Categoría: Nacional

  • Diputada Bottino: “Paysandú está en emergencia laboral y social” y criticó que director departamental del Mides ya esté en campaña electoral

    En la sesión de la Cámara de Diputados de este martes, la diputada del Frente Amplio Cecilia Bottino hizo especial referencia a la grave situación que vive el departamento, tanto en lo laboral como en el aspecto de atención social. En la media hora previa de la sesión, Bottino expresó que se puso en contacto “con el Ministro de Desarrollo Social, quien amablemente me atendió y me puso en conocimiento de algunas prestaciones que se han aumentado para nuestro departamento en función de la situación que estamos atravesando”. Bottino agregó que el jerarca “inmediatamente se contactó con el Director Nacional de Gestión Territorial, Alejandro Sciarra, para que tomara conocimiento de algunas situaciones específicas que le estaba planteando”.

    La representante por Paysandú indicó que “en la recorrida que hacemos habitualmente por los barrios de Paysandú, nos hemos encontrado con familias enteras que no tienen ninguna prestación social y esas familias no tienen trabajo y ¿sabe qué? señor Presidente, esas familias están pasando hambre”. En el contacto directo con los vecinos, éstos plantean a Bottino que “no tienen canasta, no tienen prestaciones sociales” y en muchos casos, hasta “por vergüenza, mayoritariamente mujeres, con muchísima dignidad, cuando nos vamos del barrio, nos escriben y dicen si podemos conseguir cualquier tipo de trabajo, porque lo que nos plantean es que no tienen para darle de comer a sus hijos y que están pasando hambre”. Esta realidad la diputada la planteó en la Oficina Territorial del Mides y en la oportunidad “se nos reconoció que actualmente no hay canastas para repartir”, indicó.

    Hubo un compromiso con el Director Nacional de Gestión Territorial “para que eso se solucione rápidamente y también tengo que reconocer que el Director se comprometió que era en los dos barrios que particularmente estábamos hablando”. El jerarca expresó que “no puede ser que haya hambre, hay que buscarle alguna solución para que esta situación tan terrible se pueda rever y que alguna prestación social el Mides tiene que encontrarle porque estas familias trabajan en situaciones muy precarias, varias de ellas trabajan en el vertedero municipal y van a quedarse sin trabajo porque el vertedero municipal va a tercerizarse”.

    Bottino enfatizó que “lamentablemente nos hubiera gustado que el Director Departamental del Mides recorriera también con nosotros, porque lo hemos invitado, hemos hablado varias veces con él, pero lamentablemente nos parece que se adelantó a la campaña electoral porque sí está recorriendo los barrios, pero lo hace en barrios muy humildes sacándose fotos con los vecinos y luego, en sus redes sociales utiliza el hashtag “se viene”… se viene porque se viene la campaña electoral, ya hizo lanzamiento de la misma y a nosotros nos preocupa muchísimo”, expresó Bottino en sala.

    La legisladora señaló que “le queremos decir al Director Departamental del Mides que lo invitamos a que recorra con nosotros estos barrios tan desamparados, que dé la cara frente a la gente y que realmente así como el Ministro y así como el Director Nacional de Gestión Territorial se comprometieron a buscar una solución, él como Director Departamental del MIDES, deje de plantearse “se viene” y haga ya el ahora, las soluciones para esa gente porque Paysandú tiene una tasa muy alta de desempleo”. Manifestó Bottino que “en el trimestre enero del 2022 a marzo del 2022 era un 7,3% , actualmente estamos en un 10,8%. En el trimestre enero del 2022 a marzo del 2022 teníamos 4.100 desempleados y actualmente tenemos 6.200 desempleados. En cuanto a la actividad, empleo y desempleo, Paysandú se encuentra con una tasa actividad de un 59%, una tasa de empleo de un 52,6% y una tasa de desempleo como ya dijimos de un 10,8%”.

  • Descuento del 40% en naftas en frontera con Argentina comienza a aplicarse el 1° de junio

    Descuento del 40% en naftas en frontera con Argentina comienza a aplicarse el 1° de junio

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou firmó este jueves el decreto por el cual se reduce el Impuesto Específico Interno (Imesi) hasta un 40% del precio de venta de las naftas en las estaciones de servicio de la zona de frontera con la República Argentina.

    Este decreto indica que la medida comenzará a aplicarse el 1° de junio de 2023. Hasta el momento el descuento que se está aplicando es del 30%. El valor de la nafta súper es de $71,89 el litro. Hoy con el 30% que se aplica en esta zona del país cuesta $50,32 y con el 40% tendrá un valor de $43,13. Estos valores sin tener en cuenta la posible modificación que pueda haber en el precio general el 1° de junio.

    Como ya es sabido se aplica esta bonificación a todas las compras realizadas con tarjetas de crédito, débito o similares en estaciones de servicio ubicadas a no más de 20 kilómetros de los pasos de frontera con Argentina.

    Esta es una de las medidas que el Gobierno anunció el pasado martes como forma de atender la dificultad que se está generando en diferentes rubros de la actividad en la zona de frontera por la diferencia cambiaria con Argentina.

