El Ministerio de Salud Pública advierte ante el aumento de casos de Listeriosis en nuestro país. La bacteria puede transmitirse a través de alimentos por lo que se debe hacer especial hincapié en la manipulación, preparación y consumo de los mismos. Si bien las medidas de precaución atañen a todos los alimentos en general, la Lic. Nataly Rodríguez, de la Dirección Departamental de Salud, enfatizó en la debida cocción de las carnes así como la precaución en el consumo de alimentos preparados, fiambres y embutidos.
Categoría: Salud
-
Nuevos egresados de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Departamental
La presidenta a nivel nacional de la Cruz Roja estuvo presente en el acto de egreso de nuevos estudiantes de la Escuela de Enfermería de Paysandú. Mary Zapata remarcó que el Comité departamental se tiene que sentir orgulloso de este logro, donde 36 alumnos recibieron el título de enfermeros, luego de pasar por la escuela de la Cruz Roja.
Mary Zapata también indicó que a nivel nacional se está pasando por una situación difícil a nivel de la institución, desde el punto de vista económico y en lo relacionado a la organización, tareas que se están corrigiendo en el marco de un nuevo ciclo de la gestión, indicó.
Por su parte, la presidenta de Cruz Roja Departamental, Mary Szulc de Kanovich, evaluó positivamente el funcionamiento del Instituto Canadá, de la Escuela de Enfermería y la labor de los voluntarios.
-
Servicio de adicciones de Comepa recibió mención especial por su trabajo
El Servicio de adicciones de Comepa, recibió una mención especial obtenida en la edición 2015 de los premios concursables de la Junta Nacional de Drogas. El Lic. Sebastián Margalef, integrante de este servicio, dijo que se realizan consultas en esta área por parte de las personas que consumen sustancias o familiares de las mismas. El Lic. Hermann Schreck, también integrante de este servicio, agregó que se cuenta con 400 pacientes con fichas abiertas, y en muchos casos son familias que están preocupados por el consumo de sus familiares, y por este acercamiento, se logra que la persona que consume, también consulte en el servicio.
-
Taller sobre ecografía ginecoobstétrica se realizó en jornadas de Ginecotocología de Paysandú
Se realizaron los talleres previos a las Jornadas Internacionales de Ginecotocología y Obstetricia que se cumplen en Paysandú. Uno de los talleres fue Ecografía ginecoobstétrica, el que apuntó a “aclarar temas de interés en medicina fetal y materno-fetal y para unir los conocimientos últimos internacionales en esta especialidad” dijo el Dr. Marcelo De Agostini, participante por Montevideo. La Dra. Katy De Paco, participante por España, remarcó la importancia de este evento que permite intercambiar información.
-
Taller sobre muerte materna por hemorragia obstétrica se realizó en jornadas de Ginecotocología de Paysandú
Uno de los talleres previos a las Jornadas Internacionales de Ginecotocología y Obstetricia que se cumple en Pasyandú fue “Cero muerte materna por hemorragia obstétrica”. El Dr. Iván Ortíz, profesional de Colombia, explicó que, según cifras oficiales la muerte por hemorragia obstétrica, es la principal causa de muerte en el parto en América Latina. El Dr. Ortíz aseguró que Latinoamérica se ha comprometido en bajar estas cifras siendo Uruguay el único país que ha logrado este cometido hasta el momento. El profesional también indicó que la pregunta que hay que hacerse es saber cuál es la calidad de vida de las mujeres que sobreviven a un evento hemorrágico.
-
Jornadas Internacionales de Ginecotocología y Obstetricia se desarrollan en Paysandú
Se están cumpliendo en Paysandú las VII Jornadas internacionales de Ginecotocología y las VIII Jornadas de Obstetricia y Perinatología, organizadas por la Sociedad de Ginecotocología del Interior de Uruguay y el servicio de Ginecotocología de Comepa. El presidente de las jornadas, Dr. Sergio Pintos, destacó que se está trabajando en este tipo de jornadas desde 1996 y se realizan cada tres años. En ellas se apuesta a una gran calidad en cuanto a los expositores e invitados extranjeros que concurren. Pintos remarcó que se trata de una instancia que permite actualizar cada uno de los temas tratados.
