Categoría: Salud

  • Presidente de ASSE destacó varias obras que se realizarán en el Hospital Escuela del Litoral

    El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estrado (ASSE), Dr. Marcos Carámbula, destacó la actitud de la Intendencia de adelantar la partida de dinero que entrega al Hospital correspondientes a un porcentaje de lo recaudado por multas.

    El jerarca dijo que este dinero será destinado a la reparación de los techos del block quirúrgico, obras que ya están en ejecución, y también se abordarán reparaciones en los techos de las áreas de maternidad y medicina.

    Carámbula también adelantó que próximamente se realizará el llamado para la construcción de un nuevo CTI en el hospital sanducero.

  • Autoridades y técnicos de ASSE visitaron predio de Paylana para determinar ubicación de policlínica

    Autoridades y arquitectos de ASSE visitaron el predio de la exfáblica Paylana para determinar cuál será el lugar donde se instalará la policlínica Mateo Pérez. Esta policlínica se trasladará a este predio y quedará integrada a los complejos habitacionales que se construirán en el lugar.

    El Director de Servicios de la Intendencia, Ing. Agr. Marco García, dijo que luego de esta visita se determinará cuáles son los requerimientos de para la instalación de este centro asistencial.

    Por su parte el Director interino de la región oeste de ASSE, Dr. Víctor Fomichov, agregó que el organismo tiene interés en desarrollar una policlínica en un lugar donde se va a contar con más de 400 familias.

  • Ministerio de Salud Pública instó a la población a extremar las precauciones para evitar ahogamientos en playas, piscinas y pozos de agua

    Entre 2009 y 2016, fallecieron ahogadas en Uruguay 174 personas menores de 19 años, una de las tasas más altas de América Latina, que afecta principalmente a niños a niños de 1 a 14 años. Por esta razón, el Ministerio de Salud Pública (MSP) instó a la población a extremar las precauciones en playas, piscinas y caudales de agua durante este verano. “Es un llamado de atención para todos”, enfatizó el subsecretario del MSP Jorge Quian.

    Uruguay presenta una de las tasas más altas de América Latina con 174 personas menores de 19 años fallecidas por ahogamientos entre 2009 y 2016. Además, es la primera causa de muerte por lesiones no intencionales entre niños de 1 a 4 años y la segunda para niños mayores de 5 años. En esta franja etaria la primera causa en nuestro país son las lesiones por siniestros de tránsito.

    En 2016, perecieron ahogados 10 niños de entre 1 y 14 años, informó Quian en conferencia de prensa este viernes 5. “Es una preocupación porque además de los niños que pueden morir hay otros que quedan severamente lesionados por las inmersiones en agua”, añadió.

    El subsecretario de Salud Pública instó a los responsables de niños a extremar las precauciones no solo en las playas, sino también en las casas con piscina o pozos de agua. Recomendó instalar cercos con puertas y cerraduras alrededor de estos lugares.

    Para atender esta problemática, el Ministerio de Salud Pública conformó la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática, a fin de desarrollar una política que permita avanzar en la prevención. El grupo de trabajo también pretende generar acciones para fortalecer las medidas de rescate.

    Este ámbito está integrado por la Sociedad de Pediatría de Uruguay, la secretaría Nacional del Deporte, la Intendencia de Montevideo, la Universidad de la República, la Asociación Nacional de Guardavidas del Uruguay, la Dirección Nacional de Bomberos, el Sistema Nacional de Emergencias, la Armada Nacional y la Asociación de Salvamento de Uruguay.

  • En la escuela de Orgoroso se cumplió una nueva Feria de Salud Rural

    Se cumplió en la escuela Nº 32 de Orgoroso una nueva Feria de Salud Rural, donde participaron varias instituciones durante toda la mañana de este jueves.

    El Director Departamental de Salud, Lic. Juan Gorosterrazú, dijo que fue una excelente jornada destacando que estas ferias son parte de la estrategia de atención primaria.

    Por su parte la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria, Liliana Pereira, también aseguró que esta fue una buena jornada de integración donde varias instituciones se sumaron a la propuesta, generando instancias que permiten trabajar en forma integral el desarrollo del niño.

    La directora de la escuela de Orgoroso, Gabriela Lubenco, aseguró que además de aprender de todas las instituciones que participan en la feria, estas jornadas permiten fomentar la integración. La escuela Nº 32 cuenta con 94 niños mayoritariamente de la localidad.

  • Inauguraron el hospital de día para pacientes oncológicos y el área de acompañantes del interior en el HEL

    Se inauguró el hospital de día para pacientes oncológicos y el área de acompañantes del interior en el Hospital Escuela del Litoral (HEL).

    La presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Dra. Susana Muñiz, destacó que el hospital de día “brindará un servicio de primera calidad para el tratamiento de las personas con cáncer e implica una mejora en las condiciones de atención y en la seguridad”.

