Categoría: Nacional

  • Sinae actualizó información sobre incendios forestales en el país

    Sinae actualizó información sobre incendios forestales en el país

    El Sinae emitió un comunicado este jueves donde actualiza la información relacionada a los incendios forestales que se están registrando en varios puntos del país.

    Según lo informado por la Dirección Nacional de Bomberos, las situaciones más relevantes hasta el momento son cuatro:

    – En la localidad de Algorta en Río Negro, en la ruta 25 a la altura del km 61, donde hasta el momento se estiman entre 1.200 y 1.500 hectáreas de monte y vegetación afectadas.
    – En Neptunia norte que inició ayer y donde hasta el momento han resultado afectadas 9 hectáreas.
    – En Salinas Sur que también inició ayer y donde hasta el momento han resultado afectadas 4 hectáreas.
    – En la zona del Fortín de Santa Rosa donde desde anoche se está trabajando para lograr controlarlo.

    En el caso del foco de Algorta, se informó que durante todo el día se trabajó en coordinación con el Cecoed del departamento de Río Negro.

    De acuerdo a lo que informa Canal 11 de Fray Bentos, Bomberos montará campamento para seguir trabajando en Año Nuevo. Esta tarde arribó el Director Nacional de Bomberos, Ricardo Riaño. Viene con una dotación forestal de Montevideo que se sumarán a los efectivos que llegaron de refuerzo desde otros departamentos. Traen una estructura para instalarse y trabajar el tiempo que sea necesario.

    El informe del Sinae continúa informando que a partir de la detección de los mencionados focos se activó el “Protocolo de Coordinación General del Sinae”, Dicho Protocolo define el marco de gobernabilidad de la respuesta y regula la organización y la secuencia de responsabilidades, acciones y procedimientos que debe adoptar el Estado uruguayo para responder a emergencias y desastres súbitos, de acuerdo a su nivel de impacto efectivo o esperado, con el objetivo de alcanzar una mayor eficacia en la coordinación interinstitucional y garantizar el flujo de información fiable y oportuna.

    De acuerdo al mencionado Protocolo, la respuesta se mantiene en el nivel departamental, esto significa que son los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) de los departamentos afectados y sus respectivos Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) quienes coordinan las acciones de respuesta.

    En ese marco, actualmente efectivos de la Dirección Nacional de Bomberos realizan tareas de extinción y Fuerza Aérea Uruguaya junto a empresas forestales colaboran con las aeronaves. Desde el Instituto Uruguayo de Meteorología se continúa con el seguimiento de la situación a través de la emisión diaria del índice de riesgo de incendios forestales y desde las SAE del Ejército Nacional se sigue a disposición en caso de que las capacidades de la Dirección Nacional de Bomberos se vean superadas. Por su parte, las intendencias, los municipios y la Dirección Nacional de Emergencias facilitan las ayudas requeridas en términos de maquinaria, equipamiento, combustible y otros insumos, así como las coordinaciones interinstitucionales que resulten necesarias.

    El Sistema Nacional de Emergencias como ámbito de articulación del conjunto del Estado uruguayo para garantizar la protección de la vida, los bienes de significación y el medio ambiente en situaciones de emergencia, dispone de todos los técnicos, materiales, logísticos y humanos así como de los planes y protocolos necesarios para asegurar una respuesta efectiva en las zonas afectadas por los incendios forestales.

    Foto: Sinae

  • Coronavirus: 23 casos nuevos en Paysandú y siete recuperados

    Coronavirus: 23 casos nuevos en Paysandú y siete recuperados

    Este jueves se registraron 23 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, de los cuales 22 son de la ciudad de Paysandú y uno es de la ciudad de Quebracho.
    Del total de casos nuevos de hoy, 16 son intrafamiliares, seis sin nexo y uno se encuentra en estudio.

    Con respecto a las edades, el 4% son menores de 12 años, el 35% tienen entre 13 y 30 años, 57% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 4% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.904 casos, de los cuales 12.556 se recuperaron, 178 fallecieron y 170 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 13,2 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este jueves se realizaron 13.891 análisis y se detectaron 1.348 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 650 son de Montevideo, 183 de Canelones, 82 de Rocha, 62 de Maldonado, 59 de Salto, 46 de Durazno, 42 de Soriano, 38 de Tacuarembó, 29 de Flores, 25 de Colonia, 23 de Paysandú, 22 de Cerro Largo, 19 de Lavalleja, 17 de Artigas, 14 de Treinta y Tres, 13 de Florida, 10 de Rivera, 8 de San José y 6 de Río Negro.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Montevideo). Hasta el momento son 6.169 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 6.937 personas que están cursando la enfermedad, 26 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 10.100 corresponden a personal de la salud. 9.896 de ellos ya se recuperaron, 176 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.393.751 test y se han registrado 411.658 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 398.552 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 410.311. Hoy se reportan 1.348 casos nuevos y un total de 411.658 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 1 caso fue eliminado.

