Categoría: Salud

  • Hoy se diagnosticaron 44 casos nuevos de Covid-19. Hay 407 casos activos en 14 departamentos

    Hoy se diagnosticaron 44 casos nuevos de Covid-19. Hay 407 casos activos en 14 departamentos

    Este martes se realizaron 2.438 análisis se detectaron 44 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 24 son de Montevideo, 12 de Rivera, cuatro de Canelones, dos de Tacuarembó, uno de Salto y uno de San José. En todos los casos ya están identificados los contactos. En cuanto al trazo epidemiológico, se mantienen los mismos brotes informados los últimos días.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 307.253 tests y se han registrado 2.916 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.455 ya se recuperaron y 54 fallecieron.

    Actualmente hay 407 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, ocho de ellas se encuentra en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 377 corresponden a personal de la salud. 332 de ellos ya se recuperaron, 44 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 14: Paysandú, Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó.

  • Cecoed se reunió con fiscales para ajustar procedimientos ante violaciones al decreto sanitario

    Representantes de las instituciones que integran el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) se reunieron con fiscales de Paysandú con el objetivo de avanzar en coordinaciones ante el recrudecimiento de la pandemia de COVID-19 en nuestro país. Las autoridades aunaron criterios respecto al modo de proceder ante la celebración ilegal de eventos y fiestas.

    El secretario general de la Intendencia, Federico Álvarez, confirmó que se incrementarán los controles durante la noche de Halloween y con motivo del feriado del 2 de noviembre.

    Indicó que en este ámbito se hizo explícita la preocupación de las autoridades departamentales en relación al aumento sustancial de diagnósticos de COVID-19 en varios departamentos.

    Los representantes de las instituciones que conforman el Cecoed compartieron información con los fiscales y brindaron detalles acerca de los procedimientos ejecutados hasta la fecha ante situaciones violatorias del decreto que prohíbe la celebración de fiestas o bailes.

    “Hubo un pleno acuerdo con los señores fiscales en cuanto a la forma de actuación de aquí en adelante. Recibimos una recepción muy positiva y un compromiso muy importante de parte de ellos”, destacó el secretario general.
    Hubo consenso con los fiscales en cuanto a los procedimientos a implementar ante la negativa de algunos ciudadanos de dar por concluidas reuniones o fiestas en las que claramente se desconocen las recomendaciones y no se mantiene distanciamiento físico, imprescindible para minimizar las posibilidades de dispersión del virus.
    “La Fiscalía Departamental de Paysandú y las distintas Fiscalías, como último recurso, van a tomar las medidas que tengan que tomar”, agregó.

    Federico Álvarez ratificó su exhortación a la ciudadanía en cuanto a respetar las disposiciones sanitarias para evitar el avance de la pandemia, dado que el número de contagios “viene subiendo en forma exponencial” y aumenta el número de personas que requieren internación en Terapia Intensiva.

    Ante la inminente celebración de una nueva noche de Halloween y ante la cercanía del feriado largo del 2 de noviembre, adelantó la implementación de “muchas medidas de control” por parte de la Intendencia y del Ministerio del Interior.
    “Habrá control de lugares habilitados (pubs) para que no vuelva a registrarse lo que sucedió días pasados, cuando algunos de estos locales se transformaban en bailes”, puntualizó y confirmó que, de detectarse situaciones similares, “habrá clausuras puras y llanas”.

    Respecto a fiestas no autorizadas en domicilios particulares, aseguró que se intervendrá con apoyo de la Policía, se labrarán las actas correspondientes, se intimará al cese de la actividad y, de no haber acatamiento por parte de los responsables, se dará intervención a la Fiscalía Departamental.

    “De todas las autoridades hay un llamamiento general a ejercer un uso responsable de la ‘libertad’. De lo contrario, incuestionablemente, se van a tomar las medidas que sean necesarias para que se respeten las disposiciones sanitarias vigentes en el país”, añadió.

