Categoría: Nacional

  • Coronavirus: Con 159 casos nuevos, hoy Paysandú superó los 1.000 casos activos

    Coronavirus: Con 159 casos nuevos, hoy Paysandú superó los 1.000 casos activos

    Este miércoles se registraron 159 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 33 recuperados.
    Actualmente hay 1.011 casos activos en Paysandú, de los cuales ocho están internados. En Comepa hay un paciente en CTI y tres en sala Covid, y en el Hospital también hay un paciente en CTI y tres en sala Covid.

    Los casos nuevos de hoy son: Ocho de la ciudad de Guichón, uno de Piedras Coloradas, uno en Casa Blanca y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades, el 7% son menores de 12 años, el 50% tienen entre 13 y 30 años, 39% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 4% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 13.967 casos, de los cuales 12.778 se recuperaron, 178 fallecieron y 1.011 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 102,88 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este miércoles se realizaron 33.224 análisis y se detectaron 9.824 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 5274 son de Montevideo, 980 de Canelones, 568 de Maldonado, 328 de Soriano, 326 de Rocha, 276 de Colonia, 269 de Rivera, 218 de Durazno, 214 de Artigas, 209 de Florida, 201 de Salto, 165 de Tacuarembó, 163 de San José, 159 de Paysandú, 128 de Lavalleja, 103 de Treinta y Tres, 99 de Río Negro, 74 de Cerro Largo y 70 de Flores.

    Hoy se registraron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Canelones, 1 de Montevideo y 1 de Salto). Hasta el momento son 6.205 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 57.647 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 54 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 11.798 corresponden a personal de la salud. 10.198 de ellos ya se recuperaron, 1.571 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.671.267 test y se han registrado 473.180 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 409.328 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 463.357. Hoy se reportan 9.824 casos nuevos y un total de 473.180 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 1 caso fue eliminado.

  • Comenzó a regir este miércoles la Portabilidad Numérica

    Comenzó a regir este miércoles la Portabilidad Numérica

    Comenzó a regir este miércoles la portabilidad numérica, servicio que permite al usuario de telefonía móvil de Uruguay cambiar de compañía telefónica sin cambiar su número.
    Luego de los procesos de instrumentación y prueba del sistema, este miércoles 12 comenzó a aplicarse.

    Para iniciar el proceso, el usuario que desee portar debe solicitarlo a la empresa a la cual se quiere cambiar. Las empresas dispondrán de diversos canales comerciales, tanto digitales como presenciales.

    La compañía elegida por el usuario se conectará con el Administrador de la Base de Datos (ABD), un tercero imparcial e independiente, que se encargará de realizar la intermediación entre la empresa donante —la actual prestataria del servicio— y la receptora —la elegida por el cliente para migrar—.

    El usuario recibirá un código por mensaje de texto (NIP), que será su número de identificación y le permitirá comprobar que el procedimiento fue iniciado. Con ese número se podrá seguir el avance del proceso de migración a través del portal portabilidad.uy.

    El ABD se encargará de certificar con la empresa donante que quien expresó la intención de portar sea el titular del servicio; el tipo de vínculo contractual que posee (usuario prepago o pospago); si tiene deuda exigible; qué costos asociados tiene a su servicio, y otros requisitos que puedan llegar a considerarse de rechazo los cuales están taxativamente establecidos en el Reglamento de Portabilidad Numérica.

    Será motivo de rechazo que la información recibida por parte del usuario sea incompleta o incorrecta; cuando el número a ser portado se encuentre denunciado como extraviado, robado o hurtado por el operador donante; cuando se encuentre suspendido por falta de pago o exista deuda exigible; cuando el número haya sido dado de baja o desactivado por fraude o uso ilegal.

    Los datos personales de los usuarios serán confidenciales, y su tratamiento se dará conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales n.º 18.331 y normas modificativas, concordantes y complementarias.

