Categoría: Nacional

  • El Gobierno anunció la rebaja de 3 pesos en precio de naftas en octubre

    El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería, decidió la baja del precio de las naftas en 3 pesos a partir de la medianoche de la hora cero del 1.º de octubre, y mantener los valores de gasoil y supergás.

    El precio de la nafta Súper 95 quedará en 74,88 pesos en surtidor, lo que representa una baja acumulada del 7,5 % desde los 80,8 pesos de hace dos meses. El Gasoil 50S continuará a 64,99 pesos por litro. El supergás se mantendrá a 63,35 pesos por kilo.

    Para el caso de la nafta, la decisión responde al resultado de la política tarifaria que refleja la evolución del mercado internacional.
    En cuanto al gasoil, el Gobierno decidió mantener su valor más allá de que el indicador marcaba un aumento cercano a un peso, que se alineara con el Precio de Paridad de Importación (PPI).

    El ministro interino de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, dijo en rueda de prensa que la decisión sobre el valor de los combustibles reivindica el nuevo sistema de fijación de precios. “En 30 días estamos anunciando dos bajas consecutivas, y si así siguiera ocurriendo, lo vamos a seguir haciendo”, sostuvo.

    Además, agregó que el Gobierno actúa en función de la transparencia a la hora de fijar los precios. “Tenemos que hacer a Ancap competitivo y cuidar la caja sin cometer excesos”, concluyó.

    [scribd id=597561458 key=key-NUqBFmEcZsdY2KjQklZD mode=scroll]

  • Rafael Radi brindó charla a estudiantes del área Salud en la sede de la Udelar en Paysandú

    El Dr Rafael Radi, excoordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y docente universitario, participó en la sede de la Udelar de Paysandú de una charla con estudiantes de cursos iniciales de formación en Ciencias de la Salud, donde se abordaron temas relacionados a los aportes de la ciencia biomédica y de la salud a la gestión de la pandemia. Radi destacó la importancia de integrar conocimientos de diferentes disciplinas para abordar estos temas.

    Puntualmente sobre la pandemia, el excoordinador del GACH indicó que si bien todavía la pandemia continúa, 2023 será el año en que el Covid-19 pase a ser una endemia, convirtiéndose en una enfermedad viral más.

    En otros temas, Radi también hizo referencia al presupuesto de la Universidad, destacando que el sistema científico está bien estructurado con instituciones que son potentes, y ahora “el sistema político en su conjunto tiene que seguir encontrando las formas para ver cómo se estructura la ciencia nacional del futuro para aportar en forma más directa y más visible a temas de interés nacional”. “El tema presupuestal es importante en un momento donde la matrícula universitaria se expande muchísimo” concluyó Radi.

  • El Poder Ejecutivo resolvió bajar 3 pesos por litro el precio de la nafta y mantiene el valor del gasoil y del supergas

    El Poder Ejecutivo resolvió este miércoles una baja en el valor de las naftas. La nafta Súper 95 bajará $ 3 en el surtidor mientras que el Gasoil 50S continuará a $ 64,99 por litro y el supergás a $ 63,35 por kilogramo.
    Los nuevos valores comenzarán a regir a partir de la hora 00:00 del 1º de setiembre de 2022.

    El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, indicó que la decisión se fundamenta en el retroceso de los valores internacionales, reflejados en el indicador de precios de paridad de importación (PPI) del último mes.

    En una conferencia de prensa, realizada en la sede de Ancap, Paganini explicó que la medida es el resultado de una política tarifaria que refleja la realidad del mercado mundial.

    En el caso del gasoil y el supergás, los precios internacionales se mantienen por encima del actual de venta al público, por lo que se mantendrán sin modificaciones.

    Paganini manifestó que la disminución registrada en los costos mundiales permitió esta definición sobre las naftas, no así para el gasoil, ya que en Uruguay se encuentra $ 1,5 por debajo del valor internacional, por lo que se decidió compensar entre ambos.

    Consultado por la situación económica de Ancap, el jerarca destacó que las finanzas del ente se encuentran en una situación equilibrada, lo que posibilitó la decisión.

