Categoría: Salud

  • Salud: Cómo realizar reclamos por demoras en la obtención de horas para consultas médicas

    El representante de los usuarios en la Junta Nacional de Salud (Junasa), Nelson Sena, indicó en Paysandú que se pueden disminuir los retrasos que los prestadores de salud tienen para otorgar horas de consulta. Sena agregó que existe en la Junasa una comisión que se denomina Comisión de Seguimiento de Agenda, que es la encargada de trabajar para lograr que los tiempos de espera se disminuyan, logrando mecanismos de trabajos que luego se liberan a los prestadores públicos y privados.

    También indicó que “no es particular que en ASSE haya más tiempo de espera que en los prestadores privados, no es así ni acá ni en Montevideo. Hay prestadores privados en que los tiempos de espera son bastante más largos que los de ASSE en muchos de los casos”.

    Existe un procedimiento necesario que los usuarios pueden realizar para documentar estos retrasos, indicó Sena. Para ello el usuario que quiera realizar un reclamo por los tiempos de espera debe plantearlo en la Oficina de Atención al Usuario, registrar la situación, hacer una copia documentada y llevarlo a la Dirección Departamental de Salud. El representante de los usuarios en la Junasa dijo que de esta forma el reclamo llegará al Ministerio para actuar sobre el tema, porque de nada sirve quejarse por otros medios, ya que el prestador no se entera y el usuario no resuelve su problema, indicó.

  • ASSE entregó vehículo utilitario que será utilizado en la Red de Atención Primaria en Paysandú

    ASSE entregó un móvil utilitario para Paysandú el cual será empleado para la Red de Atención Primaria (RAP). El vehículo será utilizado para realizar el reparto de materiales hacia las policlínicas, tarea que hasta ahora se realizaba en una ambulancia. La directora de la RAP, Mónica Rodríguez, indicó que también se utilizará para trasladar hacia el hospital las muestras de sangre que se extraen en las policlínicas, y para realizar el traslado de los funcionarios que tengan que desplazarse de una policlínica a otra.

  • Jornadas Internacionales de Ginecotocología, Obstetricia y Perinatología en Paysandú

    La Sociedad de Ginecotocología del Interior del Uruguay y Comepa, realizan del 8 al 10 de setiembre en Paysandú, las VII Jornadas internacionales de Ginecotocología y las VIII Jornadas de Obstreticia y Perinatología. Además, se estarán brindando dos cursos previos muy importantes, indicó el Dr. Carlos Leoni. Uno de estos cursos será sobre ecografía, y el otro dirigido a evitar la muerte materna por hemorragias en el parto. Las actividades no solo van dirigidas a ginecólogos y obstetras, sino también a parteras, nurses, personal de enfermería y a todas aquellas especialidades paramédicas que están vinculadas a la ginecología.

    Por su parte el Dr. Marcos López dijo que las jornadas no solo son la actualización en la esfera gineco-obstétrica, sino que se cubre un amplio rango en el tema conocimiento donde hay enfoques en varios temas, ya que es multidisciplinario en cuanto a la participación y multitemático en cuento al conocimiento. El Dr. Sergio Pintos indicó que también participarán las clínicas de Facultad de Medicina y el servicio de las Fuerzas Armadas.

  • Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada realiza asambleas en Paysandú

    El Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada realizará en Paysandú asambleas informativas donde también se realizará la elección de los representantes de los usuarios en los consejos consultivos. Las asambleas se cumplirán este miércoles 31 de agosto a la hora 11:30 en el salón de actos del Hospital de Guichón y a la hora 15:00 en el local de la Asociación de Funcionarios de Salud Pública de Paysandú, en calle Montecaseros 638.

    La dirigente Virginia Stefan dijo que se contará con la presencia de Elisa Sánchez, que se encuentra al frente del Movimiento Nacional de Usuarios desde el mes de febrero pasado. Las asambleas están abiertas a todos los usuarios de la salud pública y privada.

  • Funcionarios de Salud Pública realizan paro este miércoles 17 de agosto

    Este miércoles 17 de agosto se cumple en todo el país un paro de los funcionarios de Salud Pública. La dirigente local de la Asociación de Funcionarios de Salud Pública, Virginia Stefan, dijo que la medida es en reclamo del cumplimiento de los convenios firmados con ASSE, además de la presupuestación y regularización de cargos entre otros temas. En Paysandú hay casos de trabajadores tercerizados, por los cuales “se está luchando para que de alguna manera se los presupueste” dijo Stefan.

