Categoría: Salud

  • Se confirmaron 23 casos nuevos de coronavirus. Totalizan 158, localizados en seis departamentos

    Se confirmaron 23 casos nuevos de coronavirus. Totalizan 158, localizados en seis departamentos

    De acuerdo al último relevamiento y a la información oficial difundida en la noche de este domingo 22, se confirmaron 23 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19. Desde el 13 de marzo que se declaró la emergencia sanitaria hay 158 casos en todo el país. De estos casos, la gran mayoría son leves. Hay una persona que se encuentra en cuidados intensivos. Desde el último informe de la jornada de ayer sábado, se procesaron 205 análisis, con 182 resultados negativos y 23 positivos.

    Hasta el momento son 6 los departamentos con casos confirmados: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto.

    El comunicado oficial también informa que en el marco del operativo que se está realizando para el retorno de los uruguayos en el exterior, hoy domingo se concretó el regreso de 132 ciudadanos provenientes de Perú, 16 de Buenos Aires y 6 de Bolivia.

  • Aumentó a 135 los casos confirmados de coronavirus. Seis departamentos afectados

    Aumentó a 135 los casos confirmados de coronavirus. Seis departamentos afectados

    En la noche de este sábado 21 se emitió el comunicado con la actualización de información en relación al coronavirus COVID-19 en Uruguay.
    De acuerdo al último relevamiento, se confirmaron 25 nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19. Desde el 13 de marzo que se declaró la emergencia sanitaria hay 135 casos en todo el país. De los 135 casos confirmados, la gran mayoría son leves y 2 se encuentran en cuidados intensivos.
    Hasta el momento son 6 los departamentos con casos confirmados: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto.

    ASSE definió que las instalaciones del Hospital Español serán acondicionadas en el marco de esta emergencia sanitaria, y se convertirá en el primer Centro COVID de Uruguay.

    Antel dispuso a partir de mañana domingo 22 de marzo, servicio de roaming sin costo para uruguayos que se encuentren varados en el exterior.

    A partir de hoy está disponible un nuevo canal de comunicación para evacuar consultas sobre el coronavirus COVID-19. Se trata de la línea de whatsapp 098 999 999. Esta iniciativa al igual que el 0800, el chatbot y la aplicación móvil, buscan facilitar el acceso por parte de la población a la información relativa al coronavirus COVID-19 en Uruguay.
    En la tarde de hoy se llevó a cabo una videoconferencia entre autoridades nacionales y gobiernos departamentales para realizar una puesta a punto en relación a la situación del coronavirus COVID-19 en Uruguay y coordinar acciones.

    Participaron el secretario de la Presidencia Dr. Álvaro Delgado, el prosecretario de la Presidencia Dr. Rodrigo Ferrés, el presidente de ASSE Dr. Leonardo Ciprinani, el Subsecretario del Ministerio de Salud, Lic. José Luis Satdjian, la directora general de coordinación del MSP Dra. Karina Rando y el director nacional del Sinae, Cnel. Mag. Sergio Rico. En los departamentos participaron los coordinadores de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed), los directores departamentales de salud.

    En el marco de la videoconferencia:

    • Se reportó una buena coordinación entre los diferentes actores que integran los diferentes Comités Departamentales de Emergencia (CDE) que se encuentran en sesión permanente desde que se declaró la emergencia sanitaria y se activó el protocolo de coordinación general.

    • Se reportó buena articulación entre prestadores de salud públicos y privados en los distintos departamentos, llegando incluso en algunos casos a firmar compromisos y acuerdos de trabajo.

    • Se constató que las direcciones departamentales de salud están implementando con eficiencia y eficacia los protocolos de actuación y los planes de contingencia que se establecieron desde el Ministerio de Salud Pública en tanto organismo que ejerce la rectoría en el marco de esta emergencia sanitaria.

    • Las distintas intendencias en consonancia con las directivas de Presidencia, han implementado diferentes estrategias para disminuir la presencia de personal manteniendo servicios esenciales.