  • Directora del INAU por el Frente Amplio solicita que el organismo intime a la Intendencia a administrar los centros CAIF en forma directa

    Directora del INAU por el Frente Amplio solicita que el organismo intime a la Intendencia a administrar los centros CAIF en forma directa

    La directora del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) por el Frente Amplio, Natalia Argenzio, informó este miércoles mediante su cuenta de Twitter que en la última sesión del directorio del INAU planteó nuevamente la situación del contrato de la Intendencia de Paysandú con la Fundación A Ganar en relación a los centros CAIF y el centro Siempre del departamento de Paysandú.

    Argenzio indicó que “a un año de constatadas y mantenidas las irregularidades por parte de la Intendencia de Paysandú (IdP) con relación a la modificación unilateral de los convenios firmados con INAU para a la gestión de ocho CAIF y un Centro Siempre, reiteramos al Directorio de INAU la necesidad de reconsiderar el tema, intimando a la IdP a cumplir en forma directa el contrato vigente, debiendo rescindir el convenio con la fundación A Ganar”.

    “Este año han existido irregularidades en la rendición de cuentas de las transferencias económicas, como la ausencia de validación de recibos de sueldo, ya que desde febrero de 2021 están emitidos por la Fundación a Ganar, lo cual no está contemplado en los convenios con INAU”.

    “Ha existido incumplimiento en la apertura de las cuentas bancarias para cada proyecto según lo solicitado hace más de un año por INAU (asesoramiento realizado por la administración anterior, expediente que sigue sin respuesta por parte de la IdP)”.

    “No hemos tenido respuesta del oficio enviado a la IdP solicitando el convenio entre la misma y la Fundación A Ganar. Además se ha sumado, la falta de respuesta desde INAU a los pedidos de informe del Parlamento y del Tribunal de Cuentas en relación al tema”.

    “No podemos perder de vista que hablamos de centros que atienden 1006 niñas/os del departamento con más de 100 trabajadoras/es, INAU cuenta con reglamentación de convenios que ante incumplimientos definen claramente el proceder”.

    “Hoy propusimos una salida que regularice esta situación, garantice la continuidad de la atención de las niñas/os acorde a derecho, pero nuevamente no fue acompañada por el oficialismo”, concluye la directora del INAU.

  • Coronavirus: 22 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: 22 casos nuevos en Paysandú

    Este miércoles se registraron 22 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, de los cuales 18 son de la ciudad de Paysandú, dos son de Esperanza y dos de Porvenir.
    Del total de casos nuevos de hoy, 17 son nexos intrafamiliares, cuatro están sin nexo epidemiológico y uno está en estudio.

    Con respecto a las edades, el 5% son menores de 12 años, el 50% tienen entre 13 y 30 años, 36% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 9% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.881 casos, de los cuales 12.549 se recuperaron, 178 fallecieron y 154 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 13,2 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 18.971 análisis y se detectaron 1.417 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 650 son de Montevideo, 147 de Canelones, 98 de Maldonado, 95 de Salto, 90 de Rocha, 69 de Treinta y Tres, 44 de Durazno, 40 de Tacuarembó, 30 de Soriano, 25 de Cerro Largo, 22 de Colonia, 22 de Paysandú, 18 de Flores, 16 de Lavalleja, 15 de Artigas, 15 de San José, 9 de Florida, 7 de Rivera y 5 de Río Negro.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (de Montevideo). Hasta el momento son 6.168 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 5.923 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 23 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 10.077 corresponden a personal de la salud. 9.890 de ellos ya se recuperaron, 159 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.379.860 test y se han registrado 410.311 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 398.220 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Salud Pública adelanta de 6 a 4 meses el período para tercera dosis en adultos. Confirmaron variante ómicron en Uruguay

    Tras el Consejo de Ministros de este miércoles 29, en Torre Ejecutiva, el Ministro de Salud Pública Daniel Salinas confirmó que la variable ómicron del coronavirus COVID-19 está presente en Uruguay, según los datos brindados por el Instituto Pasteur de Montevideo. El centro de investigación emitirá en esta jornada un documento con los detalles, que serán replicados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), añadió.

    El ministro explicó que, en términos epidemiológicos, se espera un incremento muy fuerte de los casos, con características particulares, y con un comportamiento similar al constatado en el resto del mundo.

    “Hoy vamos a estar por encima de los 1.200 casos y en los días siguientes también. No obstante ello, el comportamiento clínico es un poco diferente. Ómicron tiene un período de incubación o de contagio más breve, de menos días, por eso es que se contagia tan rápido y, a su vez, tiene algunas manifestaciones clínicas que son menores que en otras variantes que le precedieron”, indicó.