    [document url=»http://www.paysandu.tv/s/wp-content/uploads/2022/08/Comunicado-combustibles-31-agosto-2022.pdf» width=»700″ height=»600″]

  • Nicolás Olivera se desvinculó de Alianza Nacional

    Nicolás Olivera se desvinculó de Alianza Nacional

    El intendente de Paysandú Nicolás Olviera, comunicó en su cuenta de Twitter su desvinculación del sector Alianza Nacional. En una carta publicada en la red social, Olivera dijo que luego del fallecimiento de Jorge Larrañaga, líder y fundador del sector, su participación en esta corriente del partido se había reducido a “una mera formalidad”. Por este motivo “ha llegado la hora, tras un prolongado y profundo tiempo de reflexión, de hacerme a un lado”, indicó Olivera.

    La carta va dirigida a sus “compañeros de Alianza Nacional” e indica textualmente:

    “Después de la partida de Jorge he tratado de hallarme dentro de un sector que quedó sin su conductor natural. Quise convencerme de que había llegado la hora de que las ideas estuvieran por encima de los hombres y nombres. Pero al poco tiempo me di cuenta que el vacío era inmenso y que obstaba a un rumbo certero. Luego de meses de reducir a una mera formalidad mi participación, ha llegado la hora, tras un prolongado y profundo tiempo de reflexión, de hacerme a un lado. Aquel 22 de mayo se fue el hombre que nos inspiraba, con el que te daban ganas de dar cada batalla a la que te convocaba; el que siempre eligió el lado correcto antes que el conveniente. Ya no está la persona, pero están sus ideas y por ellas vale la pena dar todas las luchas que vendrán. Ahí me encontrarán. Tengo un profundo cariño y respeto por cada uno de ustedes. Les deseo lo mejor en el rumbo que tomen y acá saben que siempre tienen un servidor. Sepan que está terminantemente prohibido aflojar. La orden está. Abrazo bien Blanco. Nicolás Olivera”.

  • Desde el sábado 27 de agosto ya no exigirán declaración jurada del MSP para ingresar a Uruguay

    Desde el sábado 27 de agosto ya no exigirán declaración jurada del MSP para ingresar a Uruguay

    A partir de este sábado 27 de agosto ya no se exigirá la declaración jurada del Ministerio de Salud Pública (MSP) para ingresar a Uruguay, de acuerdo a un decreto firmado este viernes.
    La medida estaba vigente por la pandemia y cada persona que ingresaba al país debía realizar este trámite online, de acuerdo al decreto Decreto N° 195_020 del 15 de julio de 2020.

    En el decreto de este viernes 26 de agosto de 2022 se considera que “resulta conveniente, de acuerdo a la situación sanitaria actual, actualizar el referido marco normativo, dejando sin efecto la exigencia de completar la declaración jurada para el ingreso al país”.

    [scribd id=589445689 key=key-a9akuAI8APhUTdeldFWK mode=scroll]

  • Cocinarte 2022: Comenzó la 18a. edición del certamen internacional de gastronomía

    Comenzó en la mañana de este jueves Cocinarte 2022 con el acto inaugural que contó con la presencia de autoridades departamentales, referentes de las empresas auspiciantes, expositores y público en general.
    El 18° Encuentro Nacional e Internacional de Gastronomía y el 18° Concurso Nacional e Internacional de Gastronomía medallas “Américo Toulier” y “Horacio Spingardi” se cumplen en el local ubicado en República Argentina 1680.
    Durante estos cuatro días se desarrollarán competencias y charlas magistrales.
    Cocinarte Paysandú es una idea de los docentes gastronómicos Diana Arrambide y Horacio Spingardi que tuvo su primera edición en mayo de 2004.

    Programación:

    Jueves 18
    11:30 – Acto inaugural (Brindis con Rodelú, Distribuidora «El Choco» y SARUBBI)
    Degustaciones de SARUBBI durante toda la jornada
    15:00 / 19:00 – Clase magistral de pastelería: construcción de réplica en galletas de jengibre del Castillo Morató (Expone Olga Barbash, Sommelier de chocolate – Bielorrusia)
    15:30 – Certamen Gastronómico
    17:30 – Exhibición de platos
    18:30 – Certamen Gastronómico
    19:00 – Clase Magistral: Torta tallada desafiando la gravedad (Expone Paula Mena, Chef Pastelera – Uruguay)
    20:30 – Exhibición de platos