  • Hoy se confirma un nuevo fallecimiento por Coronavirus. Hay 407 casos activos y se detectaron 24 casos nuevos

    Hoy se confirma un nuevo fallecimiento por Coronavirus. Hay 407 casos activos y se detectaron 24 casos nuevos

    Este lunes se cumplieron 2.481 análisis se detectaron 24 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 18 son de Montevideo, dos de Canelones, dos de Rivera, uno de Artigas y uno de Maldonado. En todos los casos ya están identificados los contactos. En cuanto al trazo epidemiológico, se mantienen los mismos brotes informados los últimos días.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus en nuestro país. Se trata de una paciente de 88 de Montevideo. Hasta el momento son 54 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 304.815 tests y se han registrado 2.872 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.411 ya se recuperaron.

    Actualmente hay 407 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 11 de ellas se encuentra en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 373 corresponden a personal de la salud. 327 de ellos ya se recuperaron, 45 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 15: Paysandú, Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

    El comunicado aclara que ayer se reportaron 2.851 casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19, y hoy se reportan 24 casos nuevos y un total de 2.872 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque tres ciudadanos extranjeros dieron positivo y regresaron a su país.

  • Hoy se diagnosticaron 48 casos nuevos de Covid-19. Hay 447 casos activos en 15 departamentos

    Hoy se diagnosticaron 48 casos nuevos de Covid-19. Hay 447 casos activos en 15 departamentos

    Este domingo se realizaron 3.134 análisis se detectaron 48 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 42 son de Montevideo, cuatro de Canelones, uno de Rivera y uno de San José. En todos los casos ya están identificados los contactos. En cuanto al trazo epidemiológico, se mantienen los mismos brotes informados los últimos días.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 302.334 tests y se han registrado 2.851 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.351 ya se recuperaron y 53 fallecieron.

    Actualmente hay 447 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 11 de ellas se encuentra en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 367 corresponden a personal de la salud. 319 de ellos ya se recuperaron, 47 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 15: Paysandú, Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

    El informe aclara que ayer se reportaron 2.807 casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19, y hoy se reportan 48 casos nuevos y un total de 2.851 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque cuatro ciudadanos extranjeros dieron positivo y regresaron a su país.

  • Hoy se confirmaron 48 casos nuevos de Covid-19. Hay 453 casos activos en 15 departamentos

    Hoy se confirmaron 48 casos nuevos de Covid-19. Hay 453 casos activos en 15 departamentos

    Este sábado se realizaron 3.621 análisis se detectaron 48 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 33 son de Montevideo, diez de Rivera, dos de Maldonado, uno de Artigas, uno de Río Negro y uno de Tacuarembó. En todos los casos ya están identificados los contactos. En cuanto al trazo epidemiológico, se mantienen los mismos brotes informados los últimos días.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 299.200 tests y se han registrado 2.807 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.301 ya se recuperaron y 53 fallecieron.

    Actualmente hay 453 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, nueve de ellas se encuentra en cuidados intensivos y una en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 362 corresponden a personal de la salud. 313 de ellos ya se recuperaron, 48 están cursando la enfermedad y uno falleció.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 15: Paysandú, Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Caso positivo de Covid-19 en Paysandú: Es un sanducero que trabajaba en Argentina y fue diagnosticado al ingresar al país

    Hoy se confirmó un nuevo caso positivo de Covid-19 en Paysandú. Se trata de un hombre sanducero que se encontraba viviendo y trabajando en una ciudad de Argentina y decidió volver a Paysandú.

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, indicó que se trata de un hombre joven que al ingresar por el Puente Internacional se realizó el hisopado, como parte del protocolo necesario, y el resultado fue positivo. Su estado de salud es bueno, es asintomático y se encuentra controlado por las autoridades sanitarias en su domicilio de un barrio de la ciudad. Ahora esta persona deberá cumplir una cuarentena de 14 días junto a los integrantes de su familia que conviven con él.