    Por su parte el dirigente gremial, Domingo Ramírez, agregó que se trata de un paro de funcionarios no médicos, por lo que el gremio recalca que los usuarios que tienen horas para atención este miércoles, que concurran en el horario asignado. También se indicó que hay servicios que no funcionarán como por ejemplo la farmacia del hospital. Los servicios de oncología, pediatría, urgencia y emergencia funcionarán normalmente.

  • Presentaron audiovisual sobre Manipulación de Alimentos

    Se realizó la presentación del material audiovisual realizado por el Ministerio de Salud Pública conjuntamente con varias Intendencias y que es utilizado en los cursos de manipulación de alimentos que dicta la Intendencia de Paysandú. Anabella Estévez indicó que es un material didáctico que se utiliza para dictar cursos a distintas franjas y es de referencia para quienes trabajan en la manipulación de alimentos. La directora de Higiene, Selva Cora, agregó que se está trabajando a buen ritmo con las inspecciones en la ciudad e interior, y se han entregado a la fecha más de 700 carné de manipuladores de alimentos en lo que va del año a un ritmo de dos cursos por mes, además se han agregado tres cursos de agosto a diciembre. Por su parte Claudia Boullosa, representante del MSP, indicó que el audiovisual tiene información básica que es común para todos los manipuladores de alimentos, y que permite a las personas trabajar con alimentos en forma inocua. Mientras tanto Isabel Aldabe, también en representación del MSP, agregó que cualquier manipulador que tenga un comercio y venda alimentos debe conocer las reglas básicas para evitar posibles enfermedades que se transmiten por esta vía. El material está disponible en la página web del Ministerio de Salud Pública.

  • Federación de Funcionarios de Salud Pública realizará paro el 17 de agosto

    Dirigentes nacionales de la Federación de Funcionarios de Salud Pública estuvieron en Paysandú en el marco de una recorrida por las dependencias del Departamento. El dirigente Javier Acosta indicó que hay una falta de recursos humanos bastante grande, y se ve con preocupación porque el crecimiento de la salud a nivel nacional no ha sido acompasado con el aumento de funcionarios en el sector y no se ve avances en este sentido en la actual Rendición de Cuentas.

    Por su parte el dirigente Pablo Estévez indicó que en la recorrida se constatan las carencias y por donde avanzar, y tratando de comprometer a los funcionarios de que las mejoras se lograrán con luchas. Para esto ya se dispuso un paro a nivel nacional en el sector para el día 17 de agosto con movilización hacia Montevideo.

  • Intendencia colocará desfibriladores en el Palacio Municipal y en la Dirección de Servicios

    Se realizó la presentación de la nueva ambulancia con la que contará a partir de ahora el área de Servicios Médicos de la Intendencia, la cual significó una inversión de más de 35.000 dólares, compuesta en partes iguales entre la Intendencia y la Comisión Honoraria Administradora del Fondo Municipal de Asistencia Médica (Chafmam). El intendente interino Marco García dijo que se trata de la renovación de la ambulancia que hace 12 años no se cambiaba. En este caso está equipada con los elementos necesarios para el traslado de pacientes.

    Además se realizó la entrega de tres desfibriladores, los que serán colocados en el Palacio Municipal, en la Dirección de Servicios, y el tercero formará parte del equipamiento de la nueva ambulancia. Para la utilización de estos desfibriladores se capacitó a funcionarios municipales.

  • Se trabaja para que no nazcan bebés VIH positivos en el país

    En el Día Nacional de lucha contra el SIDA, desde la Dirección Departamental de Salud se apuesta a la concientización de la población y a disminuir el contagio de bebés en el embarazo o en el parto, y “se trabaja para que no nazcan bebés VIH positivos en el país”, indicó la referente epidemiológica de la Dirección Departamental de Salud, Lic. Olga Rodríguez. El 29 de julio fue elegido Día Nacional de Lucha contra el Sida porque ese día del año 1983 se detectó el primer caso en Uruguay.

  • Fundación Pro-Hemocentro realizó su primera reunión

    Se cumplió la primera reunión de la Fundación Pro-Hemocentro con la finalidad de concretar el Hemocentro Regional de Medicina Transfusional en Paysandú. En esta instancia participaron la intendencia, diputados, prestadoras de salud, organizaciones de la sociedad civil y particulares interesados en sacar adelante el proyecto de hemocentro. El Dr. Eduardo Américo indicó que para concretar este proyecto “dejamos consolidada hoy una fundación, que va a tener el marco legal correspondiente y que se reunirá los terceros miércoles de cada mes, programando actividades que tengan que ver con la sensibilización, la educación de la ciudadanía en cuanto a la importancia que tiene un hemocentro para Paysandú y toda la región”. Américo agregó que a partir de la próxima reunión se contará con la presencia de comercios y empresas locales que podrán indicar cuál será su aporte para concretar el proyecto.