Categoría: Salud

  • Ampliarán área de emergencia y crearán un Triage pediátrico en el Hospital Escuela del Litoral

    Una vez que el CTI del Hospital Escuela del Litoral (HEL) funcione en la nueva área recientemente inaugurada, el actual edificio del CTI será destinado a ampliar el área de emergencia y especialmente crear un Triage Pediátrico. El triage es un proceso de valoración clínica preliminar que clasifica a los pacientes según orden de gravedad o urgencia, antes de completar las etapas diagnósticas y terapéuticas en el propio servicio de urgencia. Así lo confirmó el director del HEL Gustavo Curbelo, quien indicó que el traslado del CTI a su nuevo edificio comenzará el 13 de junio.

    En otro orden, se indicó que ASSE comenzará a aplicar desde junio el plan invierno reforzando áreas como urgencias y pediatría. Curbelo solicitó a los usuarios en la medida de lo posible hacer la primera consulta a nivel de policlínicas periféricas, evitando así la saturación del servicio de urgencias.

  • Paysandú registró un leve aumento de casos diarios de Covid 19 en los últimos días

    Paysandú registró entre 7 y 9 nuevos casos diarios de Covid 19 en las mediciones realizadas en los últimos días, con la presencia de una variante que si bien es contagiosa, no registra casos graves, dijo el Director Departamental de Salud Carlos Leoni, quien además puntualizó que no se han registrado fallecidos ni aumento de camas en CTI.

    Para Leoni hay que insistir en las medidas de prevención, fundamentalmente el uso de tapabocas en lugares cerrados, e insistiendo en que la población se inmunice.

  • App «CERCA», para localizar desfibriladores

    La App CERCA fue creada para que se pueda reaccionar lo más rápido posible y localizar el desfibrilador externo automático (DEA) más cercano de forma muy rápida. Esta app funciona en todo el país para todos los dispositivos móviles.
    La aplicación, creada en 2015 por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, también permite a cualquier usuario contribuir a reportar nuevos DEAs para actualizar la base de datos en Uruguay.

  • Capacitación sobre RCP en Plaza de Deportes

    Se cumplió en Plaza de Deportes una jornada de capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dirigida a funcionarios, docentes e integrantes de otras dependencias con el objetivo de brindar herramientas que permitan ayudar a una persona en este tipo de situaciones.

  • Los accidentes cardiovasculares son la primera causa de muerte en Uruguay

    El médico Eduardo García del equipo de presidencia participó en Paysandú de una charla de reanimación cardiovascular en el marco de los 103 años de Plaza de Deportes. García señaló que la primera causa de muerte en Uruguay son los accidentes cardiovasculares y remarcó la importancia de conocer los factores de riesgo para prevenir este tipo de accidentes.

  • Coronavirus: Nueve casos nuevos en Paysandú y 12 recuperados

    Coronavirus: Nueve casos nuevos en Paysandú y 12 recuperados

    Este sábado se registraron nueve casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 12 recuperados.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 25.059 casos, de los cuales 24.795 se recuperaron, 210 fallecieron y 54 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 6,07 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 6.235 análisis y se detectaron 566 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 329 son de Montevideo, 69 de Canelones, 27 de Colonia, 20 de Durazno, 16 de Maldonado, 15 de Lavalleja, 14 de Treinta y Tres, 13 de Cerro Largo, 13 de San José, 11 de Rocha, 9 de Paysandú, 8 de Tacuarembó, 6 de Salto, 5 de Florida, 4 de Soriano, 3 de Artigas, 2 de Río Negro, 1 de Flores y 1 de Rivera.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 7.181 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.743 personas que están cursando la enfermedad, 30 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 20.093 corresponden a personal de la salud. 19.928 de ellos ya se recuperaron, 135 están cursando la enfermedad y 30 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 6.065.403 test y se han registrado 893.575 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 882.651 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú y 12 recuperados

