Categoría: Política

  • Diputado Olivera propone reunión de candidatos a Intendente por participación de Paysandú en próximo presupuesto nacional

    Ante el corrimiento de las elecciones departamentales y por ende un aplazamiento en la asunción del nuevo gobierno del departamento, el diputado del Partido Nacional Nicolás Olivera propuso al Intendente comenzar a analizar con todos los candidatos a la Intendencia la participación del departamento en la Ley de Presupuesto que el parlamento analizará en el mes de setiembre de este año. Antes de esa fecha, el Poder Ejecutivo enviará al parlamento el proyecto de ley de presupuesto con las aspiraciones de los gobiernos departamentales.

    En este caso se va a dar la particularidad que los intendentes no estarán electos cuando se cumpla este paso. Por este motivo Olivera entiende que la discusión sobre la participación e Paysandú en el presupuesto nacional se debe dar desde ahora.

    En períodos anteriores esta situación no se daba ya que las autoridades departamentales asumían en el mes de julio y podían plantear sus inquietudes al Gobierno Nacional sobre los temas presupuestales del departamento.

  • El Frente Amplio propone la creación de un subsidio para asistir a los trabajadores que no puedan acceder al seguro por desempleo

    El Frente Amplio propone la creación de un subsidio para asistir a los trabajadores que no puedan acceder al seguro por desempleo

    El Frente Amplio presentó una serie de propuestas para sumarse a las medidas que el Gobierno ha tomado para enfrentar la emergencia sanitaria. El documento destaca que se comparte la dirección planteada por el Poder Ejecutivo en cuanto a las medidas ya anunciadas, pero se marca la necesidad de darle mayor alcance y profundidad.

    En este sentido se propone la creación de un subsidio equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que la cuarentena, para aquellos trabajadores que por su condición laborar no podrán acceder al seguro de desempleo.

    También se propone desarrollar incentivos a empresas con el fin de evitar el envío al seguro de paro de miles de trabajadoras y trabajadores

    El documento indica textualmente:

    Preservar la salud, las fuentes de trabajo y las empresas. No aumentar la pobreza y la desigualdad. Prepararse para el día después.
    En estos días, el gobierno ha venido presentando una serie de medidas para hacer frente al impacto económico sufrido por el coronavirus.
    Saludamos estas medidas, entendemos y compartimos su dirección; creemos que es necesario darle mayor alcance y profundidad. En particular dotándolas de una mirada general y pensando en “el día después”, de tal forma de construir condiciones para el crecimiento sólido de la economía el día después de la tormenta.

    Esta es la hora de la política y es la hora del Estado. Pensar que el mercado puede, por sí solo, brindar soluciones a la situación planteada y a la actual coyuntura, resulta un error.

    En ese sentido le presentamos al Gobierno un plan con cuatro dimensiones principales:

    a. Atender la situación sanitaria;

    b. Preservar a trabajadoras, trabajadores y a las empresas;

    c. No aumentar la pobreza y la desigualdad;

    d. Fomentar condiciones de crecimiento.

    Las medidas presentadas son múltiples y comprenden, por ejemplo:

    1. Profundizar el aislamiento social y fortalecer el sistema de salud, ampliando la disponibilidad de personal e insumos. Debe considerarse la incorporación de otras áreas, como la salud mental y el combate a la violencia de género.

    2. Desarrollar incentivos a empresas con el fin de evitar el envío al seguro de paro de miles de trabajadoras y trabajadores.

    3. Crear un subsidio equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que la cuarentena, para aquellos trabajadoras y trabajadores que no se encuentran registrada/os en el MTSS y en la Seguridad Social. Este subsidio debiera incluir a toda/os la/os trabajadoras y trabajadores no subordinada/os (cuentapropistas) y a quienes se encuentran en la informalidad (feriantes, changadores, vendedores ambulantes, artistas callejeros, etc.).

    4. Flexibilizar las condiciones de acceso al seguro de desempleo (plazo y reducción horaria).

    5. Diferir vencimientos en las tarifas de OSE y UTE a micro y pequeñas empresas de sectores directamente afectados por la crisis sanitaria, familias de bajos ingresos y trabajadora/es enviada/os a seguro de paro.

    6. Regular el precio de venta al público de aquellos insumos de primera necesidad en la prevención contra el virus.

    7. Suspender aumento del IVA a compras con tarjetas de crédito y débito.

    8. Evitar saltos abruptos del dólar, continuando con la política de disminución de la volatilidad cambiaria.

    9. Aumentar el gasto y promover la inversión pública como mecanismo para disminuir el efecto de la desaceleración económica.

    Las soluciones vendrán de la mano de un acuerdo nacional, donde todas y todos nos comprometamos y, como país, sumemos la totalidad de nuestros esfuerzos para salir de esta crisis. Una vez más, será la política la que sepa brindar las respuestas y soluciones. Para eso ofrecemos nuestro mayor esfuerzo.

    Frente Amplio
    27 de marzo de 2020

  • Aumento en las asignaciones familiares, entrega de canastas y descuentos en sueldos altos del sector público. Medidas anunciadas por Lacalle Pou

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou dio a conocer nuevas medidas relacionadas a la emergencia sanitaria que vive el país. Se anunció el aumento de las canastas alimenticias para atender al sector más vulnerable. En este sentido se dijo que se trabaja en un piso de 300.000 canastas, pero seguramente la cifra sea mayor. A esto se agrega el anuncio del aumento en las asignaciones familiares.

