Categoría: Salud

  • Gobierno confirma la primera muerte por Covid-19 en Uruguay

    Gobierno confirma la primera muerte por Covid-19 en Uruguay

    El gobierno confirmó este sábado 28 la primera muerte por Covid-19 en Uruguay. El secretario de Presidencia Álvaro Delgado informó que se trata de Rodolfo González Rissotto, exministro de la Corte Electoral. Tenía 71 años y estaba internado en el CTI de una mutualista de la capital del país.

    En conferencia de prensa también se indicó que se sumaron 30 nuevos casos confirmados de coronavirus. La cifra total llega a 304 casos.

    Delgado agregó que este sábado se realizaron 372 test, de los cuales 342 dieron negativos y 30 fueron positivos.
    De los 304 pacientes, nueve se encontraban en cuidados intensivos. También se indicó que del total de casos confirmados de Covid-19, 22 corresponden a personal de salud.

    En la tarde de hoy la Dirección Departamental de Salud de Salto confirmó que en ese departamento se detectaron tres nuevos casos, que están incluidos en los 30 diagnosticados en esta jornada. En un comunicado firmado por la Dra. Rosa Blanco, se informa que se trata de casos importados de personas que estaban cumpliendo medidas de aislamiento en su casa desde su ingreso al país. La información también agrega que están en buen estado de salud en sus domicilios. Tal como lo indican los protocolos, se está realizando el seguimiento a contactos de estas personas.

    Los departamentos con casos confirmados siguen siendo: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

  • Se confirmaron 36 nuevos casos de coronavirus. El total llega a 274

    En conferencia de prensa se informó que se realizaron 451 diagnósticos para detectar el coronavirus de los cuales 415 fueron negativos y 36 resultaron positivos.

    Con estas cifras de las últimas 24 horas, al final de la jornada de este viernes 27, totalizan 274 los casos de coronavirus confirmados. Los departamentos afectados siguen siendo los mismos que en la jornada anterior: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

    El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, indicó que 233 personas de las diagnosticadas con coronavirus están en su domicilio, 15 se encuentran internadas en sala, dos en cuidados intermedios y cuatro en CTI.

  • Próxima campaña de vacunación antigripal fue analizada en reunión del Cecoed

    En la reunión mantenida en la mañana de este viernes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), se analizó la forma en que se trabajará en campaña de vacunación antigripal que comenzará en breve.
    La Directora de Desarrollo Humano y Social, Olga Rodríguez, estableció que la campaña de dicha vacunación “es inminente que comience a ser aplicada, estando en una contingencia muy particular porque habitualmente hablamos que se vacunan 15.000 personas en un período de 2 meses y este año, seguramente, ese número se incrementará significativamente”.
    Considerando la situación de aislamiento social que es imperioso mantener, tomando en cuenta las poblaciones de riesgo que existen, “con anticipación debemos planificar muy claramente, cuáles son los grupos prioritarios y cómo implementar esta campaña para que la gente concurra en forma ordenada o para que el sistema llegue a esa población sin que la misma deba desplazarse”, añadió.

    La apuesta es ir “desde todas las instituciones que constituyen este sistema de emergencia al encuentro de la población para que ésta no tenga que desplazarse”, enfatizó la funcionaria.

    Rodríguez dijo que en la reunión cumplida por el Cecoed esta mañana también se recibió informes sobre la atención de respuesta alimentaria que está brindando la Intendencia, la que “ya está haciéndose efectiva en la Dirección de Desarrollo Humano y Social, a través de un estudio de posibilidades de entregar una canasta de alimentos y que a partir del día de hoy, estamos en condiciones de comenzar a hacerlo”, señaló.

    Otro de los temas tratados fue la forma en que viene atendiéndose esta situación desde el punto de vista sanitario.
    Se hizo una puesta a punto sobre la cantidad de recursos existentes a nivel de los servicios de salud, tanto públicos como privados, al tiempo de analizar la articulación que se lleva adelante desde el Ministerio de Salud Pública con ambos prestadores.

