Categoría: Nacional

  • Operación “Rugir” culminó con catorce formalizados vinculados a delitos de Narcotráfico en Paysandú

    La operación llevada adelante por la Fiscalía del 1er. turno y la Brigada Departamental Antidroga (B.D.A.) de la Jefatura de Policía de Paysandú comenzó en octubre del año pasado culminando en las últimas horas con la formalización de catorce personas, logrando desbaratar una organización liderada por un sanducero que conjuntamente con sus familiares se dedicaban a la introducción a nuestro país y posterior comercialización de pasta base y cocaína provenientes desde Argentina.

    Comunicado oficial:

    En el marco de la lucha contra el narcotráfico, por parte de B.D.A. se venía investigando desde octubre de 2023 una Organización Criminal liderada por J.S.B.B. de 33 años de edad poseedor de varios antecedentes penales por delitos vinculados a la comercialización de estupefacientes, teniendo como principales colaboradores a sus hermanos, primos y tío. Se pudo establecer que dicha organización ingresaba la droga desde Argentina hacia nuestro territorio para luego distribuir y comercializar tanto en esta ciudad como en otros departamentos como ser Salto y el sur del país.

    La tarea de inteligencia realizada por los investigadores permitió en distintas ocasiones tomar intervención en delitos flagrantes con distintas incautaciones de estupefacientes que fueran de público conocimiento como ser; los 47,890 kg. de Pasta Base en el Departamento de Flores, los recientes 9,393 kg de cocaína en la cabecera del Puente Paysandú-Colón el mes pasado, lo cual permitió relacionarlas con la organización investigada.

    Reunidas las evidencias necesarias, y con intervención de Fiscalía de 1er. Turno, el pasado martes 10 de los corrientes con colaboración del Grupo de Respuesta Táctica (G.R.T.), personal del Área de Investigaciones y de la Brigada Antidrogas de Salto se realizaron 17 allanamientos (13 en la ciudad de Paysandú y 4 en la ciudad de Salto); así mismo se realizaron dos conducciones de Personas Privadas de Libertad las cuales forman parte de la Organización que se encuentran cumpliendo condena en Unidades del I.N.R. en el sur del país.
    Efectuados los allanamientos se logró la detención en diferentes domicilios de la ciudad de Paysandú de nueve personas (una mujer y ocho masculinos), en la ciudad de Salto en allanamientos fueron detenidos dos masculinos y una mujer. Mientras que fueron conducidos desde las Unidades 3 y 4 del I.N.R en SAN JOSÉ Y SANTIAGO VÁZQUEZ dos reclusos, sumando así un total de 14 personas detenidas imputadas en la causa.

    Incautaciones:
    Vehículos: una camioneta Volkswagen, una camioneta Renault Oroch, un auto marca Suzuki, un auto un auto Chevrolet Onix, un auto Nissan Tiida, un auto Volkswagen, un auto Ford Ka, una moto Yamaha, una moto Honda, una moto Zanella y dos motos tipo “pollerita”.
    Dinero: Mas de seiscientos mil pesos uruguayos, dieciséis mil seiscientos ochenta y ocho dólares americanos y casi veinte mil pesos argentinos.
    Droga: desde uno de los sofás se ocupan dos envoltorios de nylon reactivo de campo positivo para cocaína con un peso total de 55 gramos.
    Armamento: una Pistola Glock 17 Calibre 9mm, modificada para disparo automático, dos cargadores Glock 17, un cargador compatible para Glock 9mm capacidad 33 municiones, un cargador compatible para Glock calibre 40, capacidad para 29 y una pistola de aire comprimido marca Colt.
    Gran cantidad de Dispositivos electrónicos, electrodomésticos, amoblamiento y herramientas varias.
    A su vez se incautó desde un domicilio un loro exótico guacamayo de plumas color azules y amarillas, lo cual se comunica a DINBISE, explicando la situación referente al ave, a posterior se coordinan actuaciones con personal del Bioparque de Durazno para su traslado.