    Agregó que hay indicios de menor gravedad e internaciones en CTI, en especial, en todos los casos en los que las personas afectadas recibieron una tercera dosis, tanto de la vacunación mixta de Sinovac con Pfizer, como únicamente con Pfizer.

    Salinas descartó nuevas restricciones a la movilidad ante el aumento de casos y consideró como la medida más importante el adelantar la vacunación de la tercera dosis a partir del cuarto mes de efectuada la última, en lugar del sexto mes, como hasta ahora. Además, los vacunatorios se reforzarán a partir del 10 de enero y se reeditará la campaña Pueblo a Pueblo para llegar tanto a adultos como a niños.

    El Área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) analizó las medidas adoptadas por otros países, además de la bibliografía existente. “En base a criterios técnicos es que se decidió esta inmunización, ya que la anterior recomendación se basaba sobre todo en la variante delta, y esto es una especial recomendación para la variante ómicron”, explicó.

    La autoridad sanitaria brindó un mensaje de prudencia en cuanto a los cuidados a seguir, como el uso permanente de mascarilla en lugares cerrados, evitar asistir a eventos multitudinarios en ambientes cerrados y continuar con las medidas de higiene general.

    El comportamiento de esta variante a nivel mundial está caracterizado por la incidencia en los vacunados, en particular con la tercera dosis, entre quienes se registra un desacople entre la cantidad de casos y el número de internados en CTI y fallecidos, indicó.

    Consultado sobre la posibilidad de aplicar una cuarta dosis a las personas que ya tienen tres, Salinas dijo que es una posibilidad para el segundo trimestre de 2022.

    MSP habilita agenda para vacunación de niños de 5 a 11 años

    El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, informó que este miércoles 29 el ministerio habilitará la agenda para que los padres o tutores de niños entre 5 y 11 años los inscriban con el número de cédula de identidad.

    El 7 de enero comenzarán la entrega de día y hora para concurrir a vacunarse en todo el territorio nacional y la vacunación comenzará el 12 de enero. A la sexta semana de haber recibido la primera dosis, los niños podrán recibirán la segunda dosis y de esta forma completar la inmunización.

    En Montevideo, el Centro Hospitalario Pereira Rossell realizará obras de un nuevo vacunatorio que será de referencia para los menores de edad. En el resto del país, se utilizarán los mismos lugares donde se vacunó contra COVID-19.

    Los padres deben acompañar a los menores y firmar un consentimiento para que puedan recibir la dosis. La decisión está basada en una recomendación de la Comisión Nacional Asesora en Vacunaciones, que estableció un período de entre 4 y 8 semanas para proporcionar la segunda. “Hemos decidido con el ministro un período de 6 semanas para aplicar la segunda dosis”, informó.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Coronavirus: 11 casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: 11 casos nuevos en Paysandú

    Este martes se registraron 11 casos nuevos de Covid-19 en el departamento, de los cuales 10 son de la ciudad de Paysandú y uno es de Porvenir.
    Los casos nuevos de hoy corresponden a seis contactos intrafamiliares y cinco están a estudio por las autoridades sanitarias.

    Con respecto a las edades, el 18% son menores de 12 años, el 45% tienen entre 13 y 30 años, 28% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 9% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.858 casos, de los cuales 12.542 se recuperaron, 178 fallecieron y 138 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 12,25 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 13.047 análisis y se detectaron 913 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 416 son de Montevideo, 121 de Salto, 81 de Canelones, 68 de Rocha, 45 de Maldonado, 27 de Flores, 26 de Tacuarembó, 21 de Treinta y Tres, 20 de Florida, 18 de Colonia, 16 de Soriano, 12 de Cerro Largo, 11 de Paysandú, 8 de Lavalleja, 6 de Artigas, 6 de Durazno, 5 de Rivera, 3 de Río Negro y 3 de San José.

    Hoy se registraron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Montevideo). Hasta el momento son 6.167 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 4.820 personas que están cursando la enfermedad, 23 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 10.045 corresponden a personal de la salud. 9.880 de ellos ya se recuperaron, 137 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.360.889 test y se han registrado 408.894 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 397.907 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: 21 casos nuevos en Paysandú y 11 recuperados

    Coronavirus: 21 casos nuevos en Paysandú y 11 recuperados

    Este lunes se registraron 21 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 11 personas se recuperaron.
    De los casos nuevos de hoy, cinco son nexo de casos positivos de focos en centros educativos, seis son contactos intrafamiliares, dos son jóvenes que participaron en una reunión estudiantil realizada fuera del departamento y el resto aún no fue determinado su nexo epidemiológico.