    Las condiciones contractuales con la empresa receptora podrán ser acordadas entre las partes al momento de la contratación del nuevo servicio, por lo que no necesariamente se deberán mantener los términos que el usuario tenía con la empresa donante (por ejemplo, servicios prepagos o contratos anuales, plazos de contrato, etc.).

    La empresa donante estará obligada a facilitar los requisitos de desbloqueo del equipo del usuario que decidió migrar, en caso de que sea necesario para ser utilizado con la nueva compañía.

    El proceso implicará el cambio de la tarjeta SIM (chip) asociado al servicio, que será entregado por la compañía receptora en las condiciones que acuerde con el usuario.

    Desde el ingreso de la solicitud y hasta la migración efectiva del servicio, no podrán superarse los tres días hábiles contabilizados a partir del día siguiente al registro de la petición de portación.

    Una vez aprobado, el servicio se migrará en un período ventana que no podrá ser mayor a tres horas, en un horario definido entre las 00.00 y las 6.00. Durante el período de migración, el usuario podrá no contar con servicio activo.

    Todo el proceso será controlado y regulado por la URSEC, que dará garantías de que se realice dentro de los protocolos establecidos.

    Los usuarios podrán portar su número entre compañías un máximo de tres veces por año, con un período mínimo de permanencia en cada compañía de 30 días.

    Las personas que llamen a números que hayan migrado escucharán mientras se realizada la llamada un mensaje pregrabado que identificará la compañía a la que pertenece ese servicio y además un tono específico que individualizará a la compañía. Este mensaje estará vigente durante un período prudencial mientras el nuevo mecanismo se naturaliza (en principio 6 meses), para luego mantener únicamente el tono específico para cada compañía. El ABD habilitará además una página web que incluye un sistema de consulta gratuita de número para determinar la compañía a la que pertenece, con las condiciones de seguridad y privacidad adecuadas.

    Se habilitó el portal www.portabilidad.uy donde el usuario de telefonía móvil podrá consultar todos los detalles sobre este nuevo sistema.

    También la Ursec dispone en su sitio web información relacionada a la portabilidad numérica.

    La portabilidad numérica está establecida en los artículos 471 a 476 de la Ley 19.889 (Ley de Urgente Consideración) Estos artículos están dentro de los 135 que se incluyen en el recurso de Referéndum. «Los usuarios que decidan cambiar su número amparados en la Ley 19.889, no verán revertida su decisión ante la eventualidad de cambios normativos futuros», indica el Ministerio de Industria, haciendo referencia al referéndum del próximo 27 de marzo.

    El 19 de enero de 2021 el Poder Ejecutivo reglamentó los artículos de la ley que permiten la portabilidad numérica mediante el siguiente decreto:

    [scribd id=491601798 key=key-J16VdhN2dAqqd3UzxUlo mode=scroll]

    Foto: Portal de Presidencia de la República.

  • Coronavirus: 132 casos nuevos en Paysandú y 24 recuperados

    Coronavirus: 132 casos nuevos en Paysandú y 24 recuperados

    Este martes se registraron 132 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 24 recuperados.
    Actualmente hay 885 casos activos en Paysandú, de los cuales 11 están internados. En Comepa hay un paciente en CTI y seis en sala Covid, y en el Hospital hay cuatro pacientes en sala Covid.

    Los casos nuevos de hoy son: tres de la ciudad de Quebracho, uno de la ciudad de Guichón, tres de Lorenzo Geyres y el resto de la ciudad de Paysandú.
    Con respecto a las edades, el 12% son menores de 12 años, el 47% tienen entre 13 y 30 años, 35% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 6% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 13.807 casos, de los cuales 12.744 se recuperaron, 178 fallecieron y 885 están cursando la enfermedad.
    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 92,06 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este martes se realizaron 24.019 análisis y se detectaron 7.182 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 3.201 son de Montevideo, 830 de Canelones, 491 de Maldonado, 317 de Rocha, 290 de Soriano, 260 de Colonia, 241 de Artigas, 234 de Durazno, 191 de Salto, 189 de Rivera, 173 de San José, 132 de Paysandú, 129 de Lavalleja, 115 de Tacuarembó, 105 de Río Negro, 87 de Flores, 81 de Treinta y Tres, 70 de Florida y 46 de Cerro Largo.

