Categoría: Política

  • Funcionarios de la Junta Departamental indicaron que son objeto de “agravios por parte de algunos ediles del Frente Amplio”

    Los funcionarios de la Junta Departamental nucleados en Afujupay manifestaron mediante un comunicado su opinión sobre lo ocurrido en la sesión secreta de este jueves, indicando que “vivimos constantemente la falta de respeto por parte de algunos ediles que ponen en tela de juicio nuestro trabajo, nos atribuyen hechos falsos y desmerecen nuestra función”.
    “En la última sesión los funcionarios agremiados nos retiramos de sala como medida gremial, ante la reiteración de la situación de agravio por parte de ediles del Frente Amplio, hecho que se viene suscitando desde el período pasado. Durante las sesiones los funcionarios estamos en total inferioridad de condiciones, dado que debemos escuchar cualquier tipo de ofensa sin tener la posibilidad de defendernos, ya que en las sesiones sólo pueden hablar los ediles. Incluso hay que padecer la actitud de ediles que en los pasillos despotrican contra los funcionarios”.
    El comunicado agrega que “los ediles que se refieren al gremio como «un grupo reducido de funcionarios desconocen a nuestro sindicato. Somos un gremio integrado por la mayoría de los funcionarios. Lamentamos que ediles exsindicalistas no reconozcan a nuestra asociación”.
    El dirigente gremial Sebastián Fagúndez, indicó que la decisión de retirarse de sala cuando se hable de funcionarios ya estaba tomada de antemano, ya que no se pueden defender en la sesión, agregando se permanece abierto el diálogo para tratar de resolver este tema.

    El comunicado del sindicato indica textualmente:

    Ante los hechos acaecidos en la sesión secreta del día 27/04/2023 y la posterior declaración pública realizada por la bancada de ediles del FA, la Asociación de Funcionarios de la Junta Departamental de Paysandú (AFUJUPAY), expresa:

    1- Para exigir respeto primero se debe respetar al otro. Los funcionarios de la Junta vivimos constantemente la falta de respeto por parte de algunos ediles que ponen en tela de juicio nuestro trabajo, nos atribuyen hechos falsos y desmerecen nuestra función.

    2- Los ediles que se refieren al gremio como «un grupo reducido de funcionarios desconocen a nuestro sindicato. Somos un gremio integrado por la mayoría de los funcionarios. Lamentamos que ediles exsindicalistas no reconozcan a nuestra asociación.

    3- Rechazamos enfáticamente la acusación de que somos punteros políticos. No somos punteros políticos de nadie: somos funcionarios de carrera que ingresamos y ascendimos por concurso y con más años en la institución que la mayoría de los ediles. Nos debemos a la institución Junta Departamental de Paysandú y siempre hemos trabajado y trabajamos por igual con todos los partidos políticos.

    4- También rechazamos terminantemente la acusación de que los funcionarios nos burlamos cuando hacen uso de la palabra los ediles del Frente Amplio. De ser así, desde la presidencia se nos llamaría la atención y también lo harían y de inmediato, obviamente, los ediles que pudieran sentirse ofendidos. No hay antecedentes de queja alguna al respecto.

    5- En la última sesión los funcionarios agremiados nos retiramos de sala como medida gremial, ante la reiteración de la situación de agravio por parte de ediles del Frente Amplio, hecho que se viene suscitando desde el período pasado. Durante las sesiones los funcionarios estamos en total inferioridad de condiciones, dado que debemos escuchar cualquier tipo de ofensa sin tener la posibilidad de defendernos, ya que en las sesiones sólo pueden hablar los ediles. Incluso hay que padecer la actitud de ediles que en los pasillos despotrican contra los funcionarios.

    Desde AFUJUPAY nos preguntamos: ¿qué pasa con la bancada representante del partido defensor de los trabajadores, que una y otra vez sistemáticamente ha estado en contra de los trabajadores de la Junta Departamental, y más aún cuando le ha tocado desempeñarse como la mayoría entre los patrones?