    En tal sentido, ante la eventual aparición de casos y cambiara la situación en Paysandú, se consideró y se tiene prevista la gestión a cumplir ante una posibilidad de desborde en los servicios de atención.
    Fue analizada una situación que pudiera aparecer de casos que debieran ser internados para su control y asistencia, determinando cuál será la capacidad de respuesta.
    “De esta manera, pensar cuáles son los lugares alternativos, los recursos que tenemos, que es lo que se puede resolver desde el Cecoed y lo que es necesario gestionar a nivel central”, manifestó la directora.

    En el interior del departamento, los municipios coordinan directamente con el Departamento General de Descentralización y de esta manera, cada municipio gestiona y formaliza respuesta en las diferentes localidades.
    “Tenemos un equipo operativo de trabajadores sociales que también está pensando en canastas y en aumento de comedores para dirigirse, en breve,al interior, en cuanto tengamos la demanda establecida”, dijo Rodríguez.

    Agregó que cumplido las tareas de los trabajadores sociales, una vez elaborados sus informes, éstos se toman y derivan como corresponden, “si son del interior, también la trabajadora social se contacta con Descentralización” para cumplir las gestiones pertinentes mientras que los datos de la ciudad llegan a Desarrollo Humano y Social para ser atendidos por la Intendencia.

  • El total de casos positivos de coronavirus llegó a 238. Se mantienen ocho departamentos afectados

    En el día de hoy jueves 26 se han procesado 245 análisis, con 224 resultados negativos y 21 positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, suman 238 los casos positivos confirmados de COVID-19 por medio del test de diagnóstico en todo el territorio nacional.

    De ese total, cuatro pacientes se encuentran en cuidados intensivos, dos en cuidados intermedios y 12 en sala.
    Los departamentos con casos confirmados son: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas también detalló que hay personal de salud afectado por el virus.

  • Llegan a 217 los casos confirmados de Covid-19. Ocho departamentos afectados

    Llegan a 217 los casos confirmados de Covid-19. Ocho departamentos afectados

    El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) emitió el comunicado de este miércoles 25 donde se informa que en esta jornada se han procesado 320 análisis, con 292 resultados negativos y 28 positivos.

    Este resultado lleva el número total a 217 casos positivos de coronavirus. De ese total, cuatro pacientes se encuentran en cuidados intensivos, dos en cuidados intermedios y seis en sala.

    En Paysandú se informó que en esta jornada se recibieron dos resultados de análisis solicitados y los dos fueron negativos.

    Los departamentos con casos confirmados son: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano. En este último departamento se detectó el primer caso positivo en el día de hoy.

  • Gobierno anunció medidas especiales para mayores de 65 años. Hay 189 casos confirmados de coronavirus en siete departamentos

    En el día de hoy martes 24 se han procesado 198 análisis, con 171 resultados negativos y 27 positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, suman 189 los casos confirmados de Covid-19 en todo el territorio nacional. De ese total, uno se encuentra en cuidados intensivos y dos en cuidados intermedios, los demás pacientes están siendo atendidos en forma ambulatoria debido a la falta de gravedad de sus cuadros. Hay 12 departamentos aún libres de coronavirus. Los 7 departamentos con casos confirmados son: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha y Salto.

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas dijo que nada ha cambiado en cuanto a la confirmación de casos positivos. El secretario de Estado aseguró que un caso positivo es aquel que se confirma con un test diagnóstico. No se tomarán datos clínicos aislados como casos positivos si no tienen un test positivo. En base a los datos de cierre del informe epidemiológico sobre 183 casos con los que se contaba a determinada hora de la tarde y no sobre los 189 confirmados a última hora, se puede informar que hay nueve personas infectadas por debajo de los 15 años. Entre los 16 y los 24 años hay 17 infectados, entre los 25 y los 34 hay 32, entre los 35 y 44 hay 23, entre los 45 a 54, 27 casos, de 55 a 64 hay 50, y de 65 a 74 hay 17. Por último, mayores de 75 años hay 8 infectados.