    Coronavirus: Tres casos nuevos en Paysandú y 12 recuperados

    Este viernes se registraron tres casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 12 recuperados.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 25.051 casos, de los cuales 24.787 se recuperaron, 210 fallecieron y 54 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5,47 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 6.175 análisis y se detectaron 555 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 288 son de Montevideo, 73 de Canelones, 39 de Colonia, 27 de Cerro Largo, 19 de San José, 17 de Maldonado, 16 de Durazno, 12 de Flores, 11 de Lavalleja, 11 de Rivera, 10 de Florida, 9 de Salto, 6 de Treinta y Tres, 4 de Rocha, 4 de Tacuarembó, 3 de Paysandú, 3 de Río Negro, 2 de Soriano y 1 de Artigas.

    Hoy se registraron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Rocha y 1 de Soriano). Hasta el momento son 7.181 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.947 personas que están cursando la enfermedad, 33 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 20.063 corresponden a personal de la salud. 19.891 de ellos ya se recuperaron, 142 están cursando la enfermedad y 30 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 6.059.168 test y se han registrado 893.009 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 881.881 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: 14 casos nuevos en Paysandú y 12 recuperados

    Coronavirus: 14 casos nuevos en Paysandú y 12 recuperados

    Este jueves se registraron 14 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 12 recuperados.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 25.048 casos, de los cuales 24.775 se recuperaron, 210 fallecieron y 63 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 6,54 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 7.348 análisis y se detectaron 654 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 331 son de Montevideo, 69 de Canelones, 66 de Colonia, 23 de Cerro Largo, 21 de Rocha, 21 de San José, 18 de Treinta y Tres, 17 de Maldonado, 15 de Flores, 14 de Florida, 14 de Lavalleja, 14 de Paysandú, 10 de Rivera, 8 de Soriano, 6 de Durazno, 3 de Salto, 3 de Tacuarembó y 1 de Artigas.

    Hoy se registraron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Canelones, 1 de Montevideo y 1 de Rocha). Hasta el momento son 7.179 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 4.353 personas que están cursando la enfermedad, 33 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 20.027 corresponden a personal de la salud. 19.855 de ellos ya se recuperaron, 142 están cursando la enfermedad y 30 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 6.052.993 test y se han registrado 892.454 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 880.922 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: Cuatro casos nuevos en Paysandú y 11 recuperados

    Coronavirus: Cuatro casos nuevos en Paysandú y 11 recuperados

    Este miércoles se registraron cuatro casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 11 recuperados.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 25.034 casos, de los cuales 24.763 se recuperaron, 210 fallecieron y 61 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 6,07 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 8.451 análisis y se detectaron 820 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 371 son de Montevideo, 91 de Canelones, 46 de Florida, 43 de Durazno, 43 de San José, 39 de Colonia, 31 de Maldonado, 27 de Flores, 26 de Salto, 18 de Lavalleja, 17 de Rocha, 16 de Treinta y Tres, 14 de Rivera, 12 de Cerro Largo, 11 de Tacuarembó, 6 de Soriano, 4 de Artigas, 4 de Paysandú y 1 de Río Negro.

    Hoy se registraron 5 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Cerro Largo, 1 de Durazno, 2 de Montevideo y 1 de Salto). Hasta el momento son 7.176 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 4.616 personas que están cursando la enfermedad, 35 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 20.001 corresponden a personal de la salud. 19.816 de ellos ya se recuperaron, 155 están cursando la enfermedad y 30 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 6.045.645 test y se han registrado 891.800 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 880.008 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • El presidente Lacalle Pou firmó hoy el decreto que pone fin a la emergencia sanitaria

    El presidente Lacalle Pou firmó hoy el decreto que pone fin a la emergencia sanitaria

    En un decreto firmado este martes 5 de abril por el presidente de la República Luis Lacalle Pou y los 14 ministros de Estado, se pone fin a la emergencia sanitaria que estaba vigente en el país desde el 13 de marzo de 2020.

    El decreto indica que “se ha constatado la disminución sostenida del número de contagiados por el virus SARS-CoV2, en todas sus variantes y que ello, sumado al alto porcentaje de vacunación de la población uruguaya, son circunstancias que fundamentan disponer que se deje sin efecto la emergencia nacional sanitaria declarada oportunamente”.

