Gabriela Fallini fue electa presidenta del Frente Amplio en Paysandú al obtener 2.202 votos frente a 1.178 que logró Martín Villalba, en las pasadas elecciones internas del 5 de diciembre. Fallini, de 27 años, es la presidenta más jóven del país, y la primera mujer electa de forma directa como presidenta de la mesa política departamental.
Categoría: Política
-
Gabriela Fallini fue electa presidenta del Frente Amplio en Paysandú
Finalizado el escrutinio a nivel departamental, Gabriela Fallini fue electa presidenta del Frente Amplio en Paysandú al obtener 2.202 votos frente a 1.178 que logró Martín Villalba.
Fallini fue apoyada en esta elección por el Partido Comunista, Partido Socialista, MPP, Convocatoria Seregnista, Nuevo Espacio, 711, Lista Amplia y frenteamplistas independientes.
La presidenta electa de la Mesa Departamental del Frente Amplio indicó a Canal 4 que seguramente la asunción de las nuevas autoridades se daría en el mes de febrero, probablemente el día 5, en el aniversario de la fuerza política.
Gabriela Fallini, de 27 años, es la presidenta más jóven del país. -
Bottino: “Las irregularidades en el Ministerio de Turismo fueron en la administración de Cardoso”
Tras analizar los dos informes finales de la Comisión Investigadora de Turismo en la Cámara de Diputados donde se estudió la gestión del exministro Germás Cardoso, la bancada del Frente Amplio anunció que ampliará la denuncia ante la Fiscalía.
La diputada sanducera Cecilia Bottino dijo que las irregularidades constatadas se dan en la administración Cardoso, “que tenía gente de su vínculo personal” en el ministerio quienes “sin tener jerarquía eran los que hacían y deshacían”, concluyó Bottino.
-
Partido Nacional «hizo caso omiso» a observaciones del Tribunal de Cuentas dijo edila frenteamplista Verónica Villarreal
La bancada del Frente Amplio resolvió aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas realizadas al presupuesto quinquenal porque muchos de los artículos observados “eran inconstitucionales” dijo la edila Verónica Villarreal, haciendo referencia a la sesión de la Junta Departamental del pasado sábado.
Agregó que “la bancada del Partido Nacional hizo caso omiso a las observaciones y resolvió aprobar el presupuesto”. Solamente se retiraron algunos artículos observados indicó la edila.
Uno de los puntos observados por el Tribunal de Cuentas es el de retiros incentivados. Verónica Villarreal dijo que si bien el Frente Amplio está a favor de los retiros incentivados, no de la forma en la que se plantean en este presupuesto, ya que aumentan en forma considerable en el año 2024, año de elecciones, y hay dudas sobre cómo se utilizarán. -
Presupuesto quinquenal triplica inversión para el interior del departamento dijo edil Colacce
El edil del Partido Nacional Alejandro Colacce dijo que lo que se votó en la sesión extraordinaria del pasado sábado ya se había laudado en sesiones anteriores, y en algunos temas por unanimidad. Puntualmente remarcó que el Frente Amplio votó el artículo N°1 del presupuesto que se refiere a todo lo que corresponde a inversión y al presupuesto mismo de los cinco años. Por este motivo el edil nacionalista cuestiona que desde el Frente Amplio no se tiendan puentes en temas que la misma oposición reclama.
Colacce destacó que en descentralización, este presupuesto triplica la inversión en el interior del departamento. -
Bancada del Frente Amplio solicita información a la Intendencia mediante ley de acceso a la información pública
La bancada del Frente Amplio de la Junta Departamental presentó este viernes una solicitud de información a la Intendencia de Paysandú sobre los recursos del fideicomiso y la forma en la se están ejecutando. El pedido se realiza mediante la ley de acceso a la información pública.
El fideicomiso dispuso 25 millones de dólares que podrían estar siendo aplicado para generar “más de mil puestos de trabajo directos en las distintas obras y programas que oportunamente fueron votados por la Junta Departamental” y hasta el momento no sabemos nada dijo el edil Marco García.
La edila Natalia Martínez agregó que por la vía normal de pedidos de informes no se han tenido respuestas y por eso se opta por esta vía de solicitud mediante la ley de acceso a la información pública, la que determina también plazos para la respuesta.
El edil Alejandro Leites indicó que si no se van a aplicar recursos para los jornales que se podrían generar con los fondos del fideicomiso, solicitamos que comience ya la ejecución de las obras. Leites agregó que las “fuentes de trabajo se necesitan hoy y no en 2024 como lo han pretendido poner en el cronograma del presupuesto”.
Los ediles del Frente Amplio indicaron que a la fecha hay 50 pedidos de informes realizados al intendente Nicolás Olivera que no han sido contestados.
-
Álvarez: no existe incompatibilidad en los cargos de delegado del TCR y director de administración
El presidente de la Junta Departamental se refirió a la denuncia pública que hizo Federico Alvarez en Primer Plano sobre el director de administración. Braulio Alvarez dijo que no existe incompatibilidad alguna ya que la intendencia y la junta son órganos diferentes con autonomías económicas.Señalo ademas que quien ejerce el cargo de delegado del tribunal de Cuentas es la contadora subrogante y no el director de administración
-
Álvarez : existe «incompatibilidad» en el cargo del director de administración y delegado del TCR
Federico Álvarez del Frente Amplio denunció que desde el inicio del presente período de gobierno, o sea noviembre de 2020,el director de administración revistió la doble calidad de Contador Delegado del TCR y de Director General de Administración, dos cargos completamente incompatibles. Su ejercicio conjunto y simultáneo roza la ilegalidad penal.
Álvarez solicita que el director sea cesado de su cargo -
Culñev presentó moción para dinamizar el turismo interno y receptivo
El edil nacionalista Mario Culñev presentó una moción para dinamizar el turismo interno y receptivo. Se realizaron reuniones con las agencias para analizar el tema que ahora será tratado en la próxima sesión de la Junta Departamental. El objetivo de esta presentación es crear estrategias para captar al turismo
En otro orden el edil participó del homenaje que se realizó a Aparicio Saravia en Masoller, departamento de Rivera en un nuevo aniversario de su muerte.
-
Diputada Bottino: Denuncias del anterior Director Nacional de Turismo “están comprobadas”
En una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados se presentará la sugerencia de crear una sola comisión investigadora sobre la gestión del ministerio de Turismo con los elementos denunciados por el Frente Amplio y con algunos elementos también planteados por el exministro Germán Cardoso.
La diputada del Frente Amplio Cecilia Bottino dijo que en el mismo momento que su partido presentó la denuncia, Cardoso presentó una nota para ingresar a su banca, “lo que me lleva a pensar que asume su banca para cubrirse con sus fueros”.
La legisladora sanducera agregó que están comprobadas las denuncias sobre compras en el Ministerio de Turismo que había hecho el anterior director nacional del ministerio Martín Perez Banchero, y “tanto están comprobadas que Cardoso termina destituido”, concluyó.