    El comunicado oficial del Sinae de este martes 24 de marzo indica:

    • Desde hoy se duplicó la capacidad diagnóstica. A partir de ahora a cualquier persona que tenga fiebre y presente síntomas respiratorios (aunque no haya tenido contacto con un caso confirmado de Covid-19), el médico estará habilitado a solicitar el análisis clínico.

    • En el entendido de que las personas mayores de 65 años son la población de mayor riesgo y como estrategia para evitar el contagio, se ha dispuesto que permanezcan en sus domicilios:
    • Los empleados públicos de la administración central mayores de 65 años. Se trata de aproximadamente 7700 personas. Se exhorta a los gobiernos departamentales a seguir el mismo lineamiento.
    • Los trabajadores dependientes mayores de 65 años de la actividad privada, ya sea industria y comercio, construcción, servicio doméstico, actividad rural, etc. haciendo uso de la cobertura de subsidio por enfermedad. Se trata de aproximadamente 17.000 personas.
    • Los patrones mayores de 65 años haciendo uso del subsidio por enfermedad. Se trata de unas 30.000 personas.

    • Se acordó con la Asociación de Supermercados del Uruguay como mecanismo para evitar la aglomeración en lugares cerrados y protección de la población más vulnerable, reservar el horario comprendido entre las 8:30 y las 10 de la mañana para que los mayores de 65 años realicen sus compras.

    • El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley donde se incluye a la infección por coronavirus como enfermedad profesional. De esta manera el personal de la salud privada que padezca la enfermedad puede obtener la certificación médica por 45 días, como ya la tenía el personal de salud pública.

    • A partir de mañana miércoles 25 y hasta el lunes 13 de abril se suspende la salida del país con fines turísticos a los ciudadanos uruguayos y extranjeros residentes en Uruguay.

    • Para todos aquellos hogares que tengan contratado el Plan Universal Hogares de Antel (el más básico de los servicios residenciales que incluye 1 GB de Internet banda ancha) a partir del 1º de de abril y hasta fin de mes, se aplicará una recarga gratuita de 50 GB, como estrategia para promover el teletrabajo y la permanencia en los domicilios. Se trata de aproximadamente 120.000 servicios.

    Medidas para la población en situación de calle

    • Se amplió el número de refugios para las personas mayores de 65 años. Actualmente hay 157 cupos disponibles.

    • Está operativo el Centro de Contingencia para personas que puedan estar contagiadas con una capacidad para 35 personas.

    • Comenzó la construcción en la zona de la rural del Prado de un Centro de Contingencia para personas que tengan que cumplir cuarentena, con una capacidad de 100 cupos.

    • Se duplicó la cantidad de alimentos destinados a los comedores municipales del interior y las canastas destinadas a las oficinas territoriales del Mides, también del interior del país.

    • Se va a duplicar por única vez el monto de las Tarjetas Uruguay Social, y se transferirá una mitad el último día de marzo y la otra el último día de abril.

    • Se está apoyando con alimentos a las Organizaciones de la Sociedad Civil que cocinan para las personas que duermen a la intemperie.

    • Se ampliará a partir del jueves el 0800 7263 a través del call center de Antel para poder atender a todas las personas que llamen a pedir asistencia alimenticia.

    • Se continúa realizando un trabajo intenso de convencimiento de las personas mayores de 65 que duermen a la intemperie, para que se integren a algunos de los centros de acogida que dispone el Ministerio.

  • Cuatro nuevos casos de coronavirus llevan la cifra total a 162

    Cuatro nuevos casos de coronavirus llevan la cifra total a 162

    De acuerdo al último relevamiento, se confirmaron cuatro nuevos casos positivos de coronavirus Covid-19. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, suman 162 los casos de COVID-19 en todo el país.

