La edila del Frente Amplio Natalia Martínez presentó dos mociones ante el Plenario de la Junta Departamental una para recibir a trabajadores del citrus que solicitan la extensión del seguro de desempleo y la otra moción solicitaba recibir a los trabajadores del Sunca, para una posible reforma de la «bolsa de trabajo», ambas mociones fueron votadas en forma negativa. La edila aseguro que el Gobierno departamental no está atendiendo los problemas laborales que hoy existen.
Categoría: Política
-
Cabildo Abierto comenzó reuniones de información en defensa de la LUC
Cabildo Abierto realizado en Paysandú una reunión de información sobre los artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que irían a referéndum. El diputado de Cabildo Abierto Dr. Eduardo Lust, que participó en esta reunión, dijo que el objetivo es informar sobre el contenido de cada artículo. Lust definió a la LUC como una norma que defiende la libertad en varias áreas, como por ejemplo en el aspecto financiero, sindical, laboral y en seguridad.
El legislador agregó que los temas que Cabildo Abierto no compartía en los proyectos de la LUC fueron sacados antes de su aprobación en el marco de un acuerdo de los partidos de la coalición de Gobierno. “El propio Frente Amplio votó más de la mitad de los artículos” de la LUC. “Hay artículos que están en el referéndum que el Frente Amplio los apoyó, y que ahora está promoviendo su derogación”, concluyó Eduardo Lust.
-
Diputado Eduardo Lust impulsa un nuevo sector dentro de Cabildo Abierto
El diputado Eduardo Lust presentó en Paysandú la iniciativa de crear un nuevo sector dentro de su partido, Cabildo Abierto. El legislador dijo: “como soy de Paysandú, simbólicamente lo vamos a empezar acá”.
El nuevo sector tiene como lineamientos principales la defensa de la Constitución y la defensa del Ambiente, indicó Lust. -
Edila Silvia Fernández del FA respondió a Directora de Promoción Social sobre Casa de las Invenciones
Tras las declaraciones a Primer Plano de la directora de Promoción Social de la Intendencia Guadalupe Caballero, que indicó que no estaban en buen estado las obras de refacción de la Casa de las Invenciones realizadas en la administración anterior, la edila Silvia Fernandez del Frente Amplio aseguró que las declaraciones están fuera de lugar, ya que la obra está en garantía, por lo tanto “la directora lo que tiene que hacer es utilizar esa herramienta de la garantía que le da la empresa” para reclamar posibles fallas. También agregó que la actual administración “tiene que ponerse a gobernar y esas declaraciones no le hacen bien ni a la sociedad ni a nadie”.
La edila Fernández también se refirió a la actual administración del Dr. Olivera, indicando que “es una administración que está llena de conflictos, que no los logra resolver del todo y no logra pararse para gobernar, que es para lo que la gente los eligió”.
La nota presentada por la edila Silvia Fernández indica textualmente:
¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES?
Ante las declaraciones de la Directora de Promoción Social en los medios de prensa, es necesario realizar algunas puntualizaciones y consideraciones del tema. La Sra Guadalupe Caballero se expresa en los medios de prensa informando a la población sobre la constatación de problemas edilicios en la Casa de las Invenciones. En sus declaraciones se debe tener en cuenta algunas situaciones:
1) La obra está en un período de GARANTÍA frente a la empresa. Lo que desde ya el Gobierno Departamental puede reclamar ante la misma, alguna situación edilicia que menciona la Directora.
2) Hace alusión que en su período de edil, realizó el seguimiento de dicha obra. Lo que nos deja muchas dudas, o la situación está magnificada en sus explicaciones o la señora en su función de edil no hizo ni el control, ni el seguimiento que menciona. Ante el seguimiento de una obra como control debería haber visto estos problemas que hoy dice encontrar.
3) Hoy en su condición de Gobierno Departamental el Sr Intendente Olivera y quien está a cargo del área tiene la posibilidad de solicitar a la empresa que solucione, si se detectó algún problema ya que estando vigente la GARANTÍA a los vecinos de Paysandú y a la Intendencia no le significa la erogación de dineros (no debe pagar nada).Desde el punto de vista de la Gestión en SR Intendente Olivera a través de sus Directores debería ocuparse más de gobernar, gestionar que acusar al Gobierno anterior que no beneficia en nada a los usuarios de ese lugar.
Hoy la podemos llamar la “CASA DE LAS INVENCIONES”, donde realizaban actividades los Adultos Mayores, educativas los adolescentes y niños.
Solamente con muy poco criterio y vergüenza se puede ignorar y tratar de ensuciar una Administración desde un lugar que fue VERGÜENZA MUNDIAL en el período que Gobernó el Partido Nacional, su partido Sra Directora Guadalupe Caballero, su partido Sr Intendente Olivera.
Es necesario recordar que ese lugar cuando era Gobierno su partido, también era un bien público, que como todos los mantienen los contribuyentes con el pago de sus impuestos, lo utilizaron no precisamente con un contenido social y educativo sino como un lugar donde su contenido no se apegada precisamente a la ÉTICA Y A LA MORAL (y para que todos entiendan hablamos de lo conocido como “LA CASITA DEL PARQUE” y todo lo que significa esto, con menores y el Gobierno del Partido Nacional que terminó en la justicia con procesados.
