Categoría: Política

  • Cabildo Abierto de Paysandú anunció su apoyo al Partido Nacional en las elecciones departamentales

    Dirigente de Cabildo Abierto de Paysandú anunciaron su apoyo a los tres candidatos del Partido Nacional para las elecciones departamentales y municipales del próximo 27 de setiembre. El dirigente Nelson Gianoni dijo que retira su candidatura a la intendencia por Cabildo Abierto y se presentarán con tres listas iguales de ediles en las elecciones departamentales, una por cada uno de los tres candidatos a la Intendencia por el Partido Nacional. La presentación en las elecciones será con listas que contarán con los colores tradicionales de Cabildo Abierto. Gianoni indicó que los ediles de Cabildo Abierto serán la garantía para que el gobierno departamental sea “lo más cristalino posible, porque eso es lo que piden los cabildantes”.

    Por su parte el Presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, dijo que desde hace un par de meses comenzaron los contactos para analizar esta posibilidad de votar juntos, y finalmente se logró este acuerdo.

    Comunicado de Cabildo Abierto Paysandú

    Coalición del Partido Cabildo Abierto y Partido Nacional para el Gobierno Departamental de Paysandú.

    La lista 11820 del Partido Cabildo Abierto de Paysandú con el mismo espíritu de coalición que nos anima a nivel nacional, lo lleva al ámbito departamental y entiende que hoy, la mejor opción para los vecinos de Paysandú, es acompañar a los candidatos a la Intendencia del Partido Nacional.

    Cabildo Abierto, fiel a sus principios Artiguistas, supo escuchar las diferentes opiniones de sus Cabildantes y supo interpretar el sentimiento de la mayoría de la gente, que entiende que nuestro Partido puede ser más beneficioso para Paysandú, si hoy apoya al Partido Nacional para alcanzar el Gobierno Departamental.

    Somos conscientes que algún Cabildante puede no estar de acuerdo con esta resolución tomada, pero como lo hacemos siempre, democráticamente aceptamos la decisión de la mayoría que entendió que en esta oportunidad, debíamos estar juntos, para así lograr los cambios necesarios y poder mejorar el bienestar de todos los vecinos de Paysandú.

    Nuestro apoyo va a ser a todos los candidatos del Partido Nacional por igual, con una misma lista de ediles de Cabildo Abierto con cada uno de los candidatos a Intendente, donde cada Cabildante va a poder votar a los ediles de Cabildo Abierto, en nuestras tradicionales listas de color amarillo y granate.

    Nuestros candidatos a ediles: Alfredo Artia, Juan Carlos Garaventa y Carmen Giupponi van a estar encabezando las listas de Cabildo Abierto y así juntos vamos a llevar adelante los proyectos del plan de gobierno del Partido Nacional y del Partido Cabildo Abierto, trabajando por y para la gente, como ya lo está demostrando Cabildo Abierto a nivel nacional.

    Nuestros ediles de Cabildo Abierto, que van a permitir alcanzar la mayoría en la Junta Departamental, van a ser los colaboradores en la reactivación económica de Paysandú y también la garantía de la buena gestión en la administración del gobierno departamental y de la transparencia en el manejo de los dineros públicos; nuestros cabildantes van ser: “la llave del cambio”.

    Nuestro líder de Cabildo Abierto, el Senador Guido Manini Rios, que por razones de agenda hoy no nos puede estar acompañando, como muestra de su apoyo, ya nos confirmó que el próximo domingo 23 de agosto, a las 10 hs, estará acá en Paysandú y a las 12 hs. en la ciudad de Guichón, para lo cual, ya los estamos invitando a acompañarnos.

    “Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares”. Artigas, 1801.

    Paysandú, 12 de Agosto de 2020.

  • Diputada Bottino y su equipo recorrieron obras en el Hospital Escuela del Litoral

    El director del Hospital Escuela del Litoral (HEL) Gustavo Curbelo recibió este martes a la diputada y candidata a intendenta por el Frente Amplio Cecilia Bottino y a su equipo, en una recorrida que realizaron por las obras de construcción del nuevo block quirúrgico. Curbelo indicó que a mediados del próximo año la obra estaría finalizada.