    El decreto indica:

    VISTO: el artículo 38 de la Ley N° 18.083, de 27 de diciembre de 2006, y los Decretos N° 398/007, de 29 de octubre de 2007, y sus modificativos;

    RESULTANDO: I) que la referida norma legal faculta al Poder Ejecutivo a reducir el monto del Impuesto Específico Interno (IMESI) por unidad física de combustibles líquidos cuando las enajenaciones de tales bienes cumplan con determinadas condiciones; II) que las normas reglamentarias señaladas establecieron el monto de la reducción, y las condiciones requeridas para acceder al beneficio fiscal;

    CONSIDERANDO: que es necesario modificar la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI), como consecuencia de la modificación de los precios relativos de las naftas en la región;

    ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

    EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DECRETA:

    ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el primer inciso del artículo 1° del Decreto N° 398/007, de 29 de octubre de 2007, en la redacción dada por el artículo 1° del Decreto N° 116/022, de 11 de abril de 2022, por el siguiente:
    “ARTÍCULO 1°.- Redúcese el monto del Impuesto Específico Interno (IMESI) correspondiente a la enajenación de naftas hasta en un 40% (cuarenta por ciento) del precio de venta.”

    ARTÍCULO 2°.- Lo dispuesto en el presente Decreto entrará a regir a partir del 1° de junio de 2023.

    ARTÍCULO 3 ° .- Comuníquese y archívese.

    [scribd id=644833789 key=key-7WiKaNApGfusRdtpwGX1 mode=scroll]

  • Descuento en naftas pasará al 40% en zona de frontera con Argentina

    Descuento en naftas pasará al 40% en zona de frontera con Argentina

    En la tarde de este miércoles, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para las zonas de frontera ante la diferencia cambiaria que se registra con la República Argentina.

    Una de las medidas adoptadas es pasar del 30% al 40% el descuento del Imesi en el valor de las naftas en la zona de frontera con Argentina. Tal como se viene aplicando hasta ahora, este descuento se concreta en compras con tarjeta de crédito, débito o similares.

    También se anunció incorporar a las farmacias a los beneficios de la tarjeta del BROU. Se trata de sumar a la campaña “beneficios para vos” a las pequeñas farmacias del litoral (esto es de los departamentos de Colonia, Soriano, Rio Negro, Paysandú, Salto y Artigas).
    La promoción que se viene haciendo en almacenes y supermercados pequeños del litoral, sumará ahora a las pequeñas farmacias, con un descuento del 30% en las compras con su tarjeta Mastercard BROU Recompensa, los días martes y jueves, desde el 16 de mayo y hasta fin del mes de agosto 2023.

    Como estímulo al empleo, «por resolución de la Dirección Nacional de Empleo se incluyó de modo excepcional a las personas que residen en los departamentos de Soriano Río Negro, Paysandu, Salto y Artigas en el Programa Colectivos en situación de vulnerabilidad. Esto quiere decir que, cuando una empresa contrate a una nueva persona radicada en esos departamentos, que tenga entre 15 y 29 años o sea mayor de 45 años, que pertenezca a un hogar que esté por debajo de la línea de pobreza, la empresa obtendrá un subsidio por un lapso entre 6 y 12 meses del 60% del salario si la persona es varón, o del 80% si es mujer. El máximo monto de subsidio al que pueden acceder las empresas es de $ 33.789 mensuales, por cada persona nueva que incorporen», indica el comunicado de Presidencia.

    Las medidas anunciadas hoy también incluyen la prórroga de una serie de exoneraciones que estaban vigentes para pequeñas empresas de la zona litoral del país.

    Todas estas medidas comenzarán a aplicarse acorde a los decretos que se vayan promulgando por el Poder Ejecutivo. En el caso de los beneficios del BROU, el tema se votará en la reunión de directorio de este jueves.

    [scribd id=644404038 key=key-1XaNYhQY7HvcPKtGopS2 mode=scroll]

  • Universidad de la República presentará su pedido presupuestal en sesión que cumplirá el CDC en Paysandú

    Tal como lo adelantáramos el pasado viernes, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) sesionará en Paysandú el martes 9 de mayo. En la sesión extraordinaria del viernes anterior, el rector Rodrigo Arim propuso que esta sesión de mayo se cumpla en nuestra ciudad.

    En esta sesión de la próxima semana se hará público el pedido presupuestal de la Udelar para que sea incluído en la próxima Rendición de Cuentas, indicó Mauricio Cabrera, director del Cenur Litoral Norte de la Udelar.
    Cabrera dijo que el CDC ha sesionado muy pocas veces en el interior y esta sesión que se cumplirá en Paysandú es un evento que no ocurre todos los días.

    Paysandú es una sede importante para la Udelar ya que es “la que tiene mayor ingreso y más cantidad de estudiantes” del interior del país, a la vez es la única que no cuenta con un edificio icónico que pueda absorber esa cantidad de estudiantes. Con el esfuerzo de la Universidad y de la Intendencia se visualiza la construcción de una nueva sede universitaria en el Corralón Municipal para dar respuesta al aumento de estudiantes en Paysandú, indicó Cabrera.