  • Llegan a 110 los casos confirmados de coronavirus en Uruguay

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas, informó en conferencia de prensa este viernes 20, que los casos confirmados de personas afectadas por coronavirus en Uruguay llegan a 110, de los cuales cuatro están internados. Salinas agregó que los departamentos en los cuales se registran los casos son los mismos que ya se había informado: Montevideo, Canelones, Maldonado Colonia y Salto. También se indicó que existe un brote epidemiológico vinculado a un caso índice.

    El secretario de Estado dijo que en 30 días aproximadamente se contará con test diagnósticos de desarrollo nacional que serán estratégicos para el trabajo que se realiza en este tema.

  • Montevideo, Canelones, Colonia, Maldonado y Salto con casos confirmados de coronavirus

    El número de casos confirmados de coronavirus llega a 79 en total, de acuerdo a la información oficial difundida a última hora de este miércoles 18. Los casos registrados corresponden a los departamentos de Montevideo, Canelones, Colonia, Maldonado y Salto. La mayoría son positivos asintomáticos o con síntomas leves, algunos tienen síntomas respiratorios, y dos personas que estaban internadas ya fueron dadas de alta.

    La información oficial fue difundida por el vocero presidencial y director de Comunicación Presidencial, Aparicio Ponce de León, en Torre Ejecutiva.

    En relación al número que se manejó públicamente de 392 casos sospechosos, el Gobierno aclaró que la definición de caso sospechoso responde a criterios clínicos (personas que presentan alguno de los síntomas) y epidemiológicos (personas que hayan mantenido contacto cercano con quien presente un caso confirmado o que hayan viajado a alguno de los lugares de riesgo).

    El comunicado asegura que a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) o de los prestadores privados del interior, se brindará cobertura a domicilio a los pacientes y a sus familiares con sospecha de infección por coronavirus. Esto supone que mejorará la cobertura en todo el territorio nacional.

    Asimismo, como fue anunciado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, se emitió una resolución para contemplar a aquellos sectores de actividad afectados por la paralización parcial de sus actividades. Estos son: comercio en general, comercio minorista de alimentación, hoteles, restaurantes y bares, servicios culturales y de esparcimiento y agencias de viajes.

    Además, se distribuyen en todos los departamentos los 500 kits de equipamiento médico donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

  • Son 50 los casos confirmados de coronavirus en Uruguay; ninguno en situación de gravedad

    El Gobierno informó oficialmente en la noche de este martes que los casos confirmados de coronavirus en Uruguay llegan a 50. De los primeros 29 casos conformados, 20 están relacionados con uno de los primeros detectados en el país. Álvaro Delgado, secretario de Presidencia, aseguró que ninguno de los casos confirmados reviste gravedad. El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, agregó que se está realizando el seguimiento de todos los contactos de las personas que fueron confirmadas como positivos.

  • Partidos políticos resolvieron paralizar sus actividades públicas en Paysandú

    En un acuerdo firmado por los partidos políticos de Paysandú se acordó no realizar actividades públicas en el marco de la campaña hacia las elecciones departamentales y municipales, siguiendo las recomendaciones dispuestas por la emergencia sanitaria.

    La declaración pública recomienda a los militantes, dirigentes y ciudadanía en general “a seguir rigurosamente las recomendaciones e información pura y exclusivamente a través de la comunicación de las autoridades nacionales y departamentales”. También se agrega que asumen “el compromiso de transmitir esto a todos y todas quienes llevan adelante la campaña electoral y contribuir con lo antes mencionado en todas sus características”. El comunicado es firmado por el Partido Nacional, Frente Amplio, Partido Colorado, Cabildo abierto, Partido Independiente y el Partido Ecologista Radical Intransigente.

    Los detalles fueron brindados por Laura Cruz del Partido Colorado, Gerardo Muria del Partido Nacional y Álvaro Guigou del Frente Amplio.

