Categoría: Nacional

  • “Tormentas puntualmente fuertes” para lunes y martes, pronostica Inumet

    “Tormentas puntualmente fuertes” para lunes y martes, pronostica Inumet

    A partir de la mañana del lunes 14, se prevé una desmejora en las condiciones del tiempo por el norte del país, que se irá desplazando hacia el resto del territorio nacional en el correr del día. Esta situación comenzará a mejorar hacia la tarde del martes 15.
    Así lo pronostica el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

    Se prevén que los fenómenos más intensos se desarrollen durante este período, principalmente al norte y este del país.

    El Inumet indica que en zonas de tormentas, se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes.

    En el comunicado se sugiere estar atentos a los pronósticos y advertencias oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales.

  • Frente Amplio advierte sobre posible entrevista falsa a Orsi generada con inteligencia artificial

    Desde la dirección de campaña del Frente Amplio se advierte sobre la posible difusión de una entrevista falsa a Yamandú Orsi generada con inteligencia artificial.
    Alejandro «Pacha» Sánchez dijo este viernes en Paysandú, que manejan esa información y advierten a la población sobre este tema, agregando que de confirmase «esto puede ser una muestra de una campaña sucia faltando 15 días para las elecciones».

  • Plebiscito de la Seguridad Social «es un obstáculo en la campaña de Orsi y Cosse dijo Adolfo Garcé

    El politólogo Adolfo Garcé realizó un análisis de la campaña electoral y detalló los aspectos de los candidatos Orsi, Delgado y Ojeda a la vez que sostuvo que “esta es una campaña que no esta muy buena”.

    Además se refirió a los plebiscitos que estarán presentes el 27 de octubre, específicamente habló del de la seguridad social y afirmó que «para el Frente Amplio este plebiscito es un problema, una piedra en la campaña de Orsi- Cosse».

  • Garcé presentó en Paysandú su libro «Politólogos…¿para qué? Política y Ciencia Política en Uruguay”

    Adolfo Garcé presentó en Paysandú su libro «Politólogos…¿para qué? Política y Ciencia Política en Uruguay” que escribió junto a Cecilia Rocha.
    Este libro asume el desafío de situar el rol de los politólogos en Uruguay desde dos miradas, diferentes y complementarias: la académica y la que surge del liderazgo político.

  • «Los candidatos no quieren equivocarse por eso hay muy poco contenido», dijo Bordaberry en Paysandú

    El candidato al senado por la Lista 10, Vamos Uruguay, del Partido Colorado, Pedro Bordaberry brindó una conferencia de prensa donde hablo de la campaña electoral, señalando que «se va a definir por muy poco votos, los candidatos no quieren equivocarse y por eso hay muy poco contenido».
    En tanto hizo referencia a las políticas en materia de seguridad que se deben implementar, y a la presentación de firmas de Cabildo Abierto para impulsar un plebisicto sobre Deuda Justa junto a las elecciones departamentales del año 2025.

  • Facultad de Ciencias trabaja sobre la Tuberculosis: prevención, detección y tratamiento

    Integrantes de la Facultad de Ciencias trabajan en la información y concientización sobre la Tuberculosis. Desde la Facultad se entienden que la sociedad ha olvidado esta enfermedad pero está más presente que nunca. En los últimos 20 años, 30 millones de personas han muerto a causa de esta enfermedad a nivel mundial, y en Uruguay la cifra ha aumentado.
    Además desde la Facultad se trabaja en un proyecto denominado “Proyecto X: Equidad, Investigación y Sociedad», el cual apoya la tarea de investigación y lleva la información a la población.

  • Seminario internacional sobre prevención del suicidio se cumplirá en Paysandú

    Del 17 al 19 de octubre se llevara a cabo en nuestra ciudad un Seminario internacional denominado “Retos y desafíos siglo XXI – Prevención del suicidio, autolesiones y adicciones”. El mismo se desarrollará en la sede del Cenur Litoral Norte Paysandú, informó Alejandro Álvarez, integrante del sindicato Policial SUPU.

    Se contará con la presencia del Presidente de Conapresu Internacional (Comité de prevención de suicidio), representantes de ONG de Uruguay y Argentina, fundaciones y técnicos que han desarrollado diversos trabajos en prevención.
    El día 17 se realiza la apertura del seminario con autoridades, público en general y exponentes.

  • Lacalle Pou entregará en Paysandú 133 viviendas del Plan Avanzar y Plan Juntos

    El jueves 17 de octubre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, llega a Paysandú para la entrega de 133 viviendas correspondientes al Plan Avanzar y Plan Juntos, así lo anunció el Ministro de Vivienda Raúl Lozano.
    De esas 133 viviendas, 28 son para familias del asentamiento El Espinillo.
    A la vez Lozano explicó que a las restantes 28 familias de El Espinillo se les entregaran sus viviendas en el mes de diciembre.

