Categoría: Salud

  • Intendencia priorizará la atención telefónica para los trámites

    La Intendencia de Paysandú modificó la atención en varias de sus dependencias ante la emergencia sanitaria. Además del cierre de varios servicios, se dispuso en algunos casos la atención telefónica. Con respecto a la Dirección de Tránsito de propondrá al Congreso de Intendentes que los vencimientos de licencias y permisos de conducir puedan ser prorrogados para evitar que el trámite se tenga que realizar en estos días.

  • Se prohíbe la realización de fiestas privadas, oficios religiosos y velatorios

    Tras la reunión del comité departamento de emergencia, el intendente de Paysandú Mario Díaz comunicó una serie de medidas que comienzan a regir a partir de hoy lunes 16 en el marco de la emergencia sanitaria. Se determinó la prohibición de realizar actividades públicas y privadas como son fiestas de casamientos, eventos religiosos, velatorios, o actividades comerciales en general que congreguen público.

  • Gobierno suspende vuelos provenientes de Europa a partir del viernes 20

    En el marco del Plan Nacional Coronavirus, se realizó este domingo 15 en Torre Ejecutiva una reunión de la Junta Nacional de Emergencias ampliada. Posteriormente, en conferencia de prensa, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario Rodrigo Ferrés; el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, se refirieron a la situación que atraviesa el país y confirmaron dos nuevos casos, que se suman a los seis ya informados.

    Delgado explicó que, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria, como Gobierno nacional se decidió adelantarse a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cada etapa. “Quisimos actuar con medidas más drásticas para prevenir, porque de esa forma tendremos más posibilidades de control de la propagación”, indicó. El jerarca insistió en que la prioridad es la salud humana, pese a que esta situación genera una afectación de todo tipo. “Luego veremos los impactos y cómo se mitigan”, puntualizó.

    Confirmó que a lo largo de la semana se anunciarán más medidas y se brindará información con transparencia, “porque la gente tiene derecho a saber qué está pasando y qué está haciendo el Gobierno”, indicó. Para ello, a partir del lunes, al final de cada jornada se emitirá un comunicado con un parte diario de estado de situación.

    Medidas

    En consulta con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se elaborará una resolución por la que se suspenden hasta nuevo aviso los vuelos provenientes de Europa a partir del viernes a las 00:00 hora. Hasta entonces, las aerolíneas que vienen de ese continente podrán embarcar del país del que provienen solo pasajeros uruguayos y residentes en Uruguay. Delgado recordó que, además, desde el 18 de marzo se suspenden los vuelos de American Airlines a Estados Unidos.
    El jerarca recordó que el sábado 14 se comenzó a instrumentar un mecanismo de suspensión de clases por 14 días con la particularidad de que los centros permanecerán abiertos. Será el director del centro quien determinará la guardia docente, no solo para garantizar la alimentación, sino para interactuar con los niños en esos días desde el domicilio.
    Por otra parte, se trabaja en un decreto vinculado con la cobertura a la que accederán los trabajadores obligados a permanecer en cuarentena de 14 días y se instrumentarán las medidas de teletrabajo que se puedan implementar a nivel público y privado.

    Delgado exhortó a los compatriotas a colaborar en este proceso, a ser responsables en los hábitos, y a no viajar. Informó que se instalará una Comisión de la Dirección del Paso de Frontera, integrada por el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), los ministerios de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores y Salud Pública, para aplicar un protocolo estricto en la zona.

    Asimismo, la Dirección General de Presidencia, con apoyo de la Agencia del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), establecerá un protocolo para toda la Administración Central y una exhortación a entes autónomos, servicios descentralizados y gobiernos departamentales para adecuar las actividades en las que confluya un número elevado de personas, tratar de reestructurar el funcionamiento de oficinas públicas para evitar acumulación de ciudadanos y un protocolo de hábitos de higiene que se distribuirá en dichas oficinas.