    En su primer artículo se indica que se deja sin efecto el Decreto N° 93/020, de 13 de marzo de 2020; y el artículo 2 indica que “lo dispuesto en el artículo 1o se establece sin perjuicio del cumplimiento de las medidas adoptadas a causa de la emergencia nacional sanitaria que se encuentren vigentes y en ejecución con plazo pendiente.

    En la jornada anterior el MSP al analizar el cese de la emergencia sanitaria realizó algunas recomendaciones específicamente sobre el uso de tapabocas, que deberá ser obligatorio y permanente cuando haya sintomatología respiratoria y se mantenga contacto con otras personas.
    Por otro lado se aconseja el uso de tapabocas al utilizar medios de transporte colectivos y para el personal sanitario con atención regular directa a público o pacientes.
    También se aconseja su uso a funcionarios encargados de grupos vulnerables en refugios, establecimientos de reclusión, centros de cuidados de personas con dependencia funcional o con personas no vacunadas (encargados de niños menores de 5 años), y manipuladores de alimentos.

    Texto del decreto:

    VISTO: la actual situación sanitaria en relación a la enfermedad COVID-19 en el Uruguay.

    RESULTANDO: I) que por Decreto N° 93/020, de 13 de marzo de 2020, se declaró el estado de emergencia nacional sanitaria como consecuencia de la pandemia originada por el virus SARS-CoV2; II) que, desde esa fecha, el Poder Ejecutivo ha adoptado diversas medidas tanto sanitarias, como sociales y económicas, procurando mantener el equilibrio entre la protección de la salud humana, la minimización de los trastornos sociales, económicos, así como el respeto de los derechos humanos; III) que el Ministerio de Salud Pública dio cuenta al Poder Ejecutivo que, en nuestro país, se ha constatado la disminución sostenida del número de contagiados por el virus SARS-CoV2, en todas sus variantes y que ello, sumado al alto porcentaje de vacunación de la población uruguaya, son circunstancias que fundamentan disponer que se deje sin efecto la emergencia nacional sanitaria declarada oportunamente.

    CONSIDERANDO: I) que el numeral 1o del artículo 2o de la Ley N° 9.202, de fecha 12 de enero de 1934 dispone que en materia sanitaria el Ministerio de Salud Pública ejercerá, entre otras potestades, la adopción de las medidas que estime necesarias para mantener la salud colectiva; II) que por su parte en el numeral 2o de dicho artículo se establece que en caso de epidemia o de serias amenazas de invasión de enfermedades infecto-contagiosas, el Ministerio de Salud Pública adoptará de inmediato las medidas conducentes para mantener indemne al país o disminuir los estragos de la infección, medidas que pierden sustento táctico ante la actual situación sanitaria de la población; III) que a su vez y ante el escenario nacional y regional de tendencia global descendente en la incidencia de casos COVID-19, tasa de internación y letalidad, se estima oportuno y conveniente dejar sin efecto el Decreto N° 93/020, de 13 de marzo de 2020.

    ATENTO: a lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por el artículo 44 de la Constitución de la República, el artículo 43 del Reglamento Sanitario Internacional (2005) de la Organización Mundial de la Salud, la Ley N° 9.202, de 12 de enero de 1934, el Decreto N° 574/974, de 12 de julio de 1974, y demás normas concordantes y aplicables en la materia.

    EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA actuando en Consejo de Ministros DECRETA: Artículo 1o.- Déjase sin efecto el Decreto N° 93/020, de 13 de marzo de 2020. Artículo 2o.- Lo dispuesto en el artículo 1o se establece sin perjuicio del cumplimiento de las medidas adoptadas a causa de la emergencia nacional sanitaria que se encuentren vigentes y en ejecución con plazo pendiente. Artículo 3o.- Comuníquese, etc.

    [scribd id=568250470 key=key-CsItmwfZfOZN0V443yZ5 mode=scroll]