    Hoy se registraron 3 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Florida y 2 de Montevideo). Hasta el momento son 6.202 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 49.373 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 46 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 11.537 corresponden a personal de la salud. 10.144 de ellos ya se recuperaron, 1.364 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.638.043 test y se han registrado 463.357 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 407.782 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 456.179. Hoy se reportan 7.182 casos nuevos y un total de 463.357 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 4 casos fueron eliminados.

  • Lacalle Pou descartó obligatoriedad de la vacuna contra Covid-19

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou, descartó la obligatoriedad de la aplicación de la vacuna contra Covid-19 en el país. Las afirmaciones fueron brindadas en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva luego de una reunión mantenida con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el subsecretario José Luis Satdjian, para analizar la situación sanitaria de Uruguay ante el incremento de casos de COVID-19.

    Consideró de importancia esa evaluación por darse “en una fecha tan importante para la economía”, dijo, en referencia a la temporada turística de verano. “Hace un año estábamos terminando las tratativas para las vacunas y hoy tenemos 76 por ciento de vacunados con segunda dosis y 43 por ciento con tercera dosis; con las agendas al día de mañana llegaríamos a 51 por ciento con la tercera”, informó, en conferencia de prensa, acompañado por Salinas y Satdjian.

    “Sin perjuicio de ello, hay más de 600.000 uruguayos que podrían agendarse para esa vacuna y los exhortamos a hacer lo propio”, enfatizó. También consideró auspicioso que un tercio de los 320.000 niños en edad escolar estén agendados para vacunarse y llamó a los padres a completar la inoculación antes del inicio de clases. En referencia a la aplicación de la cuarta dosis, informó que si bien Uruguay aseguró su adquisición, aún no hay una decisión sobre la fecha de su aplicación.

    Lacalle Pou reconoció la exigencia por la que atraviesa el primer nivel de asistencia sanitaria y la realización de test. Sin embargo, aseguró que el sistema está lejos de la saturación y descartó eliminar los testes a las personas asintomáticas como hicieron otros países. Uruguay gasta 1 millón de dólares por día y se trabaja para agilizar la situación frente a la alta demanda, explicó.

    El presidente señaló que se seguirán las mismas recomendaciones diseñadas por el Ministerio de Salud Pública y descartó aplicar una cuarentena obligatoria, así como un posible cierre de fronteras. “Estamos tratando de establecer corredores sanitarios para que uruguayos contagiados en Argentina puedan hacer la cuarentena en Uruguay porque significa una erogación muy grande”, explicó.

    Con los miembros del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) tenemos conversaciones cotidianas e informales y se intercambian documentos científicos internacionales, pero no está pensando convocarlo como tal, dijo. Asimismo, el mandatario destacó la transparencia del Gobierno y explicó que en ella estuvo basada la decisión de seguir informando a diario los números de contagiados por COVID-19.

    Más de 100.000 niños agendados para vacunas

    “Seguramente ómicron es la variante que predomina”, indicó el ministro Salinas, quien también precisó que existe un desacople entre el aumento de casos y el número de ingresos al CTI y fallecimientos. En ese sentido, dijo que debe haber un “control funcional” de la pandemia, ya que hay que evaluarla no solo por el número de contagios sino también por los ingresos al CTI, hospitalizaciones y nivel de resentimiento del primer nivel de atención.

    Reiteró las recomendaciones conocidas para evitar contagios como el uso de mascarilla y evitar aglomeraciones, con énfasis en personas vulnerables, con bajas defensas, mayores de 65 años y comorbilidades. A esos grupos, los llamó a disminuir la interacción social.