  • Diputadas Nuñez y Bottino emitieron declaración conjunta por situación del Instituto de Formación Docente

    Diputadas Nuñez y Bottino emitieron declaración conjunta por situación del Instituto de Formación Docente

    Las diputadas por Paysandú Cecilia Bottino del Frente Amplio y Nancy Núñez del Partido Nacional, emitieron una declaración conjunta donde se defiende “la continuidad de la carrera de Educación Social en Paysandú y rechazamos cualquier intento de suprimir esta oferta educativa así como otras”.

    Las legisladoras también argumentaron que “discontinuar carreras en el único centro de Formación en Educación del departamento, implica un perjuicio también para el desarrollo de este, en tanto la formación de nivel superior supone un polo de desarrollo local de fundamental importancia, que moviliza al departamento en lo económico, en lo social y en lo cultural”.

    La declaración firmada por las dos diputadas indica textualmente:

    Situación en el IFD Paysandú: Declaración conjunta de las Diputadas Nancy Núñez y Cecilia Bottino

    La situación que se ha generado en el ámbito del Instituto de Formación Docente de Paysandú (IFDP), continúa siendo un foco de especial atención por parte de la comunidad sanducera y regional. Es preocupación del personal docente y no docente, de los alumnos y sus familias.
    Las Diputadas por el Departamento, Nancy Núñez y Cecilia Bottino, establecieron una declaración conjunta sobre la realidad del IFDP manifestando:

    1) La oferta de formación del Instituto de Formación Docente de Paysandú -que es una institución cercana a los 100 años de existencia- se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, en función de las demandas del territorio que han sido debidamente analizadas y fundamentadas, en concordancia con las necesidades sociales y educativas del departamento y la región.

    2) Las propuestas formativas han posicionado al IFD de Paysandú como uno de los Institutos con mayor oferta formativa de profesionales de la educación en el interior del país. En el caso de la carrera de Educador Social, por la vía de los hechos, es el único centro al norte del Río Negro que la incluye en su oferta.

    3) Presupuestalmente están financiadas todas las carreras que hoy se dictan en el IFD de Paysandú.

    4) Discontinuar carreras en el único centro de Formación en Educación del departamento, implica un perjuicio también para el desarrollo de este, en tanto la formación de nivel superior supone un polo de desarrollo local de fundamental importancia, que moviliza al departamento en lo económico, en lo social y en lo cultural.

    Por todo lo anterior, defendemos la continuidad de la carrera de Educación Social en Paysandú y rechazamos cualquier intento de suprimir esta oferta educativa así como otras.

    Nancy Nuñez Soler – María Cecilia Bottino

  • Realizaron lanzamiento de los festejos del 67° aniversario de la perforación de Termas de Guaviyú

    Este lunes 7 de octubre en Montevideo, el Ministerio de Turismo (Mintur), la Intendencia de Paysandú y la Sociedad de Fomento de Termas de Guaviyú realizaron el lanzamiento de los festejos del 67° aniversario de la perforación que dio origen al centro termal. Los festejos se cumplirán los días 11, 12 y 13 de octubre.

    La celebración, declarada de interés turístico, incluye una variada oferta, que abarca una feria artesanal de productos regionales, actividades deportivas y recreativas, travesías por el arroyo Guaviyú, entrenamiento para niños, paseos en bicicleta, aeróbicos acuáticos (aquagym), una muestra fotográfica, espectáculo de tango, música en vivo y una plaza de comidas.

    Este cronograma se suma a todas las prestaciones que ofrecen Termas de Guaviyú hoy, consideradas de relevancia en el país por ser un agente económico de la región y un recurso sostenible y renovable.

    El director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván, indicó que hoy Termas de Guaviyú cuenta con una serie de innovaciones que permiten brindar mejor atención a los turistas. Entre otras cosas destacó las últimas inauguraciones de piscinas y complejos de servicios, y el convenio con UTU que permite brindar mejor servicio en motelería y restaurante.

    El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, las calificó como un complejo termal de primer nivel y destacó la visita que recibió en 2023 de las autoridades de Termatalia, unas de las entidades más importantes del mundo en el rubro. También resaltó que el evento es una oportunidad única que moviliza los servicios de hotelería y gastronomía en el departamento y valoriza la actividad termal en el país.

    A la presentación en Montevideo asistieron también la representante de la Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú, Belkys Toscanini, así como autoridades nacionales, regionales y departamentales.