Categoría: Salud

  • Preocupa al Cecoed la flexibilización de la población en las medidas de aislamiento

    El Intendente Mario Díaz, en su calidad de presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), manifestó su preocupación ante determinadas conductas de flexibilización en las medidas de precaución y aislamiento recomendadas por las autoridades sanitarias y por el Cecoed. Díaz indicó que “desde el Gobierno Departamental y desde el Cecoed entendemos necesario seguir insistiendo en no perder el control y seguir profundizando y manteniendo las medidas de distanciamiento social, ya que es la única herramienta de la que disponemos para mantener la epidemia controlada”.

    Mario Díaz ratificó su exhortación a la ciudadanía a mantener las medidas que permiten minimizar la propagación de la pandemia en nuestro departamento, recordando que la situación dista mucho de estar superada, por lo cual es imprescindible continuar con las medidas de distanciamiento social, al margen de la reactivación progresiva de algunas actividades como la construcción y la Educación Primaria en zonas rurales.

    Las expresiones del intendente fueron formuladas al finalizar la reunión del Cecoed cumplida en la jornada de este lunes 20, con la participación de diputados y ediles especialmente invitados, a quienes se les informó acerca de las medidas adoptadas hasta el momento para contener la propagación del coronavirus en Paysandú. El Intendente evaluó como “positiva” la reunión.

    Indicó que en la reunión se informó a ediles y diputados “todo lo que el Comité Departamental de Emergencias viene realizando” para contener el avance de la pandemia, desde la recomendación de mantener distanciamiento social, hasta otras medidas como el cerramiento de algunos espacios públicos y la prohibición de espectáculos públicos e instalación de ferias vecinales y agropecuarias.

    También se proporcionó información respecto a la implementación de estrategias para minimizar el impacto social y económico en los sectores más vulnerables de la sociedad, brindándose detalles del trabajo que realiza la Intendencia a través de los comedores municipales y también en relación a la entrega de canastas.

    Asimismo, se informó acerca de las acciones implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social y respecto al control que se realiza de las personas que arriban al Departamento de Paysandú, al tiempo que la Dirección Departamental de Salud refirió a la situación desde el punto de vista epidemiológico.

    “Fue una instancia muy positiva y muy bien valorada por los actores políticos. Todos reconocieron la labor del Comité Departamental de Emergencias”, expresó Mario Díaz.

  • Dirección Departamental de Salud confirma que paciente diagnosticada con Covid-19 ya se considera “caso recuperado”

    Dirección Departamental de Salud confirma que paciente diagnosticada con Covid-19 ya se considera “caso recuperado”

    En un comunicado emitido este domingo 19, el director Departamental de Salud Dr. Carlos Leoni aclara que la paciente que fue diagnosticada oportunamente como caso positivo de Covid-19 ya es considerado como un caso recuperado. De todas formas, continúa con las medidas de aislamiento domiciliario y en seguimiento por parte de las autoridades sanitarias.

    El comunicado oficial de la Dirección Departamental de Paysandú indica textualmente:

    En virtud de la inquietud generada en la población al haber sido reportado Paysandú como cero caso positivo para el virus de la Covid-19, la Dirección Departamental de Salud informa:

    Si bien hubo un caso positivo con anterioridad, este ya es considerado como caso recuperado.

    Desde el primer momento la persona y su prestador de salud llevaron adelante todos los protocolos establecidos a los fines de tratar el caso y la evolución fue favorable. Se cumplieron todos los plazos previstos en tiempo y forma, lo que hizo que al día de hoy ya no padezca ningún síntoma de la enfermedad.

    De todas formas, la persona se encuentra en aislamiento domiciliario bajo la aplicación de los protocolos de vigilancia y control, en seguimiento por su prestador y en vigilancia por las autoridades departamentales y nacionales del MSP.
    Por todo lo anteriormente explicado, Paysandú está hoy libre de casos positivos para el virus de la Covid-19

    El comunicado está firmado por el Dr. Carlos Leoni, Director Departamental de Salud.

  • Hoy falleció la décima persona por Covid-19 en Uruguay. El total de casos confirmados ascendió a 528

    Hoy falleció la décima persona por Covid-19 en Uruguay. El total de casos confirmados ascendió a 528

    Hoy se confirmó el décimo fallecimiento por Coronavirus COVID-19 en Uruguay. Se trata de un paciente de 64 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos y falleció esta madrugada en Montevideo.

    De acuerdo a la información oficial brindada en la noche de este domingo, hasta el momento hay 528 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 298 de ellos ya se recuperaron.

    De las 220 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 13 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 89 corresponden a personal de la salud. 41 de ellos ya se recuperaron y 48 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 348 análisis, con 344 resultados negativos y 4 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 12.826 test, con 12.234 resultados negativos y 592 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Se suman nueve personas con resultados positivos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 517 casos

    Se suman nueve personas con resultados positivos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 517 casos

    Hasta el momento hay 517 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 298 de ellos ya se recuperaron y nueve fallecieron.

    De las 210 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 14 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 87 corresponden a personal de la salud. 41 de ellos ya se recuperaron y 46 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 729 análisis, con 711 resultados negativos y 18 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 12.478 test, con 11.890 resultados negativos y 588 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Paysandú deja de estar entre los departamentos con casos de Covid-19 en curso. El total de casos confirmados en Uruguay llega a 508

    Paysandú deja de estar entre los departamentos con casos de Covid-19 en curso. El total de casos confirmados en Uruguay llega a 508

    Paysandú dejó de estar por ahora entre los departamentos en los que hay pacientes sanduceros diagnosticados con coronavirus en curso. En nuestro departamento había una persona confirmada como positivo de Covid-19 luego de regresar de Europa y ya se recuperó. La persona tomó todas las precauciones en su momento y ya finalizó con los procesos de cuarentena dispuestos en los protocolos correspondientes, por lo que Paysandú deja de tener casos en curso. Más allá de esta situación continúa internada en el CTI del Hospital Escuela del Litoral una paciente oriunda de Nuevo Berlín con Covid-19 que fue derivada del hospital de Fray Bentos.

