Categoría: Política

  • Equipo técnico del Ministerio de Industria trabaja buscando solución para Cotrapay

    Continúa trabajando el equipo técnico designado por el Ministerio de Industria para lograr una solución a la situación de COTRAPAY. El dirigente de la cooperativa, Miguel Sabaño, indicó que se están realizando estudios de mercado para los nuevos emprendimientos que se proyectan. También se indicó que al día de hoy todos los trabajadores están en seguro por desempleo.

  • Paro y ocupación de funcionarios no docentes de la Universidad

    En la jornada de este jueves 17 se realizó un paro y ocupación por 24 horas por parte de los funcionarios de la Universidad en Paysandú. En ese marco se se realizaron talleres sobre diferentes temas como por ejemplo cómo armar un presupuesto. Katherine Esquibel, funcionaria de la Universidad, dijo que la ocupación tiene como objetivo que la educación se priorice, y se sigue reclamando el 6 % del PBI.

  • Paro parcial en Paysandú y acto en zona industrial

    Se realizó el paro general parcial propuesto por el PIT-CNT con un acto en Avenida Salto y Luis Batlle Berres. El dirigente sindical Manuel López indicó que se relama que en los próximos concejos de salarios se pueda llegar al 100 % del IPC y a una recuperación significativa del poder de compra de los trabajadores.

  • Intendente Caraballo presentó en la Junta Departamental el Plan estratégico de conectividad y obras

    El Intendente de Paysandú Guillermo Caraballo concurrió a la Junta Departamental para explicar los alcances del Plan estratégico de conectividad y obras que se proyecta llevar adelante con un fideicomiso.

    Caraballo dijo que esto es “un pacto social y político”, por lo cual se han realizado una serie de contactos en diferentes ámbitos. El intendente dijo que confía en la voluntad de la Junta Departamental para que este proyecto sea aprobado.

  • Planta de tratamiento de efluentes de Paysandú será construida por OSE en 2018

    Luego del anuncio de OSE sobre la inversión de 32 millones de dólares para Paysandú en este quinquenio, el diputado del Partido Colorado Walter Verri indicó que es una inversión importante para el departamento.

    El legislador agregó que más de la mitad se destinará a la planta de tratamiento de efluentes, la que se construirá en el año 2018. También dijo que hay un monto de 4 millones de dólares para la planta potabilizadora de la ciudad, monto que se invertirá en dos etapas, y otros recursos para saneamiento y red de agua potable. El legislador dijo que ahora se será “celoso custodio” para que las obras anunciadas se ejecuten.

  • Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con diputados

    La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con los tres diputados por Paysandú para compartir con ellos el plan de acción del departamento. Ana Verocai, integrante de la mesa, indicó que este plan se enmarca en cuatro grandes ejes que son: hábitat, inclusión educativa, políticas laborales y fortalecimiento institucional.

    La idea es trabajar desde distintos lugares con los mismos propósitos. A su vez, la semana próxima, se presentará este trabajo al Consejo Nacional de Políticas Sociales. Se remarcó la importancia de reivindicar el trabajo de esta mesa, donde todos los sectores plantean los problemas reales de Paysandú para lograr resultados.

  • COPAY planteará a autoridades nacionales problemática de línea a Concepción del Uruguay

    Luego de la presentación en el Comité de Integración, la Directiva de COPAY presentará a las autoridades nacionales la problemática que les afecta en la línea que une Paysandú con Concepción del Uruguay. El problema surge ante las normativas argentinas de exigir dos choferes para los ómnibus que cumplan servicios en ese país. La línea funciona desde 1976 y se logró desde aquel momento un acuerdo bilateral para que el servicio sea brindado con un solo conductor, decisión que ahora se modifica.

    Atahualpa Chávez, directivo de COPAY, dijo que se planteará a autoridades ministeriales este tema para que se encuentre una solución. Agregó que la línea es básicamente social, ya que traslada mayoritariamente estudiantes.

  • Sindicato Policial en contra de normativa que pohíbe el derecho a huelga

    El Sindicato Único Policial del Uruguay (SUPU) presentó ante la Suprema Corte de Justicia un pedido de revisión del Proyecto de Ley orgánica policial. El reclamo del SUPU se debe a que en el proyecto se establece la prohibición del Derecho a huelga.

    El asesor legal del gremio, Dr. Federico Álvarez Petraglia, indicó que en la norma se habilita la sindicalización y a su vez se prohíbe la huelga, lo que entiende es una contradicción. Por su parte el dirigente sindical Alejandro Álvarez, dijo que se presentará un nuevo recurso sobre otros artículos de la Ley Orgánica que se entienden no fueron estudiados debidamente en el momento de ser votada en el parlamento.

  • Ediles del Frente Amplio investigan situación de centros CAIF en administración anterior

    La Bancada del Frente Amplio propuso la conformación de una Comisión investigadora para analizar el destino de los fondos asignados a los centros CAIF del departamento. El edil del Frente Amplio Nicolás Superí, indicó que, a modo de ejemplo, hay una factura de mayo de 2014 por 186.000 pesos pagados a una empresa para realizar mantenimientos sanitarios en estos centros, pero aseguró que todos los CAIF hoy tienen problemas en esa área. Superí también indicó que en cinco años no se hicieron una serie de controles con respecto a las compras realizadas en los centros.

  • Ministra de Industria en Paysandú comprometió apoyo a Cotrapay

    El Ministerio de Industria, Energía y Minería instaló un equipo de trabajo en Paysandu para estudiar la reconversión de la ex Paylana, que no continuará con la producción textil al no recibir más apoyo de del Fondes. La ministra Carolina Cosse no adelantó cuales son las alternativas que se están manejando, pero aseguró que se defenderán las 170 fuentes de trabajo. También se indicó que el equipo multidisciplinario que analiza el tema se reunirá dos veces por semana en nuestra ciudad y la propia ministra participará en algunas de estas reuniones.