  • CDC de la Universidad de la República sesionará el 9 de mayo en Paysandú

    CDC de la Universidad de la República sesionará el 9 de mayo en Paysandú

    El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República aprobó este viernes en sesión extraordinaria que la próxima sesión del órgano sea en la ciudad de Paysandú. La reunión de hoy tenía como objetivo el análisis de la rendición de cuentas y también se trató la propuesta del rector Rodrigo Arim de sesionar en Paysandú.

    “Me gustaría que aprovechemos la sesión ordinaria del 9 de mayo para realizarla en un lugar extraordinario” donde presentamos públicamente la rendición de cuentas que tiene que ver con criterios de desarrollo nacional, indicó el rector.
    Arim propuso, y el CDC aprobó, que la sesión ordinaria del próximo 9 de mayo se realice en nuestra ciudad.

    El rector argumentó su propuesta indicando que Paysandú es una ciudad donde la Universidad de la República tiene un conjunto de elementos de desarrollo futuro importantes.

    También agregó que se trata de momentos especiales para Paysandú, donde la Universidad “hace esfuerzos para montar nuevas carreras, sostener otras y a la misma vez estamos construyendo una nueva infraestructura edilicia”.

    Recordemos que en 2021 la Intendencia ofreció a la Universidad el predio del Corralón Municipal para la construcción de un Campus Universitario. El rector visitó el lugar en julio de 2022 y finalmente el 31 de marzo de este año la Junta Departamental aprobó la donación del predio a la Udelar.

    Sesión del CDC de la Universidad de la República de este 28 de abril de 2023
    [mom_video type=»youtube» id=»3SQYyURCt0o» width=»740″ height=»420″]

  • Precios de los combustibles no se modifican en mayo

    Precios de los combustibles no se modifican en mayo

    El Poder Ejecutivo resolvió mantener el precio de los principales combustibles sin cambios en mayo, “en atención a la volatilidad registrada en el último mes tanto en el mercado petrolero como en el de derivados refinados”, indica el comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

    Así, la nafta Súper 95 seguirá a $71,89 como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se mantendrá a $56,99 por litro como precio máximo en surtidor. En el caso del supergás, también se mantendrá sin cambio el precio máximo de venta al público.

    El comunicado agrega que “la decisión se adoptó luego que la referencia internacional establecida a través del Precio de Paridad de Importación (PPI) mostrara evoluciones disímiles en los principales combustibles, motivadas por el fin del invierno boreal y anuncios de recortes de los países productores que motivaron fluctuaciones bruscas en las cotizaciones”.

  • En mayo se publica pliego licitatorio para interesados en asociarse con Ancap en el área de industria cementera

    El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, confirmó que en mayo se estará publicando el pliego licitatorio para empresas interesadas en asociarse a Ancap en la industria del cemento portland. Stipanicic dijo que la apertura de ofertas se estará realizando a fines de junio o julio.

  • Presentaron en Paysandú nuevo sector nacional del Partido Colorado

    Críticos con una conducción de la cúpula que “no es transparente con el pueblo colorado y no construye doctrina”, un grupo de dirigentes del Partido Colorado de todo el país han comenzado a unirse con el objetivo de “recuperar y reivindicar el batllismo en la historia del Uruguay”, indicaron en la conferencia de prensa.

    Según este grupo, en la coalición de Gobierno, el partido tiene una actitud obsecuente con el herrerismo, quien siempre fue enemigo de las transformaciones batllistas.

    Desde el grupo manifestaron que el partido colorado de hoy es irreconocible, estando en el peor momento de su historia.
    “El Uruguay necesita nuevamente un partido liberal, republicano, necesita del Partido Colorado histórico” enfatizó el dirigente Martín Perez Banchero.

  • Movimiento en defensa de la Seguridad Social recolectará firmas para eliminar AFAP mediante plebiscito

    Para el Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social (Mondess), es inminente el comienzo de una campaña de recolección de firmas que habilite un plebiscito de reforma a la constitución, que como principal objetivo elimine el actual régimen de las AFAP, proyecto que nace desde la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social.
    Se necesitan unas 300 mil adhesiones para realizar la consulta que se llevaría a cabo conjuntamente con las elecciones nacionales de 2024, indicaron Agustina Migliónico y Gustavo García.

  • Censo Nacional 2023: El 29 de abril habilitan web para registrar datos

    El sábado 29 de abril quedará habilitada la web en la que la población podrá registrar sus datos del Censo Nacional 2023. A partir del 17 de mayo, los censistas comenzarán el relevamiento presencial o, en su defecto, solicitarán el código obtenido del autocenso. Unos 7.000 funcionarios relevarán más de 600 localidades.

    El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Isaac Alfie destacó que el censo constituye el mayor operativo de despliegue de recolección de datos para la elaboración de políticas de un país. “Desde dónde instalar un nuevo centro de enseñanza hasta dónde construir un hospital o una comisaría”, detalló.