    Salinas informó que hay 113.000 niños de 5 a 11 años anotados para comenzar a ser vacunados desde el miércoles 12. Además, el ministro destacó el nivel de coordinación alcanzado por la alta demanda impulsada por la agenda para la tercera dosis y la reducción del período de inoculación de 6 a 4 meses. Eso implicó una nueva ingeniería de vacunatorios, ya que se agendaron 120.000 personas y otras 140.000 personas lo harán en los próximos días, indicó.

    Salinas garantizó la existencia de vacunas para ciudadanos uruguayos y dijo que, hasta el momento, fueron 1.543 los turistas extranjeros inoculados con tercera dosis frente a 1.544.000 compatriotas que hicieron lo propio.

    MSP habilita farmacias para antígenos

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió 29 solicitudes de farmacias para realizar test de antígenos contra COVID-19 y sumarse a las 8 ya habilitadas, informó el subsecretario Satdjian. Veinte de ellas están en trámite y quedarán habilitadas en los próximos días, añadió.

    Explicó que el requisito para su habilitación es disponer de un área especial, elevar reporte al MSP para el seguimiento de casos y la capacitación de funcionarios. El jerarca llamó a otras farmacias interesadas en sumarse a la red para ampliar la capacidad de atención.

    Por otra parte, informó que la cartera realizó la denuncia policial ante el ofrecimiento de test negativos falsos a cambio de dinero en las redes sociales y anunció que, de comprobarse nuevos casos, se procederá de igual forma.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Coronavirus: 118 casos nuevos en Paysandú y 18 recuperados

    Coronavirus: 118 casos nuevos en Paysandú y 18 recuperados

    Este lunes se registraron 118 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 18 recuperados.
    Actualmente hay 777 casos activos en Paysandú, de los cuales seis están internados. En Comepa hay un paciente en CTI y tres en sala Covid, y en el Hospital hay dos pacientes en sala Covid (dos menos que ayer).

    Los casos nuevos de hoy son: dos de la ciudad de Guichón, uno de Piedras Coloradas, dos de Chapicuy y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades, el 13% son menores de 12 años, el 43% tienen entre 13 y 30 años, 38% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 6% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 13.676 casos, de los cuales 12.721 se recuperaron, 178 fallecieron y 777 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 82,19 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este lunes se realizaron 24.677 análisis y se detectaron 6.760 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 2988 son de Montevideo, 856 de Maldonado, 819 de Canelones, 284 de Rocha, 219 de Rivera, 183 de Lavalleja, 177 de Artigas, 176 de Soriano, 170 de Salto, 144 de Colonia, 139 de San José, 118 de Paysandú, 108 de Tacuarembó, 92 de Cerro Largo, 71 de Durazno, 68 de Florida, 57 de Treinta y Tres, 53 de Río Negro y 38 de Flores.

    Hoy se registraron 7 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Canelones, 1 de Lavalleja, 1 de Maldonado, 2 de Montevideo, 1 de Río Negro y 1 de Soriano). Hasta el momento son 6.199 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 43.347 personas que están cursando la enfermedad, 43 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 11.290 corresponden a personal de la salud. 10.106 de ellos ya se recuperaron, 1.105 están cursando la enfermedad y 29 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.614.024 test y se han registrado 456.179 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 406.633 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 449.422. Hoy se reportan 6.760 casos nuevos y un total de 456.179 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 3 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 136 casos nuevos en Paysandú y 7 recuperados

    Coronavirus: 136 casos nuevos en Paysandú y 7 recuperados

    Este domingo se registraron 136 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 7 recuperados.
    Actualmente hay 677 casos activos en Paysandú, de los cuales ocho están internados. En Comepa hay un paciente en CTI y tres en sala Covid, todos con síntomas respiratorios; y en el Hospital hay cuatro pacientes en sala Covid, aunque sin síntomas respiratorios ya que ingresaron por otras consultas y se les realizó el test por protocolo, resultando positivo.

