Categoría: Salud

  • Llegan a 369 los casos confirmados de Covid-19 con 68 personas recuperadas y cuatro fallecidos

    El presidente Luis Lacalle Pou remarcó una vez más la necesidad de no salir a menos que sea imprescindible. Indicó que la mayoría de la población “ha sido muy generosa y solidaria para con el resto de los uruguayos, pero todavía hay gente que sigue sin respetar las exhortaciones del Gobierno”. Dijo que estamos en un momento en el cual debemos tomar todas las medidas posibles y remarcó una vez más a “no salir de las casas si no lo tenemos que hacer”.

    El presidente también remarcó que los sistemas de salud están preparados para trabajar en esta situación. No se está con problemas de falta de camas, y según a las proyecciones no habría problemas en las próximas tres semanas en este sentido.

    De acuerdo al último relevamiento, en el día de hoy jueves 2 se procesaron 356 análisis, con 337 resultados negativos y 19 positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 4464 test, con 4095 resultados negativos y 369 positivos. De los 369 casos positivos confirmados de COVID-19 por medio del test de diagnóstico en todo el territorio nacional, 13 se encuentran en cuidados intensivos.

    Hasta el momento se han registrado 4 muertes por Coronavirus COVID-19 en Uruguay. La primera se registró el domingo 29 de marzo, la segunda ayer 1° de abril y las últimas dos ocurrieron en el día de hoy 2 de abril. Todas ellas eran mayores de 60 años y padecían patologías severas previas.

    Del total de casos positivos confirmados, 41 corresponden a personal de la salud.
    Según los últimos datos, hay 68 pacientes recuperados.

    Los departamentos con casos confirmados ahora son diez: Paysandú, Canelones, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

  • Cuarto fallecimiento por coronavirus Covid-19 en Uruguay

    Cuarto fallecimiento por coronavirus Covid-19 en Uruguay

    A la hora 9:42 de la mañana de este jueves 2 se confirma el cuarto fallecimiento por coronavirus COVID-19 en Uruguay. En el comunicado difundido por el Sistema Nacional de Emergencias, se informa que se trata de un paciente que estaba internado en cuidados intensivos en Montevideo. La persona tenía 65 años y padecía enfermedades crónicas preexistentes.

    En el día de hoy (9:30 hs.) se confirmaba el tercer fallecimiento por coronavirus COVID-19 en Uruguay. Fue el caso de una paciente de 66 años que estaba siendo tratada en cuidados intensivos y falleció esta madrugada en Montevideo. Padecía múltiples patologías previas.

    Ayer a las 9:30 se confirmaba el segundo fallecimiento por coronavirus en Uruguay. Se trató de un paciente de 61 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos y también padecía múltiples patologías previas.

    La primera defunción fue confirmada el domingo 29 de marzo a las 20:10 h. En ese caso el paciente tenía 71 años y se encontraba internado en cuidados intensivos en Montevideo.

    El último informe de la jornada anterior indica que, desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han registrado 350 casos positivos confirmados de COVID-19 por medio del test de diagnóstico, en todo el territorio nacional.

    Al día de hoy han fallecido cuatro pacientes y 62 se recuperaron.

  • Se confirma la tercera muerte por Covid-19 en Uruguay

    Se confirma la tercera muerte por Covid-19 en Uruguay

    El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) informó esta mañana que en la madrugada de hoy jueves 2 de abril, falleció la tercera persona por coronavirus Covid-19. La información brindada oficialmente indica que se trata de una paciente de 66 años que estaba siendo tratada en cuidados intensivos y falleció esta madrugada en Montevideo. Padecía múltiples patologías previas.

    Ayer miércoles a las 9:30 se confirmaba el segundo fallecimiento por coronavirus en Uruguay. Se trató de un paciente de 61 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos y también padecía múltiples patologías previas. La primera defunción fue confirmada el domingo 29 de marzo a las 20:10 h. En ese caso el paciente tenía 71 años y se encontraba internado en cuidados intensivos en Montevideo.

    El último informe de la jornada anterior indica que, desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han registrado 350 casos positivos confirmados de COVID-19 por medio del test de diagnóstico, en todo el territorio nacional.

    Al día de hoy han fallecido tres pacientes y 62 se recuperaron.

  • 12 nuevos casos positivos de coronavirus elevan a 350 el total en nueve departamentos.

    12 nuevos casos positivos de coronavirus elevan a 350 el total en nueve departamentos.

    La última actualización de información del Sinae brindada a la hora 20:30 de este 1° de abril, indica que en las últimas 24 horas se procesaron 289 análisis, con 277 resultados negativos y 12 positivos. Hasta el momento se han procesado 4108 test, con 3758 resultados negativos y 350 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han registrado 350 casos positivos confirmados de COVID-19 por medio del test de diagnóstico, en todo el territorio nacional.

    Del total de casos positivos confirmados, dos personas fallecieron y 15 se encuentran en cuidados intensivos.
    Hasta el momento hay 62 pacientes recuperados.

    También se informó 36 casos confirmados corresponden a trabajadores/as de la salud.
    Los departamentos con casos confirmados siguen siendo nueve: Paysandú, Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

  • Segundo fallecimiento por coronavirus en Uruguay

    Segundo fallecimiento por coronavirus en Uruguay

    El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó esta mañana que en la madrugada de hoy se registró la segunda muerte provocada por coronavirus.

    El comunicado indica textualmente: “Lamentamos informar que se ha confirmado el segundo fallecimiento por coronavirus COVID -19 en Uruguay. Se trata de un paciente de 61 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos y falleció esta madrugada en Montevideo. Padecía múltiples patologías previas”.