  • Gobierno decretó cierre total de fronteras con Argentina a partir del martes 17

    El presidente Luis Lacalle Pou participó de una videoconferencia con mandatarios de América del Sur. El Gobierno decidió el cierre total de fronteras terrestre, fluvial y aérea con Argentina, desde el martes 17 a las 00:00 horas. Quedan exceptuados ciudadanos uruguayos y residentes en Uruguay, transporte de mercadería a Argentina e ingreso de ayuda humanitaria.

    Tras la reunión que mantuvieron en el piso 11 de Torre Ejecutiva, este lunes 16, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, realizaron una conferencia de prensa en la que Lacalle Pou informó los alcances de una teleconferencia que mantuvo con la mayoría de los presidentes de América del Sur (de Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia), con quienes intercambió sobre los procedimientos que cada país aplica. En consecuencia, se tomó la decisión de decretar el cierre total de las fronteras con Argentina, tanto a nivel terrestre, como fluvial y aérea, a partir del martes 17 a las 00:00 horas.

    Quedan exceptuados de esa decisión los ciudadanos uruguayos y residentes en Uruguay y el transporte de mercadería a Argentina, así como el ingreso de ayuda sanitaria. El mandatario informó que dialogó con el ministro de Defensa de Brasil, para procurar establecer algún tipo de control sanitario, lo que consideró difícil, porque se trata de frontera seca. En cuanto a la suspensión de vuelos provenientes de Europa a partir del viernes 20 a la hora 00:00, dijo que se analizan vías de regreso para miles de uruguayos, lo que es analizado por Cancillería, al tiempo que se recibió alguna propuesta del presidente de Colombia.

    Lacalle Pou agregó que, además de las prohibiciones decretadas por el Gobierno, se exhorta a miles de uruguayos que aún no tomaron conciencia a que extremen las medidas. Recordó que los mayores de 65 años deberían quedarse en sus casas porque son los más expuestos al contagio. También recomendó que quienes dispongan de empleados busquen alternativas de trabajo en los domicilios; y mencionó como ejemplo varios organismos del Estado que ya actuaron en consecuencia.

    El presidente agradeció la labor de funcionarios públicos y privados. Habló del Uruguay solidario y reconoció a los uruguayos, que en momentos difíciles demuestran lo mejor de sí. Insistió en la importancia de minimizar al máximo las relaciones interpersonales y agradeció a los medios la comunicación por su trabajo en torno a este tema.

    Nuevos casos y otras medidas

    El ministro Salinas informó que actualmente la cifra de casos confirmados asciende a 29, mientras que otros están en proceso de análisis en Laboratorio de Virología de Salud Pública. Todas las personas en cuestión se encuentran estables, varias con pocos síntomas y la mayoría permanece en domicilio. Dijo que la gran parte de los casos registrados están vinculados a los originales, pero que se siguen analizando desde el punto de vista epidemiológico.

    El jerarca confirmó que se decidió centralizar la información de laboratorios públicos y privados para disponer de todos los casos a estudio y positivos. Explicó que el crecimiento de un día al otro se explica, en parte, debido a que algunos estudios se hacían en forma particular en laboratorios privados.

    Salinas confirmó que el test demora unas seis horas, pero que a veces tarda más entre la recolección de la muestra, la llegada al laboratorio y las etapas posteriores, que culminan con un proceso de validación, porque en la segunda instancia pueden evidenciar un resultado negativo. En este contexto, anunció que se instruyó al laboratorio central del Ministerio de Salud Pública para que interactúe con la Universidad de la República (Udelar), la Facultad de Ciencias y el Instituto Pasteur como soporte para esta etapa de diagnóstico con el objetivo de evitar acumulaciones que dificulten el accionar, lo que quedará operativo a partir del martes 17.

    Asimismo, informó que tres instituciones privadas de Montevideo ya importaron los equipos y kits de diagnóstico, y que se realizan las gestiones con autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para que instalen los mismos equipos en los hospitales Maciel y Pereira Rossell. En el norte del país por el momento no se cuenta con un servicio de este tipo, por lo que las muestras se envían refrigeradas a la capital.

    En el servicio telefónico 0800 1919 ya se llevan atendidas 17.086 consultas.

