Categoría: Política

  • Diputada Nancy Núñez encabeza grupo con empresarios y profesionales para analizar temas como “el trabajo, la producción, y el emprendedurismo”

    Diputada Nancy Núñez encabeza grupo con empresarios y profesionales para analizar temas como “el trabajo, la producción, y el emprendedurismo”

    La diputada nacionalista por el departamento de Paysandú Nancy Núñez, encabeza un grupo de empresarios, profesionales y políticos del Partido Nacional de varios deparetamentos que tiene como objetivo analizar temas relacionados al trabajo, la producción y el emprendedurismo”. Además se busca poner énfasis en “la relevancia que las elecciones internas, las departamentales y la figura de los diputados y diputadas, tienen para todo el país”.

    El grupo de trabajo, encabezado por la diputada Núñez, se reunió el jueves 16 de noviembre en el Edificio Tupí en Montevideo, frente a la Torre Ejecutiva.

    Según la legisladora sanducera “el grupo de trabajo, que se reúne hace ya más de un año, cuenta con integrantes de los departamentos de Río Negro, Paysandú, Canelones, Rivera, Rocha, y Montevideo” y fue creado “con la idea de convertirse en un grupo de referencia para aportar reflexiones sobre problemáticas que atraviesan a todo el terriorio nacional”.

    Núñez señaló que “el grupo está conformado por empresarios, profesionales, políticos del partido Nacional que buscan tratar temáticas de interés nacional como lo son cuestiones relacionadas al trabajo, la producción, y el emprendedurismo”, además de colocar en la palestra pública “la relevancia que las elecciones internas, las departamentales y la figura de los diputados y diputadas, tienen para todo el país, y ni hablar para el interior donde hay realidades bien distintas”.

    La diputada por el Partido Nacional indicó que el grupo de trabajo, que se reúne todos los meses, espera contar a futuro con profesionales y empresarios de todos los departamentos del país, “algo que generará una experiencia de unión y debate importante en relación a intercambiar sobre los problemas de cada departamento”.

    Por su parte, la militante del Partido Nacional, especialista en derecho, Roxana Corbran, señaló que “se trata de un espacio abierto, una unión diferente a lo que se hace habitualmente, que entre otros temas busca también reflexionar sobre las cuestiones ambientales”.

    Además de la diputada Nancy Núñez, por Paysandú y la abogada y escribana Roxana Corbran, por Canelones, el grupo de trabajo está conformado por Silvana Talledo, experta en finanzas e inversiones, por el departamento de Rivera; Mauricio Zapata, empresario del departamento de Río Negro; Martín Biurrum, diputado suplente del Partido Nacional del departamento de Montevideo y Andrea Balpardo Deángelis, Doctora en Derecho, por el departamento de Rocha.

  • Diputada Bottino: En el Caso Marset “hay ocultamiento de pruebas y presiones a la Justicia”

    Diputada Bottino: En el Caso Marset “hay ocultamiento de pruebas y presiones a la Justicia”

    En el marco de las alternativas que han ido surgiendo del denominado Caso Marset, la diputada del Frente Amplio por Paysandú Cecilia Bottino expresó que “la figura principal responsable, para nosotros, es el presidente de la República” y no descarta acciones parlamentarias.

    Como principal fuerza opositora, respondiendo a la confianza depositada por uruguayas y uruguayos constituyéndose, una vez más, como el partido de mayor apoyo ciudadano en las urnas, el Frente Amplio manifiesta su posición ante la gravedad de la situación política e institucional que vive el gobierno y por consiguiente, la difícil circunstancia que atraviesa nuestra democracia, indica la legisladora.

    La crisis institucional y política que transcurre pone de manifiesto que hay responsabilidades que deben asumirse por parte del actual gobierno. Es tal la gravedad, que los hechos denunciados hasta por los propios integrantes del Poder Ejecutivo, afectan a los tres poderes del Estado.