    Informó que quedó operativo el servicio telefónico 0800 1919 con atención por parte de funcionarios y médicos durante las 24 horas, sin costo a través de todas las empresas de celulares. El objetivo es facilitar la consulta permanente y la primera evacuación de dudas. Además, a través del dominio coronavirus.uy estará disponible el lunes 16, un chat para evacuar consultas y desde el jueves o viernes próximo una aplicación para celulares, para que las personas accedan a una georreferenciación de los casos, es decir, que reciban un alerta cuando estén cerca de una zona de riesgo. Confirmó que se asegurará a la población los stock de alcohol en gel necesario para toda la demanda, para lo cual se reactivó la planta de producción de Ancap en Artigas, y así terminar con especulaciones.

    Delgado confirmó que el presidente Lacalle Pou estará en diálogo este lunes 16 con varios presidentes de los países de la región, “porque esta pandemia no conoce frontera y todas las acciones globales contribuyen a su combate”. Asimismo, destacó la colaboración que los uruguayos para tratar de mitigar el impacto, la comprensión de quienes organizan espectáculos, de los clubes deportivos y sociales que suspendieron actividades, de los organizadores de eventos productivos postergados y de las jerarquías de las religiones que suspendieron las ceremonias.

    En otro orden, informó que este lunes 16 el ministro Salinas y el subsecretario de Trabajo recibirán al PIT-CNT, a funcionarios de salud pública y privada y al Sindicato Médico para que “sean socios” en las acciones a fin de evitar la propagación. En tanto, las autoridades de la Junta Nacional de Salud se comunicarán con las instituciones para apuntar a la racionalización de los servicios médicos. Aclaró que esto no quiere decir que no se realice la atención, sino que se apunta a tener los recursos para el momento y lugar oportuno.

    Salinas recordó la importancia de la complementación de servicios público-privados, de la reprogramación de cirugías no urgentes, entre otras acciones dispuestas en estos días, y aclaró que el coronavirus se trata de una virosis respiratoria alta, solo que el virus es desconocido hasta el momento. “No es para relativizarlo, pero no deja de ser eso”, dijo, y destacó la importancia de un especial cuidado para quienes están afectados por condiciones debilitantes: adultos mayores, personas con patologías asociadas, inmunosuprimidos, asmáticos, quienes padecen EPOC y embarazadas, entre otros, puntualizó. Quienes tienen tos, fiebre y dolor de garganta no deben dudar en consultar a su médico a domicilio para evitar la propagación de la enfermedad. Además remarcó la importancia de vacunarse contra la gripe (influenza) para evitar la confusión de síntomas.

    La reunión, que duró más de dos horas, incluyó, además la participación del director nacional del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Sergio Rico; la presidenta del Congreso de Intendentes, Adriana Peña, y el presidente actual del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto.

    También fueron parte del encuentro los subsecretarios José Luis Satdjian (Salud Pública), Tabaré Hackenbruch (Transporte y Obras Públicas), Ignacio Buffa (Ganadería, Agricultura y Pesca), Ana María Ribeiro (Educación y Cultura), Carolina Ache (Relaciones Exteriores), Guillermo Maciel (Interior), Rivera Elgue (Defensa Nacional), Armando Castaingdebat (Desarrollo Social) y Remo Monzeglio (Turismo). Además estuvo presente el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el coordinador del Área de Finanzas del Ministerio de Economía, Fernando Blanco; el presidente del Banco Central, Diego Labat; el director ejecutivo de Agesic, Hugo Odizzio y el director general de Presidencia, Heber Paguas.

  • Confirman dos nuevos casos de coronavirus, en total son ocho en todo el país

    El ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas, confirmó en la noche de este domingo dos nuevos casos de coronavirus en Uruguay, totalizando así ocho casos confirmados en el país.

