Categoría: Política

  • Cecilia Bottino dijo que prefiere debatir sobre gestión cultural y no sobre dichos descontextualizados

    La diputada del Frente Amplio Dra. Cecilia Bottino indicó que prefiere “debatir sobre modelos de gestión culturales y no hechos descontextualizados que pasaron hace bastante” tiempo, haciendo referencia a los dichos de la Directora de Cultura que se conocieron en los últimos días y que fueron vertidos en el programa “La felicidad del atardecer” de radio Felicidad el 7 de agosto.

    La legisladora agregó que llama la atención el grado de dureza con el que se juzga a la directora por estos dichos.

    Audio de la entrevista radial a Cinthya Moizo

  • Larrañaga confirmó que Bertil Bentos decidió desvincularse del sector Alianza Nacional

    El senador Jorge Larrañaga confirmó que Bertil Bentos anunció desvincularse del sector Alianza Nacional. Larrañaga dijo que “después de 27 años lamentablemente se da esta situación que para mí es muy triste, pero hay que ser muy claros, Bertil Bentos no forma parte más del proyecto ni nacional ni departamental del sector Alianza Nacional ni de Jorge Larrañaga” indicó.

    El legislador agregó que no quiere profundizar en el tema, pero reflexionó ¿estuve equivocado durante 27 años?, no sé, la dejo por ahí”, dijo, agregando que no hubo instancias de dialogo directas entre las partes antes de esta desvinculación, “yo solo recibí una carta”, concluyó Larrañaga.

  • Intendente mantiene decisión de racionalizar horas extras y entiende que la medida no debería afectar el trabajo de los municipios

    Luego de la reunión mantenida por el intendente Guillermo Caraballo y su equipo con los alcaldes del departamento, se indicó que la decisión de racionalizar horas extras, inhábiles y viáticos no afectaría el funcionamiento de las tareas que llevan adelante los municipios. Los alcaldes habían solicitado esta reunión.

    El secretario general de la Intendencia, Mario Díaz, indicó que la medida que se adoptó nos significa la eliminación de horas extras, sino que “lo que se está haciendo es racionalizando, reduciendo y acortando sobre todo el volumen y la cantidad de horas extras que se estaban asignando a cada uno de los departamentos y municipios”.

    Díaz aclaró que la utilización de las horas extras debe aplicarse a las tareas excepcionales y que eventualmente no están previstas. “Está entre las potestades del alcalde determinar que las horas extras que se le asignaron las utilice en ese tipo de trabajos” remarcó. También agregó que “está claro que hay tareas que no amerita que se hagan horas extras”.

    Mario Díaz dijo que sorprende que algunos alcaldes hablen de resentir servicios por esta medida tomada por el Gobierno departamental cuando “no ha habido reducción en la cantidad de funcionarios en ningún municipio” con respecto a la administración anterior, y por otro lado “la cantidad de horas extras que se les está asignando apunta a llegar a los niveles históricos que tenían”.

  • Alcaldes indicaron que la reducción de horas extras afectará el trabajo de los municipios

    Ante la determinación del intendente Guillermo Caraballo de racionalizar el uso de horas extras, inhábiles y viáticos, los alcaldes de todo el departamento manifestaron que esta decisión del Ejecutivo departamental afectará el cumplimiento de tareas en el interior.

    Luego de la reunión con Caraballo, los alcaldes, que habían solicitado esta instancia de diálogo, dijeron que en todos los municipios la situación es similar en cuando al efecto que tendrá esta medida.

    Mario Bandera, alcalde de Quebracho, indicó que el Ejecutivo quedó “en estudiar el tema y en unos días conversar” para saber hasta dónde se puede atender el reclamo de los alcaldes de no reducir las horas extras. “Nosotros no podemos hacer una cantidad de cosas con esta cantidad de horas que nos han bajado de los diferentes municipios”.

    Por su parte Ramiro Ayende, alcalde de Porvenir, agregó que “en los próximos días tendremos una respuesta sobre este reclamo de las horas extras y viáticos que estamos reclamando para favorecer al vecino y al trabajador municipal que se ve afectado por el recorte de horas extras”.

    El alcalde de Tambores Ricardo Soarez de Lima, remarcó que en el interior cuando se sale a trabajar, en muchos casos la tarea isnume todo el día, y con este recorte de horas se cumpliría con el 50 por ciento de lo que se estaba haciendo. Soarez de Lima agregó que “la reducción de horas y viáticos en los municipios no cambiará los números macro de la intendencia”, ya que solo hay 300 funcionarios en todo el interior incluyendo los siete municipios y las dos juntas locales.

    Lourdes Suarez, alcaldesa de Guichón, argumentó que son muchas las tareas que se realizan a distancias considerable ya que se trata del municipio más grande, donde en algunos casos para realizar una tarea los funcionarios se deben trasladar hasta 100 kilómetros con viajes que insumen hasta dos horas y media.

    Finalmente, la alcaldesa de Lorenzo Geyres, Graciela Barrute, dijo que esta medida afectará las tareas que se llevan adelante y que se deben optimizar los recursos.

    También participaron en la reunión el alcalde de Chapicuy Eduardo Seballos y el de Piedras Coloradas Jorge Giosa.