-
Jornada de educación en salud se realizará en Esperanza
El próximo sábado 17 de setiembre desde la hora 10:00 en la explanada de la planta de Conaprole en Esperanza se realiza una feria de salud denominada “Viví saludable”. La misma está organizada por la comisión de la Policlínica de Esperanza y cuenta con el apoyo de varias instituciones. La iniciativa parte de la población de la localidad indicó la encargada de la policlínica Dra. Rosario Durante. La Lic. Paola Ciccardini, integrante de Comepa, dijo que uno de los temas a trabajar será el relacionado a los alimentos saludables. La Lic. Andrea Veglia, de la Dirección departamental de Salud, remarcó que se tratarán los temas más emergentes que hay en la sociedad, como el consumo problemático de drogas, violencia doméstica factores de riesgo cardiovascular, entre otros. También se suman a esta propuesta los estudiantes de la Tecnicatura de Recreación de UTU, dijo Roger Silva, agregando que se sumarán a esta feria con actividades variadas.
-
En Paysandú se registran 90 embarazos adolescentes por año, 95 % de las jóvenes embarazadas dejan sus estudios
De acuerdo a datos que maneja la Dirección Departamental de Salud, en Paysandú se registran aproximadamente 90 embarazos adolescentes anuales, tema que las autoridades sanitarias han presentado en la Mesa Interinstitucional para su abordaje. El Director Departamental de Salud, Juan Gorosterrazú, indicó también que a nivel general el 95 por ciento de las jóvenes embarazadas dejan su estudio, y esto merece una atención especial.
Para tratar este tema y otros relacionados a la información que los jóvenes deben tener en cuanto al sexo, el Ministerio de Salud Pública lanzó la aplicación «Gurú del sexo», que tiene como objetivo que los jóvenes se puedan informar sobre estos temas. Esta aplicación tiene como foco la salud sexual y reproductiva. Gorosterrazú, indicó que el desarrollo de esta aplicación surge a partir de los objetivos sanitarios nacionales y de los quince problemas críticos detectados para los cuales se buscaron distintas herramientas para llegar de la mejor forma a los jóvenes y adolescentes. También agregó que la aplicación tiene mucha información sobre los puestos de salud, espacios adolescentes, recomendaciones sobre salud mental, y temas relacionados a la sexualidad en general.
La aplicación se encuentra en la página del MSP disponible para el sistema Android y próximamente para IOS.
-
Situación del Vertedero Municipal será presentada en la Cámara de Diputados
El Diputado del Partido Colorado, Walter Verri, presentará en el Parlamento la situación del Vertedero Municipal. Verri indicó que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) debe actuar, agregando que “si esto fuera un vertedero privado seguramente hubiera sido multado en cifras muy elevadas y clausurado, pero como es municipal, mira para otro lado”.
El legislador dijo que hace meses los vecinos han alertado de esta situación y no se ha tomado ninguna medida. Verri también reclamó acciones al INAU, ya que en el vertedero hay menores. También se reclama el accionar de Ordenamiento Territorial, por haber dejado avanzar un asentamiento frente a un vertido de residuos urbanos, cosa que la ley de de ordenamiento territorial prohíbe expresamente, indicó Walter Verri.
-
Centro Ciudadela comenzará nuevamente a atender consultas sobre consumo de drogas
Comenzó a funcionar nuevamente el centro Ciudadela que atiende a personas con dependencia o adicciones a drogas. El mismo tuvo un cese en el mes de diciembre debido a razones presupuestales. El centro está ubicado en la Secretaría de la Familia de la Intendencia de Paysandú en Río Negro casi Zorrilla de San Martín y atiende de 12 a 18 horas. El Dr. Ricardo Fleitas explicó que allí se brindará información ante consultas de consumo de sustancias a nivel general o consumo problemático de drogas. Desde allí se podrá orientar sobre los pasos a dar en cada caso.