    También se informó sobre la creación del Fondo Coronavirus, que se nutrirá con dividendos de algunas empresas públicas y con los descuentos en los salarios de cargos políticos, a quienes se les descontará el 20 % de sus ingresos por dos meses. También por el mismo lapso se aplicará un descuento que oscilará entre un 5 y un 20 % en los salarios del sector público superiores a 80.000 pesos líquidos. Esto abarca a los funcionarios en actividad y a las jubilaciones públicas, militares y la de los presidentes de la República.

    El presidente Lacalle Pou indicó que en la jornada de mañana viernes, los ministros de cada área profundizarán sobre los detalles de cada una de estas medidas.

  • No se aprobó iniciativa del Frente Amplio sobre destino de partida de prensa que dejarán de cobrar legisladores

    El Frente Amplio propuso, pero no fue aprobado, que el dinero de las partidas de prensa que los diputados dejarán de cobrar se destinara al Sistema Nacional de Emergencias. El dirigente del MPP Martín Pitetta dijo que el dinero debería haber tenido un destino definido, y en este caso se había propuesto destinar estos recursos a atender la emergencia sanitaria y también la emergencia agropecuaria generada por la sequía.

    En tanto, un equipo de técnicos se encuentra elaborando un documento con propuestas para enviar al gobierno en materia económica, social y sanitaria para enfrentar la crisis ocasionada a la emergencia sanitaria.

  • Diputados aprobaron eliminar las partidas de prensa que cobraban mensualmente

    La Cámara de Diputados aprobó eliminar las partidas de prensa que cobra cada legislador, dinero que originalmente estaba destinado a comprar diarios y revistas.

    El diputado nacionalista por Paysandú Nicolás Olivera destacó que esta decisión forma parte de algunas líneas de trabajo del nuevo gobierno que plantea el recorte en algunos rubros. Olivera dijo que el dinero será ahorrado por el parlamento y no se acompañó la decisión del Frente Amplio de destinarla al Sistema de Emergencia porque había muchas ideas sobre el destino, por lo que “iba a ser muy difícil ponerse de acuerdo”.

  • Partidos políticos resolvieron paralizar sus actividades públicas en Paysandú

    En un acuerdo firmado por los partidos políticos de Paysandú se acordó no realizar actividades públicas en el marco de la campaña hacia las elecciones departamentales y municipales, siguiendo las recomendaciones dispuestas por la emergencia sanitaria.

    La declaración pública recomienda a los militantes, dirigentes y ciudadanía en general “a seguir rigurosamente las recomendaciones e información pura y exclusivamente a través de la comunicación de las autoridades nacionales y departamentales”. También se agrega que asumen “el compromiso de transmitir esto a todos y todas quienes llevan adelante la campaña electoral y contribuir con lo antes mencionado en todas sus características”. El comunicado es firmado por el Partido Nacional, Frente Amplio, Partido Colorado, Cabildo abierto, Partido Independiente y el Partido Ecologista Radical Intransigente.

    Los detalles fueron brindados por Laura Cruz del Partido Colorado, Gerardo Muria del Partido Nacional y Álvaro Guigou del Frente Amplio.

  • Juan Carlos Moreno será diputado si se confirma que el Partido Colorado mantiene la banca

    El candidato a la diputación por la Lista 600 del partido Colorado Juan Carlos Moreno, espera que se confirme que su partido mantiene una banca por el departamento. En ese caso sería él quien la ocupe, ya que fue el candidato más votado dentro del Partido Colorado. Moreno destacó que su partido vuelve a crecer en el departamento votando por encima del porcentaje nacional. Con respecto a la campaña hacia la segunda vuelta agregó que se trabajará para que el próximo presidente sea Luis Lacalle Pou.

  • Nicolás Olivera fue reelecto diputado por Paysandú

    El Dr. Nicolás Olivera fue reelecto como diputado del Partido Nacional de acuerdo al resultado electoral de este domingo 27 de octubre. Olivera ocupará la banca en representación de Paysandú en el nuevo p0eríodo que comienza el próximo 15 de febrero. El legislador dijo estar “sorprendido gratamente” por los números nacionales que posicionan de buena forma al Partido Nacional de cara a la segunda vuelta.

  • Cecilia Bottino fue reelecta diputada por Paysandú

    La actual diputada por Paysandú del Frente Amplio Dra. Cecilia Bottino logró la reelección en su cargo en las elecciones de este domingo 27 de octubre. Bottino dijo estar contenta y satisfecha con este logro en un año donde le ha tocado asumir la presidencia de la Cámara de Representantes. La legisladora también indicó que ahora, hacia la segunda vuelta, el trabajo debe dirigirse hacia los que no votaron el Frente Amplio y saber por qué no apoyaron este proyecto.

  • Diputado Verri dijo que trabajará “espalda con espalda” con Cecilia Bottino para lograr cosas para el departamento

    El diputado del partido Colorado Walter Verri destacó que la asunción de Cecilia Bottino como presidenta de la Cámara de Representantes es importante para el departamento de Paysandú y para las mujeres. Verri agregó que “vamos a trabajar espalda con espalda con Cecilia para lograr aquellas cosas que tengamos que lograr” y en eso “ni a ella, ni a mí, ni a Olivera nos mueve ni la campaña electoral, ni los partidos a los que representamos”, sino que lo que buscamos es “lograr cosas para el departamento”.