Categoría: Política

  • El Parlamento trata hoy el proyecto de Ley que suspende aglomeraciones por 60 días y limita el ingreso al país hasta el 10 de enero

    El Parlamento trata hoy el proyecto de Ley que suspende aglomeraciones por 60 días y limita el ingreso al país hasta el 10 de enero

    El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley que reglamenta el artículo 38 de la Constitución de la República donde, por razones de interés general, se suspenden por 60 días las aglomeraciones. El objetivo es frenar la expansión del coronavirus que ha tenido un rebrote en el país.

    Las Cámaras analizarán este viernes el proyecto y se espera que en esta misma jornada quede aprobado. En la mañana lo tratará Senadores. El presidente de la Cámara de Diputados indicó que cuando el proyecto salga de la Cámara alta, los representantes comenzarán con su análisis.

    El proyecto indica: “Suspéndense las aglomeraciones de personas que generen un notorio riesgo sanitario por el plazo de sesenta días desde la publicación de la presente Ley, entendiéndose como tales, la concentración, permanencia o circulación de personas en espacios públicos o privados de uso público en las que no se respeten las medidas de distanciamiento social sanitario, ni se utilicen los elementos de protección personal adecuados, tales como tapabocas, mascarillas y protectores faciales, etc. según el caso, destinados a reducir la propagación de enfermedades contagiosas”.

    El artículo 2 expresa: “Facúltase al Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios competentes y a los Gobiernos Departamentales en sus respectivas jurisdicciones, a disponer el cese de aglomeraciones de personas que generen un notorio riesgo sanitario y de las reuniones que se realicen en contravención de las medidas sanitarias y protocolos dispuestos por la autoridad competente. Dicha facultad deberá ejercerse en cumplimiento de los principios de igualdad, no discriminación y razonabilidad conforme a criterios sanitarios”.

    El artículo 3 determina las sanciones que se podrán aplicar ante violación de las normas establecidas en esta Ley, que van desde apercibimiento, observación y multas de 30 a 1.000 Unidades Reajustables, sin perjuicio de las acciones penales que pudieren corresponder. Lo recaudado por multas será destinado al Fondo Solidario Covid-19 creado por la Ley N° 19.874, de 8 de abril de 2020.

    EL proyecto de ley también reglamenta el artículo 37 de la Constitución relacionado al ingreso de personas al país.
    El artículo 5 indica: “Prohíbese “el ingreso de personas al país por las fronteras terrestres, marítimas, fluviales y aéreas -cualquiera sea su modalidad desde la fecha de promulgación de la presente Ley hasta el 10 de enero de 2021 inclusive”.

    Esa prohibición no abarcará a los transportistas internacionales de bienes, mercaderías, correspondencia y ayuda humanitaria y sanitaria, y los pasajeros que acrediten haber adquirido su pasaje para el ingreso al país hasta el 16 de diciembre de 2020 inclusive, siempre que a esa fecha contaran con las autorizaciones necesarias en su caso.

    [scribd id=488590394 key=key-wKeoh5mU7CDp0TUlATWD mode=scroll]

  • Intendente Mario Díaz presentó el informe de gestión del período 2015-2020

    El Intendente Mario Díaz, acompañado del Secretario General, Federico Álvarez Petraglia y el exintendente Guillermo Caraballo, en presencia de los integrantes del equipo de gobierno, presentó públicamente este lunes 23 el informe de gestión correspondiente al período 2015-2020 que culmina este jueves.

    Díaz destacó especialmente la importancia de presentar esta rendición de cuentas “que ponga sobre la mesa para la ciudadanía, cuál es el departamento que dejamos desde el punto de vista de los cambios y transformaciones que el mismo ha venido protagonizando a través de esta gestión y a su vez en qué condiciones entregamos la administración al gobierno entrante”.

    El intendente también indicó que quedan para la nueva gestión “3 obras emblemáticas como son el Parque Municipal, el Paseo Costero y calle Cerrito”.

    Por su parte el exintendente Caraballo agradeció al equipo de gobierno que llevó adelante la gestión, y reconoció que se “ha dejado el alma” en este proyecto.

    [scribd id=485532254 key=key-JcxCvxkDKwLAkvrdApcF mode=scroll]

  • Nicolás Olivera dio a conocer su equipo de Gobierno

    El Intendente electo, Dr. Nicolás Olivera, presentó este lunes el equipo de gobierno para la gestión que comenzará el próximo jueves 26 de noviembre.
    De las cuatro Direcciones Generales que hoy tiene el Gobierno Departamental se llenarán tres: Administración, Obras y Promoción y Desarrollo. Esta última ahora se llamará Dirección General de Desarrollo Estratégico y Sostenible. En cuanto a Servicios, la dirección general no será ocupada.