    Encuentros interinstitucionales y definiciones

    En la jornada, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el subsecretario de esa dependencia estatal, José Luis Satdjian, y el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, se reunieron con representantes del PIT-CNT, de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), la Federación Médica del Interior (FEMI) y del Sindicato Médico del Uruguay (SMI) para crear un comité intersectorial cuya primera reunión se realizará el viernes 20. Allí se suministrará toda la información disponible y se confeccionará el material específico para todos los trabajadores.

    Asimismo, se conformó un equipo con los mejores especialistas del país en epidemiología e infectología y otros asesores del Ministerio de Defensa Nacional, junto a representantes de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) que estará dedicado a “meditar las mejores medidas a tomar”, dijo Salinas, quien valoró que el país cuenta con “los mejores” trabajando codo a codo con el Gobierno.

    El secretario Delgado dijo que los aterrizajes de vuelos provenientes del extranjero solo se podrán realizar en el aeropuerto de Carrasco y en el de Laguna del Sauce. Asimismo, se clausuran los puertos deportivos que no cuenten con oficina de migraciones; quedan únicamente habilitados los de Colonia, Carmelo, Montevideo y Punta del Este.

    Asimismo, se elaboró un protocolo de paso de fronteras en el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en conjunto con los ministerios de Defensa Nacional, Interior y Salud ,que abarca a todas las fronteras de Uruguay, especialmente la seca con Brasil.

    En otro orden, se realizó una reunión en el Ministerio de Trabajo a la que concurrió Delgado en nombre del presidente de la República, acompañado del ministro de Industria, Omar Paganini, las cámaras empresariales y el PIT-CNT, donde se plantearon inquietudes vinculadas a la cobertura de los trabajadores que puedan estar en cuarentena y de los que eventualmente puedan ser enviados a seguro de paro. Se manejaron varios instrumentos entre ellos el tema de las licencias.

    Los representantes del PIT-CNT, particularmente de la Federación Uruguaya de Salud plantearon la preocupación por el precio de algunos elementos de higiene indispensables para prevenir el COVID-19, como tapabocas y alcohol en gel, por lo que informó que el Ministerio de Economía dispuso que el Área de Defensa del Consumidor publicará los precios de distintos productos de venta en una lista de elementos de higiene importantes. Asimismo, se elaborará una lista similar de productos que podrán ser importados sin gravámenes de acuerdo a lo previsto en el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay en el marco del decreto de emergencia sanitaria.

    En tanto, el Estado trabaja a través del Ministerio de Economía y Finanzas, y no se descarta la importación directa de varios de estos insumos para la higiene y prevención o la elaboración de productos como alcohol en gel.

  • Llegan 29 los casos confirmados de coronavirus en Uruguay

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas confirmó en la noche de este lunes que son 29 los casos confirmados de coronavirus en el país. Salinas destacó que ya no se trata necesariamente de casos importados, la enorme mayoría está en domicilio y no hay pacientes en CTI por esta enfermedad. El secretario de Estado manifestó que hoy se firmó una resolución por la cual será este ministerio el encargado de difundir las cifras oficiales de personas afectadas.

  • Hospital redujo atención en policlínicas y destinó personal para atender áreas prioritarias

    La dirección del Hospital Escuela del Litoral (HEL) informo sobre la implementación de medidas relacionadas a la emergencia sanitaria. La directora del HEL detalló que algunas policlínicas no funcionarán y el personal se destinará a atender emergencias.

  • Comepa reforzó el servicio de urgencia para atender en forma prioritaria al paciente respiratorio

    La Corporación Médica de Paysandú (Comepa) dio a conocer nuevas medidas a adoptar en el marco del plan de contingencia por el coronavirus. La Dra. Carla Belotti indicó que hay servicios que se han suspendido y se dispuso que en el Nuevo Sanatorio Modelo solo se permite un acompañante por paciente internado. Además se reforzaron los servicios de urgencia para atender en forma prioritaria al paciente respiratorio.