El senador del Frente Amplio, Óscar Andrade, participó de un plenario en nuestra ciudad para explicar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que se pretenden derogar y para los cuales se está realizando la recolección de firmas.
Asimismo, Andrade criticó la falta de inversión pública y las restricciones que está llevando adelante el Gobierno e insistió en que los recortes se deben a la promesa de campaña de ahorrar 900 millones de dólares.
Categoría: Política
-
«La Ley de Urgente Consideración nos hace retroceder décadas», aseguró Andrade
-
La Junta Departamental aprobará una línea de crédito para la Intendencia con el BROU
La Junta Departamental estudiará en una sesión extraordinaria el pedido del intendente Nicolás Olivera de contar con una línea de crédito con el Banco República. El objetivo de esta solicitud es «ponerse al día con los proveedores locales» dijo el presidente de la Junta Departamental Braulio Álvarez quien indico ademas que no se necesita mayorías especiales pero igual resalto que se contaría con votos de algunos ediles del Frente Amplio y del edil del Partido Colorado.
-
La Junta Departamental recibió nota del edil Emanuel Castillo donde renuncia a la vicepresidencia
En la jornada de este martes se recibió en la Junta Departamental una nota con firma escaneada de Emanuel Castillo donde plantea la renuncia a su cargo de segundo vicepresidente de la corporación. El presidente de la Junta, Dr. Braulio Álvarez, dijo que el tema se tratará en las próximas horas y se debe aclarar si el cuerpo debe aceptar la renuncia o la misma ya queda efectiva con la presentación de la nota. El cargo de segundo vicepresidente seguirá siendo ocupado por un edil del Frente Amplio, fuerza política que deberán proponer un nombre que luego debe ser votado por el plenario.
-
Presidente del Frente Amplio confirmó que Castillo presentará renuncia a vicepresidencia de la Junta Departamental
El presidente de la Mesa Departamental del Frente Amplio, Álvaro Guigou, indicó que se coordinó con Emanuel Castillo el envío de una nota de renuncia a su cargo de vicepresidente de la Junta Departamental, pero en principio se mantendría en la banca como edil. Castillo está en la República Argentina, y luego de la difusión en las redes sociales de fotos donde aparece en la ciudad de Colón surgieron muchos cuestionamientos relacionados a la forma en la cual se trasladó a Argentina.
Guigou destacó que se seguirá dialogando con Castillo para “esclarecer en qué condiciones cruzó al vecino país, sobre todo analizando su conducta” como representante del Frente Amplio. También indicó que “hay un Gobierno que es responsable de las situaciones que pasan en la frontera, por lo cual si no hubiese cruzado legalmente también hay una responsabilidad de las autoridades que no pueden responsabilizar al ciudadano de forma individual”, concluyó Guigou.
-
Alcalde de Porvenir denunciará en Fiscalía accionar de la Intendencia en ese municipio
El alcalde de Porvenir, presentará ante Fiscalía una denuncia por entender que el Ejecutivo Departamental no está actuando como corresponde con ese municipio. Ramiro Ayende criticó el accionar del profesional nombrado por el intendente para cumplir una auditoría interna del municipio, asegurando que no se necesita una autoridad para que “actúe en paralelo” con el alcalde, porque eso es “tomarle el pelo a la gente”, indicó. La Intendencia no respeta a las autoridades electas por el pueblo, concluyó el alcalde de Porvenir.
-
Portabilidad numérica: desde el sindicato de trabajadores de Antel se criticó esta medida
El dirigente sindical de Sutel, Martín Soffia, criticó la portabilidad numérica sosteniendo que es una competencia desleal para la empresa de telecomunicaciones estatal. Aseguró que frente a esto Antel deberá bajar sus costos al punto de comenzar a tener pérdidas.
-
Portabilidad numérica: el subsecretario de Industria, Walter Verri, se mostró conforme
El subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, dijo que la portabilidad numérica que comenzará a regir el 1° de octubre otorgará más libertadores a los usuarios de la telefonía celular, ya que podrán cambiar a cualquiera de las tres compañías llevándose su número. Verri agregó que esto no afectará a Antel, ya que es una empresa líder y tiene más del 60 % del mercado.
-
Frente Amplio rechaza cese de contratos y solicitando al Intendente “reinstalar el diálogo”
La Mesa Política Departamental del Frente Amplio manifestó su postura ante el cese del vínculo contractual de más de 300 trabajadores con la Intendencia. El presidente de la Mesa, Álvaro Guigou, indicó que el contenido de esta declaración marca el posicionamiento de la fuerza política ante decisiones del Gobierno departamental. Guigou agregó que no es una mala noticia que se garantice la continuidad laboral al 83 % de los trabajadores vinculados a los centros CAIF, pero se deben dar herramientas para que el resto de los trabajadores pueda concursar.
