Categoría: Política

  • La Cámara de Diputados mantuvo instancias de diálogo en Paysandú.

    Se cumplieron dos instancias de la Cámara de Diputados sobre frontera y descentralización. El Presidente del cuerpo, el Diputado nacionalista Gerardo Amarilla, dijo que “es imperativo que los actores políticos nos acerquemos al interior para conocer cada realidad”. En cuanto a la política de descentralización dijo «si queríamos un nivel de gobierno cercano que resuelva los problemas de la gente tenemos también que darle recursos»

  • Representantes del intendente en la Junta explicaron que no hubo acoso

    Se cumplió el llamado a sala en la Junta Departamental por supuestos casos de acoso laboral y/o sexual por parte de un funcionario de la intendencia. La Dra. Mariela Coiro, encargada de la Unidad de género, generaciones y Derechos Humanos de la Intendencia, explicaba en sala que no había “ningún tipo de rechazo por parte de la funcionaria, ni la funcionaria demostró desagrado al recibir las fotos”. La Dra. Coiro indicó que su valoración del hecho es que “se trataba de un vínculo entres dos funcionarios con determinada confianza y que se trataba de la vida privada de ambos”. Por su parte el asesor letrado de la intendencia, Dr. Federico Álvarez, indicó que siempre se trató de intercambios de mensajes, remarcando que eran mensajes entre las dos personas.

    Finaliza la sesión se aprobó una declaración propuesta por el Frente Amplio que dice:
    Ante las respuestas brindadas por representantes del Ejecutivo Departamental en torno a presuntas acusaciones de acoso laboral o sexual, la Junta Departamental de Paysandú, reunida en el día de la fecha declara:
    1. De las explicaciones brindadas, surge nítidamente la ausencia de denuncias en los ámbitos que la IDP dispone a esos efectos, efectuándose las mismas de manera pública con la aparente intención política de desprestigiar al Gobierno Departamental.
    2. Las explicaciones brindadas confirman que no se configuró bajo ningún aspecto acoso laboral o sexual
    3. Como se demostró en sala, los mensajes invocados para presumir la existencia de acoso sexual, no reflejan otra cosa que un intercambio privado entre personas adultas, y no constituyen en absoluto mérito suficiente para generar de parte del Ejecutivo ninguna investigación administrativa.
    4. Que el Ejecutivo ha demostrado desde el inicio de este gobierno que sigue aportando al desarrollo del departamento basado fundamentalmente en valores. Que no existe desarrollo, sin respeto por los Derechos Humanos, garantizados por la estructura política en el pleno ejercicio de la democracia y el estado de derecho
    5. Su entera satisfacción en relación a las respuestas brindadas por los integrantes del Ejecutivo Departamental.

  • Partido Nacional solicitó crear Comisión Preinvestigadora por caso de supuesto acoso

    Los ediles del Partido Nacional propusieron la creación de la Comisión Preinvestigadora para analizar las acciones llevadas a cabo por el intendente en torno a la denuncia de supuesto acoso sexual o laboral por parte de un funcionario municipal. Los ediles nacionalistas Gabriela Gómez y Dr. Marcelo Tortorella narraron los hechos e indicaron que no fueron satisfactorias las declaraciones de los representantes del intendente en sala.

    La Comisión Preinvestigadora busca determinar “la responsabilidad de los funcionarios públicos, director general de Servicios, Marco García; de la directora de Género, Generaciones y Derechos Humanos de la IdP, Mariela Coiro, al igual que del secretario general de la IdP Mario Díaz, por ocultamiento y encubrimiento deliberado de los hechos a los efectos de su destitución si así se considera”

  • Diputados comienzan a analizar proyecto de ley de rendición de cuentas

    Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, donde figuran los anunciados cambios del IRPF entre otros temas. La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino, indicó que en la Comisión de Hacienda se comenzará a recibir las delegaciones para escuchar planteos. La legisladora dijo que sobre el aumento del IRPF aseguró que no está tan de acuerdo con el aumento de este impuesto desde los 50 mil pesos, y esa será una de las cuestiones que se va a debatir. Bottino también dijo que otro tema a analizar será el de los recursos de la educación, y espera que la propuesta de diferir los gastos no se cumpla y se ejecute para el año 2017 lo que originalmente estaba previsto.

  • Diputado Verri presentó en la Cámara de Diputados proyecto de ley sobre el “fracking”

    El diputado del Partido Colorado Walter Verri, presentó un proyecto de ley sobre “fracking”, iniciativa que ya había sido presentada en la Cámara de Senadores al principio de la legislatura. Verri indicó que ya que la Cámara de Diputados comenzó a tratar este tema, pareció adecuado presentar nuevamente este proyecto de ley, agregando que sobre este tema “estamos convencidos que en estos momentos más que nunca debemos tener un blindaje para que ninguna empresa crea que va a venir a Uruguay a explotar nuestro subsuelo sacando lo que puedan encontrar por métodos que no son adecuados para el medio ambiente. Eso debe ser prohibido en régimen de moratoria o en régimen definitivo, por lo menos hasta que la comunidad científica internacional determine que no es nocivo para el medio ambiente. Hoy todo apunta, y hay certezas en muchos aspectos, que es altamente contaminante algunas formas de sacar el petróleo o el gas que está en la piedra”, indicó Verri.