    Viernes 19
    11:30 – Certamen Gastronómico
    Degustaciones de SARUBBI durante toda la jornada
    13:30 – Exhibición de platos
    14:30 – Certamen Gastronómico
    15:00 / 19:00 – Clase magistral de pastelería: construcción de réplica en galletas de jengibre del Castillo Morató (Expone Olga Barbash, Sommelier de chocolate – Bielorrusia)
    15:30 – Clase magistral y degustación: Cocina Saludable con sabor a Algarroba (Expone Luly Lopez Arias – Salta, Argentina)
    16:30 – Exhibición de platos
    17:30 – Certamen Gastronómico
    17:30 – Clase magistral: Organización de eventos y banquetes (Expone Marisa Sclavo, Uruguay)
    18:00 – Show Cooking: Montes del Plata
    19:30 – Exhibición de platos
    20:00 – Show gastronómico: COMPETENCIA DE CHEFS JURADOS de Cocinarte con insumos del Observatorio Gastronómico de Paysandú

    Sábado 20
    11:30 – Certamen Gastronómico
    Degustaciones de SARUBBI durante toda la jornada
    13:30 – Exhibición de platos
    14:30 – Certamen Gastronómico
    15:00 / 19:00 – Clase magistral de pastelería: construcción de réplica en galletas de jengibre del Castillo Morató (Expone Olga Barbash, Sommelier de chocolate – Bielorrusia)
    16:30 – Exhibición de platos
    16:30 – Demostración y Degustación ESSEN
    17:30 – Certamen Gastronómico
    18:00 – Clase magistral: Mukimono, tallado de frutas y verduras (Expone Cristian Carvajal – Rosario, Argentina)
    19:30 – Exhibición de platos

    Domingo 21
    11:30 – Certamen Gastronómico
    Degustaciones de SARUBBI durante toda la jornada
    12:30 – Show de Paella con el uruguayo Javier Piñeiro,uno de los 5 mejores paelleros del mundo (Mundial de España 2021)
    13:30 – Exhibición de platos
    14:30 – Certamen Gastronómico
    15:00 / 19:00 – Clase magistral de pastelería: construcción de réplica en galletas de jengibre del Castillo Morató (Expone Olga Barbash, Sommelier de chocolate – Bielorrusia)
    16:30 – Exhibición de platos
    17:00 – Demostración y Degustación ESSEN
    17:30 – Certamen Gastronómico
    19:00 – Corte de Torta: réplica del Castillo Morató (A cargo de Olga Barbash, Sommelier de chocolate – Bielorrusia)
    19:30 – Exhibición de platos
    19:30 – Acto de Clausura y Entrega de Premios

    * El programa puede estar sujeto a modificaciones de último momento

  • Allanamientos en Paysandú: Catorce personas citadas a declarar a Montevideo por amenazas a ministras de Tribunal de Apelaciones

    Allanamientos en Paysandú: Catorce personas citadas a declarar a Montevideo por amenazas a ministras de Tribunal de Apelaciones

    De acuerdo a lo confirmado por el vocero de Fiscalía, Javier Benech, el fiscal de Flagrancia de 5º turno, Diego Pérez, solicitó al Poder Judicial la realización de varios allanamientos en la ciudad de Paysandú, donde se procedió a la incautación de celulares y equipos electrónicos, en tanto 14 personas fueron citadas a declarar a Montevideo en la presente jornada. Los allanamientos realizados este martes se cumplieron con personal de la capital del país y apoyo de efectivos locales.

    Las acciones están enmarcadas en la investigación por las amenazas recibidas por las ministras del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º turno, Martha Álves De Simas, Marta Gómez Haedo y Mónica Bórtoli.

    Las magistradas fueron quienes actuaron revocando el fallo en primera instancia del juez en lo Civil de 9º turno, Alejandro Recarey, que dispuso la suspensión de la vacunación contra el covid-19 en menores de 13, haciendo lugar a una acción de amparo presentada por el abogado Maximiliano Dentone.

    Cabe consignar que las 14 personas citadas no están por el momento en calidad de detenidas.

    El pasado 29 de julio desde el propio Poder Judicial se informaba sobre las amenazas recibidas, las que llegaron mediante notas o esquelas a los domicilios particulares de las tres juezas.