La declaración indica textualmente:
Ante las decisiones adoptadas por parte del gobierno departamental y teniendo en cuenta el diálogo mantenido con el Intendente Nicolás Olivera acompañado de su secretario general el día miércoles 2 de diciembre pasado cuando visitara nuestra casa central, manifestamos:
1- Nuestro total rechazo al cese del vínculo contractual de más de 300 trabajadores/as que prestaban servicio a la Intendencia de Paysandú. Medida insensible a la preocupante situación laboral del departamento y en el marco de
una situación sanitaria y socioeconómica que demanda un gobierno que garantice un estado comprometido y consustanciado con la gente.2- Denunciamos que con estas medidas anunciadas y adoptadas se busca desmantelar políticas sociales en salud, educación y asistencia integral a la familia. Generando así deterioro de lo público y dejando a la población en una situación de
vulnerabilidad.3- El Intendente realizó planteos a nuestra fuerza política sobre temas a trabajar y sobre los cuales sería necesario la búsqueda de acuerdos y en algún caso acciones conjuntas. Asumió el compromiso de trasladar mayor información ante preguntas realizadas y nuevas instancias de dialogo para profundizar sobre algunos temas en cuestión. No cumplió y ha adoptado medidas que impactan negativamente en la realidad de nuestra gente en momentos de suma sensibilidad.
4- Solicitamos al señor Intendente reinstalar el diálogo, posibilitando así el intercambio responsable y maduro que la ciudadanía espera de sus representantes.
5- Exhortamos una vez más a convivir en sociedad con respeto y tolerancia. Rechazamos todo tipo de intolerancia venga de donde venga. Gobernantes y representantes políticos y sociales tenemos que actuar con responsabilidad en nuestras acciones y expresiones.
Mesa Política Departamental
-
Alcalde de Porvenir indica que la Intendencia no pagó viáticos a funcionarios de vialidad
El alcalde de Porvenir, Ramiro Ayende, denunció que la Intendencia Departamental no les abonó a los funcionarios de vialidad de ese municipio el viático correspondiente. Según el alcalde, se completaron las planillas correspondientes, y el pago debió realizarse el 30 de diciembre, pero la comuna no lo hizo aludiendo que el sistema de GPS no marcaba que los funcionarios estuvieran en el lugar donde generan los viáticos.
-
La Junta Departamental aprobó cambios en zona de estacionamiento tarifado y eliminación de senda bus
La Junta Departamental aprobó el decreto por el cual se modifica la zona de estacionamiento tarifado. Los cambios implican la eliminación de las calles Montecaseros y Sarandí de la actual zona tarifada. El período de funcionamiento se mantiene igual, es decir de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, con excepción de los días feriados no laborables.
También se expresa que la Intendencia está habilitada a destinar lo recaudado por este concepto al mejoramiento del entorno general de la zona, señalización y movilidad vial de la zona azul y área céntrica de la ciudad. También se podrá destinar estos recursos a organizaciones públicas o privadas que lleven adelante proyectos de impacto social o de desarrollo.
La norma aprobada también elimina la senda bus, donde se dispondrán paradas de ómnibus, zonas de carga y descarga, y otras funciones específicas. También se mantiene la vigencia de las calles de tránsito preferencial.
Estos cambios entrarán a vigencia 30 días después de su promulgación por parte del Ejecutivo Departamental. Seguramente esta promulgación ocurra la próxima semana.
Este decreto fue votado por los ediles del Partido Nacional y el edil del Partido Colorado. La bancada de ediles del Frente Amplio se retiró de sala protestando porque no se permitió votar, amparados en el artículo 47 del cuerpo, la posibilidad de recibir en sala a representantes de los 120 trabajadores de los centros CAIF cuyos contratos vencieron.
El Decreto aprobado por la Junta Departamental expresa textualmente:
Artículo 1° – Se establece una nueva limitación para la zona de estacionamiento tarifado existente, para automotores, la que se delimita por las calles Treinta y Tres Orientales, Uruguay, Montecaseros y Sarandí de la ciudad de Paysandú; que, si bien estas tres últimas vías mencionadas quedan exceptuadas, no así las transversales que llegan hasta ese límite.
Los espacios del sistema tarifado coexistirán con los destinados a paradas de taxis, de ómnibus, carga yu descarga, personas con movilidad reducida, ascenso y descenso de personas, reservado para cierto tipo de vehículos o lo indicado en la Sección VIII de la Ordenanza General de Tránsito (Decreto N° 8927/1980), así como aquellas prohibiciones de estacionamiento que la Intendencia de Paysandú establezca para la mejor movilidad vehicular. El Ejecutivo Departamental tendrá amplias facultades para otorgar la administración y gestión de la zona azul, ya sea bajo la modalidad de concesión, convenio u otra modalidad de acuerdo a los mecanismos legales vigentes.
Asimismo, para el caso que opte por el mecanismo de convenio, por razones de buena administración, éste podrá recaer directamente en personas jurídicas sin fines de lucro, con sede en el Departamento, por expresa decisión del Intendente Departamental.Artículo 2° – La misma funcionará de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 18:00 horas, excluidos los días feriados no laborables. Este período podrá ser modificado por resolución, debidamente fundamentada del Sr. Intendente.