    La legisladora sanducera agregó que se planteará obtener recursos presupuestales necesarios para el funcionamiento del hospital. Por su parte, el diputado suplente Juan Gorosterrazú recordó la gestión que se realizó en su momento para impulsar las negociaciones que hoy permiten estas obras.

  • Diputado Moreno: Habilitar importación de ganado en pie sería una medida «muy negativa para el país”

    El diputado del Partido Colorado Juan Carlos Moreno indicó que vienen trabajando intensamente en la comisión de ganadería de la Cámara de Representantes en varios proyectos relacionados al sector. El legislador sanducero marcó su postura contraria a la iniciativa de permitir la importación de ganado en pie, y a la propuesta de actualización de la ley forestal.

    En otro orden, Moreno destacó que se logró la aprobación en la comisión de legislación, de una propuesta que transforme en ley el decreto que limita a 25 kilogramos las bolsas de insumos en general, tal como ya rige para el portland.

  • El Partido Independiente anunció su apoyo al sector Ciudadanos para las elecciones departamentales

    El sector Ciudadanos del Partido Colorado y el Partido Independiente acordaron trabajar juntos en la campaña de las elecciones departamentales en Paysandú. El candidato a intendente Martín Irrazabal dijo estar muy complacido por este acuerdo que refleja cosas concretas y serias para el futuro de Paysandú. Por su parte el referente del Partido Independiente, Dr. Daniel Strozzi, dijo que el programa y el equipo de trabajo que ya tenían elaborado se sumó completamente a la propuesta de este sector de del Partido Colorado.

  • Edil nacionalista dijo no estar de acuerdo con suspensión de sesión de la Junta Departamental

    Ante la suspensión de la sesión de este jueves de la Junta Departamental, el edil nacionalista Alejandro Colacce aseguro que se tendría que haber previsto esta situación y tener un lugar alternativo para sesionar. Colacce aseguro que de esta forma “se acalla la voz” de los ediles.

  • Proyecto de Ley de Urgente Consideración con modificaciones, comienza a tratarse en el plenario del Senado este miércoles

    Proyecto de Ley de Urgente Consideración con modificaciones, comienza a tratarse en el plenario del Senado este miércoles

    Cumpliendo con el plazo constitucional, la Comisión Especial del Senado para el Estudio del Proyecto de Ley con Declaratoria de Urgente Consideración finalizó la votación. El proyecto ahora será votado en el plenario de la Cámara de Senadores que comienza a tratarlo este miércoles 3 de junio. El proyecto tiene ahora 476 artículos de los 501 que tenía cuando ingresó a su estudio. Además, se modificaron alrededor de 300 artículos.

    [scribd id=464047755 key=key-dRfruY4nAHPVOyCgA9Ga mode=scroll]

  • Bottino espera que la Ley de Urgente Consideración no llegue a “tapas cerradas” a Diputados

    La diputada Cecilia Bottino señaló que hay temas de la Ley de Urgente Consideración que se puede mejorar la redacción y otros en los que el Frente Amplio votará en contra. Además, como legisladora del interior entiende que es necesario que en la Cámara de Diputados, los representantes de los diferentes departamentos puedan opinar sobre todos estos temas, y que no se trate el proyecto a tapas cerradas luego de los acuerdos alcanzados en el Senado.

  • Diputados se informaron sobre el trabajo del Cecoed y realizaron aportes

    Los tres diputados por el departamento participaron junto a ediles departamentales participaron en la jornada de este lunes 20 en la reunión ampliada del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed). Los legisladores sanduceros Cecilia Bottino del Frente Amplio, Nicolás Olivera del partido Nacional y Juan Carlos Moreno del Partido Colorados destacaron el trabajo del Cecoed, coincidiendo en la necesidad de analizar la situación actual y buscar soluciones a la hora de encarar la salida de la emergencia sanitaria.

