Desde este martes 14 de junio estarán disponibles 3600 nuevas dosis de la vacuna contra la gripe para Paysandú. Las mismas estarán dirigidas en forma prioritaria a la población riesgo: niños de 6 meses a 5 años de edad, adultos mayores, embarazadas y mujeres en el período post-parto hasta el sexto mes. La Lic. Olga Rodríguez, integrante de la Dirección Departamental de Salud, indicó que las vacunas estarán disponibles en el vacunatorio de Comepa, Servicios Médicos de la Intendencia, Laboratorio CEB, y en las policlínicas de barrio Purificación 3 y barrio Artigas.
Categoría: Salud
-
Se avanza para conformar el Hemocentro Regional de Hemoterapia en Paysandú
El próximo martes 14 de junio en el Hospital Escuela del Litoral (HEL) se realizará un acto en el predio donde se instalará el Hemocentro Regional de Hemoterapia. En el lugar se descubrirá un cartel que identifica y delimita el lugar del nuevo edificio que tendrá entrada independiente por calle José Pedro Varela. A su vez se conformará la fundación pro hemocentro que tendrá como objetivo la generación de recursos con este fin.
La directora del Banco de Sangre y Plasma del HEL, Dra. Sandra Pías, indicó que ese mismo martes se recibirá lo que ha sido el porcentaje de recaudación de la rifa de la Semana de la Cerveza pro hemocentro.
-
MSP reitera convocatoria para vacunarse contra la gripe
La subsecretaria del Ministerio de Salud Pública, Cristina Lustemberg dijo que “queremos hacer un llamado a la población muy claro, es un invierno muy frío y estamos haciendo una convocatoria muy firme a la población a que se vacune contra la gripe”. Los casos registrados en todo el territorio nacional recuerdan a la pandemia del 2009, por lo cual el ministerio solicita tomar todas las precauciones posibles, en cuanto a medidas preventivas. Especialmente se está convocando para que se vacunen a los niños de seis meses a cinco años y a las mujeres embarazadas. También indicó que “la gripe es una enfermedad que ocasiona fiebre alta, mucho malestar general, decaimiento, y hay que saber que es una enfermedad que es potencialmente grave”.
-
Comepa valoró la decisión del MSP de habilitar la sala blanca en el Sanatorio Modelo
Las autoridades de Comepa destacaron la decisión del Ministerio de Salud Pública de habilitar la sala blanca en uno de los quirófanos del Nuevo Sanatorio Modelo. El presidente de la mutualista, Dr. Milton Gonzalez Montemurro dijo que el equipamiento elegido para su instalación es de “la marca líder a nivel mundial de origen inglés con una inversión muy significativa”. Por su parte la secretaria de Comepa, Dra. Graciela Tacain, destacó el hecho de tener una sala blanca en el interior del país que va a permitir reducir el tiempo de espera para acceder a una operación de este tipo, espera que en algunos casos llega a dos años. Mientras tanto el tesorero de la corporación, Dr. Esteban Pereyra remarcó que la sala blanca atenderá a usuarios de ASSE y de los prestadores privados de la región, agregando que los procedimientos que se realizarán en el lugar son financiados por el Fondo Nacional de Recursos.
-
El MSP autoriza IMAE para operaciones de rodilla en Paysandú
El Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó la concreción en Paysandú del IMAE para realizar operaciones de rodilla y colocación de prótesis, y de una sala blanca. La solicitud para su instalación, y la de una sala blanca, la había realizado Comepa. El director Departamental de Salud, Lic. Juan Gorosterrazú, dijo que el MSP evaluó que el desarrollo de un IMAE en el interior de estas características se podía hacer en COMEPA de acuerdo a las condiciones que tiene de block quirúrgico y de recursos humanos. El proyecto abarca la atención de usuarios de ASSE y del sistema privado de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, y teniendo en cuenta que la patología afecta principalmente a mayores de 45 años, se puede estimar que unas 200.000 personas de la región podrán atenderse en Paysandú.
-
Mayo Amarillo: Conferencia sobre siniestralidad en el tránsito
En el marco de las actividades del denominado “Mayo Amarillo”, que tiene como propósito hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial, se realizó una charla abierta organizada por SIET en la que se contó con la participación del Director del Departamento de Emergencias del Hospital de Clínicas, Dr. Fernando Machado. El gerente de SIET, Robert Tripodi, dijo que lo que se pretende es colaborar con esta actividad para poder reducir las consecuencias de la siniestralidad en el tránsito. Por su parte el Dr. Machado aseguró que al sumarse el sector salud a la propuesta de Mayo Amarillo, se pretenden que quienes actúan asistiendo en “el después” de un siniestro, puedan también actuar en “el antes”, en la prevención. El Dr. Machado agregó que es necesario revertir las actuales cifras que son muy malas en cuanto a la mortalidad en el tránsito, destacando que “para cumplir con la meta marcada por la ONU de bajar para el año 2020 un 50 % la mortalidad por siniestros de tránsito, hay que trabajar mucho” en educación, en conciencia ciudadana y en entender que el sistema de tránsito es complejo donde no podemos todos hacer lo que queremos. Según datos oficiales, en 2015 hubo 506 personas fallecidas en siniestros de tránsito, y se registraron más de 30.000 lesionados. El profesional también destacó que los principales afectados son la población menor de 40 años protagonistas de siniestros de tránsito, y personas mayores de 70 años, que son peatones embestidos.
-
Actividades en el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca
En el marco del Día Nacional de la Resucitación Cardíaca se realizó una actividad en Plaza Constitución con el objetivo de sensibilizar a la población que con las manos se puede salvar una vida. En la misma se recibió a escolares y público en general a quienes se les brindó una charla básica en reanimación. Una de las referentes, explicó cuáles son los pasos básicos que se debe tener en cuenta para brindar asistencia a una persona que necesite primeros auxilios.
-
Cecoed se reunió en Porvenir y realizó campaña de información sobre el Aedes aegypti
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) se reunió en la localidad de Porvenir como consecuencia directa de los resultados de la última encuesta LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices para Aedes aegypti) la que arrojó un 24% de infestación del mosquito Aedes aegypti, la cifra más alta en la historia del Departamento. Según los datos oficiales, una de cada cuatro casas contiene criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya. La Lic. Olga Rodríguez, integrante de la Dirección Departamental de Salud, indicó que esto se debe principalmente la población tiene una “baja percepción del riesgo” que significan estas enfermedades.
-
Día de la Seguridad del Paciente: Comepa informó sobre su trabajo en el tema
En el marco del Día de la Seguridad del Paciente que será el próximo jueves 14 de abril, desde la Comisión referente en esta materia de COMEPA, se explicó que en este tema, se han tomado medidas en pos de mantener los niveles adecuados de personal capacitado sobre todo para las áreas críticas. Además se agregaron tres programas de seguridad del paciente en respuesta a recomendaciones de la OMS apuntando a disminuir eventos adversos que ocurren durante la internación, indicó la licenciada Patricia Cerrudo. Por su parte el Dr. Carlos Salvano agregó que desde la directiva se trabaja para que estas medidas se cumplan y se controla que se “sigan los parámetros que son obligatorios”.
-
Actividad en Paysandú por el Día Mundial de la Concientización sobre Autismo
El sábado 2 de abril desde la hora 16:00 en Plaza Constitución se llevará a cabo una actividad informativa y musical en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre Autismo. En la Policlínica San Antonio de nuestra ciudad (Uruguay 1820) funciona el Centro Araí que atiende a niños de 2 a 12 años con autismo. La Dra. Fabiana Pezzatti, dijo que el centro recibe niños derivados por médicos y por las escuelas.