Categoría: Salud

  • Autoridades del MSP recordaron medidas de prevención ante caso de rabia detectado en un murciélago

    Ante la confirmación de un caso positivo de rabia en un murciélago en Paysandú, autoridades regionales de zoonosis transmitieron tranquilidad a la población y recordaron las principales medidas de prevención a tener en cuenta ante la aparición de este tipo de mamíferos.

    Se recordó que los murciélagos habitualmente tienen actividad de noche, por lo que si se aprecia estos animales de día, con vuelos erráticos o en el suelo, seguramente se trate de un ejemplar enfermo, y hay que evitar el contacto físico con él. La Dra. Silvia Roslik, de la Comisión de Zoonosis de Río Negro, recordó que la rabia no se transmite a humanos por vía aérea, por lo que evitar el contacto físico ya es una medida de prevención.

    También se recuerda la importancia de tener vacunados contra la rabia a perros y gatos.

    Además, se brindaron charlas de capacitación a personal de diferentes áreas en Paysandú

  • Jornadas académicas sobre niñez y primera infancia se desarrollaron en Paysandú

    Con la participación de 300 representantes de diversas instituciones relacionadas con la niñez y primera infancia, se desarrolló en el Teatro Florencio Sánchez una jornada académica de capacitación y formación, denominada “El tiempo del bebé es ahora”.
    El Dr. Carlos Leoni remarcó la importancia de la atención desde el embarazo y el parto, para luego continuar atendiendo el desarrollo de las personas en el área de la salud y la educación.
    Este año se eligieron temas como por ejemplo los vínculos de la mamá con el bebé, la inclusión de niños que nacen con algún tipo de enfermedad o discapacidad, indicó Andrea Veglia, referente del Comité Departamental de Primera Infancia.

  • Campaña de prevención de cáncer de mama: realizarán mamografías en el interior del departamento

    En el marco de la campaña de lucha contra el cáncer de mama, desde el Hospital Escuela del Litoral (HEL) en coordinación con la Red de Atención Primaria (RAP) y varias instituciones, se organizó una recorrida por el interior del departamento con el objetivo de realizar mamografías a mujeres de 50 a 69 años. Así lo indicó la subdirectora del HEL, Dra. Kalinska Crego.
    Las recorridas con el equipo técnico comenzarán el 14 de noviembre, agregó la directora de la RAP, Dra. Paola Sención.

    Días y horarios en el interior del departamento de Paysandú en el mes de noviembre

    Quebracho:
    Día 14 de 14:00 a 18:00 hs.
    Días 15 y 16 de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 hs.

    Guichón
    Día 17 de 13:00 a 18:00 hs.
    Días 18 y 19 de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 hs.

    Piedras Coloradas
    Día 21 de 13:00 a 18:00 hs.
    Día 22 de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 hs.

    Esperanza
    Día 23 de 10:00 a 18:00 (Se puede prever un corte al mediodía).

    Gallinal
    Día 24 de 10:00 a 18:00 (Se puede prever un corte al mediodía).

    El Eucalipto
    Día 25 de 10:00 a 18:00 (Se puede prever un corte al mediodía).

    San Félix
    Día 28 de 15:00 a 18:00 hs.
    Día 29 de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 18:00 hs.

  • Rafael Radi brindó charla a estudiantes del área Salud en la sede de la Udelar en Paysandú

    El Dr Rafael Radi, excoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y docente universitario, participó en la sede de la Udelar de Paysandú de una charla con estudiantes de cursos iniciales de formación en Ciencias de la Salud, donde se abordaron temas relacionados a los aportes de la ciencia biomédica y de la salud a la gestión de la pandemia. Radi destacó la importancia de integrar conocimientos de diferentes disciplinas para abordar estos temas.

    Puntualmente sobre la pandemia, el excoordinador del GACH indicó que si bien todavía la pandemia continúa, 2023 será el año en que el Covid-19 pase a ser una endemia, convirtiéndose en una enfermedad viral más.