    El Dr. Leoni remarcó una vez más, que a pesar de que en Paysandú la situación está controlada, la población debe permanecer atenta ante esta pandemia y cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 3.054 análisis y se detectaron 59 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales uno es de Paysandú, 30 de Montevideo, 11 de Rivera, seis de Canelones, cinco de Tacuarembó, dos de Artigas, uno en Colonia, uno de Flores, uno de Río Negro y uno de Soriano.

    En cuanto al trazo epidemiológico, de los 59 casos nuevos, 34 provienen de contactos con casos confirmados, siete son importados y seis corresponden a efectivos militares provenientes de una Misión Operativa de Paz en la República Democrática del Congo. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Actualmente hay 465 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, ocho de ellas se encuentra en cuidados intensivos y dos en cuidados intermedios.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 16: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

  • Un caso positivo de Covid-19 en Paysandú. Hoy se diagnosticaron 59 casos nuevos a nivel nacional

    Un caso positivo de Covid-19 en Paysandú. Hoy se diagnosticaron 59 casos nuevos a nivel nacional

    Hoy se confirmó un caso positivo de Covid-19 en Paysandú. A la hora 20:30 de este viernes 23 está previsto que el Director Departamental de Salud brinde los detalles sobre este nuevo caso.

    Este viernes se realizaron 3.054 análisis y se detectaron 59 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales uno es de Paysandú, 30 de Montevideo, 11 de Rivera, seis de Canelones, cinco de Tacuarembó, dos de Artigas, uno en Colonia, uno de Flores, uno de Río Negro y uno de Soriano.

    En cuanto al trazo epidemiológico, de los 59 casos nuevos, 34 provienen de contactos con casos confirmados, siete son importados y seis corresponden a efectivos militares provenientes de una Misión Operativa de Paz en la República Democrática del Congo. En todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 295.579 tests y se han registrado 2.759 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.241 ya se recuperaron y 53 fallecieron.

    Actualmente hay 465 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, ocho de ellas se encuentra en cuidados intensivos y dos en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 361 corresponden a personal de la salud. 309 de ellos ya se recuperaron, 51 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos activos al día de hoy son 16: Paysandú, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Florida, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

    El Sinae aclara que ayer se reportaron 2.701 casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19, y hoy se reportan 59 casos nuevos y un total de 2759 casos confirmados. La diferencia se explica porque un transportista dio positivo y regresó a su país.

  • Gobierno anunció incremento de fiscalizaciones en fiestas y aumento de controles fronterizos

    Tras la reunión de dos horas encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou, el Gobierno definió la suspensión de las clases presenciales por quince días en Rivera y que se refuercen los controles en esa frontera. Se extremará la fiscalización y se llevará a la Justicia a las personas que incumplan las medidas, añadió. Sobre la temporada turística, este viernes se tratará el tema, pero adelantó que será un verano restringido.

    El presidente aseguró que Uruguay está lejos de ubicarse en una zona fuera de control de la enfermedad y que la capacidad de atención fue reforzada en los últimos meses. A la población más joven, le solicitó que eviten la organización o participación en fiestas y eventos, y aseguró que la fiscalización sobre estas actividades será reforzada en coordinación con el Congreso de Intendentes.

    Agregó que los hilos epidemiológicos no se perdieron y recordó que, al inicio de la pandemia, trabajaban 24 rastreadores de casos y ahora hay 84. En caso de que la situación se complejice, será instalado un call center para el apoyo a esta tarea.

    Junto al presidente, en la conferencia de prensa estuvieron el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isac Alfie, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.

    Las palabras del mandatario fueron pronunciadas tras el encuentro de dos horas con las autoridades, que también contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, ministros, jerarcas de la salud e integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH).

    En la reunión, se consignó la situación de coronavirus en la región y el mundo, que presenta rebrotes de la enfermedad y situaciones agravadas en Argentina y Brasil, en algunos casos con registros inéditos, datos que fundamentan la suspensión por dos semanas de las clases en la ciudad de Rivera y, por segunda vez, el incremento de los controles en la frontera para “contener el ingreso y el egreso de la ciudad de Rivera hacia el resto del país», expresó el mandatario.