    Continuando con las actuaciones, en el día de la fecha se dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de:
    A.A.Z.B. mujer de 48 años y M.R.O.F. de 40 años, Imputados y condenados por sentencia, ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes en calidad de autor, imponiéndole como pena años de penitenciaría.
    M.G.S.M. de 32 años (recluso), Imputado y condenados por sentencia, ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de distribución de sustancia estupefaciente en calidad de coautor, en reiteración real con un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes y un delito continuado de asociación para delinquir especialmente agravado en calidad de autor, imponiendo como pena 5 años de penitenciaría.
    C.G.L.C. mujer de 30 años, Imputada y condenadas por sentencia, ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de asistencia en calidad de autora, imponiendo como pena 2 años de penitenciaría. Posteriormente se dispuso el aplazamiento excepcional de la pena por el plazo de 120 días, debiendo cumplir con arresto domiciliario total con colocación de dispositivo de monitoreo electrónico.
    F.R.F.C. de 39 años, P.A.S.E. de 46 años y S.D.O.F. de 33 años imputados y condenados por sentencia, ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de distribución de sustancia estupefaciente en reiteración real con un delito de asociación para delinquir especialmente agravado, imponiendo-le COMO PENA 2 AÑOS Y 3 MESES DE PENITENCIARÍA.
    J.S.B.B. de 33 años imputado y condenado por sentencia, ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de importación de sustancia estupefaciente en reiteración real con un delito continuado de distribución de sustancia estupefaciente, un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes, un delito de trafico interno de armas de fuego y municiones y un delito continuado de asociación para delinquir especialmente agravado en calidad de autor, imponiendo-le como pena 5 años y 6 meses de penitenciaría.
    C.S.C.Z. de 30 años imputado y condenado por sentencia ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de distribución de sustancia estupefaciente en reiteración real con un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes y un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en calidad de autor, imponiendo-le como pena 4 años de penitenciaría.
    A.M.B.R. 25 años imputado y condenado por sentencia, ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de distribución de sustancia estupefaciente en reiteración real con un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes y un delito continuado de asociación para delinquir especialmente agravado en calidad de autor , imponiendo-le como pena 4 años y 10 meses de penitenciaría.
    N.M.B.O. Imputado y condenado por sentencia, ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito de asistencia en calidad de autor, imponiéndole como pena 2 años de penitenciaría.
    J.D.G.G. de 33 años imputado y condenado por sentencia ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito de transporte de sustancia estupefaciente en reiteración real con un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en calidad de autor, imponiendo-le como pena 2 años y 6 meses de penitenciaría.
    M.N.B.B. de 33 años (recluso). Imputado y condenado por sentencia ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de distribución de sustancia estupefaciente en reiteración real y como presunto autor de un delito continuado de negociación de sustancias estupefacientes y un delito de asociación para delinquir especialmente agravado.
    M.F.M. de 29 años imputado y condenado por sentencia ejecutoriada por consentimiento por la comisión de un delito continuado de transporte de sustancia estupefaciente en reiteración real con un delito de asociación para delinquir especialmente agravado en calidad de autor.

    Cabe destacar la colaboración durante el proceso de la presente investigación de las siguientes unidades:
    Dirección Nacional de Migración.
    Brigada Antidrogas de Flores
    Brigada Antidrogas de Colonia
    Brigada Antidrogas de Rio Negro
    Unidad de Investigaciones de Young,
    Brigada Antidrogas de Salto.

  • Alumnos de escuela de Mercedes recorrieron el río en el marco de concurso organizado por CARU y ANEP

    Alumnos de la escuela N°11 de la ciudad de Mercedes completaron la premiación luego de haber participado en el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro”.

    Este concurso fue organizado por CARU y ANEP, y en la jornada anterior participaron junto a docentes y autoridades del organismo organizador, de un paseo por el río Uruguay.
    La delegada uruguaya de CARU María Eugenia Almirón destacó la participación en este concurso.

    Las docentes y alumnos del grupo destacaron el proyecto que presentaron que resultó ganador, y resaltaron la importancia de estos viajes en grupo para los alumnos ganadores. Ya viajaron a Montevideo y ahora a Paysandú en el marco de los premios entregados por ANEP y CARU.