Artículo 3° – Los conductores que deseen estacionar en la zona deberán cumplir con las siguientes disposiciones:
a) Deberán adquirir el boleto comprobante de pago en las formas que establezca la Intendencia de Paysandú.
b) Cada boleta habilitará al conductor a permanecer estacionado por un determinado lapso.
c) La tarifa de estacionamiento será fijada por el Sr. Intendente, reajustándose semestralmente de acuerdo con la variación del IPC (Índice de Precios al Consumo)
d) Se faculta al Sr. Intendente a destinar lo percibido por este sistema a: mejoramiento del entorno general de la zona, señalización y movilidad vial de la zona azul y área céntrica de la ciudad y/o organizaciones públicas o privadas que lleven adelante proyectos de impacto social y/o desarrollo.Artículo 4° – Únicamente podrán estacionar en la zona de forma gratuita los vehículos pertenecientes a:
1) Organizaciones públicas o privadas en atención de una emergencia y/o control de tránsito y/o de seguridad pública.
2) Personas con movilidad reducida, debidamente identificados.
La Dirección de Tránsito y Control de Transporte de la Intendencia de Paysandú podrá autorizar, por razones fundamentadas y con carácter excepcional, otros usuarios.Artículo 5° – El usuario que prolongue el período de estacionamiento más de lo autorizado podrá ser sancionado con una multa igual a la prevista en el artículo 72 del Decreto N° 8927/1980 (Ordenanza General de Tránsito).
Artículo 6° – La Dirección de Tránsito Público y Control de Transporte tendrá a su cargo la señalización de la zona tarifada y la fiscalización del uso correcto de la misma. Podrá coordinar acciones con la Policía.
Artículo 7° – Dentro de la zona indicada en el artículo 1 y durante el período establecido en el artículo 2, no se permitirán operaciones de carga y descarga de mercadería, mudanzas, etc. en la zona, salvo casos excepcionales, por razones fundamentadas y previa autorización de la Dirección de Tránsito Público y Control de Transporte.
Artículo 8° – Vehículos tracción a sangre, bicicletas, remoques, ómnibus o camiones no podrán estacionarse en la zona delimitada por el artículo 1. Sus conductores, en ese caso, serán pasibles de las sanciones establecidas en el artículo 5.
Artículo 9° – La Intendencia de Paysandú podrá modificar la zona de estacionamiento tarifado y/o el período de validez, aún dejarla sin efecto temporariamente, por razones debidamente fundadas, en ocasión de actividades sociales, deportivas, de emergencia u otras.
Artículo 10° – La Intendencia de Paysandú podrá extender el sistema de zona azul a otras vías de acuerdo a la evaluación de necesidades de estacionamiento que se generen.
Artículo 11° – Modifíquese el Art. 47 de la Ordenanza General de Tránsito (Decreto N° 8927/1980), quedando redactado de la siguiente manera:
a) Las Avenidas y Bulevares con cantero separador de vías, se considerarán, a partir de la vigencia del presente Decreto, como de Tránsito preferido respecto de las calles transversales. La Intendencia previa anuencia de la Junta Departamental, podrá disponer nuevas vías de tránsito preferencial. Los vehículos que circulen por esta, tendrán preferencia de paso sobre otros que las crucen, excepto cuando un agente de tránsito, semáforo o señal de “PARE” o “CEDA EL PASO” indique otra forma. En la intersección de dos vías de tránsito preferencial, la Dirección de Tránsito Público y Control de Transporte determinará mediante señalización, cual es la preferente.
b) Se establece que las calles Montevideo desde Avenida Salto hasta la Avenida San Martín, Zorrilla de San Martín desde Avenida San Martín hasta Dr. Antonio Estefanell; Washington desde Entre Ríos hasta Bulevar Artigas, y 25 de Mayo desde Bulevar Artigas hasta Entre Ríos serán vías de tránsito con preferencia de paso, señalizándose las mismas de acuerdo a lo previsto.
c) La Dirección de Tránsito Público y Control de Transporte establecerá paradas de ómnibus de longitud suficiente, áreas de entrada y de salida a las mismas y espacios para ascenso y descenso de estudiantes, reserva de espacios para personas con movilidad reducida, ascenso y descenso por tiempo limitado, carga y descarga sobre lado norte de calle Florida y lado sur de calle Leandro Gómez, entre Bulevar Artigas y Zelmar Michelini. También en lado este de Zorrilla de San Martín entre Avenida Soriano y Salto.Artículo 12° – Deróguese los Decretos N° 2288/1994, 7452/2016 y 7565/2017.
Artículo 13° – La Intendencia de Paysandú reglamentará este Decreto.
Artículo 14° – El presente Decreto regirá a los treinta (30) días de ser promulgado, plazo que se podrá prorrogar por resolución fundada del Ejecutivo Departamental.
Artículo 15° – Comuníquese, etc.