Categoría: Nacional

  • Corte Electoral rechazó recurso y se mantiene el color celeste para la papeleta del NO

    Corte Electoral rechazó recurso y se mantiene el color celeste para la papeleta del NO

    La Corte Electoral resolvió este miércoles no hacer lugar al recurso que presentó la Comisión por el SÍ donde se solicitaba a la Corte que no utilice el color celeste en la papeleta del NO en el referéndum del próximo 27 de marzo contra 135 artículos de la LUC.
    En el recurso se argumentaba que el color celeste identifica a todos.

    De acuerdo a lo que informa Montevideo Portal, el ministro de la Corte José Garchitorena indicó que el organismo “no hará lugar al recurso” presentado.
    El motivo de esta decisión es que “no se comparten los argumentos de los recurrentes” y porque “cambiar un color cuando ya comenzó la propaganda altera las reglas de juego”, indicó Garchitorena a Montevideo Portal.

    De esta forma queda firme la decisión tomada por la Corte Electoral el pasado 8 de diciembre donde se indica que en el referéndum del 27 de marzo de 2022, quienes deseen derogar los 135 artículos se pronunciarán por «SI» utilizando una hoja de color rosado que llevará impreso en tinta negra el escudo nacional, la expresión «SI» en forma destacada y la leyenda «Voto por SI el recurso de referéndum contra 135 artículos de la Ley N° 19.889 de 9 de julio de 2020”. Y quienes deseen no derogar los artículos se pronunciarán por «NO» utilizando una hoja de color celeste que llevará impreso en tinta negra el escudo nacional, la expresión «NO» forma destacada y la leyenda «Voto por NO el recurso de referéndum contra 135 artículos de la ley N° 19.889 de 9 de julio de 2020». Al pie de las hojas se pondrá la fecha de realización del acto.

  • Coronavirus: 10 casos nuevos en Paysandú y siete recuperados

    Coronavirus: 10 casos nuevos en Paysandú y siete recuperados

    Este martes se registraron 10 casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Dos corresponden al brote de la ciudad de Guichón, y los otros ocho son de la ciudad de Paysandú, de los cuales cinco pertenecen a contactos con casos positivos anteriores y tres sin nexo epidemiológico.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.672 casos, de los cuales 12.430 se recuperaron, 178 fallecieron y 64 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 7,02 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 10.865 análisis y se detectaron 274 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 88 son de Montevideo, 37 de Rocha, 24 de Canelones, 19 de Florida, 18 de Maldonado, 15 de Tacuarembó, 15 de Treinta y Tres, 12 de Colonia, 10 de Paysandú, 10 de Salto, 8 de Cerro Largo, 7 de Río Negro, 3 de Artigas, 3 de Lavalleja, 1 de Durazno, 1 de Flores, 1 de Rivera, 1 de San José y 1 de Soriano.

    Hoy se registró un fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (de Maldonado). Hasta el momento son 6.146 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.307 personas que están cursando la enfermedad, 14 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.880 corresponden a personal de la salud. 9.805 de ellos ya se recuperaron, 47 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.230.444 test y se han registrado 402.978 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 394.525 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y tres recuperados

    Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y tres recuperados

    Este lunes se registraron cinco casos nuevos de Covid-19 en el departamento, todos de la ciudad de Paysandú. Dos de ellos asociados a casos positivos anteriores, dos sin nexo y uno aún sin contactar.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.662 casos, de los cuales 12.427 se recuperaron, 178 fallecieron y 57 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 6,3 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 7.142 análisis y se detectaron 217 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 85 son de Montevideo, 36 de Canelones, 22 de Maldonado, 13 de Colonia, 13 de Rocha, 11 de Tacuarembó, 10 de Cerro Largo, 5 de Florida, 5 de Paysandú, 5 de Río Negro, 3 de Lavalleja, 3 de Soriano, 2 de Salto, 2 de Treinta y Tres, 1 de Flores y 1 de San José.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.145 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.253 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 14 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.869 corresponden a personal de la salud. 9.803 de ellos ya se recuperaron, 38 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.219.579 test y se han registrado 402.719 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 394.321 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 402.509. Hoy se reportan 217 casos nuevos y un total de 402.719 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 7 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Cuatro casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Cuatro casos nuevos en Paysandú

    Este domingo se registraron cuatro casos nuevos de Covid-19 en el departamento, todos de la ciudad de Paysandú.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.657 casos, de los cuales 12.424 se recuperaron, 178 fallecieron y 55 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 6,3 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 10.117 análisis y se detectaron 138 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 53 son de Montevideo, 23 de Canelones, 19 de Maldonado, 13 de Rocha, 11 de Cerro Largo, 6 de Lavalleja, 4 de Paysandú, 2 de Salto, 2 de Soriano, 2 de Treinta y Tres, 1 de Artigas, 1 de Durazno y 1 de Tacuarembó.