Sr Intendente, Sra Directora Guadalupe Caballero de qué hablamos:
¿De un espacio de CONVIVENCIA con contenido social y educativo, que tiene garantía aún y al vecino no le cuesta nada?.
¿De un lugar que en la administración de su partido (Partido Nacional) fue una vergüenza mundial para los sanduceros?
O estamos hablando para tapar ciertas cosas que pasan en esta administración como ha declarado el Secretario General con respeto a una contratación, o tapar lo de la Fundación “A Ganar” que está en una investigadora.
Es hora que comience a gobernar y solucionar problemas, no lamentarse de algo que por sus antecedentes no tienen credenciales para hacerlo.
Su Gobierno debe hacerse cargo del Departamento. Ya hemos visto la política aplicada desde su asunción con intereses partidarios (Fundación “A Ganar”, precarización y privatización del trabajo, cese de trabajadores)
HAY QUE HACERSE CARGO DE LO QUE SE HIZO Y DE LO QUE SE HACE, DESDE LA GESTIÓN Y DESDE LA MORAL Y LA ÉTICA.
-
Sector Ciudadanos no acompaña algunos artículos de la Rendición de Cuentas
El sector Ciudadanos del Partido Colorado no acompañará algunos artículos del proyecto de Ley de Rendición de Cuentas que está a estudio del Parlamento. El diputado Juan Carlos Moreno indicó que se negocian los cambios necesarios para poder votarlos, pero algunos puntos como por ejemplo que los organismos estatales puedan utilizar la banca privada, no se votará, para fortalecer el Banco República, indicó el legislador.
Otro tema es la pérdida del uso del Hospital Policial para la familia de los funcionarios policiales. Moreno dijo que no se acompañaría este artículo que dispone que las familias de los policías pasarían a recibir asistencia en ASSE. El legislador agregó que la familia policial podría perder servicios que hoy reciben en ese Hospital, y en el interior, en las mutualistas.
-
Senador Carlos Camy de gira por Paysandú
El senador Carlos Camy y presidente de Alianza Nacional recorre el país, y durante tres días mantiene reuniones con dirigentes del sector en Paysandú y con vecinos del departamento. Camy dijo que “es un departamento muy especial para nosotros, tierra de Jorge Larrañaga líder de Alianza Nacional que hoy extrañamos, que es insustituible, pero que nos ha obligado con su lamentable partida, a reorganizarnos como sector”.
Camy también se refirió a la participación de Alianza Nacional en el Poder Ejecutivo. Dijo que hay una buena relación con el presidente de la República y se han mantenido una serie de reuniones. Agregó que Lacalle Pou tuvo que tomar una decisión difícil al tener que designar un nuevo ministro del Interior por el fallecimiento de Jorge Larrañaga, pero agregó que también es verdad que esta decisión dejó fuera del Consejo de Ministros a Alianza Nacional. Finalmente el legislador acotó que “la dinámica del Gobierno irá marcando los tiempos futuros” y “vendrán otras oportunidades seguramente de participación” en cargos ejecutivos.
-
Conformaron comisión de seguimiento del fideicomiso en la Junta Departamental
Quedó conformada la comisión especial de seguimiento de fideicomiso en la Junta Departamental. El edil del Partido Nacional Javier Pizzorno será el presidente de esta comisión que estará integrada por dos ediles más del partido de Gobierno, un edil del Partido Colorado y un edil del Frente Amplio.
Pizzorno dijo que es extraño que el Frente Amplio no se hiciera presente en la constitución de la comisión, siendo que fue el partido que solicitó la conformación de la misma de forma urgente. -
Cierre de la campaña de recolección de firmas en Paysandú
«Hay altísimas posibilidades» de llegar a las firmas para impulsar el referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, dijo el presidente de la Comisión Departamental pro Referéndum Marcelo Nicolau en el cierre de la campaña.
Para la comisión esta ha sido una experiencia muy buena, donde se han involucrado partidos políticos, sindicatos y ciudadanos en general en el ejercicio de la democracia directa. -
Agrupación Esperanza Nacional del Partido Nacional apoya la recolección de firmas contra la LUC
La Agrupación Esperanza Nacional, del Partido Nacional, se unió a la Comisión Departamental pro Referéndum. Su referente Sergio Rodríguez Heredia dijo que con esto se habilitará una discusión sobre la Ley de Urgente Consideración.
Marcelo Nicolau presidente de la comisión dijo que en Paysandú se recolectarán firmas hasta el próximo martes, jornada en la cual se realizará una recorrida por todo el centro de la ciudad. De todas formas en estos días se continuará con barriadas y puestos fijos en diferentes puntos de Paysandú. -
Junta Departamental aprobó la prohibición de la pirotecnia sonora
La Junta Departamental celebró una sesión ordinaria con varios temas a tratar, entre ellos la prohibición del uso de pirotecnia sonora. La aprobación fue por unanimidad. El edil del Partido Nacional Javier Pizzorno detalló la importancia de haber llegado a esta votación y aclaró que para quienes no cumplan habrá multas de hasta mil Unidades Reajustables.