El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martín Pereira, dijo en Paysandú que esta administración no ha priorizado como corresponde a la Red de Atención Primaria, donde se registra falta de personal y de especialistas.
Pereira participó de una reunión con las autoridades del Hospital Escuela del Litoral, donde se reclamó desde la FFSP por la situación de atrasos existentes a nivel del block quirúrgico, la falta de funcionarios en el servicio de fisioterapia, que presenta gran demanda, y la apertura de tres nuevas camas en el CTI.
Categoría: Salud
-
Esta administración no ha priorizado la Red de Atención Primaria, donde falta personal y especialistas, indican desde la FFSP
-
Neuropediatra Pablo Suárez brindó en San Félix charla sobre trastorno del espectro autista
Desde la Dirección de Promoción Social se llevó a cabo en el salón comunal de San Félix una charla sobre autismo a cargo del neuropediatra Pablo Suárez.
La misma surgió de una necesidad planteada por la propia comunidad, y en especial por padres y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).El Dr. Suárez dijo que es muy importante acercarse a la comunidad porque la población tiene que saber cómo actuar ante esta condición, destacando el trabajo de inclusión que realizan los centros educativos, sobre todo de primaria, pero advirtió que hay mucho por aprender y adaptarse como sociedad.
Si bien es un diagnóstico que se da a temprana edad, en muchos casos es diagnosticado en edad adulta, sobre todo en mujeres, dijo Suárez. -
MSP informó sobre aumento de casos de enfermedad meningocócica
El Ministerio de Salud Pública informó en las últimas horas de un “aumento inusual de casos de enfermedad meningocócica en comparación a los casos que hay en el país por estas fechas”.
Actualmente, se han registrado nueve casos desde los primeros días del año. De ese total, tres fallecieron. Los casos se detectaron en pacientes desde 3 meses hasta personas adultas. Sin embargo, es una enfermedad que se concentra más en menores de 5 años.
El Dr. Sergio Venturino indicó que “de cada 100 casos, entre 10 y 15 suelen ser graves”. Los pediatras promueven vacunación que hoy tienen costos.
La meningococemia es una enfermedad que puede afectar distintas zonas del organismo; puede dañar las meninges y producir meningitis por meningococo o llegar a la sangre y provocar púrpura, que de seguir su evolución rápidamente da lugar a púrpura fulminante.
La transmisión de la enfermedad meningocócica se da de persona a persona a través de las vías respiratorias en un contacto estrecho, directo (personas que residen en la misma casa, que comparten el mismo dormitorio, guarderías y escuelas) o contacto directo con secreciones respiratorias del paciente.
Algunas condiciones como el hacinamiento, la exposición activa o pasiva al humo del tabaco, las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores o personas portadoras de enfermedades crónicas que comprometen su inmunidad, aumentan la susceptibilidad de enfermar.
El período de incubación tiene una media de 2 a 4 días. La persona enferma deja de infectar entre 24 y 48 horas después de iniciado el tratamiento eficaz con antimicrobiano adecuado.
Se exhorta a la población a que se realice la consulta inmediata al médico sin automedicarse ante cualquier cuadro febril, así como a ventilar de forma habitual los ambientes, especialmente si se está en contacto con personas que cursan enfermedad respiratoria aguda.
-
Jornada de donación de sangre en el predio ferial de la Semana de la Cerveza
En el marco de la 57ª Semana de la Cerveza, el martes 26 de marzo se repetirá la experiencia de la jornada de donación de sangre en el stand institucional de la Secretaría de la Juventud, ubicado en el antiguo parador Angelina.
Las personas interesadas en donar sangre ese día, deberán agendarse previamente al teléfono del Banco de Sangre 47228383. -
Autoridades de ASSE presentaron el sistema de Telemedicina en el hospital de Paysandú
Con la presencia de autoridades de ASSE encabezadas por el gerente general, Eduardo Henderson, fue presentado en el Hospital Escuela del Litoral el plan y guía de implementación de telemedicina de ASSE.
Según destacaron las autoridades, la telemedicina supera la inequidad en el acceso a los servicios, mejora la calidad asistencial y la eficiencia organizativa.Desde Paysandú se podrá realizar interconsultas de especialidades en hospitales de referencia nacional.
Hoy fue entregado equipamiento técnico y comenzó capacitación de funcionarios para su uso. -
Centro Auxiliar de Guichón fue piloto en uso de Telemedicina
El centro auxiliar de Guichón fue piloto en el uso de telemedicina, una experiencia que ha sido muy buena, destacó la directora del centro Marianna Mendieta.
También resaltó que se realizaron siete consultas de telemedicina, una de ellas de traumatología y seis de reumatología. -
Hospital de Paysandú fue incorporado a sistema de Telemedicina
El Hospital Escuela del Litoral (HEL) ha sido incorporado a los nodos de referencia donde comenzará a aplicarse Telemedicina.
La directora del HEL, Dra. Kalinska Crego, destacó la puesta en marcha de este sistema que redundará en beneficios directos para los pacientes. El funcionamiento será mediante agenda y se comenzará con cuatro especialidades que se definirán en las próximas horas. -
Primer caso de dengue autóctono en Paysandú
El Ministerio de Salud Pública informó que se confirmó el primer caso de dengue autóctono en Paysandú.
Se trata de una persona joven residente en la zona norte de la ciudad, y que está evolucionando favorablemente en su domicilio, indicó el director departamental de salud, Dr. Carlos Leoni.De acuerdo al último informe del MSP emitido ayer miércoles, hay siete casos autóctonos en el país, de los cuales cinco están en Montevideo, uno en Florida y ahora uno en Paysandú.
Las autoridades sanitarias realizan los controles en la zona y el seguimiento del caso, a la vez de exhortar a la población a utilizar los elementos de prevención y protección, especialmente el uso de repelente.
-
Confirmaron el segundo caso de dengue importado en Paysandú
La Dirección Departamental de Salud confirmó un segundo caso importado de dengue. Se trata de una persona joven con un viaje registrado a Río de Janeiro. Actualmente está evolucionando bien, indicó el Dr. Carlos Leoni.
-
MSP detectó 26 casos de dengue en siete departamento del país
El Ministerio de Salud Pública detectó hasta el momento 26 casos importados de dengue en Uruguay distribuidos en siete departamentos
De los casos importados, 12 vienen de Paraguay.
Además, hay 30 casos en seguimiento y de estos 23 tienen antecedentes de viaje, justamente en un momento donde la enfermedad es motivo de preocupación.