    De los 162 casos confirmados, la gran mayoría son leves y uno se encuentran en cuidados intensivos.
    Desde el último informe (22/03/20) se han procesado 211 análisis, con 207 resultados negativos y 4 positivos.

    Hasta el momento son 6 los departamentos con casos confirmados: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo y Salto.

    En conferencia de prensa, el Presidente de la República destacó que se duplicará la capacidad de diagnóstico para el final de la semana. Además, se está coordinando la implementación de un centro de referencia COVID-19 en el hospital de Salto con el apoyo del de Tacuarembó.

    El Presidente de la República señaló que más allá de la disminución en el número de constataciones de casos positivos en el día de hoy, es necesario extremar las precauciones y el aislamiento, en especial en personas mayores de 65 años.

  • Lacalle Pou anunció que se intensificará el control policial para exhortar al aislamiento

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa dijo que se resolvió exhortar fuertemente a la población al aislamiento social. Con la presencia de patrulleros y agentes policiales se trabajará en ferias, espacios públicos y en la rambla para “desestimular este tipo de prácticas que es totalmente desaconsejada”.

    Con respecto a la cuarentena obligatoria que se reclama desde varios sectores médicos y políticos, Lacalle Pou dijo que, si se dicta un acto jurídico se tiene que hacer cumplir, agregando que “quien proponga seriamente el aislamiento social debe estar dispuesto a aplicar las medidas que incluso pueden llevar al delito de desacato que tienen pena de prisión. En ese sentido, ¿alguien en serio con responsabilidad está dispuesto a llevar detenido, a llevar ante un juez o un fiscal, a un uruguayo en cualquier lugar del país que está tratando de hacer el peso para el día? ¿En serio es eso lo que se está proponiendo? se preguntó el presidente, para agregar que “nosotros somos muy responsables y estamos cuidando a los uruguayos”.

    A su vez se informó que, de los 211 exámenes de coronavirus cumplidos en la última jornada, solo cuatro resultaron positivos, llevando la cifra total del Uruguay a 162 casos confirmados.

    También se anunció que el hospital de Salto será un centro de referencia coronavirus en el norte del país, con el apoyo del de Tacuarembó, y en Montevideo será el Hospital Español.

    Lacalle Pou también fue consultado sobre la propuesta de apagón y cacerolazo propuesto por el PIT-CNT para este miércoles. El mandatario indicó que “están en todo su derecho, obviamente no la compartimos” a la medida, “nosotros estamos trabajando para mejorar la situación del país”, concluyó.

    El presidente fue consultado sobre las medidas que ha tomado el gobierno ante el aumento de casos de femicidios que se han registrado en los últimos días. Lacalle Pou dijo que “lamentablemente como un efecto colateral obviamente muy grave, a veces este confinamiento, este aislamiento, trae como consecuencia este tipo de acciones”. El mandatario agregó que la vicepresidenta de la Republica se reunió en la jornada anterior con la directora de Inmujeres Mónica Bottero y un grupo importe de técnicos que trabajan en el tema.

  • Salud Pública implementará desde abril plan de vacunación antigripal por segmento de riesgo

    Salud Pública implementará desde abril plan de vacunación antigripal por segmento de riesgo

    El Ministerio de Salud Pública elaboró un plan de vacunación antigripal por segmento de riesgo, para evitar las filas y aglomeraciones, afirmó el titular de la cartera, Daniel Salinas. Reiteró que las vacunas antigripales llegarán el 30 de marzo y estarán a disposición de la población a partir del 2 o el 3 de abril.

    El ministro detalló que se procederá primero con los grupos de mayor riesgo: los mayores de 75 años, la franja etaria de 65 a 75, las embarazadas, etcétera. “Hay todo un protocolo establecido para llevar adelante y que esto se haga de manera ordenada”, precisó.

    Por otra parte, detalló que la Dirección General de Coordinación está trabajando en el caso de Montevideo con Cutcsa a fin de contar con vacunatorios móviles y hasta el momento se han confirmado al menos cuatro para la capital del país. La Dirección Departamental de Salud de Paysandú también maneja la idea de realizar vacunación móvil pero no está definida la operativa aún.