    La integración de las principales áreas del Gobierno Departamental en la próxima administración, es la siguiente:
    Dr. Fermín Farinha – Secretario General
    Cr. Martín Thomasset – Director General de Administración
    Ing. Horacio Mársico – Director General de Obras
    Ing. Antonella Goyeneche – Directora General de Desarrollo Estratégico y Sostenible
    Guadalupe Caballlero – Directora de Promoción Social
    Tec. Mauro Santos – Director de aseo urbano y espacios públicos
    Prof. Gabriela Gómez – Coordinadora del Departamento de Descentralización
    Liliana Cabillón – Subdirectora del Departamento General de Servicios
    Cra. Andrea Bottesch – Subdirectora General del Departamento de Administración
    Cr. Sebastián Iturralde – Director de Hacienda
    Alfredo Touriño – Comunicación
    Esc. Mónica Peralta – Directora de Secretaria
    Lic. Manuel Appratto – Subdirector de Desarrollo Estratégico y Sostenible
    Arq. Manuel de Souza – Director de Vialidad y Construcciones
    Eugenio Pozzolo – Director de Cultura
    Ing. Carina del Palacio – Directora de Ordenamiento Territorial y Vivienda
    Ing. Lucas Facello – Director de Tránsito
    Tec. José Manuel Galván – Director de Turismo
    Lic. Guillermo Arias – Director de Deportes
    Lic. Lorena Abate – Directora de Gestión Humana
    Lic. Marisa Acosta – Unidad de Proyectos y Cooperación
    Ing. Diego Belvisi – Unidad de Diseños y Proyectos
    Prof. Verónica Samurio – Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios
    Tec. Héctor Acland – Director de Alumbrado
    Dra. Gianna Campanella – Directora de Unidad de Servicios Médicos y Salud Ocupacional
    William Martínez – Personas Mayores y Discapacidad
    Sebastián Povea – Secretaria de la Juventud
    Roberto Davyt – Desarrollo Rural
    Lic. Martín Appratto – Unidad de Gestión Ambiental y Cambio Climático
    Gustavo Morales – Unidad de Asuntos Barriales Comunitarios
    Dr. Roque Jesús – Participación Ciudadana

  • Braulio Álvarez será el presidente de la Junta Departamental

    El primer presidente de la próxima legislatura de la Junta Departamental será el edil nacionalista Braulio Álvarez. El edil de la Lista 51 dijo que se procurará gestionar una Junta de puertas abiertas donde la gente pueda acercarse y encontrar soluciones a los planteos.

    El acuerdo para ocupar la presidencia ya está dado y en la primera sesión de la Junta con la nueva integración, que se cumplirá el jueves 26 de noviembre a la hora 20:00, se elegirá por votación de los ediles el cargo de presidente y los dos vicepresidentes. Ya se conoce que Álvarez será electo como presidente, se trabaja para que el primer vicepresidente sea también del Partido Nacional y por estas horas comenzaron los contactos con las bancadas de la oposición para determinar quién ocupará la segunda vicepresidencia.

    En esta primera sesión del próximo 26 de noviembre también se votará el régimen de sesiones y se fijará la forma en la cual los partidos políticos integrarán cada una de las comisiones del cuerpo.

  • Junta Departamental realiza las últimas sesiones de la actual legislatura

    La Junta Departamental de Paysandú realiza en los próximos días las últimas sesiones de la actual legislatura. El presidente del cuerpo, Hermes Pastorini, indicó que el lunes 16 y el miércoles 18 se cumplen las sesiones preparatorias con los ediles electos. El jueves 19 se realiza una sesión extraordinaria donde se pretende tratar todos los temas pendientes que están en carpeta de las comisiones. Por su parte el día 24 de noviembre se realizará la sesión de cierre donde se realizará un balance de lo actuado.

  • Nicolás Olivera se reunió con los alcaldes electos del departamento

    Se cumplió la primera reunión de coordinación general entre el intendente electo Nicolás Olivera y los siete alcaldes electos del departamento para analizar la forma de llevar adelante la gestión. Olivera destacó que hay tareas que se gestionarán en conjunto como forma de optimizar los recursos. También se analizó la manera de aplicar la cuota parte del fideicomiso que le corresponde al interior.