  • El nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú se inaugura el martes 17 con la presencia del presidente de la República

    El nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú se inaugura el martes 17 con la presencia del presidente de la República

    El próximo martes 17 de diciembre en horas de la tarde, Aeropuertos Uruguay inaugurará el nuevo Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, así como de autoridades nacionales y departamentales.

    Las obras de modernización del Aeropuerto de Paysandú se enmarcan en el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que Corporación América Airports en Uruguay, lleva adelante en todo el país.

    El 8 de febrero de 2023 Aeropuertos Uruguay tomaba posesión del Aeropuerto de Paysandú y en ese momento «la compañía anunció una inversión de alrededor de 10 millones de dólares para las obras de modernización».

    Se destacó «la construcción de una nueva y moderna terminal de pasajeros, así como la renovación de la infraestructura aeroportuaria, recapado de la pista, calle de rodaje, construcción de nueva plataforma, la instalación de una estación meteorológica automática, una nueva planta de combustible, cerco y camino perimetral, además de la iluminación de plataforma y balizamiento de la pista con tecnología LED, un anillo perimetral de fibra óptica para las comunicaciones, entre otras. »

    En la toma de posesión el CEO de Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa, expresó que «es un honor llevar adelante un proyecto estratégico para el país en una industria que derrama oportunidad en tantos sectores. La toma de posesión del Aeropuerto Internacional de Paysandú es un paso más para hacer realidad nuestro propósito de desarrollar una red aeroportuaria nacional sólida, que permita fortalecer la conectividad del país y sea un motor de desarrollo”.

    Las obras demandaron varios meses y el próximo martes 17 de diciembre se inaugurará el nuevo aeropuerto de Paysandú.

  • Primer curso de actualización en sanidad forestal del cono sur se cumple en Paysandú

    Se cumple en Paysandú desde este lunes el primer curso de actualización en sanidad forestal del cono sur.
    La actividad cuenta con la participación de profesionales de este rubro de Estados Unidos, Chile, Argentina y Uruguay.
    Durante cuatro días se realizarán conferencias y trabajos de campo, indicó el gerente del área de Montes del Plata, Hugo Mastropierro.

    En esta instancia participan disertantes de varios países. José Villacide, técnico argentino, destacó que estas jornadas han sido largamente esperadas para compartir desde la academia y desde la aplicación los conocimientos de los países participantes.

    Desde la Dirección de Desarrollo de la Intendencia, Eduardo van Hoff valoró que se realicen estas actualizaciones en investigación forestal.

  • Habilitaron en Paysandú la primera sala de faena artesanal predial del departamento

    Se habilitó en Paysandú una sala de faena artesanal predial que permite a productores familiares faenar su producción de cerdos, ovinos, aves y conejos y comercializarla directamente. Es la segunda sala del país y primera del departamento de Paysandú.
    Esto se da en el marco de una ley reglamentada este año por el Poder Ejecutivo.

    El acto realizado en el establecimiento de la zona de San Francisco de los productores José Brasesco y Elizabeth Gómez, contó con la presencia del Director Nacional de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y del diputado Juan Carlos Moreno, uno de los legisladores impulsores de esta ley, además de autoridades departamentales encabezadas por el intendente Nicolás Olivera.

  • Paysandú será sede el próximo año de la 71a. Convención Nacional del Club de Leones

    Paysandú será sede el próximo año de la 71a. Convención Nacional del Club de Leones.
    Se esperan más de 400 participantes y se contará con la presencia del Director Internacional del Club de Leones.

  • Uruguay presentó por primera vez el Monitor Educativo de Educación Terciaria

    La Dirección General de Educación Técnico Profesional de la Universidad de Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), a través de la Dirección Técnica de Gestión Académica, presentó este martes 3 el Monitor de Educación Terciaria.

    Se trata de una nueva herramienta de relevamiento de datos que brindará información sistematizada sobre la educación técnico-profesional.

    Un dato que destacó el Director General de UTU Juan Pereyra, es que por primera vez se registra más estudiantes en el interior que en Montevideo, y se resaltó la alta inserción laboral de los egresados.