    De los ocho casos, dos se registraron en Salto, cinco en Montevideo y uno en Maldonado. La característica de los dos nuevos casos, que provocan el cambio de fase, ya que se pasa a la de respuesta coordinada multisectorial, es que ambos son autóctonos, no importados, lo que indica que el virus está circulando. Los ocho pacientes están estables, seis en domicilio y dos en sala común.

  • ASSE contará con médicos para realizar consultas a domicilio

    En conferencia de prensa brindada en la mañana de este domingo en Salto, la Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud Pública indicó que ante la situación de emergencia sanitaria que se vive en el país, ASSE ha dispuesto que médicos que cumplían otras funciones ahora realizarán consultas a domicilio.

    La Dra. Karina Rando dijo que esto se resolverá por estas horas mediante una resolución ministerial. También se recomendó que no se concurra a las emergencias por un resfrío para no colapsar el sistema. Se agregó que “cuando lo que tenga sea una enfermedad leve, se realice una consulta telefónica” y allí se resolverá por parte del personal médico la forma de continuar la atención del paciente, que puede ser un control telefónico, videoconferencia, visita del médico a domicilio o derivación a un centro asistencial.

  • El Hospital y Comepa informan a sus usuarios cómo trabajarán ante la emergencia sanitaria

    El Hospital y Comepa informan a sus usuarios cómo trabajarán ante la emergencia sanitaria

    Las autoridades del Hospital Escuela del Litoral (HEL) y de Comepa emitieron este sábado comunicados en los cuales se informa sobre los servicios que se suspenden, los que se modifican y los que permanecen en funcionamiento. En ambos casos se coincide en indicar que las consultas médicas ante casos sospechosos de coronavirus se realicen vía telefónica.

    A su vez se informa que las tarjetas de medicación crónica extienden su vigencia y se limitará la circulación de usuarios en los centros asistenciales.

    El comunicado del Hospital Escuela del Litoral indica:

    Se suspenden las visitas a pacientes internados.
    Se permite un acompañante por paciente.
    No se permite el ingreso con termo y mate.
    Exhortamos a nuestros usuarios a NO concurrir al HEL (farmacia, consultas policlínicas o reserva de citas) salvo casos de extrema necesidad.
    Para ello:
    1 – Se extiende por un mes la vigencia de las tarjetas crónicas que estuvieran vencidas.
    2 – no se otorgan nuevas citas médicas hasta nuevo aviso, los que cuenten con reservas médicas, quedan confirmadas automáticamente sin necesidad de concurrir ni llamar al hospital.

    Quedan suspendidas las siguientes policlínicas:
    – Ficha médica y Control de Salud.
    – Podología
    – Plan de Salud Renal y Diabetes.
    – Consulta de Psicología y Nutrición (policlínicas Periféricas).

    Se restringe el ingreso de usuarios por el portón de calle Vizconde Mauá.
    Se suspenden Charlas que generan aglomeración de personas en nuestra institución.
    Se suspende el ingreso de estudiantes.

    Servicios cerrados al público:
    – Atención al Usuario.
    – Reserva de Citas Médicas.
    – Afiliaciones.

    Se habilitan líneas telefónicas para que nuestros usuarios se comuniquen ante la presencia de los siguientes síntomas:
    – Tos seca.
    – Fiebre.
    – Dificultad para respirar.

    En estos casos llamar al 47224836 internos 183 y 252 las 24 horas.

    NO se suspende la atención en Policlínicas Periféricas, excepto aquellos usuarios que presenten sintomatología respiratoria, los cuales deberán llamar a las líneas telefónicas mencionadas en el punto anterior.

    El comunicado de Comepa indica:

    Informamos a la población que a la fecha no existen casos de coronavirus Covid-19 en Comepa.

    1 – Bajo la consigna #mequedoencasa, Comepa promueve la consulta telefónica de sus usuarios ante los siguientes síntomas: Tos seca, fiebre, resfrío o dificultad para respirar.
    Se deberá realizar la consulta telefónica a los siguientes números: 092664142 para adultos y 092664089 para niños.