    Los casos nuevos de hoy son: uno de la ciudad de Guichón, uno de Chapicuy y el resto de la ciudad de Paysandú.
    Con respecto a las edades, el 7% son menores de 12 años, el 45% tienen entre 13 y 30 años, 39% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 9% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 13.560 casos, de los cuales 12.705 se recuperaron, 178 fallecieron y 677 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 73,38 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este domingo se realizaron 24.201 test y se detectaron 5.989 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 3.041 son de Montevideo, 804 de Maldonado, 631 de Canelones, 217 de Rocha, 192 de Rivera, 136 de Paysandú, 123 de Lavalleja, 118 de Soriano, 114 de Colonia, 99 de Salto, 90 de San José, 85 de Artigas, 79 de Durazno, 70 de Cerro Largo, 60 de Florida, 41 de Flores, 38 de Tacuarembó, 27 de Treinta y Tres y 24 de Río Negro.

    Hoy se registraron 3 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Montevideo). Hasta el momento son 6.192 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 38.098 personas que están cursando la enfermedad, 37 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 11.118 corresponden a personal de la salud. 10.059 de ellos ya se recuperaron, 1.031 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.589.347 test y se han registrado 449.422 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 405.132 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 443.436. Hoy se reportan 5.989 casos nuevos y un total de 449.422 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 3 casos fueron eliminados.

  • Butaca Solidaria 2022: Artistas y productores podrán anotarse hasta el 25 de enero para participar de este programa del MEC

    La segunda edición de Butaca Solidaria brinda apoyo económico a salas de espectáculos y proyectos artísticos, mediante el Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno. Las inscripciones se podrán efectuar hasta el 25 de enero, y entre los participantes se asignarán más de 6 millones de pesos, destacó la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein.

    La convocatoria se dirige a proyectos artísticos que hayan desarrollado sus espectáculos entre el 6 de agosto y el 20 de diciembre de 2021. Los interesados pueden postularse en https://culturaenlinea.uy y se reciben consultas en fondosolidario@mec.gub.uy

    Este programa funciona como una herramienta que permite “comprar butacas vacías”, con el fin de reducir el impacto económico que genera el aforo limitado de las salas debido a la pandemia de COVID-19.

    En 2021, Butaca Solidaria distribuyó unos 3.500.000 pesos. Este año se recaudaron más de 6.000.000 de pesos, que estarán destinados a todas las iniciativas que se presenten, informó.

    En ese sentido, la directora resaltó que la política del Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno siempre fue apoyar a todos quienes se presentaran. Agregó que no se trata de un proceso de selección, y que se intenta que todos los sectores sean apoyados de forma equitativa.

    Además, Wainstein anticipó algunos de los proyectos previstos por la Dirección Nacional de Cultura (DNC) para este año, tales como la participación del país en actividades en el exterior, planes de internacionalización de la música uruguaya a través del programa Expande y la inauguración de centros culturales.

    Asimismo, subrayó que el cine nacional logró en 2021 “un crecimiento enorme” y, por esa razón, se abren oficinas de filmación en diferentes lugares. Actualmente, se trabaja en el área de industrias creativas, artes visuales, giras de exposiciones y el Día del Patrimonio, que en 2022 homenajeará a la actriz uruguaya China Zorrilla.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Coronavirus: 92 casos nuevos en Paysandú y 13 recuperados

    Coronavirus: 92 casos nuevos en Paysandú y 13 recuperados

    Este sábado se registraron 92 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 13 recuperados.
    De los casos nuevos, uno es de la ciudad de Guichón, uno de la ciudad de Quebracho, uno de Piedras Coloradas, uno de Orgoroso, uno de Esperanza y el resto de la ciudad de Paysandú.

    Con respecto a las edades, el 12% son menores de 12 años, el 43% tienen entre 13 y 30 años, 37% están comprendidos entre 31 y 60 años, y el 8% son mayores de 60 años.

