Categoría: Nacional

  • Cooperativas de Paysandú afectadas por temporal accederán a préstamos con tasa cero

    El Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) dispuso que las Cooperativas de Paysandú que fueron afectadas por el temporal del pasado lunes 11 de julio, accederán a préstamos con tasa cero.

    Así lo indicó el presidente de Inacoop Martín Fernández, tras reunirse con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, este 13 de julio.

    Según el relevamiento primario, son ocho las cooperativas de vivienda que sufrieron daños estructurales dijo el jerarca, quien no descartó que agrupaciones agropecuarias u hortícolas también puedan solicitar el beneficio.

    Fernández dialogó con medios informativos en la Torre Ejecutiva, y explicó que la solicitud de préstamo debe realizarse en Inacoop, a través de sus referentes territoriales, y señaló que dos cooperativas ya comenzaron el proceso. Además, dijo que no hay un monto máximo establecido y que se evaluará, según las necesidades de cada caso, con el objetivo de que se realicen todas las reparaciones necesarias.

    El jerarca agregó que, si bien las cooperativas afectadas principalmente son las de viviendas, también pueden solicitar el préstamo agrupaciones del sector agropecuario o las que se dediquen a la plantación hortícola, que también hayan sido damnificadas por el evento climático.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Gobierno apelará fallo judicial que prohíbe vacunación a menores de 13 años

    El Poder Ejecutivo apelará el fallo judicial por el cual se prohíbe la vacunación contra Covid-19 a menores de 13 años.
    La resolución fue anunciada este 7 de julio por el secretario y el prosecretario de Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente, en respuesta al dictamen judicial conocido en la jornada. “Los fallos se acatan, pero se pueden criticar, y este fallo es un disparate, que indica que el plan de vacunación es ilegal e inconstitucional y que pesaron los intereses económicos de las farmacéuticas privadas. Esto, para el Gobierno, es un argumento inadmisible”, enfatizó Delgado. Y añadió: “Como ciudadano y como padre, que un juez suspenda una vacunación voluntaria contra la indicación de la ciencia preocupa enormemente”.

    En conferencia de prensa, el secretario de presidencia agregó que el Gobierno respeta a la Justicia tanto como a la ciencia, por lo que el Ministerio de Salud Pública suspendió de inmediato la vacunación voluntaria a menores de 13 años, como lo dictaminó el juez.

    Agregó que se apelará la decisión y que, a su entender, este juez transfirió al ámbito de la Justicia la responsabilidad de una posible afectación de la salud de los menores cuyos padres querían que fueran inoculados.

    Informó que están habilitados para recibir su segunda dosis 5.800 menores, muchos de ellos con prescripción médica, además de los que se vacunarían con la primera dosis.

    Recordó que este plan fue muy estudiado en Uruguay y avalado por la academia, además de ser totalmente voluntario, con un gran porcentaje de adhesión en el país, lo que posibilitó la situación sanitaria actual.

    El jerarca expresó que espera que en pocos días, a partir de la apelación que se presentará, los padres que quieran vacunar a sus hijos puedan hacerlo. El fallo del juez, además de poner en riesgo la salud de los menores, está cuestionando el trabajo de la comunidad científica uruguaya, remarcó Delgado.

    Por su parte, Ferrés señaló: “Estamos ante una situación compleja desde el punto de vista judicial, y el fallo, desde el punto de vista jurídico, es un disparate”.

    Explicó que, para solicitar una acción de amparo, se debe estar lesionado en un derecho subjetivo y que, en este caso, se interpuso la de una persona por sí y representando intereses difusos. “Eso es una falta de legitimación para actuar”, señaló. Además, detalló que para hacerlo hay un plazo de 30 días desde que puede haber peligrado un derecho, y la vacunación a menores comenzó en el mes de enero de este año.

    Asimismo, mencionó que fijar y conducir la política sanitaria son cometidos del Poder Ejecutivo, por lo que se apelará de inmediato.

    En base a Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Fallo judicial ordenó suspender vacunación contra Covid-19 a menores de 13 años

    Fallo judicial ordenó suspender vacunación contra Covid-19 a menores de 13 años

    El juez del Tribunal de los Contencioso Administrativo (TCA) Alejandro Recarey ordenó este jueves suspender la vacunación contra Covid-19 a niños de entre cinco y 13 años. El fallo se da luego de un recurso de amparo presentado por el abogado Maximiliano Dentone.

    El dictamen judicial ordena la «suspensión inmediata de las vacunaciones contra el SARS-CoV-2 a niños menores de 13 años de edad». Esto será «bajo apercibimiento de desacato».

    El Juez actuante había intimado a Presidencia de la República y al MSP a que “presente amplio detalle del contenido de las vacunas Pfizer pediátrica de referencia, según surge del contrato de compra, textualmente; o en su caso que exprese si la confidencialidad expresamente alcanza a este detalle”.

    El Poder Ejecutivo anunció que acata la resolución judicial y dispuso ya en esta jornada que se suspenda la vacunación a menores de 13 años, agregando que apelará este fallo en forma inmediata.
    También aclara el MSP que el plan de vacunación contra Covid-19 continúa vigente para el resto de la población.