    En otros temas, Radi también hizo referencia al presupuesto de la Universidad, destacando que el sistema científico está bien estructurado con instituciones que son potentes, y ahora “el sistema político en su conjunto tiene que seguir encontrando las formas para ver cómo se estructura la ciencia nacional del futuro para aportar en forma más directa y más visible a temas de interés nacional”. “El tema presupuestal es importante en un momento donde la matrícula universitaria se expande muchísimo” concluyó Radi.

  • Salas y nuevos baños del Hospital Escuela del Litoral serán genéricos

    En el marco de las acciones que se cumplen en el mes de la diversidad, desde el Hospital Escuela del Litoral (HEL) se informó que se vienen llevando adelante diversas acciones tendientes a contemplar la diversidad sexual, y pasar del relato al acto. Así lo remarcó el director del HEL Gustavo Curbelo, quien agregó que se trabaja en derribar algunas barreras culturales y sociales, como por ejemplo la discriminacion de salas para hombres y mujeres.

    También se indicó que la nueva batería de baños que se habilitarán en el Hospital no contarán con categorización de hombre o mujer, sino que serán genéricos.

  • Funciona en el Hospital una policlínica para brindar atención psicológica a población LGBTI

    Desde mayo de este año, funciona en policlínicas centrales del Hospital Escuela del Litoral, el Centro de Atención de Psicología Afirmativa (CAPA). El servicio es dependiente de la Universidad de la República, y es un espacio para la consulta, orientación y atención psicológica destinado a personas LGBTI. Lucía Leites indicó que la atención se cumple tanto en forma presencial como virtual. La policlínica funciona los lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas.

    Desde su instalación a la fecha son 18 las consultas activas, y si bien las problemáticas son heterogéneas, la mayoría refiere a angustia o reafirmación de identidades sexuales.

  • Este jueves se retoma la vacunación sin agenda contra Covid a menores de 5 a 13 años

    Este jueves se retoma la vacunación sin agenda contra Covid a menores de 5 a 13 años

    Luego del fallo del Tribunal de Apelaciones que revocó la suspensión de la vacunación infantil, el subsecretario de Salud Pública Jose Luis Satdjian, anunció que este jueves 28 de julio se retoma la vacunación contra Covid a menores de 5 a 13 años en los vacunatorios del país.

    En su cuenta de Twitter Satdjian indicó que en coordinación con la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, este jueves se retoma la vacunación contra Covid-19 en menores de 5 a 11 años sin agenda.

    En Paysandú el vacunatorio del Hospital Escuela del litoral funcionará el jueves de 8:30 a 12:00 horas. En Quebracho se vacunará cada 15 días comenzando este viernes en horas de la mañana. Así lo indicó a Canal 4 la doctora Paola Sención, directora de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE en Paysandú.

    Por su parte, la directora del Centro Auxiliar de Guichón, Dra. Mariana Mendietta, indicó que en la ciudad de Guichón la vacunación pediátrica comenzará el viernes 5 de agosto. Si bien se anuncia que es sin agenda, la profesional remarcó que al tratarse de ampollas que permiten administrar 10 dosis, se necesita asegurar la presencia de niños para cubrir la administración de ampollas completas, por lo que se realizará un registro en el propio Centro Auxiliar desde este viernes.

  • Tribunal de Apelaciones revocó sentencia que suspendió vacunación a niños contra Covid. MSP anunciará reinicio de vacunación

    Tribunal de Apelaciones revocó sentencia que suspendió vacunación a niños contra Covid. MSP anunciará reinicio de vacunación

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas informó en su cuenta de Twitter que se revocó la suspensión de vacunación infantil contra Covid, y a la brevedad la secretaría de Estado comunicará la reanudación de la vacunación a niños de 5 a 13 años.

    Salinas expresó textualmente que “nos acaban de notificar que el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6o. Turno revocó la sentencia referida a la Vacunación Infantil. Se comunicará a la brevedad la reanudación de la Campaña en niños de 5 a 13 años”.

    La vacunación había sido suspendida el pasado 7 de julio por un fallo del juez de feria de lo Contencioso Administrativo Alejandro Recarey, ordenando en ese momento suspender provisoriamente la inoculación a menores de 13 años tras el recurso presentado por el abogado Maximiliano Dentone.

    El Poder Ejecutivo presentó un recurso de apelación el 11 de julio, y en la jornada de este martes se conoció la sentencia del Tribunal de Apelaciones que habilita nuevamente la vacunación.