    Hoy se registraron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Colonia, 1 de Lavalleja y 1 de Montevideo). Hasta el momento son 6.145 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.286 personas que están cursando la enfermedad, 13 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.858 corresponden a personal de la salud. 9.794 de ellos ya se recuperaron, 36 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.212.437 test y se han registrado 402.509 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 394.078 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 402.383. Hoy se reportan 138 casos nuevos y un total de 402.509 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y dos recuperados

    Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú y dos recuperados

    Este sábado se registraron cinco casos nuevos de Covid-19 en el departamento. Si bien el informe oficial hace referencia a seis casos, uno corresponde a una actualización de datos asociado a un caso de hace más de 90 días, por lo que en los hechos no cuenta como caso activo actual.
    De los casos nuevos del día de hoy, uno es de la ciudad de Guichón vinculado al foco y los otros de la ciudad de Paysandú (uno asociado a contacto con casos positivos, y el resto sin nexo).

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.654 casos, de los cuales 12.425 se recuperaron, 178 fallecieron y 51 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5,83 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 6.967 análisis y se detectaron 245 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 111 son de Montevideo, 34 de Canelones, 20 de Maldonado, 15 de Rocha, 12 de Cerro Largo, 10 de Tacuarembó, 9 de Lavalleja, 7 de Colonia, 6 de Paysandú, 5 de Treinta y Tres, 4 de Río Negro,4 de Salto, 2 de Durazno, 2 de Florida, 2 de San José, 1 de Flores y 1 de Rivera.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Cerro Largo). Hasta el momento son 6.142 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.332 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 14 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.855 corresponden a personal de la salud. 9.788 de ellos ya se recuperaron, 39 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.202.320 test y se han registrado 402.383 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 393.909 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 402.149. Hoy se reportan 245 casos nuevos y un total de 402.383 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 11 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 12 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: 12 casos nuevos en Paysandú

    Este viernes se registraron 12 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, de los cuales corresponden cinco a la ciudad de Guichón y siete a la ciudad de Paysandú.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.648 casos, de los cuales 12.423 se recuperaron, 178 fallecieron y 47 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 5,47 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 9.896 análisis y se detectaron 263 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 94 son de Montevideo, 48 de Canelones, 21 de Maldonado, 17 de Salto, 17 de Treinta y Tres, 13 de Tacuarembó, 12 de Paysandú, 12 de Rocha, 10 de Lavalleja, 7 de Colonia, 5 de Cerro Largo, 4 de Florida, 1 de Artigas, 1 de Rivera y 1 de San José.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Colonia). Hasta el momento son 6.141 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.327 personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.850 corresponden a personal de la salud. 9.785 de ellos ya se recuperaron, 37 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.195.353 test y se han registrado 402.149 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 393.681 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Río Negro.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 401.897. Hoy se reportan 263 casos nuevos y un total de 402.149 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 11 casos fueron eliminados.

  • Comisión de Frontera se reunirá el 15 de diciembre para analizar flexibilización de requisitos en los puentes

    La “Comisión Especial de Frontera con la República Argentina” de la Cámara de Diputados, que preside la diputada sanducera Cecilia Bottino, se reunirá nuevamente el proximo dia 15 a fin de poder avanzar en aspectos relacionados con la facilitación de los requisitos exigidos, entre ellos PCR y Seguro de salud, a las personas que necesiten pasar por los puentes internacionales. Esta facilidad en el trámite, pero especialmente en los costos, es algo que vienen reclamando los grupos de familias binacionales, y ya el presidente de la República había adelantado que trabajaría en el tema.

  • Argentina abrió los pasos fronterizos de Paysandú y de Fray Bentos

    Argentina abrió los pasos fronterizos de Paysandú y de Fray Bentos

    Desde las cero de este viernes rige la autorización emitida por el Gobierno Argentino relacionada a la apertura de los puentes de Paysandú y Fray Bentos.
    La resolución expresa que se «autoriza la apertura de corredores seguros internacionales” en la Provincia de Entre Ríos para el ingreso al país.

    La medida rige para el puente internacional Gral. José Gervasio Artigas (Paysandú – Colón) y para el puente internacional General San Martín (Fray Bentos – Gualeguaychú)

    Las autoridades sanitarias provinciales habían propuesto el “Protocolo de Paso Fronterizo corredor seguro terrestres”, lo que fue aprobado por las autoridades nacionales de la República Argentina.

    Las exigencias de PCR continúan vigentes por ambos países, y en el caso de no contar con el esquema de vacunación se deberá cumplir cuarentena.