    En Uruguay hasta el momento hay 508 casos positivos confirmados de COVID-19, 294 de ellos ya se recuperaron y 9 fallecieron.

    El informe oficial del Sinae indica que de las 205 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 12 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 82 corresponden a personal de la salud. 41 de ellos ya se recuperaron y 41 están cursando la enfermedad.

    Hoy se confirmó un nuevo fallecimiento por Coronavirus COVID-19 en Uruguay. Se trata de un tripulante del crucero australiano Greg Mortimer, de nacionalidad filipina, de 48 años. Cabe aclarar que de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud Pública, como este caso no estaba incluido dentro de los casos positivos confirmados de Uruguay, tampoco se lo incluye en la categoría de fallecidos.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.
    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 510 análisis, con 492 resultados negativos y 18 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 11.749 test, con 11.179 resultados negativos y 570 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Hay 502 casos de Covid-19 confirmados en el país. Hoy se realizaron 791 análisis

    Hay 502 casos de Covid-19 confirmados en el país. Hoy se realizaron 791 análisis

    Hasta el momento hay 502 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 286 de ellos ya se recuperaron y 9 fallecieron.

    El informe oficial del Sinae indica que de las 207 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 13 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 82 corresponden a personal de la salud. 39 de ellos ya se recuperaron y 43 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 791 análisis, con 778 resultados negativos y 13 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 11.239 test, con 10.687 resultados negativos y 552 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Se lleva adelante la vacunación antigripal

    La doctora Rossana Pezzatti dio detalles de cómo se viene llevando a cabo la vacunación en Comepa. Hay cuatro vacunadoras en simultáneo y los inspectores de tránsito están colaborando con el corte de calle para que las personas con poca movilidad puedan estacionar y vacunarse dentro del vehículo. Por su parte, la nurse María Paola Cicardini explicó el cronograma de vacunación de los próximos días. A partir de la próxima semana comenzarán a vacunar a los adultos mayores de 75 años, las personas pueden agendar su día y horario a través de la página del Ministerio de Salud Pública o llamando al 0800 4567.

  • Se confirmó el noveno fallecimiento por Covid-19 en Uruguay. El total de casos positivos asciende a 493

    Se confirmó el noveno fallecimiento por Covid-19 en Uruguay. El total de casos positivos asciende a 493

    Se confirmó el noveno fallecimiento por Coronavirus COVID-19 en Uruguay. Se trata de un paciente de 76 años que estaba siendo tratado en cuidados intensivos y falleció en la tarde de este miércoles 15 en Montevideo.

    El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) informó también que hasta el momento hay 493 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 272 de ellos ya se recuperaron.

    De las 212 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 13 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 82 corresponden a personal de la salud.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 519 análisis, con 513 resultados negativos y 6 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 10.448 test, con 9.909 resultados negativos y 539 positivos.
    Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

  • Llegan a 492 los casos positivos de Covid-19 en Uruguay. Hay 260 personas recuperadas

    Llegan a 492 los casos positivos de Covid-19 en Uruguay. Hay 260 personas recuperadas

    La información oficial difundida en la noche de este martes 14 indica que hasta el momento hay 492 casos positivos confirmados de COVID-19 en todo el territorio nacional, 260 de ellos ya se recuperaron y 8 fallecieron.

    En el día de hoy se procesaron 693 análisis, con 681 resultados negativos y 12 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 9.929 test, con 9.396 resultados negativos y 533 positivos.

    Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.

    De las 224 personas que actualmente están cursando la enfermedad, 14 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 80 corresponden a personal de la salud.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Paysandú, Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Salto y San José.

  • El Cecoed dispuso control epidemiológico en San Manuel y desinfección en varias zonas de la ciudad

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) se reunió en la mañana de este martes 14 donde se acordaron una serie de medidas que se implementarán en nuestra ciudad y en las rutas en el marco de la emergencia sanitaria.

    El intendente Mario Díaz anunció que se realizará una desinfección de áreas donde se detecte importante circulación diaria, tarea que cumplirán funcionarios de Bomberos, Intendencia y Batallón. Para esta tarea se utilizarán soluciones de hipoclorito y se aplicará en la zona del Hospital Escuela del Litoral, sanatorio, BROU, locales de cobranza y algunas paradas de ómnibus, focalizándose así en los sitios donde se detecten aglomeraciones. En algunas zonas la desinfección será de día y otras durante la noche.

    Por su parte el Director Departamental de Salud, Carlos Leoni, anunció que se implementará un control epidemiológico en la zona de la Balanza San Manuel ubicada en la confluencia de ruta 24 con ruta 3. Leoni dijo que, evaluando la presencia de un pequeño foco de la Covid-19 en el área Paso de la Cruz, Young, Nuevo Berlín y Fray Bentos, se hace necesaria la vigilancia por la cercanía territorial con Paysandú y por el trasiego de personas entre ambos departamentos. Se establecerá vigilancia a quienes ingresan desde Río Negro a Paysandú y viceversa. El control epidemiológico permitirá conocer quiénes han estado en los sitios donde hay focos y con qué personas se relacionaron.

    El Intendente Mario Díaz también recordó la vigencia de la prohibición de acudir a espacios públicos, espectáculos, ferias y toda instancia que genere aglomeraciones.