  • Intendente indicó que no hubo acoso sexual ni laboral en hecho denunciado por el Partido Nacional

    El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, indicó que no hubo un hecho de acoso laboral ni sexual por parte del funcionario municipal que es denunciado por la bancada del Partido Nacional y que generó la votación de un llamado a sala en la Junta Departamental. Caraballo dijo que en marzo de este año, una funcionaria de la intendencia le comentó sobre un intercambio de mensajes de tenor íntimo con otro funcionario municipal de otra repartición de la intendencia, funcionario de carrera que cuando ingresó esta administración le asignó una tarea de jefatura administrativa”.

    El intendente dijo que “la conducta no encuadraba dentro de la figura del acoso laboral o acoso sexual, de acuerdo a la opinión unánime de los abogados de la intendencia”, agregando que el hecho constatado fue el intercambio de mensajes entre dos personas adultas en la esfera de lo privado, y que además dependían de áreas distintas, por lo tanto no había presión laboral. El intendente dijo que enterado del hecho citó al funcionario para comunicarle que le retiraba la confianza política, y el 18 de marzo firmó una resolución por la cual quedaba sin efecto la asignación del cargo de jefatura de área.

    Caraballo agregó que por tratarse de un funcionario de carrera y presupuestado, seguirá trabajando en la intendencia como lo hacía hasta antes de la designación de su cargo de confianza.

  • Partido Nacional reclama que el intendente no actuó ante denuncia de supuesto acoso sexual

    La bancada de ediles del Partido Nacional informó en conferencia de prensa que tres mujeres realizaron una denuncia penal por acoso sexual contra un funcionario municipal que se desempeñaba en un cargo de confianza en la actual administración. Una de las denunciantes es funcionaria municipal y las otras dos colaboraron eventualmente en tareas específicas.

    La edila nacionalista Gabriela Gómez indicó que lo que se reclama es que “no ha existido una protección a las mujeres víctimas de violencia, llámese violencia de acoso sexual o violencia de género o violencia laboral (hecho que determinará la justicia), lo que si queda claro es que el intendente no actuó de acuerdo al debido proceso que le corresponde por la investidura que tiene”.

    El edil nacionalista Robert Pintos agregó que “lo que llama poderosamente la atención es el actuar del intendente y el actuar de las dos edilas del Frente Amplio que han callado esta situación y que también sabemos que ha sido acosadas por el mismo funcionario”, dijo el edil. La bancada del Partido Nacional impulsó en la Junta Departamental realizar un llamado a sala al intendente por este tema.

  • Partido Nacional solicitó renuncia a un edil que utilizaba teléfonos de municipios para uso personal

    La Departamental Nacionalista informó en conferencia de prensa, que le solicitó la renuncia a su cargo de edil departamental a Nicolás Masseilot, por haber realizado llamas personales de cobro revertido desde teléfonos de municipios. El edil Dr. Roque Jesús, indicó que “quien se aparte de la línea de proceder (sin que ello implique una calificación o juicio de valor de su conducta) por más insignificante que pueda ser el acto, no está acorde a la investidura que representa”. Jesús agregó que “al tomar conocimiento de forma extraoficial de hechos que no se ajustan a la ética, transparencia y cristalinidad que reviste la función pública protagonizado por el Sr. Nicolás Masseilot, se le solicitó la renuncia a su cargo de edil, lo que éste aceptó presentar. También hemos resuelto enviar a la comisión de ética del Partido Nacional todos los hechos a los efectos que ésta se expida”, concluyo el Dr. Jesús.

    Por su parte el edil Dr. Marcelo Tortorella, indicó que se está realizando una investigación administrativa sobre el tema y hay detalles que están dentro del secreto del sumario correspondiente.

  • Sueldo de legisladores debería ser de 57.000 pesos dijo la diputada Bottino

    Ante la propuesta de reducción de los salarios de los legisladores, la diputada del Frente Amplio Dra. Cecilia Bottino, indicó que su organización política tiene planteado desde hace mucho tiempo, que los salarios de los legisladores podría estar en 57.000 pesos, tal como lo tienen topeado en su sector político. Por otro lado se indicó que una forma de limitar los salarios de legisladores y de cargos de confianza podría ser aplicar un impuesto mayor para esos sueldos. Bottino agregó que sobre cualquier medida que se aplique debe medirse que impacto tiene en la recaudación.

  • Reducción del descuento en el valor de las naftas es para recaudar más dijo el diputado Olivera

    El Poder Ejecutivo modificó el decreto por el cual se aplicaba un descuento del 24 % en el valor de la nafta a las compras con tarjeta en la zona fronteriza. Con este cambio se dispuso que el descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi) sea variable y lo determinará la Dirección General Impositiva (DGI). La forma de cálculo para el caso de la frontera con Argentina será aplicar un descuento para hacer equiparable el precio del vecino país al de Uruguay con un incremento del 15 %. Para el diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera, esta modificación busca recaudar, ya que con este cambio se incrementará la recaudación del Estado en 20 millones de dólares.