  • Proyecto de ley de urgente consideración ingresará al Parlamento el jueves 23 de abril

    El proyecto de ley de urgente consideración ingresará formalmente al Parlamento el jueves 23 de abril, por lo que a partir de ese momento comenzará a regir el plazo constitucional que el Poder Legislativo tendrá para su análisis.

    “El Gobierno tiene una agenda y una vocación de hacer, una vocación de transformar, y la vocación de cumplir los compromisos asumidos. Nosotros estamos convencidos de que este instrumento es bueno para el país y, además, es la plataforma con la cual, comparecimos ante la opinión pública”, dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al anunciar el ingreso formal al Parlamento del proyecto de ley de urgente consideración, el próximo jueves 23 de abril.

    Añadió que el país se sigue moviendo y que el Gobierno debe seguir trabajando para cumplir un compromiso establecido en la campaña electoral. También valoró que el jueves 23 es una fecha prudente porque, sin aplazar los plazos constitucionales, todos los legisladores pudieron leer y analizar el proyecto.

    El texto contiene 502 artículos y su elaboración fue objeto de intercambios con diferentes organizaciones sociales, miembros organizados de la sociedad civil, y con los partidos políticos en procura de lograr un documento consensuado.

    El pasado jueves 9, la vicepresidenta de la República y presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, luego de reunirse con el mandatario en el piso 11 de Torre Ejecutiva, informó a medios periodísticos que el documento sería enviado a todos los legisladores, tanto de la coalición como de la oposición, y que ello no significaba que se iniciara el análisis parlamentario, lo que fue confirmado en esta jornada.

  • Las elecciones departamentales y municipales se realizarán el domingo 27 de setiembre. Las autoridades electas asumirán 60 días después

    Las elecciones departamentales y municipales se realizarán el domingo 27 de setiembre. Las autoridades electas asumirán 60 días después

    Por decisión unánime de sus integrantes, la Corte Electoral dispuso que las elecciones departamentales y municipales se realicen el domingo 27 de setiembre.

    Oportunamente la Corte Electoral planteó a los Partidos Políticos que por la emergencia sanitaria era imposible organizar las elecciones el 10 de mayo, fecha dispuesta por Constitución de la República. Ante esto, diputados y senadores aprobaron una ley que autoriza a la Corte a posponer las elecciones como máximo hasta el 4 de octubre.

    Finalmente, la autoridad electoral dispuso que dichas elecciones se realicen el domingo 27 de setiembre. Ese día se cumplirán las elecciones departamentales en las cuales se elige el Intendente y los integrantes de las Juntas Departamentales de cada departamento, y las elecciones municipales donde se elige los alcaldes y concejales de todos los municipios del país.

    La asunción de las autoridades electas el último domingo de setiembre se dará, de acuerdo a lo dispuesto por la ley aprobada, sesenta días calendario después de las elecciones, o sea el 26 de noviembre. Los intendentes, ediles de las Juntas Departamentales, alcaldes y concejales tendrán un período de gobierno menor a lo habitual, ya que permanecerán en funciones hasta 60 días después de las elecciones que se cumplan el segundo domingo de mayo de 2025.

    El dictamen de la Corte Electoral indica textualmente:

    1 – Prorróguese para el domingo 27 de setiembre de 2020 la celebración de las elecciones departamentales y municipales previstas en el numeral 9 del artículo 77 de la Constitución de la República que se iban a llevar a cabo el próximo 10 de mayo.
    2 – Encomendar a la Comisión de Asuntos Electorales la elaboración, para su aprobación por parte de la Corte Electoral, de un proyecto de adecuación del calendario electoral y de los reglamentos de las elecciones departamentales y municipales oportunamente aprobados.
    3 – el padrón de habilitados para votar en las elecciones departamentales y municipales a realizarse el 27 de setiembre próximo, será el aprobado en sesión del 21 de marzo de 2020 y comunicado a los Partidos Políticos el 26 de marzo de 2020
    4 – Los candidatos a Intendente, titulares y suplentes, serán los ya nominados por los Órganos Departamentales de los Partidos Políticos.