    Sobre los controles en frontera, recordó que la declaración jurada hace referencia a los artículos 224 y 239 del Código Penal. «Esa facultad que nosotros tenemos vamos a utilizarla porque se está, posiblemente, ante la violación de la declaración jurada de personas que tienen que hacer cuarentena y no hacen: van a ser llevados ante la Justicia».

    Detalló que Uruguay tiene reservadas 700.000 dosis de vacunas, pero, en la actualidad, la mejor inoculación que existe es el tapaboca, el alcohol en gel y el distanciamiento social, definió Lacalle Pou en la conferencia. La información precisa que los contagios en el mundo bajaron en personas mayores de 50 años y creció en los menores de 50 años. Ante esta afirmación, llamó a la responsabilidad de los jóvenes y solicitó que eviten la circulación, las reuniones y las fiestas.

    Las intervenciones hechas por fiestas por parte del Ministerio del Interior se incrementaron y algunos uruguayos fueron llevados a la justicia, refirió el presidente. «Esas medidas se van a extremar por parte del Ministerio del Interior en conjunto con el Congreso de Intendentes», adelantó Lacalle Pou, quien se reunirá este viernes 22 a las 14:30 con el Congreso de Intendentes para compartir información.

    «Si el Uruguay está casi en la plenitud de sus libertades en reuniones, economía, en el ámbito laboral y lo cultural es porque ha habido una libertad responsable. Cedemos, se complica y ahora hay un empujón mundial y regional. Estamos entre el número cinco y el tres del podio mundial de contagios. Y por eso tenemos que cuidarnos más».

    En referencia a la temporada de verano, dijo que raíz de informes del Ministerio de Salud Pública y del GACH, sin perjuicio, de que mañana habrá una reunión al respecto a la que se agregará el Ministerio de Economía y Finanzas. «Será un verano restringido. Las fronteras van a estar básicamente cerradas, salvo excepciones que ya se conocen y quizá, alguna más.

    El presidente dijo que es una decisión difícil para el Gobierno y que se realiza en base a lo que ha pasado en el mundo cuando se abrieron fronteras y en el «relajamiento del turismo», países tales como Islandia, que tenían pocos casos se dispararon y así se repite en muchos países.

    Respecto a las pérdidas económicas que trae consigo la pandemia mundial y la incidencia en nuestro país, Lacalle Pou dijo que la pérdida de ingresos va a ser importante y agregó que se va a forzar lo fiscal, dentro de lo posible y de manera responsable, finalizó.

  • En la temporada de verano las fronteras van a estar básicamente cerradas dijo Lacalle Pou

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou dijo que en la próxima temporada de verano las fronteras van a estar básicamente cerradas, salvo excepciones que ya se conocen y quizá, alguna más. A raíz de informes del Ministerio de Salud Pública y del Grupo Asesor Científico Honorario, sin perjuicio, de que este viernes 23 habrá una reunión al respecto a la que se agregará el Ministerio de Economía y Finanzas, «será un verano restringido”.

    El presidente dijo que es una decisión difícil para el Gobierno y que se realiza en base a lo que ha pasado en el mundo cuando se abrieron fronteras y en el «relajamiento del turismo», países tales como Islandia, que tenían pocos casos, se dispararon y así se repite en muchos países.

    Conferencia de prensa completa

  • Dirección de Salud exhorta a los sanduceros a reforzar las medidas de prevención ante rebrote de Coronavirus en el país

    El Director Departamental de Salud dijo que en Paysandú hay varias personas en cuarentena a la espera del resultado del hisopado por haber tenido contacto directo o indirecto con casos positivos de Covid-19 de otros departamentos. Esta situación no es excepcional, ya que desde que comenzó la pandemia se han realizado controles, hisopados y se han determinado cuarentenas en casos similares.

    Carlos Leoni agregó que en Paysandú no está circulando el virus, pero es necesario que la población aplique las medidas preventivas recomendadas en el marco de la emergencia sanitaria.