Estaremos de cara a mayo militando para que la Intendencia Departamental sea frenteamplista igual que el Gobierno Nacional, indicó Natalia Martínez, que es candidata a la Intendencia por el Frente Amplio.
Agregó que se trabajará en el mano a mano con la gente para explicar que hay muchos temas que se pueden resolver porque “tenemos los mejores hombres y las mejores mujeres trabajando” con ese fin.
Categoría: Política
-
“Para mi es un orgullo y una gran responsabilidad” ser candidata a intendenta por el Frente Amplio dijo Natalia Martínez
-
El Partido Nacional trabaja para presentarse con tres candidatos en las elecciones departamentales
El actual intendente departamental señaló que tal como lo había anunciado en las elecciones internas se postulará para la reelección en el mes de mayo.
Sostuvo que “en mayo no es una elección de blancos para blancos y de frenteamplistas para frenteamplistas, de colorados para colorados, es un electorado que de a poco se empieza a difuminar, no estan claras las barreras partidarias, porque se vota a un vecino, algo más cercano.
Desde el Partido Nacional se trabaja además para presentar una tercera candidatura. -
Larrañaga Vidal será candidato a la Intendencia; «vamos a luchar con todas las fuerzas», dijo
Jorge Larrañaga Vidal, excandidato a diputado por el Partido Nacional será otro de los candidatos a la Intendencia, así lo confirmó esta mañana cuando participaba de los actos conmemorativos de los 160 años de la Defensa a Paysandú.
Larrañaga Vidal aseguró que “vamos a luchar, como tiene que ser, con toda la estructura. Vamos a luchar con todas las fuerzas a las departamentales”. -
Farinha: Cuando esta administración asumió “no tenía los recursos necesarios para pagar los sueldos”
Lo primero y principal es preguntarle a ellos que hicieron con los dineros de la Intendencia cuando la administraban, dijo el Secretario General Fermín Farinha, ante el cuestionamiento del exintendente Guillermo Caraballo sobre las diferencias de cifras en el déficit de la administración.
Agregó que “en cinco años y medio se demostró que no pudieron hacer nada, y con ese mismo dinero esta Intendencia ha logrado tener récord histórico en inversión”.Farinha dijo que este tema de las diferencias de los déficit entre lo que informa la Intendencia y el Tribunal de Cuentas “ya han sido analizados y acá no hay nada sospechoso e información que no esté presentada; habrá tema de criterios que lo hemos manifestado”.
Agregó que lo que hay que dejar claro es que “quienes hoy quieren plantear un cuestionamiento han estado con responsabilidad de gobierno” y además “se han opuesto a todo”.Farinha explicó que el fideicomiso “supone un pasivo para la Intendencia, que por el criterio que utiliza el Tribunal de Cuentas, también impacta en forma negativa en la propia rendición de cuentas”. “Pero esto no es una novedad, ellos lo sabían porque ellos lo propusieron y lo impulsaron en su votación, y nosotros lo hemos administrado con mejores condiciones porque lo renegociamos para mejorar las condiciones de pago y los intereses”.
Sobre cómo se recibió la Intendencia de manos de Guillermo Caraballo, Farinha dijo que “hay que dejar claro que esta administración cuando asumió no tenía los recursos necesarios para pagar los sueldos”.
Y agregó que “cuando se habla de salud financiera, esta Intendencia en este mes pagó en tiempo y forma los aguinaldos con fecha 14, y además el 28 se adelantó el pago del salario como corresponde y como se ha hecho históricamente”. -
Caraballo: Es preocupante la acumulación de duda de la Intendencia y diferencia con cifras del TCR
El exintendente y candidato a la Intendencia por el Frente Amplio Guillermo Caraballo, remarcó las diferencias entre el déficit informado por la Intendencia de Paysandú y los datos que sobre este tema aporta el Tribunal de Cuentas de la República (TCR).
En 2021 la Intendencia informó un déficit de 12 millones, pero el Tribunal de Cuentas auditó y reportó 259 millones de pérdida.
Para 2022 también se registraron diferencias. El Gobierno departamental reportó en su Rendición de Cuentas un déficit de 185 millones, y el informe del órgano de contralor nacional dictaminó que la pérdida fue de 987 millones.
El año 2023 todavía no está reportado por el Tribunal de Cuentas.Guillermo Caraballo indicó que el Frente Amplio entregó la administración al Partido Nacional con “deuda cero”.
Caraballo agregó que lo más preocupante es la acumulación de deuda ya que al cierre de 2022 la deuda acumulada llega al entorno de los 34 millones de dólares. Y en el cierre del ejercicio 2023, la deuda acumulada puede llegar a más de 40 millones de dólares.
“Esto es una paradoja, porque en el período que la Intendencia de Paysandú históricamente ha recibido la mayor recaudación, es también cuando se tiene la mayor deuda estructural”, indicó el exintendente.Estos temas alimentan la falta de credibilidad de la administración dijo Caraballo, agregando que esto “se suma a los otros temas que tienen que ver con lo turbio, que forman un combo que será el primer eje que planteamos a la ciudadanía en cuanto a la necesidad de recuperar la transparencia y el peso institucional de la Intendencia, que se ha venido deteriorando”.
-
Guillermo Caraballo, Natalia Martínez y Mario Díaz serán los candidatos a Intendente por el Frente Amplio
El plenario departamental del Frente Amplio de Paysandú eligió este viernes a los candidatos a la Intendencia para las elecciones del 11 de mayo de 2025.
El Frente Amplio resolvió participar con tres candidatos, número máximo que permite la Constitución de la República.Es así que se resolvió que los candidatos a Intendente sean Guillermo Caraballo (Vertiente Artiguista), Natalia Martínez (Partido Comunista) y Mario Díaz (independiente).
La proclamación oficial de estas candidaturas la realizará la Convención Departamental del Frente Amplio.
Foto: Frente Amplio
-
Bottino remarcó la importancia de la votación en Paysandú y en el litoral a la fórmula Orsi-Cosse
En conferencia de prensa, la diputada del Frente Amplio, Cecilia Bottino, remarcó la importancia que tuvo Paysandú y el litoral en general en el triunfo de la fórmula Orsi-Cosse el pasado domingo.
-
Gorosterrazú: «Se vio un Yamandú serio y con propuestas»
Tras el debate desarrollado este domingo entre los candidatos a la presidencia, Álvaro Delgado del Partido Nacional y Yamandú Orsi del Frente Amplio, el electo diputado por el Frente Amplio Juan Gorosterrazú, dijo que «se vio un Yamandú serio y con propuestas», en tanto señaló que «Delgado se dedicó a hablar de los 15 años de gobierno del Frente Amplio.
-
Farinha: «Quedó demostrado que Delgado tiene una estatura de estadista»
Tras el debate desarrollado este domingo entre los candidatos a la presidencia, Álvaro Delgado del Partido Nacional y Yamandú Orsi del Frente Amplio, el diputado electo Fermín Farinha dijo que «fue una oportunidad para ver a los candidatos juntos, y al final quedó demostrado que Delgado tiene una estatura de estadista».
-
Gianoni: «Cabildo Abierto deberá analizar cuales fueron los errores»
Tras las elecciones del domingo y la baja votación de Cabildo Abierto, en diálogo con Primer Plano, Nelson Gianoni manifestó que ahora se deberá “analizar cuáles fueron los errores que llevaron al partido a tener un 3% de votación tras haber obtenido, en 2019 11% del total de votos.
De cara a noviembre, Giannoni manifestó que se continuará trabajando para que la coalición continúe en el Gobierno.