    2 – Exhortamos a nuestros usuarios a no concurrir a nuestras instalaciones asistenciales, salvo casos de extrema necesidad.

    La medicación crónica no caducará hasta nuevo aviso, agradecemos solicite su medicación a Farma envío 08000720 interno 2, o 47232100.

    3 – Quedan suspendidos hasta nuevo aviso los talleres de Tabaquismo, Prevención Cardiovascular, ENAOS, ESNAYF y Oficina de Atención al Usuario.

    4 – Se limitará la circulación de personas en el Nuevo Sanatorio Modelo.

    Este plan podrá ser modificado adecuándose a la realidad local, regional y nacional, lo cual será comunicado.

    Contamos con el compromiso de todos, recordando la importancia de las siguientes pautas de prevención:
    1 – Lavado frecuente de manos.
    2 – Cubriendo la tos y el estornudo con el pliegue del codo o pañuelo descartable.
    3 – Evitando contacto cercano con personas que tienen tos o resfrío.
    4 – Evitando compartir artículos personales como ser mate, cubiertos, platos, botellas, etc.
    5 – Manteniendo los ambientes ventilados.

  • Presentaron resultado de relevamiento sobre la calidad de vida del adulto mayor que vive solo

    Se presentó en Paysandú el resultado de un relevamiento sobre la calidad de vida del adulto mayor que vive solo en sus casas. El proyecto es llevado a cabo por el Polo de Desarrollo Universitario del Centro Universitario Regional Norte (sede Paysandú). El mismo le asigna a los Centros de la Tercera Edad un rol preponderante desde el punto de vista psicológico, social y emocional.

    La responsable del proyecto es la doctora Leticia Robles, profesora tiempo completo de Salud Pública en la Universidad de Guadalajara, México. La profesional destacó que una de las conclusiones de este estudio es que se deben buscar que el adulto mayor logre integrarse en centros que le permitan interaccionar con sus pares, con los que puedan tener afinidad en recuerdos y costumbres. Estos centros funcionan como una red de apoyo que es muy importante para las personas que viven solas, indicó la Dra. Robles.

  • Se presentaron las mejoras realizadas en Servicio de Psiquiatría con donación de ANDA

    ANDA realizo la donación de pintura para la remodelación del Servicio de Psiquiatría del Hospital Escuela del Litoral (HEL). En la jornada de este jueves 28 se presentaron las obras finalizadas.

    El Dr. Gustavo Curbelo dijo que el entorno de internación ayuda en la capacidad de recuperación de las personas. El gerente de ANDA Hamlet Santana agregó que se llega a esta contribución luego de una decisión adoptada por el directorio ante una solicitud del Dr. Curbelo. La directora del HEL, Dra. Ángela Almeida, dijo que además contó con la colaboración de mano de obra del programa Uruguay Trabaja.

  • Campaña de vacunación temprana anti sarampión ante situación epidemiológica regional

    Desde la Dirección Departamental de Salud se remarca la importancia de vacunarse con la triple viral para estar inmunizado contra el sarampión, ante la situación epidemiológica regional. Nataly Rodríguez destacó que se trata de una vacuna que está disponible en todos los vacunatorios del departamento.

  • ASSE construirá policlínica en el predio de la exfábrica Paylana

    Se firmó el acuerdo por el cual la Intendencia entrega en comodato a ASSE un predio de la exfábrica Paylana para la construcción de una policlínica. ASSE comenzará ahora los procesos necesarios para comenzar la construcción en el lugar.

    El intendente Dr. Guillermo Caraballo, destacó que allí se instalará la policlínica Mateo Pérez en un lugar muy bien ubicado.

    El presidente de ASSE, Dr. Marcos Carámbula, remarcó que en la nueva construcción se contará con las necesidades básicas como consultorios, enfermería y sala de espera. El predio a utilizar permite en el futuro ampliar la policlínica en función de las necesidades.