    Las exigencias son las mismas que están vigentes en el puente Salto-Concordia.

    De acuerdo a la normativa aprobada por Argentina, los requisitos para ingreso de extranjeros no residentes en Argentina por corredores seguros habilitados en la provincia de Entre Ríos serán:

    a) Esquema de vacunación completo 14 días antes de su ingreso al país. Se entiende por esquema de vacunación completo a lo definido por las autoridades sanitarias de cada país de vacunación.

    b) PCR negativo realizado en el país de origen dentro de las 72 horas previas al paso.

    c) Poseer un seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.

    d) Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al territorio nacional y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Se recomienda a los menores de edad que presenten esta situación, no realizar actividades grupales ni concurrir a eventos grupales o masivos durante los primeros 7 días contados desde su arribo al país.

    Requisitos para Ingreso de personas domiciliadas en las localidades fronterizas

    Estas medidas especiales son aplicables a personas que residan a una distancia no mayor a cincuenta (50) kilómetros del Corredor Seguro. En este caso las exigencias serán:

    Deberán acreditar ante la autoridad migratoria su domicilio a una distancia no mayor a cincuenta (50) kilómetros de Corredores Seguro terrestre.

    Deberán acreditar haber completado el esquema de vacunación con la última dosis aplicada al menos catorce (14) días previos al ingreso, conforme el criterio definido por las autoridades sanitarias del país de vacunación.

    Deberán contar con un test de antígenos realizado dentro de las veinticuatro (24) horas previas al ingreso al país y/o PCR realizado en el país de origen dentro de las setenta y dos (72) horas previas al inicio del viaje.

    Además hay disposiciones comunes, como por ejemplo la Declaración Jurada Electrónica de la Dirección de Migraciones de la Nación: https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php

    [scribd id=546017140 key=key-msJD8K158PzIzqrkDXaF mode=scroll]
    [scribd id=546017143 key=key-8MHt4QV5fPJXtZVbQsXB mode=scroll]
    [scribd id=546017139 key=key-0korJiaNMPKhibHtamd3 mode=scroll]

  • Coronavirus: 13 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: 13 casos nuevos en Paysandú

    Hoy jueves se registraron 13 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y cuatro recuperados.
    Los casos nuevos de hoy corresponden siete a la ciudad de Guichón, vinculados al brote detectado días atrás; y seis a la ciudad de Paysandú, de los cuales tres pertenecen a familias con casos positivos anteriores, uno sin nexo epidemiológico, y hay dos personas que aún no han sido localizadas.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.636 casos, de los cuales 12.420 se recuperaron, 178 fallecieron y 38 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 4,04 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 8.501 análisis y se detectaron 269 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 97 son de Montevideo, 33 de Canelones, 26 de Tacuarembó, 24 de Maldonado, 13 de Paysandú, 12 de Florida, 11 de Colonia, 11 de Rocha, 9 de Salto, 8 de Cerro Largo, 7 de Lavalleja, 7 de Treinta y Tres, 4 de San José, 2 de Artigas, 2 de Durazno, 2 de Rivera y 1 de Soriano.

    Hoy se registraron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Canelones y 1 de Montevideo). Hasta el momento son 6.140 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.311 personas que están cursando la enfermedad, 15 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.838 corresponden a personal de la salud. 9.775 de ellos ya se recuperaron, 35 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.185.457 test y se han registrado 401.897 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 393.446 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Río Negro.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 401.640. Hoy se reportan 269 casos nuevos y un total de 401.897 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 12 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: Nueve casos nuevos en Paysandú y cuatro recuperados

    Coronavirus: Nueve casos nuevos en Paysandú y cuatro recuperados

    Hoy miércoles se registraron nueve casos nuevos de Covid-19 en el departamento y cuatro recuperados.
    Los casos nuevos de hoy corresponden cinco de la ciudad de Guichón y cuatro de la ciudad de Paysandú, uno de estos últimos sin nexo epidemiológico.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.623 casos, de los cuales 12.421 se recuperaron, 178 fallecieron y 24 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 2,02 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 8.990 análisis y se detectaron 311 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 124 son de Montevideo, 50 de Canelones, 29 de Maldonado, 28 de Tacuarembó, 18 de Lavalleja, 16 de Rocha, 9 de Paysandú, 9 de Salto, 8 de Treinta y Tres, 5 de Florida, 5 de San José, 3 de Cerro Largo, 2 de Colonia, 2 de Durazno, 2 de Soriano y 1 de Flores.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Lavalleja). Hasta el momento son 6.138 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 2.244 personas que están cursando la enfermedad, 17 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.837 corresponden a personal de la salud. 9.771 de ellos ya se recuperaron, 38 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.176.956 test y se han registrado 401.640 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 393.258 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos excepto Río Negro.