    [scribd id=581603784 key=key-xhxVfkd3Cuer3KzK6ko2 mode=scroll]

  • Los combustibles no aumentarán de precio en el mes de julio

    Los combustibles no aumentarán de precio en el mes de julio

    El Poder Ejecutivo resolvió mantener sin cambios el precio de los combustibles en el mes de julio. Así lo indica un comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). El comunicado especifica que esta decisión se toma “incluso cuando la brecha entre las tarifas locales al público y la referencia determinada por los Precios de Paridad de Importación (PPI) se amplió durante el último mes”.

    Los precios permanecerán $ 82,82 la nafta Premium 97, $ 80,88 la nafta Súper 95, $ 75,3 el Gasoil 10-S y $ 64,99 el Gasoil 50-S.

    “La variación acumulada que releva la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) indicaba una suba de $ 8,34 en la nafta Súper 95 y de $ 11 en el gasoil 50S para que los precios domésticos se alinearan a la referencia internacional”.

    El comunicado agrega que “el Gobierno continuará atento a la situación internacional, apoyando la competitividad de las empresas uruguayas y evitando aumentos al consumidor”.

    La publicación oficial del MIEM concluye que “con una administración eficiente, Ancap permanece en una situación financiera controlada que permite beneficiar a la población sosteniendo el precio de los combustibles, a pesar de los nuevos aumentos en el mercado internacional”.

  • Convocarán al Parlamento a autoridades de Antel y del MIEM por situación de las empresas públicas

    La directiva nacional ampliada de la Vertiente Artiguista, que sesionó este domingo en Paysandú, resolvió entre otros temas, impulsar un llamado a sala al Parlamento de las autoridades de Antel y del Ministerio de Industria, Energía y Minería por la situación de las empresas públicas y en especial Antel.
    Así lo manifestó el dirigente local Guillermo Caraballo en diálogo con Primer Plano.

  • Combustibles: Nafta Súper aumenta $1,5 por litro y Gasoil 50S sube $3 por litro. Supergas permanece sin cambios

    Combustibles: Nafta Súper aumenta $1,5 por litro y Gasoil 50S sube $3 por litro. Supergas permanece sin cambios

    El Poder Ejecutivo resolvió un aumento en el precio de los combustibles a partir de la hora cero de este 1° de junio.

    La Nafta Súper 95 ajustará su precio $1,5 por litro, pasando a costar $80,88, mientras que el Gasoil 50S aumentará $3 por litro, siendo su nuevo valor $64,99.
    El supergás, por su parte, continuará congelado hasta fines de setiembre para toda la población como anunció el gobierno el 17 de mayo, mientras que los beneficiarios de planes sociales del Ministerio de Desarrollo Social podrán acceder a dichas recargas a la mitad de precio.

    En un comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería se indica que “el gobierno se compromete a continuar manteniendo la seguridad energética del país y a mitigar los efectos negativos de la crisis internacional, sin descuidar la situación patrimonial y financiera de Ancap”.

  • Anuncian marcado descenso de temperatura desde el lunes con ingreso de aire de origen polar

    Anuncian marcado descenso de temperatura desde el lunes con ingreso de aire de origen polar

    El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un comunicado donde indica que “desde el lunes 30 de mayo, se prevé una irrupción de masa de aire de origen polar la cual persistirá sobre Uruguay hasta el miércoles 1º de junio. Las zonas más afectadas serán suroeste, centro, este y noreste”.

    “Esta situación generará un gradual descenso de temperatura oscilando las mínimas entre -2º/2ºC y las máximas entre 10º/13ºC”.

    “Durante este evento se prevé la formación de heladas, en las jornadas del martes 31 y miércoles 1°, es probable la ocurrencia de precipitaciones escasas en las zonas costeras del este”.

    El comunicado finaliza indicando que se continuará monitoreando la situación y se emitirá un aviso por ola de frío durante las próximas horas en caso que lo amerite.

  • Paysandú registró un leve aumento de casos diarios de Covid 19 en los últimos días

    Paysandú registró entre 7 y 9 nuevos casos diarios de Covid 19 en las mediciones realizadas en los últimos días, con la presencia de una variante que si bien es contagiosa, no registra casos graves, dijo el Director Departamental de Salud Carlos Leoni, quien además puntualizó que no se han registrado fallecidos ni aumento de camas en CTI.

    Para Leoni hay que insistir en las medidas de prevención, fundamentalmente el uso de tapabocas en lugares cerrados, e insistiendo en que la población se inmunice.

  • Congreso de Intendente aprobó unificación del valor de multas de tránsito

    El Congreso de Intendentes aprobó este jueves la unificación del sistema de multas asociadas a las infracciones de tránsito en todo el país. Ahora con esta unificación, los conductores saben que determinado tipo de multas tendrán el mismo valor cualquiera sea el departamento donde se cometa esta infracción, indicó el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha.

  • Nueva edición del programa «Jornales Solidarios» a partir de julio

    El Secretario General de la Intendencia Fermín Farihna confirmó en Primer Plano que a partir del mes de julio habrá una nueva edición del programa «Jornales Solidarios».

    El plan beneficiará a 10.000 personas y se extenderá por cuatro meses. Esta nueva edición será cofinanciada por el Gobierno nacional y las Intendencias. El Poder Ejecutivo aportará unos 10 millones de dólares, que representa el 83% del costo, y el 17% restante lo dispondrán los gobiernos departamentales.