Categoría: Salud

  • Brote de Covid-19 en centro residencial de Montevideo. Hoy se registraron 46 tests positivos y se confirman dos fallecimientos

    Brote de Covid-19 en centro residencial de Montevideo. Hoy se registraron 46 tests positivos y se confirman dos fallecimientos

    En esta jornada, se confirman 46 tests positivos, una cifra mayor a la registrada en los días anteriores. Esto se explica por un brote en un centro residencial de Montevideo.

    En relación a la situación en los centros residenciales, existen tres hogares con 31 casos positivos confirmados de Coronovirus COVID-19. En estos 3 centros, ya fueron realizados los tests a todos los residentes y funcionarios.

    Los pacientes infectados se encuentran protocolizados, mientras que el resto de los residentes se encuentra en cuarentena, con apoyo del MSP y ASSE.

    Hoy se confirmaron dos fallecimientos por Coronavirus COVID-19: un paciente de Maldonado de 75 años y una paciente de Montevideo de 93 años que se encontraba internada en un residencial geriátrico en el que ya se hicieron tests a todos los residentes y funcionarios, siendo todos los resultados negativos.

    Informe epidemiológico

    De acuerdo al último relevamiento, son 596 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional. De ese total, 370 ya se recuperaron y 14 fallecieron.

    Actualmente de las 212 personas que están cursando la enfermedad, 9 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 93 corresponden a personal de la salud. 60 de ellos ya se recuperaron y 33 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 662 análisis, con 616 resultados negativos y 46 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 16.496 test, con 15.814 resultados negativos y 682 positivos.

  • Autoridades de la RAP destacaron el avance logrado en 30 policlínicas del departamento

    Las autoridades de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE en Paysandú destacaron el avance en varias áreas en los últimos años. La directora de la RAP Lic. Mónica Rodríguez, dijo que se puso el cargo a disposición de las nuevas autoridades y se espera poder cumplir una transición con las nuevas autoridades, cuando sean designadas. Mónica Rodríguez dijo que, a pesar de haber puesto el cargo a disposición, esto no significa una renuncia y no hay ninguna interrupción en los servicios que se brindan.

    La actual directora dijo que el trabajo se sigue desarrollando con la misma dedicación de siempre. Agregó que a lo largo de este tiempo en Paysandú se logró mejorar las 30 policlínicas del departamento, contar con una flota de móviles y ambulancias nuevas en todo el departamento, además de todo el desarrollo informático que permite a los pacientes acceder a la historia clínica electrónica. “Esto es una construcción” por lo tanto la próxima dirección que venga recibirá toda la información necesaria en el marco de la transición para que pueda seguir trabajando, indicó.

    Reabren dos policlínicas

    En el marco de la emergencia sanitaria se había reducido la atención en las policlínicas, actualmente hay cuatro funcionando y este lunes 27 se incorporan dos policlínicas más, que son las de los barrios Purificación 3 y Municipales 2. En este caso será para atender usuarios con patologías crónicas.

    La modalidad de atención será básicamente con agenda y consulta telefónica en la mañana, y en caso de necesitar consulta presencial, la misma se programará para horas de la tarde.

  • Seis casos más de Covid-19 en el país. Hay 182 personas cursando la enfermedad

    Seis casos más de Covid-19 en el país. Hay 182 personas cursando la enfermedad

    De acuerdo al último relevamiento, son 563 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional (6 más respecto a los datos reportados ayer). De ese total, 369 ya se recuperaron y 12 fallecieron.
    Actualmente de las 182 personas que están cursando la enfermedad, 9 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 93 corresponden a personal de la salud. 59 de ellos ya se recuperaron y 34 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 692 análisis, con 686 resultados negativos y 6 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 15.834 test, con 15.198 resultados negativos y 636 positivos.

    Caso Covid -19 en asentamiento El Monarca de Montevideo

    En relación al estado de situación en el asentamiento El Monarca, cabe precisar que desde un primer momento se activó el protocolo interinstitucional que involucra al Ministerio de Salud Pública (MSP), al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para garantizar un abordaje integral y de prevención de casos asociados.

    De acuerdo a dicho protocolo, a todas las personas que fueron identificadas como “contactos”, se les realizó el test y hasta el momento no ha habido ningún otro resultado positivo.

    ASSE se encuentra atendiendo la situación en el propio lugar con un móvil Covid-19, en contacto permanente con el paciente y su círculo más cercano.