    Bottino resaltó que se mintió al Parlamento, se ocultó e incluso se destruyó información fundamental para la investigación que lleva a cabo el Poder Judicial y además, el accionar de funcionarios de los Ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores y del asesor del Presidente demuestran procedimientos absolutamente erráticos e irresponsables que provocaron esta situación de crisis.

    “El Frente Amplio resuelve que son las bancadas parlamentarias las que van a realizar las acciones en coordinación con la Presidencia del partido y de esta manera no se descarta ninguna gestión que se pueda hacer, tanto a nivel de diputados como de senadores”, señaló Bottino.

    Manifestó que “podrán ser interpelaciones a las autoridades del Ministerio del Interior, una Comisión Investigadora, ampliar la denuncia que ya se hizo por el Caso Marset como también determinar Asunto Político, tanto en Diputados como en Senadores, siempre teniendo presente que la figura principal responsable para nosotros es el Presidente de la República”.

    “Considerando además, que en todos estos hechos hay ocultamiento de pruebas y presiones a la Justicia, fundamentalmente cuando el Presidente dice que los Ministros y Subsecretarios son inocentes en el medio de una investigación judicial que se está realizando y otra cuando va a comenzar a realizarse en función de la responsabilidad que tienen por la destrucción de documentación pública que se tendría que haber agregado a la investigación primaria que se está llevando adelante”.

    La fortaleza de la democracia y el reconocimiento y respeto a las instituciones son la base sólida donde el Frente Amplio ha desarrollado y continuará haciéndolo, su accionar como partido político, siendo gobierno y ahora desde la oposición, concluyó la legisladora sanducera.

  • Presidente del FA: “Ni la sociedad uruguaya ni el Frente Amplio quedaron conformes” con las respuestas de Lacalle Pou

    Luego de realizar una reunión del secretariado junto a la bancada parlamentaria, el Frente Amplio realizó una conferencia de prensa este domingo en Montevideo para informar su postura en torno a los últimos hechos relacionados al caso Marset.

    En esta reunión cumplida por el Frente Amplio se analizaron los últimos hechos relacionados a los audios difundidos y los cambios ministeriales anunciados por el presidente Luis Lacalle Pou este sábado.

    El presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, dijo que las renuncias de Luis Alberto Heber, Guillermo Maciel y Roberto Lafluf aceptadas por Lacalle Pou “no fueron lo que se había pedido, que era la destitución por parte del presidente”. De todas formas indicó que “son positivas, porque quita del gobierno a gente que claramente actuó al margen de una actuación pública adecuada, y probablemente, como uno de los fiscales ha señalado, habrá que investigar si los hechos de apariencia delictiva son delitos o no”.

    “Nos llama poderosamente la atención que alguien diga que ninguno de los cuatro gobernantes cometió hechos ilegales, que tuviera confianza, y que les acepte la renuncia a todos. Una de las dos cosas está mal”, dijo Pereira.

    Con respecto al otorgamiento del pasaporte a Marset, el presidente del Frente Amplio indicó que “estamos muy preocupados porque se afirma con contundencia que el pasaporte, aunque sea narco, había que dárselo, y los gobiernos tienen discrecionalidad de dar o no dar un pasaporte, como los gobiernos tienen derecho a dar o no dar una visa. La legislación actual permite dar un pasaporte para un solo viaje que tiene que ser con destino al Uruguay, y si el subsecretario Maciel tenía información tan clara que estábamos ante un narcotraficante peligroso y pesado, y que sería un desastre que quedara liberado, uno se pregunta por qué no llamó a Interpol”.

    Pereira agregó que “es tan grande la crisis política y de gobierno que hay actualmente, que en un solo día hubo cambios en cuatro ministerios. En el gobierno actual, prácticamente el 60% de los cargos de ministros y subsecretarios han cesado por distintos escándalos”.
    “El presidente está convencido que dio vuelta la página, pero la página recién empieza”, indicó.