  • Luis Lacalle Pou: Nunca me he alejado del senador Larrañaga

    El senador Luis Lacalle Pou, en su participación en los actos de homenaje de un nuevo aniversario de la Caída de la Defensa de Paysandú, hizo referencia a las diferencias que se han marcado con el sector liderado por el senador Jorge Larrañaga, indicando que “cuando las cosas andan sobrevolando, me gusta hablarlas con cariño y con afecto”.

    Lacalle Pou agregó que nunca se alejó de Larrañaga por lo que “es muy difícil acercarse a alguien de quien nunca se ha alejado en lo personal”.

    Sobre los hechos vinculados al intendente Bascou y las resoluciones tomadas por el Directorio del partido sobre este tema, Lacalle Pou espera que estas situaciones impacten poco en el partido, pero “la opinión pública es atenta, instruida, informada y por suerte a los políticos nos pone la lupa arriba que es lo que necesitamos”, concluyó.

  • Jorge Larrañaga reclamó por la unidad del Partido Nacional

    En el discurso del acto de homenaje en un nuevo aniversario de la Caída de la Defensa de Paysandú, el senador Jorge Larrañaga dijo que comparte el concepto de unidad que se plantea en el Partido Nacional.

    Larrañaga indicó que “la unidad no es la libre expresión de las diferencias, de las contradicciones, del pensar distinto”, agregando que “la unidad es respeto”. El legislador agregó que “en un partido si no hay unidad, se debilita la noción del compañerismo y se fragiliza la confianza”.

  • Raúl Sendic en Paysandú: Parte de la decisión de renunciar fue para que el Frente Amplio se concentre en las cosas que todavía la gente necesita que hagamos

    Este viernes 15 de setiembre estuvo en Quebracho Raúl Sendic, en lo que fue su primera actividad pública con militantes del Frente Amplio luego de haber renunciado a la vicepresidencia de la República. Sendic fue invitado a participar de una reunión de un Comité de Base que llevará el nombre de su padre en esa ciudad del interior de nuestro departamento.

    Antes de ingresar a la reunión dialogó brevemente con los medios de prensa donde entre otras cosas dijo que estos días desde su renuncia al cargo, los ha vivido con mucha tranquilidad y mucha serenidad, agregando que la tarea continúa “para asegurar un cuarto gobierno del Frente Amplio”.

    También indicó que no está pensando en candidaturas porque falta mucho tiempo para hablar de estos temas y además porque “hay necesidades en el Uruguay que requieren que nos concentremos en esas tareas”. También indicó que parte de la decisión que tomó al renunciar fue para que su fuerza política “se pueda concentrar en las cosas que todavía la gente necesita que hagamos”.

    Sendic finalizó indicando que respalda lo actuado por el Plenario del Frente Amplio luego de que presentara ante este órgano su renuncia al cargo de vicepresidente, destacando que lo que tenía que decir sobre este tema ya lo dijo “cara a cara” en esa instancia.

  • Varias comisiones de la Junta no funcionan al no ser convocadas por sus presidentes dijo edil Otegui

    Varias comisiones de la Junta Departamental de Paysandú no están funcionando debido al conflicto de los funcionarios. El edil nacionalista Miguel Otegui, expresó que “hay algunas comisiones que no se convocan por decisión de sus propios presidentes, que son ediles del Frente Amplio, en función de la situación de conflicto que hay con los funcionarios” de la Junta.

    Otegui también remarcó el plenario del cuerpo no se ha reunido por falta de convocatoria del presidente de la Junta, agregando que “la responsabilidad absoluta de esta situación de conflicto es de la bancada del Frente Amplio y de su fuerza política”.

    Sobre los reclamos de los funcionarios, el edil nacionalista indicó que con respecto a la presupuestación de dos funcionarias, su bancada está dispuesta a votarlo en función del informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil, argumentando también a favor en relación a otros puntos reclamados por los trabajadores.

  • “Actué dentro de la reglamentación y me siento tranquilo” dijo el presidente de la Junta Francisco Gentile

    El presidente de la Junta Departamental Francisco Gentile dijo que fue “una sorpresa” la denuncia penal presentada por ediles de la bancada del Partido Nacional contra su persona por incumplimiento de funciones. Gentile dijo que es “una denuncia bastante fea” y se siente tranquilo por su accionar, destacando el apoyo que recibió de los ediles del Frente Amplio de Paysandú y sectores de Montevideo. El edil agregó que este jueves se desarrollará la sesión tal como estaba previsto.

  • Ediles del Partido Nacional denunciaron penalmente al presidente de la Junta Departamental

    Algunos ediles integrantes de la bancada del Partido Nacional presentaron en el Juzgado Penal una denuncia contra el actual presidente de la Junta Departamental, Francisco Gentile.

    El edil nacionalista Dr. Marcelo Tortorella dijo que se responsabiliza al presidente del cuerpo de “la omisión contumacial de los deberes del cargo”, de acuerdo al artículo 164 del Código Penal, ya que “hay una obligación legal, jurídica y reglamentaria del presidente que termina configurando esta figura delictiva”, al no haber convocado a sesiones de la Junta Departamental.

    Tortorella agregó que aquí “hay la consumación de un delito que se conformó en forma inmediata desde el momento en que se patentiza la propia omisión del presidente de la Junta”.