    El Mides, por su parte, está suministrando alimentación y productos de higiene (tapabocas, alcohol en gel, guantes) para que las personas que están cumpliendo la cuarentena, no tengan la necesidad de movilizarse para conseguir elementos de primera necesidad. El paciente y su familia tienen a su disposición una persona de enlace del Mides para atender cualquier contingencia.

    El MSP está haciendo un seguimiento epidemiológico de la zona para determinar la evolución del caso y la eventual existencia de otros contactos.

    El Sinae como ámbito de articulación del conjunto del Estado uruguayo para garantizar la protección de la vida, los bienes de significación y el medio ambiente en situaciones de emergencia, monitorea la situación y facilita las ayudas necesarias para asegurar una respuesta efectiva en las zonas afectadas.

  • Se suman ocho casos confirmados de Covid-19. Hoy se realizaron 610 análisis

    Se suman ocho casos confirmados de Covid-19. Hoy se realizaron 610 análisis

    De acuerdo al último relevamiento, son 557 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional, ocho más que en la jornada anterior. De ese total, 354 ya se recuperaron y 12 fallecieron.

    Actualmente, de las 191 personas que están cursando la enfermedad, 10 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 92 corresponden a personal de la salud. 58 de ellos ya se recuperaron y 34 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 610 análisis, con 601 resultados negativos y 9 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 15.142 test, con 14.512 resultados negativos y 630 positivos.

    Nuevas medidas

    En conferencia de prensa se anunciaron una serie de medidas que se detallan:

    • Para el personal de la salud, médico y no médico, de las instituciones públicas y privadas de salud, que esté certificado y cumpliendo la cuarentena, mediante de un acuerdo con ASSE y con el sistema mutual se ampliará la cobertura del seguro por enfermedad, de modo que incluya los primeros tres días de la cuarentena, que hasta ahora no estaban cubiertos.

    • Se diferirá el pago de las cuotas de los próximos tres meses de los préstamos solicitados al BPS, a aquellas personas jubiladas y pensionistas de menores ingresos.

    • En acuerdo con la Asociación de Supermercados del Uruguay, se resolvió la obligatoriedad del uso de tapabocas en supermercados, a partir de mañana viernes 24 de abril.

    • En acuerdo con la Asociación de Bancos del Uruguay y con las redes de cobranza, se resolvió la obligatoriedad del uso de tapabocas en redes de cobranza, bancos y almacenes, a partir del lunes 27 de abril.

    • Continúa la llamada “Operación todos en casa” implementada por el Ministerio de Relaciones Exteriores que ha permitido el retorno 2921 uruguayos que estaban varados en el exterior. Se está trabajando para lograr que regresen 367 personas que siguen varadas, distribuidas en 38 países.
    En el marco de la citada operación y en acuerdo con la empresa Buquebús, ayer retornaron 171 personas (uruguayas y argentinas residentes en Uruguay).
    En el marco de la citada operación y en acuerdo con empresa Amazonas Uruguay, se realizarán 4 nuevos vuelos solidarios en las siguientes fechas: 23/4, 25/4, 30/4 y 2/5 para facilitar el retorno de más compatriotas.

    • Se lanzó la operación “Insumos médicos” implementada por Cancillería que procura ampliar el stock de insumos médicos a través de distintos mecanismos de cooperación. En el marco de dicha Operación, hasta el momento se han recibido en calidad de donación:
    – 20.000 kits de diagnóstico
    – 2000 mascarillas N95
    – 206.000 mascarillas de tipo quirúrgico
    – 150 termómetros infrarrojos incluida una cápsula térmica que se instaló en el Aeropuerto de Carrasco.

  • Directora del Hospital tiene su cargo a disposición y entiende que ya deberían estar en funciones las nuevas autoridades

    Las autoridades del Hospital Escuela del Litoral (HEL) tienen sus cargos a disposición de las nuevas autoridades, pero no han presentado renuncias. La directora del HEL, Dra. Ángela Almeida, destacó que “desde la dirección del hospital y de la RAP tienen los cargos a disposición desde el 1° de marzo.

    “Estamos cumpliendo una función que debería cumplirla personal de confianza del nuevo gobierno” dijo Almeida, agregando que continúan trabajando “porque somos responsables y porque toda nuestra tarea ha sido basada en la honestidad, en la responsabilidad y en el compromiso con los usuarios y con los funcionarios”.

    La directora del HEL destacó que desde noviembre se comenzó a preparar la transición y en febrero estaba toda la documentación pronta para entregar a sus sucesores, los que aún no se han designado.