    Por otra parte. ¿por qué dedicar tanto tiempo de las sesiones de la Corporación a temas que fácilmente se solucionarían con el diálogo respetuoso con los funcionarios, cuando el discurso permanente es que son tantos y tan importantes los problemas del pueblo?

  • Junta Departamental suspendió sesión por “agravio a funcionarios” y retiro de sala de los mismos

    Una medida gremial adoptada por los funcionarios de la Junta Departamental, ante expresiones consideradas hirientes y fuera de lugar vertidas por ediles del Frente Amplio, hizo suspender la sesión de anoche del deliberativo comunal.
    El presidente de la Junta, Marcelo Tortorella, dijo que la decisión de los funcionarios de retirarse de sala, se dio mientras se desarrollaba una sesión secreta donde se “hicieron manifestaciones ofensivas para la reputación y el buen nombre de los funcionarios de la junta” por parte de ediles del Frente Amplio.
    Tortorella agregó que fue un hecho penoso, donde “ediles del Frente Amplio buscan la grieta no solo con ediles sino también con funcionarios”.

  • Presentaron en Paysandú nuevo sector nacional del Partido Colorado

    Críticos con una conducción de la cúpula que “no es transparente con el pueblo colorado y no construye doctrina”, un grupo de dirigentes del Partido Colorado de todo el país han comenzado a unirse con el objetivo de “recuperar y reivindicar el batllismo en la historia del Uruguay”, indicaron en la conferencia de prensa.

    Según este grupo, en la coalición de Gobierno, el partido tiene una actitud obsecuente con el herrerismo, quien siempre fue enemigo de las transformaciones batllistas.

    Desde el grupo manifestaron que el partido colorado de hoy es irreconocible, estando en el peor momento de su historia.
    “El Uruguay necesita nuevamente un partido liberal, republicano, necesita del Partido Colorado histórico” enfatizó el dirigente Martín Perez Banchero.

  • Junta Departamental aprobó donación de predio para crear Campus Universitario

    Junta Departamental aprobó donación de predio para crear Campus Universitario

    Finalizó en la madrugada de este viernes la sesión de la Junta Departamental donde se votó la anuencia solicitada por la Intendencia para donar el predio del Corralón a la Universidad de la República.

    La propuesta original enviada por el intendente Olivera que contenía cuatro puntos, fue votada solamente por el Partido Nacional y el Partido Colorado, por lo que no se logró su aprobación, ya que se necesitaba mayoría especial de 21 votos.

    El Frente Amplio argumentó que no se acompañó esta solicitud original porque había algunas dudas y fundamentalmente por no compartir que la Residencia Estudiantil se construya en el predio que ocupó Vialidad, frente a Playa Park.

    Al resultar negativa esta primera votación, comenzaron negociaciones entre los coordinadores de bancada de los tres partidos y el propio intendente Nicolás Olivera con el objetivo de lograr un acuerdo y aprobar las anuencias correspondientes.

    Es así que se separaron los puntos en la solicitud de anuencia, quedando por un lado la donación del predio del Corralón a la Universidad, la enajenación y ocupación inmediata del predio del ex Parque Industrial y de la ex Casa Ghelfa, y por otro lado en un segundo punto la construcción de la Residencia Estudiantil en el expredio de Vialidad.

    Finalizadas las negociaciones pasada las 01:30 hs. de esta madrugada, el intendente Olivera presente en sala, indicó que se había llegado a un acuerdo para lograr el consenso que permitirá llegar a concretar el Campus Universitario en Paysandú, resaltando el trabajo de negociación de los coordinadores de bancada del Partido Nacional, Partido Colorado, y “especialmente” del Frente Amplio.