    La información agrega que “la primera defunción por coronavirus COVID-19 en Uruguay se confirmó el domingo 29 de marzo a las 20:10 h. En ese caso el paciente tenía 71 años y también se encontraba internado en cuidados intensivos en Montevideo”.

  • Llegan a 338 los casos confirmados de Covid-19 en nueve departamentos. Hoy se confirmó el primer caso en Paysandú

    Llegan a 338 los casos confirmados de Covid-19 en nueve departamentos. Hoy se confirmó el primer caso en Paysandú

    En el día de hoy martes 31 se procesaron 394 análisis, con 376 resultados negativos y 18 positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han registrado 338 casos positivos confirmados de COVID-19 por medio del test de diagnóstico, en todo el territorio nacional.

    En esta jornada se confirmó el primer caso en el departamento de Paysandú. A nivel nacional, hasta el momento se han procesado 3819 test, con 3481 resultados negativos y 338 positivos.

    Del total de casos positivos confirmados, una persona falleció, 12 se encuentran en cuidados intensivos y uno en cuidados intermedios.

    Hasta el momento, se han recuperado 41 pacientes diagnosticados con Coronavirus COVID-19. En el informe también se indica que 32 casos confirmados corresponden a personal de la salud.

    Los departamentos con casos confirmados son nueve: Paysandú, Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano. Diez departamentos permanecen libres de Coronavirus COVID-19.

  • Se confirmó el primer caso de Covid-19 en Paysandú

    El Director Departamental de Salud, Dr. Carlos Leoni, confirmó en la tarde de este martes 31 el primer caso de Covid-19 en Paysandú.

    Se indicó que “se trata de un caso importado con antecedente de viaje al exterior, y que desde su arribo al país se encuentra cumpliendo aislamiento obligatorio en su domicilio con el seguimiento correspondiente por su prestador de salud y por la Dirección Departamental de Salud, según las pautas establecidas por el MSP”, indica el comunicado. La persona se encuentra en buen estado en su domicilio.

    El Dr. Leoni remarcó una vez más la importancia de “quedarse en casa” y extremar las medidas de prevención.

  • Vacunación antigripal comienza el 6 de abril

    El Ministerio de Salud Pública aprobó en la jornada de este lunes 30 el plan de vacunación antigripal. El ministro Daniel Salinas informó que la vacunación comenzará el 6 de abril.

    La primera etapa será para el personal de salud, que incluye también a cuidadores de enfermos y asistentes personales del Sistema Nacional de Cuidados, a las personas con enfermedades crónicas severas, embarazadas, personas institucionalizadas y al personal de estas instituciones. Luego vendrán otras etapas en fechas a definir, indicó el ministro, donde se vacunará por franjas etarias, primero a las personas de mayor riesgo, mayores de 75, luego a los mayores de 65 años y a los niños de entre seis meses y cuatro años inclusive. Finalmente, la vacuna se aplicará al resto de la población que la requiera.

    Salinas informó que se compraron 600 mil dosis, como se hace todos los años, a lo que se agrega una compra adicional del 33% de dosis.

  • Uruguay llega a 320 casos positivos de Covid-19, de los cuales 25 ya se recuperaron

    El Ministro de Salud Pública Daniel Salinas informó que en las últimas 24 horas se realizaron 299 estudios y 10 de ellos resultaron positivos para Covid-19. Estos resultados llevan la cifra total de casos confirmados desde el 13 de marzo a 320 personas contagiadas diagnosticadas. A la fecha hay un fallecido por esta enfermedad. El total de estudios realizados hasta el momento es de 3425 análisis.

    El ministro Salinas también indicó que a partir de ahora se comenzará a informar sobre los casos recuperados. Hasta la fecha 25 personas se han recuperado, 23 de ellas de la zona metropolitana y dos del departamento de Salto.

    También se informó que el 91% de los pacientes cursaron su evolución en su domicilio. Actualmente hay 10 personas internadas en cuidados moderados, uno en cuidados intermedios y 11 en CTI.

    Se informó que, del total de casos, 27 corresponden al personal de salud. Las autoridades se encuentran actualmente tratando de determinar si fueron contagiados por contacto con pacientes con Covid-19 o no. Esta información es relevante a los efectos de la salud laboral indicó el jerarca.

    El Dr. Salinas dijo finalmente que “a nivel epidemiológico existiría evidencia de una circulación del virus a nivel comunitario en este momento”. Esto indica que no necesariamente los casos positivos están relacionados con pacientes que ya fueron diagnosticados.

  • Casos confirmados de coronavirus ascendió a 309

    Casos confirmados de coronavirus ascendió a 309

    De acuerdo a los datos difundidos este domingo 29, el total de casos confirmados de Covid-19 ascendió a 309. En el día de hoy se han procesado 200 análisis, con 194 resultados negativos y 6 positivos. Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han registrado 309 casos positivos confirmados de Covid-19 por medio del test de diagnóstico y una persona fallecida.

    Desde entonces se han realizado 3126 análisis, de los cuales el 10 % han sido positivos y 2816 negativos.

    Del total de casos positivos confirmados, 10 se encuentran en cuidados intensivos y dos en cuidados intermedios. Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública, los pacientes en CTI corresponden a mayores de 60 años y en su mayoría con comorbilidades.

    En lo que respecta a la distribución por edad, la franja etaria donde se registra el mayor número de casos es la comprendida entre los 55 y los 64 años (78 casos), seguida por la franja comprendida entre los 25 y los 34 años (57 casos).

    25 casos confirmados corresponden a trabajadores/as de la salud.

    Los departamentos con casos confirmados siguen siendo 8: Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Rocha, Salto y Soriano.

    11 departamentos permanecen libres de Coronavirus COVID-19.