    Salinas reiteró que las vacunas antigripales llegarán el 30 de marzo y estarán a disposición de la población a partir del 2 o el 3 de abril.

    Apeló a que prevalezca la sensatez y no el egoísmo de “yo estoy vacunado y los demás no me importa”. Hay que proceder con un determinado orden y disciplina. Disciplina que no se cumplió, por ejemplo, con el decreto de las ferias alimentarias, y ante la constatación de ello se tomaron las medidas pertinentes, dijo el jerarca.

  • Asociación Médica de Paysandú exhorta a quedarse en casa

    La Asociación Médica de Paysandú (AMP) difundió un video donde los médicos exhortan a la población a quedarse en casa. La consigna es “ayúdanos a ayudarte” y se remarca la importancia del aislamiento social. La AMP integra la Federación Médica del Interior (FEMI) junto a otros 21 gremios médicos, nucleando a más de 3.000 profesionales de todo el interior.

    La FEMI emitió este domingo un comunicado donde se marca la importancia de la cuarentena obligatoria, pero pone énfasis en el momento y las condiciones que esta medida debe tener.

    En diálogo con nuestro canal, la presidenta de FEMI, Dra. Patricia Nava, indicó que la federación está de acuerdo con la cuarentena cuando el Gobierno lo disponga, ya que se entiende que es la forma de poder enlentecer la propagación del virus. Se remarcó que es el MSP quien debe tomar esta determinación, pero también se debe evaluar desde cuándo y hasta cuando se aplica una medida de este tipo. La Dra. Nava remarcó que lo que se insiste desde FEMI es en el distanciamiento social, que la gente no socialice, ya que esta actitud es fundamental para enlentecer la propagación del virus. Se agregó que este enlentecimiento “aplana la curva de propagación” y evita la saturación del servicio de salud.

    El comunicado de FEMI indica que se está en continuo análisis de la situación y evolución de la pandemia por COVID-19 en nuestro territorio, y valorando la indicación y oportunidad de una eventual declaración de CUARENTENA SANITARIA NACIONAL. Ante esta situación se realizan varias puntualizaciones.

    1- Se reafirma en todos sus términos la importancia del cumplimiento por parte de todos los ciudadanos del distanciamiento social, como mecanismo para combatir la propagación de la infección por SARS-cov-2 y evitar un eventual colapso del sistema sanitario.

    2- Que dicho distanciamiento social indicado por profesionales de la salud, expertos infectólogos y epidemiólogos y autoridades sanitarias nacionales e internacionales, no se ha logrado concretar en la medida deseada, pese a la colaboración de gran parte de la sociedad.

    3- Que la CUARENTENA SANITARIA NACIONAL es una medida que FEMI reconoce como válida para alcanzar el distanciamiento social mencionado de forma eficaz.

    4- Dicha medida tendría un efecto favorable en atenuar la propagación de la infección por SARS-cov-2, pero sus efectos podrían tener un alcance que excedan los planteados con una visión estrictamente sanitaria, impactando en distintos sectores de la economía nacional, incluso en el Sistema Nacional Integrado de Salud -SNIS.

    5- Por lo anteriormente mencionado, FEMI considera la medida de CUARENTENA SANITARIA NACIONAL frente a este comportamiento de la pandemia y el acatamiento parcial del distanciamiento social por parte de la población. Ésta deberá ser aplicada una vez que las autoridades nacionales, bajo el asesoramiento del comité de expertos, lo consideren necesario. Siendo la misma, implementada con la gradualidad necesaria para que brinde las mayores garantías y permita alcanzar el objetivo deseado con el menor efecto adverso posible.

    6- Mientras tanto, nuestra Federación gremial continuará exhortando a la población el apegarse a la recomendación de DISTANCIAMIENTO SOCIAL, por el bien y la salud de todos los uruguayos.