    El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani, realizó en ese momento “la denuncia policial por la amenaza que recibieron las tres integrantes del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6to. Turno Dras. Gómez Haedo, Alves De Simas y Bórtoli», dice el comunicado, donde se afirma que las amenazas están vinculadas «a la sentencia dictada por el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º Turno el día 26 de julio, revocando una sentencia de primera instancia que suspendió la campaña de vacunación a niños menores de 13 años para la prevención de la enfermedad producida por el Sarscov 2 (Covid 19) y que tuvo amplia repercusión pública».

    Personas allegadas a los sanduceros que fueron citados a declarar explicaron que la carta enviada no contenía amenazas, sino que era “en apoyo al Dr. Alejandro Recarey”.

    Noticia en desarrollo…

  • Texto completo del anteproyecto de ley de Reforma de la Seguridad Social

    Texto completo del anteproyecto de ley de Reforma de la Seguridad Social

    Luego de ser presentado al Frente Amplio en la mañana de este viernes, presidencia de la República publicó en su portal el texto completo del anteproyecto de ley de reforma de la Seguridad Social.

    El presidente Luis Lacalle Pou entregó en la sede del Frente Amplio al presidente de la fuerza política el texto del anteproyecto, que ya había sido presentado anteriormente a los partidos que integran la coalición de gobierno.

    Este es el texto completo del anteproyecto de ley:
    [scribd id=584714504 key=key-VzlRRE8x9sYgY1mlogYP mode=scroll]

  • Este jueves se retoma la vacunación sin agenda contra Covid a menores de 5 a 13 años

    Este jueves se retoma la vacunación sin agenda contra Covid a menores de 5 a 13 años

    Luego del fallo del Tribunal de Apelaciones que revocó la suspensión de la vacunación infantil, el subsecretario de Salud Pública Jose Luis Satdjian, anunció que este jueves 28 de julio se retoma la vacunación contra Covid a menores de 5 a 13 años en los vacunatorios del país.

    En su cuenta de Twitter Satdjian indicó que en coordinación con la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, este jueves se retoma la vacunación contra Covid-19 en menores de 5 a 11 años sin agenda.

    En Paysandú el vacunatorio del Hospital Escuela del litoral funcionará el jueves de 8:30 a 12:00 horas. En Quebracho se vacunará cada 15 días comenzando este viernes en horas de la mañana. Así lo indicó a Canal 4 la doctora Paola Sención, directora de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE en Paysandú.

    Por su parte, la directora del Centro Auxiliar de Guichón, Dra. Mariana Mendietta, indicó que en la ciudad de Guichón la vacunación pediátrica comenzará el viernes 5 de agosto. Si bien se anuncia que es sin agenda, la profesional remarcó que al tratarse de ampollas que permiten administrar 10 dosis, se necesita asegurar la presencia de niños para cubrir la administración de ampollas completas, por lo que se realizará un registro en el propio Centro Auxiliar desde este viernes.

  • Tribunal de Apelaciones revocó sentencia que suspendió vacunación a niños contra Covid. MSP anunciará reinicio de vacunación

    Tribunal de Apelaciones revocó sentencia que suspendió vacunación a niños contra Covid. MSP anunciará reinicio de vacunación

    El ministro de Salud Pública Daniel Salinas informó en su cuenta de Twitter que se revocó la suspensión de vacunación infantil contra Covid, y a la brevedad la secretaría de Estado comunicará la reanudación de la vacunación a niños de 5 a 13 años.

    Salinas expresó textualmente que “nos acaban de notificar que el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6o. Turno revocó la sentencia referida a la Vacunación Infantil. Se comunicará a la brevedad la reanudación de la Campaña en niños de 5 a 13 años”.

    La vacunación había sido suspendida el pasado 7 de julio por un fallo del juez de feria de lo Contencioso Administrativo Alejandro Recarey, ordenando en ese momento suspender provisoriamente la inoculación a menores de 13 años tras el recurso presentado por el abogado Maximiliano Dentone.

    El Poder Ejecutivo presentó un recurso de apelación el 11 de julio, y en la jornada de este martes se conoció la sentencia del Tribunal de Apelaciones que habilita nuevamente la vacunación.

    [scribd id=584278880 key=key-E8AgNvGujDw6A3BxeDRK mode=scroll]