    En ese momento se puso a votación nominal el primer punto del proyecto de Decreto que indica:
    Remitir a la Junta Departamental de Paysandú a los efectos de recabar la anuencia para enajenar por el modo donación la propiedad y la posesión del inmueble padrón N° 1357 (Corralón) a favor de la Universidad de la República, con destino a la construcción del edificio de la nueva sede universitaria, autorizando además la expropiación y toma urgente de posesión de los inmuebles padrón N° 6806 del ex Parque Industrial con destino a la localización de las áreas operativas de la Dirección General de Servicios, habilitando a tales efectos la obtención de mecanismos de financiamiento aún excediendo el presente período de gobierno; y el padrón N° 4734 de ex Casa Ghelfa, con una superficie de 730 metros cuadrados, para la reubicación de parte de los servicios administrativos que funcionan en el Corralón Municipal.
    Este punto fue votado por unanimidad.

    Seguidamente se puso a votación el punto 2 del proyecto de Decreto que indica: Solicitar a la Junta Departamental anuencia para la habilitación con el fin de localizar la construcción del espacio de estadía de estudiantes en los padrones N° 2935 y N° 2936 (expredio de Vialidad).
    Este punto fue votado afirmativamente por los ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado.

    Transmisión de la sesión de la Junta Departamental

  • Diutada Núñez finalizó una nueva gira por el interior del departamento

    La diputada Nancy Núñez finalizó una gira por el interior del departamento donde se reunió con alcaldes, fue recibida por los consejos municipales y escuchó planteos de vecinos. Situación de caminería rural, atención de salud por parte de Asse, temas de saneamiento, educativos y deportivos, fueron planteados. La legisladora nacionalista indicó que para los temas planteados se hará la gestión correspondiente ante los organismos y/o ministerios vinculados a cada tema.

  • El Frente Amplio rechaza el proyecto de reforma de la Seguridad Social

    El Frente Amplio rechaza el proyecto de reforma de la Seguridad Social

    Este lunes el Frente Amplio oficializó su rechazo al proyecto de ley de reforma de la Seguridad Social que ingresó al Parlamento y comenzará a ser debatido en la Cámara de Senadores en este mes de noviembre. A su vez se anunció que se recorrerá el país explicando la posición adoptada.

    En conferencia de prensa, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, indicó que “una reforma de la seguridad social es necesaria, tanto por problemas de sostenibilidad financiera como social, pero no cualquier reforma”.

    “La propuesta del gobierno no es una reforma de la Seguridad Social. Se trata de una reforma incompleta del sistema previsional que descarga el peso de sus costos exclusivamente sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores, y reduce el margen de libertad de las personas para decidir de acuerdo con sus necesidades y urgencias”.

    “No contempla la necesidad de nuevos ingresos para financiar el sistema. No toma en cuenta las inequidades existentes dentro del propio sistema, ni analiza otras posibles fuentes de financiación”.

    “Con esta reforma la mayoría de las personas van a tener que esperar trabajar más tiempo y jubilarse con menos ingresos. El aumento de la edad jubilatoria y las modificaciones en la tasa de remplazo son las únicas variables de ajuste frente al déficit del sistema previsional. No compartimos esa filosofía y por eso rechazamos el proyecto”.

    “La reforma de la seguridad social necesaria requiere amplios diálogos y acuerdos, con una mirada integral sobre el presente y el futuro del país sin contraponer los derechos de la niñez con los de la vejez”.

    “Trabajaremos en el Parlamento para que se incorporen miradas que no fueron tenidas en cuenta en la elaboración del proyecto. No es posible reformar un área tan sensible con un trámite exprés y de espaldas a la gente”.

    Pereira también indicó que el Frente Amplio comenzará “hoy un proceso de debate a lo largo y ancho del país en el que las y los expertos, nuestras legisladoras y legisladores, dirigentes sectoriales y de base, recorrerán cada comité de base del país para construir en conjunto una posición que nos permitirá llegar al Plenario Nacional del próximo 26 de noviembre con el aporte del Frente Amplio al intercambio que se desarrollará en la sociedad uruguaya”.

