El edil frenteamplista Emerson Arbelo dijo que días atrás solicitó información al ejecutivo departamental sobre la gestión y el destino de la recaudación de la zona azul. Arbelo manifestó que en la administración pasada ese dinero era volcado a diferentes instituciones, desconociendo hoy el destino del mismo
Categoría: Política
-
Ifer: Quienes dejaron 20 mil pobres en Paysnadú, hoy critican la gestión de Mides
Desde el Mides, el Director Igancio Ifer cuestionó que “quienes dejaron 20.000 pobres en Paysandú hoy critiquen la gestión del Ministerio”. El director del Mides aseguró que se trabaja con varios planes de asistencia y lamentó que no se haya concurrido a conocer este trabajo antes de opinar.
También Alejandro Colacce, adjunto a la dirección del Ministerio y edil del Partido Nacional indicó que en la Junta Departamental están los ámbitos necesarios para analizar esta problemática, además de contar con una oficina abierta para recibir inquietudes. -
Ediles del Frente Amplio preocupados por personas en situación de calle
Ediles del Frente Amplio denuncian la situación de más de 30 personas que pernoctan en la vía pública luego de pasar las noches en el Refugio. La bancada de ediles presentó una moción para manifestar su preocupación por esta situación y buscar algún tipo de solución para esta gente.
El edil Andrés Imperial dijo que es una situación que realmente les preocupa y esperan que el Gobierno Departamental tenga una pronta respuesta -
La Federación de Funcionarios de Salud Pública trabaja en la recolección de firmas contra la LUC
Continúa en Paysandú la campaña de recolección de firmas para impulsar el referéndum contra 135 artículos de la LUC. En esta oportunidad la jornada se llevó a cabo en el local de la Federación de Funcionarios de Salud Pública. Como lo anunciara Fernando Pereira, presidente del PitCnt se llevan recolectadas a nivel nacional 572.551 firmas y se necesitan para ser habilitados por la Corte el 8 de julio al rededor de 130 mil.
-
Díaz: El Gobierno actual demuestra una enorme improvisación
El exintendente Mario Díaz manifestó que el actual Gobierno departamental demuestra una enorme improvisación y una falta de rumbo, cuando a pocos meses de asumir ya cambia uno de sus directores generales, dijo que este Gobierno no contaba con un proyecto de desarrollo para el departamento y que solo era un eslogan de campaña
-
Comisión Pro Referéndum continua trabajando en al recolección de firmas
La comisión departamental Pro Referéndum continúa trabajando en las últimas semanas de recolección de firmas para impulsar la consulta popular sobre 135 artículos de la Le de Urgente Consideración. Marcelo Nicolau, presidente de la Comisión aseguró que estas jornadas de recolección son posibles por el compromiso y militancia de muchas personas
-
Michelini: «Ser Gobierno y que a los trece días te venga una pandemia, hay que tener mucha yeta»
Rafael Michelini líder del sector Nuevo Espacio del Frente Amplio recorre el país en el marco de la campaña de recolección de firmas para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Michelini enumeró los motivos por los cuales se debe llegar a las firmas para la habilitación del plebiscito.
Además en esta oportunidad el político se refirió a lo que ha sido la actuación del Gobierno en el marco de la pandemia, Michelini lo definió como «catastrófico», entendiendo que «el gobierno se enamoró de las medidas adoptadas un año atrás», pero afirmó que «nadie se esperaba esto, ser gobierno y que a los trece días tengas una pandemia, hay que tener mucha yeta» dijo Rafael Michelini -
Comisión Departamental pro Referéndum lleva recogidas más de 21 mil firmas contra la LUC
La Comisión Departamental pro Referéndum realizó una puesta a punto del trabajo que se lleva adelante en el departamento con la recolección de firmas que busca impulsar una consulta popular para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Al momento se estima que se llevan recogidas más de 21.000 firmas en Paysandú, y se preparan jornadas especiales para el día del paro nacional, el 17 de junio, y el aniversario de la Huelga General, el 27 de este mes.
El trabajo de la Comisión también se cumple en el interior del departamento. En Guichón por ejemplo se indicó que se recolectaron 700 firmas, indicaron Marcelo Nicolau y Bosco Pereyra, integrantes de la Comisión Pro Referéndum.También se leyó una Declaración Pública que indica textualmente:
Estamos a menos de un mes de presentar las firmas que adhieren al Referéndum sobre 135 artículos de la Ley Nº 19889 de Urgente Consideración.
A este proceso pro referéndum, que nos ratificó el profundo desconocimiento de la población sobre su contenido, le quedan veinte y pocos días de acción intensa.
En Paysandú, son numerosas y diversas las organizaciones sociales y políticas que entienden muy necesaria la herramienta de participación democrática directa, que permita al pueblo uruguayo informarse sobre los 135 artículos que se buscan anular con el referéndum y, de esa manera, expresar su soberana decisión.
Está en juego la calidad de nuestra democracia. Estos 135 artículos afectan de forma sustantiva la vida del país, privilegian a una mínima parte de la sociedad y excluyen al resto. Establecen una seguridad sin garantías, reducen el estado cuando más se necesita, debilitan el rol de las empresas públicas, restringen el derecho de huelga y recortan las libertades sindicales, mercantilizan la educación pública, precarizan el acceso a la vivienda, desvirtúan la naturaleza del Instituto de Colonización, alteran el sistema de adopciones y generan enormes desigualdades en las relaciones laborales en detrimento de la clase trabajadora.
Por todo esto, reafirmamos que firmar para generar el recurso del referéndum es ser fieles al pensamiento batllista que puso a nuestro país a la vanguardia en el reconocimiento de los derechos ciudadanos de todos y todas.
Esta iniciativa implica defender el estado y la participación democrática y social que impulsó José Batlle y Ordoñez. Es por eso que reafirmamos su figura, que trascendió su partido, su generación y aún las fronteras de nuestra república.
¡Convocamos a todos y todas a firmar!
A los y las ciudadanas que han sumado sus energías y esperanzas en la recolección de las firmas, les reconocemos el esfuerzo y perseverancia, y los y las invitamos a llevar adelante este último tramo de acción militante con los debidos cuidados sanitarios. Ir al encuentro de las firmas, ir al encuentro de los y las vecinas, ir al encuentro de la democracia con la firme convicción de que nuestro pueblo comprenderá la necesidad de utilizar y fortalecer esta herramienta de participación ciudadana.
¡Firmamos para defender la democracia! ¡Firmamos, para que el pueblo soberano decida!
-
Mides reclama asistencia del Instituto Cuesta Duarte en la mesa de diálogo por el trabajo
El Mides reclama la asistencia del Instituto Cuesta Duarte, quien representa al PIT-CNT, en la mesa de diálogo que trabaja con el objetivo de analizar y aportar soluciones a la situación laboral del departamento. Además se anunció que se ha invitado a la Junta Departamental para que integre esta mesa de diálogo.
-
Diputado Moreno defiende el Artículo 125 del Código Rural
Carlos Moreno, diputado del Partido Colorado se refirió a la intención de un senador de modificar el artículo 125 del Código Rural que le brinda potestad a propietarios rurales para la problemática de las jaurías de perros, aseguro que solos e busca defender la producción dejando en claro que nos son asesinos de perros. Moreno aseguró que existen varias instituciones que trabajan por el bienestar animal