  • Sector Casa Grande dejará en libertad de acción en recolección de firmas por plebiscito propuesto por el PIT-CNT

    El sector Casa Grande del Frente Amplio, liderado por Constanza Moreira decidió dejar en “libertad de acción” el apoyo o no al plebiscito para la Reforma de la Seguridad Social propuesto por el PIT-CNT.
    Moreira dijo que «siempre se valoran los mecanismos de democracia directa, siempre y cuando vengan de un grupo masivo, como en este caso de trabajadores».
    En esta primera instancia el sector dejará en libertad de acción para que se decida qué postura tomar, a la vez que adelantó que el Frente Amplio debe tomar posición antes del mes de octubre.
    Moreira señaló que hasta el momento todos coinciden en el rechazo a la Reforma de la Seguridad Social.

  • Diputada Nancy Núñez apoya plebiscito “contra la usura y por una deuda justa”

    La diputada nacionalista Nancy Núñez hizo público en la jornada de este miércoles su apoyo y adhesion a la campaña de recoleccion de firmas para un futuro plebiscito contra la usura y por una deuda justa, iniciativa de Cabildo Abierto.

  • Se presentó en Paysandú el movimiento «Sumar», que impulsa la precandidatura de Laura Raffo

    El Movimiento Sumar del Partido Nacional se presentó este viernes en Paysandú con la presencia de su precandidata a la presidencia de la República Laura Raffo, quien remarcó que es un día muy importante porque se lanza el movimiento Sumar en Paysandú, que es “la cuna de Alianza Nacional”, sector que apoya esta precandidatura.

    Raffo resaltó que uno de los temas fundamentales del movimiento Sumar es la descentralización, punto que impulsa activamente Alianza Nacional.

  • Larrañaga Vidal: Alianza Nacional realizará propuestas para acuerdo programático de Movimiento Sumar

    Para Alianza Nacional, la presentación del movimiento Sumar en Paysandú “es muy importante” resaltó Jorge Larrañaga Vidal, quien agregó que el sector confía mucho en Laura Raffo, “una mujer preparada y que conoce los problemas de los uruguayos”.

    El dirigente de Alianza Nacional indicó que en la recorrida por los barrios “la primera inquietud de los vecinos es el trabajo”, más allá de reclamar por algún espacio público, calles o salones comunales.

    Larrañaga Vidal dijo que “vamos por buen rumbo en el departamento” y se necesita seguir avanzando mucho más, para lo cual vamos a dar un aporte sustantivo trasladando las inquietudes de la gente a los equipos que conformarán las propuestas del Movimiento Sumar.

  • Frente Amplio propone utilizar fondos de Fideicomiso para cubrir recursos faltantes para construcción de Campus Universitario

    En conferencia de prensa se planteó por parte de la Mesa Política Departamental del Frente Amplio la iniciativa de financiar los recursos faltantes para la construcción del Campus Universitario con fondos del fideicomiso Paysandú II.

    Esto surge como alternativa a la idea planteada por la Intendencia de solicitar un préstamo a la Comunidad Andina de Fomento (CAF) para hacerse de 6 millones de dólares que estarían faltando para encarar la obra completa de la nueva sede universitaria en Paysandú.

    Desde el Frente Amplio se indica que “la Intendencia Departamental tiene recursos en el Fideicomiso Paysandú II que pueden ser redireccionados para la concreción del préstamo a la Udelar que permita realizar el Campus Universitario, evitando de esta manera incrementar el endeudamiento de la intendencia y comprometiendo a las futuras administraciones”.

    En base a esto se propone que “los recursos que necesita la Udelar para encarar el Campus Universitario en una sola fase provengan del Fideicomiso Financiero Paysandú II (FFPAYII) en los mismos términos de devolución de la propuesta original por parte de la institución universitaria sin cobrarle intereses por dicha operación”.

    También se indica que “dado que para llevar adelante la reasignación de recursos del Fideicomiso se necesita una modificación del contrato del mismo que necesita de mayoría especial (21 votos) en la Junta Departamental esta fuerza política compromete todos los votos de sus ediles para lograr dicha mayoría en el legislativo departamental”.