    Con respecto a las edades, el 19% son menores de 12 años, el 43% tienen entre 13 y 30 años, 28% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 10% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.847 casos, de los cuales 12.520 se recuperaron, 178 fallecieron y 139 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 12,37 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 9.838 análisis y se detectaron 601 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 307 son de Montevideo, 75 de Canelones, 39 de Salto, 33 de Maldonado, 22 de Flores, 21 de Paysandú, 18 de Treinta y Tres, 15 de Colonia, 15 de Tacuarembó, 13 de Rocha, 10 de Durazno, 10 de Lavalleja, 9 de Rivera, 5 de Cerro Largo, 4 de Soriano, 3 de Río Negro, 1 de Artigas y 1 de San José.

    Hoy se registraron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (de Montevideo). Hasta el momento son 6.165 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 4.230 personas que están cursando la enfermedad, 25 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 10.013 corresponden a personal de la salud. 9.876 de ellos ya se recuperaron, 109 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.347.842 test y se han registrado 407.981 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 397.586 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era de 407.381. Hoy se reportan 601 casos nuevos y un total de 407.981 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 1 caso fue eliminado.

  • Coronavirus: 12 casos nuevos en Paysandú y 10 recuperados

    Coronavirus: 12 casos nuevos en Paysandú y 10 recuperados

    Este domingo se registraron 12 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 10 personas se recuperaron.
    De los casos nuevos de hoy, cuatro están vinculados a los focos detectados en centros de enseñanza, uno es contacto intrafamiliar, y los restantes (todos mayores) serán contactados en las próximas horas por las autoridades sanitarias para determinar su nexo epidemiológico.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.826 casos, de los cuales 12.519 se recuperaron, 178 fallecieron y 129 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 11,3 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 3.505 análisis y se detectaron 282 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 137 son de Montevideo, 28 de Canelones, 25 de Salto, 22 de Colonia, 14 de Maldonado, 14 de Rocha, 12 de Paysandú, 11 de Flores, 6 de Soriano, 3 de Rivera, 3 de Treinta y Tres, 2 de Cerro Largo, 2 de Durazno, 1 de Artigas, 1 de Florida y 1 de Lavalleja.

    Hoy no se registraron fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país. Hasta el momento son 6.163 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.967 personas que están cursando la enfermedad, 25 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.989 corresponden a personal de la salud. 9.869 de ellos ya se recuperaron, 92 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.338.004 test y se han registrado 407.381 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 397.251 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú

    Coronavirus: Cinco casos nuevos en Paysandú

    Este sábado se registraron cinco casos nuevos de Covid-19 en el departamento.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.815 casos, de los cuales 12.510 se recuperaron, 178 fallecieron y 127 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes descendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 10,35 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 5.354 análisis y se detectaron 360 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 174 son de Montevideo, 70 de Salto, 33 de Canelones, 19 de Maldonado, 13 de Colonia, 11 de Rocha, 7 de Río Negro, 6 de Cerro Largo, 6 de Flores, 5 de Paysandú, 4 de Durazno, 3 de Tacuarembó, 3 de Treinta y Tres, 2 de Artigas, 2 de Rivera, 1 de Lavalleja y 1 de Soriano.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Montevideo). Hasta el momento son 6.163 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.930 personas que están cursando la enfermedad, 23 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.980 corresponden a personal de la salud. 9.865 de ellos ya se recuperaron, 87 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.334.499 test y se han registrado 407.099 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 397.006 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Coronavirus: 21 casos nuevos en Paysandú y 14 recuperados

    Coronavirus: 21 casos nuevos en Paysandú y 14 recuperados

    Este viernes se registraron 21 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 14 recuperados.
    De los casos nuevos de hoy, 11 corresponden a focos en centros de enseñanza, cuatro son contactos intrafamiliares, dos vinculados a una reunión y el resto sin nexo epidemiológico.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 12.807 casos, de los cuales 12.500 se recuperaron, 178 fallecieron y 129 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 11,18 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 11.404 análisis y se detectaron 612 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 332 son de Montevideo, 62 de Canelones, 41 de Salto, 40 de Maldonado, 39 de Flores, 21 de Paysandú, 15 de Rocha, 14 de Tacuarembó, 8 de Soriano, 6 de Colonia, 6 de Lavalleja, 6 de Treinta y Tres, 5 de Durazno, 5 de Río Negro, 4 de Cerro Largo, 4 de Florida, 2 de San José, 1 de Artigas y 1 de Rivera.

    Hoy se registraron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Cerro Largo, 1 de Florida y 1 de Montevideo). Hasta el momento son 6.162 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 3.804 personas que están cursando la enfermedad, 21 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 9.963 corresponden a personal de la salud. 9.857 de ellos ya se recuperaron, 78 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.329.145 test y se han registrado 406.739 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 396.773 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.