    [mom_video type=»youtube» id=»kKcQTRj7QBc» width=»740″ height=»420″]
    [scribd id=604152948 key=key-6gpKKudRrNXiICGbW0R7 mode=scroll]

  • Nicolás Olivera se desvinculó de Alianza Nacional

    Nicolás Olivera se desvinculó de Alianza Nacional

    El intendente de Paysandú Nicolás Olviera, comunicó en su cuenta de Twitter su desvinculación del sector Alianza Nacional. En una carta publicada en la red social, Olivera dijo que luego del fallecimiento de Jorge Larrañaga, líder y fundador del sector, su participación en esta corriente del partido se había reducido a “una mera formalidad”. Por este motivo “ha llegado la hora, tras un prolongado y profundo tiempo de reflexión, de hacerme a un lado”, indicó Olivera.

    La carta va dirigida a sus “compañeros de Alianza Nacional” e indica textualmente:

    “Después de la partida de Jorge he tratado de hallarme dentro de un sector que quedó sin su conductor natural. Quise convencerme de que había llegado la hora de que las ideas estuvieran por encima de los hombres y nombres. Pero al poco tiempo me di cuenta que el vacío era inmenso y que obstaba a un rumbo certero. Luego de meses de reducir a una mera formalidad mi participación, ha llegado la hora, tras un prolongado y profundo tiempo de reflexión, de hacerme a un lado. Aquel 22 de mayo se fue el hombre que nos inspiraba, con el que te daban ganas de dar cada batalla a la que te convocaba; el que siempre eligió el lado correcto antes que el conveniente. Ya no está la persona, pero están sus ideas y por ellas vale la pena dar todas las luchas que vendrán. Ahí me encontrarán. Tengo un profundo cariño y respeto por cada uno de ustedes. Les deseo lo mejor en el rumbo que tomen y acá saben que siempre tienen un servidor. Sepan que está terminantemente prohibido aflojar. La orden está. Abrazo bien Blanco. Nicolás Olivera”.

  • Convocarán al Parlamento a autoridades de Antel y del MIEM por situación de las empresas públicas

    La directiva nacional ampliada de la Vertiente Artiguista, que sesionó este domingo en Paysandú, resolvió entre otros temas, impulsar un llamado a sala al Parlamento de las autoridades de Antel y del Ministerio de Industria, Energía y Minería por la situación de las empresas públicas y en especial Antel.
    Así lo manifestó el dirigente local Guillermo Caraballo en diálogo con Primer Plano.

  • Sebastián Martínez dijo que su desvinculación de Vertiente Artiguista se da por motivos personales

    El exedil del Frente Amplio Sebastián Martínez dijo que su desvinculación del sector Vertiente Artiguista y su posterior renuncia a la banca se debió a temas personales, descartando que la incorporación al sector del Dr. Rodriguez Heredia, haya tenido que ver con tal decisión.
    Martínez renunció a su banca en la Junta Departamental porque entendió que era lo correcto al desvincularse del sector liderado por Guillermo Caraballo por el cual fue electo edil.

  • Exintendente Guillermo Caraballo dijo que la LUC termina «debilitando al mas débil»

    «Lo que está en juego es una concepción que tenemos los uruguayos de la sociedad del futuro» dijo el exintendente Guillermo Caraballo, quien manifestó que a su entender esta ley termina «fortaleciendo al mas fuerte y debilitando al mas débil», lo que constituye el nervio central de la LUC. La gente tiene que ver si la ley le propone cosas para mejorar y resolver problemas o en todo caso no los resuelve. «Yo creo que la ley es mala» sentenció.

    El referéndum «no es poner un palo en la rueda» al Gobierno, es un «instituto de democracia directa que dice: usted tiene la chance de gobernar y tomar las decisiones que quiera, pero si el de abajo no está de acuerdo con algunas decisiones, puede juntar firmas y someter esas decisiones a referéndum y todos ser legisladores por un día».