    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 13.423 casos, de los cuales 12.697 se recuperaron, 178 fallecieron y 548 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 60,3 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este sábado se realizaron 27.499 test y se detectaron 6.578 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 3150 son de Montevideo, 757 de Canelones, 718 de Maldonado, 315 de Rivera, 214 de Durazno, 200 de Soriano, 191 de Rocha, 122 de Lavalleja, 122 de San José, 114 de Artigas, 113 de Salto, 111 de Colonia, 93 de Cerro Largo, 92 de Paysandú, 87 de Florida, 64 de Tacuarembó, 44 de Río Negro, 38 de Treinta y Tres y 33 de Flores.

    Hoy se registró 1 fallecimiento con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (en Montevideo). Hasta el momento son 6.189 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 33.323 personas que están cursando la enfermedad, 33 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 10.953 corresponden a personal de la salud. 10.028 de ellos ya se recuperaron, 897 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.565.146 test y se han registrado 443.436 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 403.924 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

    Aclaración del Sinae: El total de casos positivos confirmados hasta el día de ayer era 437.062. Hoy se reportan 6.578 casos nuevos y un total de 443.436 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque, según consigna el MSP, 204 casos fueron eliminados.

  • Coronavirus: 127 casos nuevos en Paysandú y 18 recuperados

    Coronavirus: 127 casos nuevos en Paysandú y 18 recuperados

    Este viernes se registraron 127 casos nuevos de Covid-19 en el departamento y 18 recuperados.
    Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se registraron 13.332 casos, de los cuales 12.685 se recuperaron, 178 fallecieron y 469 están cursando la enfermedad.

    El promedio de casos nuevos de los últimos siete días cada 100 mil habitantes ascendió con respecto a la jornada anterior, ubicándose hoy en 50,43 el departamento de Paysandú.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 23.867 análisis y se detectaron 6.104 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 3.163 son de Montevideo, 617 de Canelones, 495 de Maldonado, 275 de Rivera, 173 de Rocha, 172 de Artigas, 169 de Soriano, 147 de Salto, 127 de Paysandú, 116 de Colonia, 110 de Treinta y Tres, 106 de Cerro Largo, 92 de San José, 78 de Lavalleja, 78 de Tacuarembó, 64 de Durazno, 46 de Florida, 41 de Río Negro y 35 de Flores.

    Hoy se registraron 2 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país (1 de Lavalleja y 1 de Maldonado). Hasta el momento son 6.188 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 27.951 personas que están cursando la enfermedad, 33 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos.

    Del total de casos positivos confirmados, 10.791 corresponden a personal de la salud. 10.002 de ellos ya se recuperaron, 761 están cursando la enfermedad y 28 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han procesado 4.537.647 test y se han registrado 437.062 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 402.923 ya se recuperaron.

    Al día de hoy todos los departamentos registran casos activos.

  • Bomberos informó que cinco focos de los incendios forestales fueron intencionales

    Bomberos informó que cinco focos de los incendios forestales fueron intencionales

    La Dirección Nacional de Bomberos tiene “pruebas suficientes” para asegurar que al menos cinco focos de fuego del incendio forestal de Paysandú y Río Negro fueron generados de manera intencional, indicó en conferencia de prensa el director de Bomberos Ricardo Riaño.

    El jerarca aseguró que las pericias realizadas por Bomberos arrojaron pruebas para determinar que cinco focos tienen características de haber sido generados a propósito.

    Riaño dijo que en Piedras Coloradas, Orgoroso, Pandule y Algorta la situación está totalmente controlada pero con algunos puntos calientes, agregando que “cinco focos generados en la zona son de características intencionales. Ya tenemos las pruebas fidedignas y suficientes como para poder aseverar esta situación, por lo cual vamos a incrementar con la Guardia Republicana las recorridas en las áreas próximas a estas localidades”. El objetivo es identificar a personas extrañas en la zona. Además de los cinco focos corroborados como intencionales “pueden haber habido más que presumiblemente hubieran sido de características intencionales”, dijo el jerarca.