En la mañana de hoy viernes, la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE inauguró una farmacia en las instalaciones de la Policlínica Santa Mónica.
La misma atenderá Planificación Familiar de lunes a viernes de 10.00 a 12.00 horas.
Categoría: Salud
-
Farmacia de la RAP funciona en Policlínica Santa Mónica
-
Malas condiciones en sala de Psiquiatría y cierre momentáneo de policlínica P3, denuncia FFSP
Integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) denuncian nuevamente malas condiciones en la sala de Psiquiatría, entendiendo que no están dadas las condiciones ni para el trabajador ni para el paciente.
Cecilia Sánchez referente del gremio dijo que se logró mantener una reunión con la dirección, la cual asumió algunas situaciones y se comprometió a revisarlas. Habbía fijada una nueva reunión para el 5 de noviembre la cual fue suspendida por licencia de la directora.
Desde la Federación se insiste en la creación de una guardia blanca que cuente con personal capacitado para atender situaciones complicadasEn tanto desde la Comisión Interna de la Red de Atención Primaria de ASSE (RAP), también se informó sobre otros temas, como por ejemplo el cierre momentáneo de la Policlínica P3 por malas condiciones edilicias. María Auxiliadora Ferrari dio que «hay una mala gestión» ya que hoy en el primer nivel de atención hay 157 funcionarios para atender 60 mil usuarios.
-
Seminario “Retos y desafíos Siglo XXI – Prevención del suicidio, autolesiones y adicciones”
Comenzó este jueves y se desarrolla hasta el sábado en Paysandú, el seminario “Retos y desafíos Siglo XXI – Prevención del suicidio, autolesiones y adicciones”, evento organizado por CONAPRESU.
Alejandro Álvarez, presidente del Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU), dijo que “abordar estos temas como el suicidio es muy importante ya que Uruguay tiene una de las tazas mas altas en este tema”. -
Más de cien estudiantes participaron de la charla «Alimentando Sueños» de INAC y apoyado por Asisper
Se llevó a cabo la jornada “Alimentando Sueños”, un programa impulsado y promovido por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) que se desarrolla en distintos centros educativos del país. En este caso el programa fue apoyado por Asisper Salud, quien convocó a varios centros educativos para que participaran de la charla.
Rocio Sorondo es nutricionista, y habló sobre una alimentación saludable, dieta balanceada, y además promover el consumo de carnes.
En tanto también se contó con la presencia del atleta paralímpico uruguayo Eduardo Dutra, quien contó su preparación en cada competencia y su alimentación, además de compartir con los chicos su historia de vida. -
Facultad de Ciencias trabaja sobre la Tuberculosis: prevención, detección y tratamiento
Integrantes de la Facultad de Ciencias trabajan en la información y concientización sobre la Tuberculosis. Desde la Facultad se entienden que la sociedad ha olvidado esta enfermedad pero está más presente que nunca. En los últimos 20 años, 30 millones de personas han muerto a causa de esta enfermedad a nivel mundial, y en Uruguay la cifra ha aumentado.
Además desde la Facultad se trabaja en un proyecto denominado “Proyecto X: Equidad, Investigación y Sociedad», el cual apoya la tarea de investigación y lleva la información a la población. -
Aumentan notoriamente las consultas por cuadros respiratorios en servicio de emergencia del Hospital
Las consultas por problemas respiratorios han aumentado notoriamente en la emergencia del Hospital Escuela del Litoral (HEL). Según explicó la directora, Dra. Kalinska Crego, por día la emergencia recibe entre 180 y 240 consultas, y el mayor porcentaje es por afecciones respiratorias.
Crego dijo que hoy el HEL cuenta con 14 camas menos para internación por la remodelación que se lleva a cabo en la sala de medicina, algo que nos preocupa, indicó la directora. -
Aumenta consulta por cuadros respiratorios en menores de edad
Con la llegada de los primeros fríos ya se constata un aumento importante de consultas por cuadros respiratorios en niños, aunque aún no aumentaron las internaciones. Así lo indicó el Dr. Sergio Venturino.
Para la Sociedad Uruguaya de Pediatría es fundamental la vacunación antigripal de niños a partir de 6 meses y de toda la familia.
Los pediatras recomiendan la consulta precoz ante cuadros respiratorios con sintomatología, sobre todo en los lactantes. -
Comienza campaña de información y vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
Las escuelas 6 y 106 de Paysandú y la escuela 5 de Guichón, son los centros educativos piloto seleccionados por ANEP donde se desarrollará la campaña de vacunación contra el virus del Papiloma Humano (HPV), que puede provocar el cáncer de cuello uterino, entre otras enfermedades, de acuerdo a lo informado por las autoridades de la Dirección Departamental de Salud.
El objetivo de esta campaña es garantizar no solo el acceso a la vacuna para niñas, niños y adolescentes en diferentes escuelas del país, sino promover la concientización y la educación en salud.
La campaña consiste en charlas informativas y luego, con la autorización de los padres, se realizará la vacunación correspondiente.
La vacuna en nuestro país se ofrece de manera gratuita para personas de 11 a 26 años sin importar el sexo. -
Beneficios de la vacunación contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer de cuello uterino
En Uruguay se diagnostican 300 casos de cáncer de cuello uterino por año y fallecen 150 mujeres. Las autoridades destacaron que es un cáncer evitable mediante la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, agregando que es una vacuna segura y gratuita.
Esta semana comienzan campañas de concientización en escuelas de Paysandú y Guichón.
El director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, dijo que es una oportunidad para que los jóvenes se vacunen contra un virus que puede generar otras enfermedades. -
Jornadas académicas sobre aplicación de inteligencia artificial en la medicina intensiva
En el marco de la celebración de los 40 años de la unidad de cuidados intensivos de Comepa, Paysandú será sede los días 9,10 y 11 de mayo de Jornadas académicas donde se estará abordando la sinergia entre la medicina intensiva y la inteligencia artificial.
Se prevé que durante estos 3 días lleguen a nuestra ciudad más de 200 participantes a las jornadas que tendrán lugar en el Mac Center Shopping Urbano.