  • Olivera confirmó que Nancy Núñez será la diputada titular y Fermín Farinha el Secretario General de la Intendencia

    Nancy Núñez ocupará la banca por Paysandú del Partido Nacional en lugar de Nicolás Olivera que renunció al ser electo intendente del departamento. Olivera confirmó que, por una decisión personal, Nancy Núñez optó por mantenerse en el parlamento como la diputada titular. Oportunamente había sido designada como Secretaria General de la Intendencia y quien sería la diputada era Guadalupe Caballero, quien ahora ocupará un cargo en el nuevo Ejecutivo departamental. El intendente electo a su vez confirmó que Fermín Farinha será el Secretario General en la administración que comienza el próximo 26 de noviembre.

  • Diputada Bottino dijo que preocupa congelamiento del presupuesto de la Universidad y recortes en ASSE

    La diputada del Frente Amplio Cecilia Bottino dijo que la coalición de gobierno presentó casi 300 sustitutos y aditivos a último momento al proyecto de ley de presupuesto quinquenal, lo que impidió que se trataran en profundidad. Ahora se están analizando estos temas, ya que el domingo comienza el tratamiento del proyecto de ley en el plenario de la Cámara de Diputados.

    Cecilia Bottino dijo que sigue preocupando la falta de presupuesto para la Universidad de la República y los recortes en ASSE. También hay preocupación sobre la derogación de los juzgados especializados en violencia de género, lo que “significaría un gran retroceso”, aseguró Bottino.

  • Finalizó el Escrutinio Departamental. El Partido Nacional obtuvo una ventaja de 7.038 votos sobre el Frente Amplio

    Finalizó en la tarde de este viernes el Escrutinio Departamental de la elección departamental y las municipales. Una vez computados los votos observados el resultado final arroja una ventaja del Partido Nacional sobre el Frente Amplio de 7.038 votos. El Partido Nacional obtuvo 40.249 votos, el Frente Amplio 33.211, el Partido Colorado 3.207 votos, el Partido Ecologista Radical Intransigente 515 y el Partido Asamblea popular 365 votos.

    Con este resultado el Partido Nacional obtendría 17 ediles en la Junta Departamental, de los cuales 16 son nacionalistas y uno es de Cabildo Abierto en el marco del acuerdo preelectoral alcanzado entre ambas fuerzas políticas. El Frente Amplio tendría 13 ediles y el Partido Colorado confirmó la presencia de un edil.

    Esta conformación de la Junta con una cantidad de ediles mayor a los 16 que le garantiza la ley al lema ganador, se daría por primera vez desde el año 1985, donde en todos los casos la conformación del deliberativo comunal tuvo 16 ediles para el partido ganador.

    El total de votos en blanco es de 1.836, los sobres con hojas anuladas en su totalidad alcanzan 1.499, los votos observados rechazados fueron 30, el total votos en blanco parcial 2.135.

    En cuanto a la Elecciones Municipales, los alcaldes resultaron todos del Partido Nacional. Ahora la Junta Electoral deberá determinar con estos resultados la integración de cada uno de los Consejos Municipales.

    Los alcaldes electos son:
    Guichón: Martín Álvarez
    Quebracho: Silbia Visoso
    Porvenir: Ramiro Ayende
    Piedras Coloradas: Jhonn Cáceres
    Lorenzo Geyres: Graciela Barrutte
    Tambores: Ricardo Soares de Lima
    Chapicuy: Milton Laurencena

    La Jefa de la Oficina Electoral Laura Cruz, destacó que ahora la Junta Electoral deberá proclamar los ganadores en todos los cargos que se pusieron a consideración de la ciudadanía el pasado domingo 27 de setiembre.

  • La Intendencia y las siete alcaldías de Paysandú serán del Partido Nacional

    La Intendencia y las siete alcaldías de Paysandú serán del Partido Nacional

    Nicolás Olivera fue electo Intendente del departamento de Paysandú al obtener el Partido Nacional una diferencia de más de 6.000 votos sobre el Frente Amplio. Finalizado el escrutinio primario el Partido Nacional obtuvo 38.488 votos, el Frente Amplio 32.322, el Partido Colorado 3.054, el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) 489 y Asamblea Popular 224 votos. La interna nacionalista muestra una ventaja importante a favor de Olivera frente a los candidatos Mario Bandera y Bertil Bentos.

    En Paysandú las siete alcaldías serán para el Partido Nacional. Los alcaldes electos son

    Guichón: Martín Álvarez
    Quebracho: Silbia Visoso
    Porvenir: Ramiro Ayende
    Piedras Coloradas: Jhonn Cáceres
    Lorenzo Geyres: Graciela Barrutte
    Tambores: Ricardo Soares de Lima
    Chapicuy: Milton Laurencena