  • Son 549 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en Uruguay

    Son 549 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en Uruguay

    De acuerdo al último relevamiento difundido por el Sinae en la noche de este miércoles 22, son 549 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional, seis más que en la jornada anterior. De ese total, 337 ya se recuperaron, 200 están cursando la enfermedad y 12 fallecieron.

    Actualmente de las 200 personas que están cursando la enfermedad, 10 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 91 corresponden a personal de la salud. 54 de ellos ya se recuperaron y 37 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 609 análisis, con 601 resultados negativos y 8 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 14.532 test, con 13.911 resultados negativos y 621 positivos.

  • Renuncia masiva en ASSE luego de remoción de Directora Regional

    Renuncia masiva en ASSE luego de remoción de Directora Regional

    Integrantes de varias Unidades Ejecutoras de la regional oeste de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) presentaron renuncia a sus cargos en una carta que firman en conjunto.

    La misiva firmada por 22 técnicos indica que “motiva esta decisión el desacuerdo con las formas y procedimientos seguidos para llevar a cabo las remociones de los diferentes equipos y últimamente de nuestra Directora Regional, Dra. Alejandra Caputi y su equipo regional”. Los profesionales agregan que “estas formas no nos garantizan el respaldo necesario para actuar y decidir en el marco de la actual pandemia y la imprescindible transición responsable, lo cual ha quedado en evidencia en las declaraciones públicas del nuevo Director de nuestra región, Dr. Fernando Silva. En las mismas se manifiesta un absoluto desprecio por la tarea que durante tanto tiempo y con tanta responsabilidad y dedicación venimos llevando a cabo, y gracias a las cuales ASSE está preparada para enfrentar la pandemia”.

    También se agrega que quienes hoy están presentando renuncia están a disposición para llevar una transición hasta el 30 de abril.

  • Hoy se suman ocho nuevos casos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 543

    Hoy se suman ocho nuevos casos de Covid-19 en Uruguay elevando el total a 543

    De acuerdo al último relevamiento, son 543 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional. De ese total, 324 ya se recuperaron y 207 están cursando la enfermedad.

    Desde la publicación del último informe de situación ayer 20 de abril a la hora 20:00 se registraron dos fallecimientos. Un ciudadano argentino, residente de Maldonado que falleció en la noche de ayer y un paciente de 69 años de Montevideo que falleció en la mañana de hoy. Ambos se encontraban en cuidados intensivos. Hasta el momento son 12 las defunciones por Coronavirus COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente de las 207 personas que están cursando la enfermedad, 10 se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 90 corresponden a personal de la salud. 53 de ellos ya se recuperaron y 37 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 527 análisis, con 516 resultados negativos y 11 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 13.923 test, con 13.310 resultados negativos y 613 positivos.

  • Será obligatorio el uso de tapabocas para ingresar a supermercados

    Será obligatorio el uso de tapabocas para ingresar a supermercados

    Los supermercados no van a permitir a partir de este miércoles 22 que entren clientes si no tienen tapabocas, según lo acordado por el Gobierno con la Asociación de Supermercados. Así lo indicó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en su cuenta de twitter.

    La publicación de Delgado indica textualmente que “El gobierno acordó con la Asociación de Supermercados que a partir de mañana será obligatorio el uso de tapabocas para clientes y funcionarios de esos centros comerciales. La protección es indispensable para la prevención del contagio del Coronavirus”, indicó.

    Delgado explicó esta mañana en radio El Espectador que en la «nueva normalidad», medidas como el uso de tapabocas «lejos de aflojarse se van a ir incrementando».

  • Se suman siete casos más de Covid-19. La cifra total llega a 535

    Se suman siete casos más de Covid-19. La cifra total llega a 535

    De acuerdo al último relevamiento, son 535 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional, informó el Sinae en la noche de este lunes 20. De ese total, 313 ya se recuperaron y 10 fallecieron.

    Actualmente hay 212 personas que están cursando la enfermedad, 13 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios.

    Del total de casos positivos confirmados, 90 corresponden a personal de la salud. 49 de ellos ya se recuperaron y 41 están cursando la enfermedad.

    Los departamentos con casos confirmados al día de hoy son: Canelones, Colonia, Durazno, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Salto y San José.

    En lo que respecta al número de test, en el día de hoy se procesaron 570 análisis, con 560 resultados negativos y 10 positivos.

    Desde el 13 de marzo, día en que se declaró la emergencia sanitaria, se han procesado 13.396 test, con 12.794 resultados negativos y 602 positivos. Cabe aclarar que el número de test positivos no coincide con el número de casos positivos, porque una misma persona se hizo más de una vez el test.