    Desde el Frente Amplio se asegura de financiar de esta forma los recursos faltantes, y no mediante un crédito de la Comunidad Andina de Fomento (CAF), los intereses que se pagarían al final serían menores.
    “Queda meridianamente claro que bajo el préstamo CAF estarían pagándose 2.5 millones de dólares y bajo el FFPAYII se pagarían 1.2 millones de dólares. En términos anuales paga en promedio por año 133 mil dólares y bajo el préstamo CAF paga 278 mil dólares. O sea que paga casi 150 mil dólares menos”, se indica.
    “En 2024 por la CAF paga 370 mil dólares y por Fideicomiso paga 187 mil dólares. Se ahorra 180 mil dólares”.
    “Tomando en cuenta que la Udelar paga 300 mil dólares en alimentación, esto le permite ahorrarse la mitad de ese dinero o aumentar el 50% la financiación de becas de alimentación”.

    El comunicado del Frente Amplio culmina indicando que “en función de que el importe de intereses a ser pagados por la Udelar bajo la financiación del FFPAYII asciende a 1.2 millones de dólares repartidos durante 9 años y en función del declamado objetivo de ayudar a la Udelar a concretar la construcción del Campus Universitario, se propone que la IDP no le cobre a la institución universitaria los intereses por esta operación. Lo anterior permitiría a la Udelar no pagar 28.5 millones de dólares en total como sería el caso si se financiara por la CAF ni 27.2 millones de dolares que seria el costo de la obra si se financiara por el FFPAYII, sino que lograría el objetivo de que el costo total fuera 26 millones”.
    [scribd id=664407646 key=key-J4CZufnBR24TvxhfmMQa mode=scroll]

  • El Gobierno ha hecho “un brutal recorte de recursos” en los tres primeros años de gestión, indicó el senador Nunes

    Esta Rendición de Cuentas está confirmando que en los años 2020, 2021 y 2022 “el Gobierno ha hecho un brutal recorte de recursos para áreas fundamentales de prestaciones que brinda el Estado”, indicó el senador del Frente Amplio José Nunes.
    El legislador indicó que en Mides, Ministerio de Vivienda, ANEP, Udelar, UTEC, Inisa e INAU, el Gobierno se ha ahorrado 550 millones de dólares. Nunes dijo que el ahorro es a costa de las condiciones de vida de la gente, ya que hay problemas en la educación, en la justicia y en varias otras áreas.

    En otro tema, el senador José Nunes indicó que el Partido Socialista ya definió apoyar la precandidatura de Carolina Cosse en las próximas elecciones internas.

    A su vez destacó que el Partido Socialista aprobó un documento programático denominado “90 propuestas de la 90” que se terminará de discutir y se traducirá en una serie de iniciativas concretas de cara al Congreso del Frente Amplio, donde se aprobarán los lineamientos programáticos hacia el próximo gobierno, indicó.
    Esta propuesta de 90 puntos ha puesto énfasis en dos aspectos fundamentales que son una Política de desarrollo productivo con igualdad y una propuesta de Política social comunitaria.

  • Asociación de Ancap con privados debe pasar por el Parlamento dijo senador Nunes del Frente Amplio

    A instancias del senador José Nunes, el Frente Amplio presentó un proyecto de ley que establece que la asociación con privados de un ente autónomo o servicio descentralizado debe ser tratado por el parlamento.
    Dicho proyecto surge a la luz de la propuesta de Ancap de asociación con privados en el área del cemento portland.
    Este proyecto de ley está ahora en la Comisión de Constitución del Senado y se espera que se logren mayorías en esa comisión para poder tratarlo e incorporarlo al orden del día, dijo el legislador.
    Nunes reiteró una vez más, que dicha asociación y el llamado a licitación hoy en curso, es considerada inconstitucional, y que por eso se ha presentado una acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.