    La Dra. Muñiz adelantó que están avanzadas otras obras en el hospital sanducero, como la remodelación de la sala de cirugía de mujeres, emprendimiento que se lleva adelante con el apoyo de la intendencia de Paysandú, y anunció que seguramente en setiembre se inaugure la policlínica de Chapicuy.

  • Intendencia y ASSE firmaron acuerdos por ferias de salud y Hemocentro

    La Intendencia firmó dos convenios con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). El primero de ellos, en el que también participó el Club de Leones, es para potenciar y tener mayor alcance con las ferias de salud que se realizan sobre todo en el interior departamental y poder cumplirlas también en la ciudad de Paysandú.

    El segundo acuerdo firmado es el documento que sienta las bases para la creación del Hemocentro Regional, obra que se llevará a cabo en las instalaciones del Hospital Escuela del Litoral. El intendente Dr. Guillermo Caraballo y la presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, destacaron estos acuerdos en conferencia de prensa.

  • El Hospital Escuela del Litoral recibió equipamiento de fisioterapia

    El Hospital Escuela del Litoral (HEL) recibió aparatos para fisioterapia aportado por la Escuela de Tecnología Médica (ETM) de la Universidad de la República. La directora del HEL, Dra. Ángela Almeida, dijo que este equipamiento mejorará la calidad de la atención de los usuarios que demandan este servicio.

    El Dr. Jorge Pinazzo, de la dirección técnica del HEL, agregó que con este aporte se mejora la tecnología e irá acompañado de mejoras edilicias.

    El director de la ETM de Paysandú, Carlos Planel, dijo que se trata de aparatos de alta tecnología además de otro instrumental que aún no ha salido de aduana y que se entregará próximamente. La fisioterapeuta Adriana Duvosc indicó que el número de usuarios se ha incrementado mucho en los últimos tiempos, por lo que el aumento de la capacidad del edificio y contar con más instrumentos era necesario.

  • Se incorporará un facoemulsificador para realizar cirugías oftalmológicas en el Hospital Escuela del Litoral

    Luego de la coordinación entre varias instituciones, se decidió la compra de un facoemulsificador para el Hospital Escuela del Litoral. Se trata de un equipo que se utiliza en cirugías oftalmológicas y favorece al paciente, ya que la recuperación es más rápida, y permitirá duplicar o triplicar la cantidad de cirugías que se realizan en Paysandú.

    El equipo tiene un costo de 30.000 dólares y será adquirido con recursos de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), de la Intendencia, de la Comisión Honoraria Administradora del Fondo Municipal de Asistencia Médica (Chafmam) y del Club de Leones de Paysandú.

    El intendente Dr. Guillermo Caraballo, destacó esta incorporación, que se trata del primer equipo de esta magnitud en el interior del país, tanto en prestadores públicos como privados.

    La presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz, dijo que con esta incorporación se evitará que los sanduceros tengan que viajar al Hospital de Ojos para su operación.

    Por su parte la oftalmóloga, Dra. Clarisa Mannise, indicó que este equipo permite que en la cirugía se realice una incisión muy pequeña, “ya que la catarata se saca con el ultrasonido que hace el equipo”.

  • FFSP reclama que sean presupuestados los integrantes de cooperativas que brindan servicios en el hospital

    La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizó una movilización con marcha desde Plaza Constitución hasta el Hospital Escuela del Litoral reclamando por la igualación del salario con el sector privado así como la contemplación de los trabajadores tercerizados y cooperativas que brindan su servicio en los distintos hospitales.

    El presidente de la FFSP, Martín Pereira, dijo que para que ASSE no se quede sin personal calificado, se solicita que se aumente el salario de los trabajadores no médicos. También agregó que se pretende que los integrantes de las cooperativas que brindan servicios en los hospitales, pasen a ser presupuestados, ya que se trata de trabajadores que “tienen una vasta experiencia trabajando en el hospital y creemos que se merecen una presupuestación”, dijo Martín Pereira.

  • En el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca se desarrolló videoconferencia sobre reanimación básica

    Alumnos del Liceo Nº 1 participaron de una videoconferencia sobre reanimación básica. El Dr. Mauricio Grassi dijo que “esta actividad está vinculada con el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca que es el 11 de mayo, y está a cargo del Consejo Nacional de Resucitación”. El profesional agregó que se pretendió con esta instancia abarcar la mayoría de los liceos de todo el país brindando conocimientos de reanimación básica.

    La directora del liceo, Alice Meyer, remarcó la importancia de la actividad y aclaró que, debido al tamaño de la sala de videoconferencias, se brindó la misma a un grupo de delegados estudiantiles para que luego ellos mismos transmitan lo aprendido al resto de los compañeros.