    [scribd id=584278880 key=key-E8AgNvGujDw6A3BxeDRK mode=scroll]

  • Gobierno apelará fallo judicial que prohíbe vacunación a menores de 13 años

    El Poder Ejecutivo apelará el fallo judicial por el cual se prohíbe la vacunación contra Covid-19 a menores de 13 años.
    La resolución fue anunciada este 7 de julio por el secretario y el prosecretario de Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente, en respuesta al dictamen judicial conocido en la jornada. “Los fallos se acatan, pero se pueden criticar, y este fallo es un disparate, que indica que el plan de vacunación es ilegal e inconstitucional y que pesaron los intereses económicos de las farmacéuticas privadas. Esto, para el Gobierno, es un argumento inadmisible”, enfatizó Delgado. Y añadió: “Como ciudadano y como padre, que un juez suspenda una vacunación voluntaria contra la indicación de la ciencia preocupa enormemente”.

    En conferencia de prensa, el secretario de presidencia agregó que el Gobierno respeta a la Justicia tanto como a la ciencia, por lo que el Ministerio de Salud Pública suspendió de inmediato la vacunación voluntaria a menores de 13 años, como lo dictaminó el juez.

    Agregó que se apelará la decisión y que, a su entender, este juez transfirió al ámbito de la Justicia la responsabilidad de una posible afectación de la salud de los menores cuyos padres querían que fueran inoculados.

    Informó que están habilitados para recibir su segunda dosis 5.800 menores, muchos de ellos con prescripción médica, además de los que se vacunarían con la primera dosis.

    Recordó que este plan fue muy estudiado en Uruguay y avalado por la academia, además de ser totalmente voluntario, con un gran porcentaje de adhesión en el país, lo que posibilitó la situación sanitaria actual.

    El jerarca expresó que espera que en pocos días, a partir de la apelación que se presentará, los padres que quieran vacunar a sus hijos puedan hacerlo. El fallo del juez, además de poner en riesgo la salud de los menores, está cuestionando el trabajo de la comunidad científica uruguaya, remarcó Delgado.

    Por su parte, Ferrés señaló: “Estamos ante una situación compleja desde el punto de vista judicial, y el fallo, desde el punto de vista jurídico, es un disparate”.

    Explicó que, para solicitar una acción de amparo, se debe estar lesionado en un derecho subjetivo y que, en este caso, se interpuso la de una persona por sí y representando intereses difusos. “Eso es una falta de legitimación para actuar”, señaló. Además, detalló que para hacerlo hay un plazo de 30 días desde que puede haber peligrado un derecho, y la vacunación a menores comenzó en el mes de enero de este año.

    Asimismo, mencionó que fijar y conducir la política sanitaria son cometidos del Poder Ejecutivo, por lo que se apelará de inmediato.

    En base a Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Fallo judicial ordenó suspender vacunación contra Covid-19 a menores de 13 años

    Fallo judicial ordenó suspender vacunación contra Covid-19 a menores de 13 años

    El juez del Tribunal de los Contencioso Administrativo (TCA) Alejandro Recarey ordenó este jueves suspender la vacunación contra Covid-19 a niños de entre cinco y 13 años. El fallo se da luego de un recurso de amparo presentado por el abogado Maximiliano Dentone.

    El dictamen judicial ordena la «suspensión inmediata de las vacunaciones contra el SARS-CoV-2 a niños menores de 13 años de edad». Esto será «bajo apercibimiento de desacato».

    El Juez actuante había intimado a Presidencia de la República y al MSP a que “presente amplio detalle del contenido de las vacunas Pfizer pediátrica de referencia, según surge del contrato de compra, textualmente; o en su caso que exprese si la confidencialidad expresamente alcanza a este detalle”.

    El Poder Ejecutivo anunció que acata la resolución judicial y dispuso ya en esta jornada que se suspenda la vacunación a menores de 13 años, agregando que apelará este fallo en forma inmediata.
    También aclara el MSP que el plan de vacunación contra Covid-19 continúa vigente para el resto de la población.

    [scribd id=581603784 key=key-xhxVfkd3Cuer3KzK6ko2 mode=scroll]