  • CARU recibió el informe final de la «Inspección general de los puentes internacionales»

    CARU recibió el informe final de la «Inspección general de los puentes internacionales»

    La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), fue informada al detalle por parte de la empresa que tuvo a su cargo la tarea de inspección de los puentes internacionales General Artigas y Libertador Gral. San Martín, tarea que demandó más de un año.

    En las últimas horas representantes de la empresa Celtomac SA, contratada para esta tarea, informó los resultados de la investigación en un encuentro celebrado en la Sala de Plenarios de CARU, donde participaron el Presidente del organismo binacional, Mario Ayala Barrios, y los delegados Esc. María Eugenia Almirón por Uruguay, Nicolás Domingo e Ingrid Jetter por Argentina.

    El Ing. Antonio Pratto, de la empresa Celtomac S.A., encargada de los trabajos, señaló que en esta instancia se ha presentado el informe final de evaluación de los puentes internacionales, inspección que está prevista cumplirla cada 10 años, que implica una serie de controles, ensayos e inspecciones oculares de las estructuras, a fin de definir cómo es el comportamiento estructural y predecir las obras de reparación o mantenimiento que haya que hacer en las estructuras.

    “Este trabajo se desarrolló durante un año entre tareas de campaña y de gabinete, se ha ido evaluando el comportamiento y comparando con las inspecciones previas que había y que estaban bien documentadas en CARU”.

    Como conclusión resumida sobre los puentes internacionales se indicó que los mismos “están muy bien, el mantenimiento de ambas estructuras es muy bueno y la construcción también, por lo tanto estamos ante dos estructuras que no tienen daño, y las tareas de mantenimiento que hay que hacer, son prácticamente las que se han estado haciendo, rutinarias, no hay obras que ejecutar, por lo que se concluye que las estructuras están bien para seguir usufructuandolos”, acotó el Ing. Pratto.

    También se informó que dada la edad que tienen las estructuras, está previsto ahora hacer controles de este tipo, no cada diez años, sino cada cinco, y seguir con las tareas de mantenimiento que ya se hacen y que se realizan desde hace mucho tiempo, concluye el informe de la empresa Celtomac S.A.

  • Alerta roja meteorológica emitió Inumet

    Alerta roja meteorológica emitió Inumet

    El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un comunicado indicando que desde la hora 16:00 de este domingo 1° de diciembre regirá una alerta meteorológica de nivel rojo para el norte del país, que en caso de Paysandú abarca Chapicuy, Tambores y la franja norte del departamento.
    Para el resto del departamento de Paysandú se indica que será nivel naranja.

    La actualización de esta información será a la hora 19:00 indica Inumet.

    En el comunicado se menciona que una línea de inestabilidad afecta el país, generando tormentas algunas fuertes y severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias copiosas en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes.

    Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

    Principales localidades dentro de la zona de alerta de nivel rojo: Artigas: Todo el departamento. Cerro Largo: Barrio Hipódromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Bañado de medina, Isidoro Noblía, La Pedrera, Las Cañas, Melo y Ramón Trigo. Paysandú: Chapicuy y Tambores. Rivera: Todo el departamento. Salto: Todo el departamento. Tacuarembó: Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Caraguatá, Clara, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Piedra Sola, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.

  • Tormentas fuertes y severas con precipitaciones abundantes pronostica Inumet

    Tormentas fuertes y severas con precipitaciones abundantes pronostica Inumet

    Desde las primeras horas del domingo 1° se espera una nueva desmejora por el suroeste del país generando tormentas fuertes y puntualmente severas. Así lo pronostica el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet)

    Dicha desmejora comenzaría a desplazarse al centro y norte del país luego del mediodía donde se esperan los fenómenos más significativos asociados a tormentas con rachas de vientos muy fuertes y precipitaciones puntualmente copiosas.

    En zonas de tormenta se podrán registrar rachas de vientos muy fuertes, precipitaciones abundantes, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.

    Luego del pasaje de este sistema de tormentas se espera el incremento en la intensidad del viento de componente SW principalmente en zonas costeras que continuaría durante el lunes 2.

    Desde el Inumet se sugiere estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos en su sitio web y redes sociales.