Categoría: Nacional

  • Proyecto de prisión domiciliaria para mayores de 65 años es fuertemente cuestionado por varias organizaciones dijo asesor sindical

    Para el abogado Pablo Ghirardo, asesor sindical y militante de Derechos Humanos, los argumentos de los proyectos de ley sobre prisión domiciliaria para mayores de 65 años a estudio del Parlamento son fácilmente rebatibles. Se argumenta que con esa normativa se pretende reducir la población carcelaria, pero dijo que las personas que podrían ser contempladas por esta ley en caso de aprobarse serían 180, de más de 14.000 privados de libertad. Con respecto a la argumentación de disminuir las consecuencias del Covid 19, Ghiraldo dijo que la gravedad de esta enfermedad se dió cuando el proyecto fue presentado, pero no ahora.

    Finalmente destacó que varias organizaciones fueron recibidas por la comisión parlamentaria que estudia este proyecto e “incluso se presentó documentación de distintas relatorías de la ONU que a nivel internacional fueron unánimes en cuestionar este proyecto de ley”. También este proyecto tiene un cuestionamiento del comisionado parlamentario para el sistema carcelario “cuyos informes son lapidarios respecto a la negatividad que tiene este proyecto de ley para la ciudadanía y para el cumplimiento del estado de derecho”, concluyó.

    Pablo Ghiraldo junto a Fernanda Aguirre de la secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT estuvieron en Paysandú participando de un conversatorio en la sede de Adeyom sobre los proyectos de ley que proponen prisión domiciliaria a mayores de 65 años, presentados uno por Cabildo Abierto y otro por el Partido Nacional.

  • Frente Amplio conforma programa de gobierno “con la gente y desde el territorio” dijo senadora Lazo

    El Frente Amplio se prepara para una instancia clave hacia las elecciones nacionales de 2024. El Plenario Nacional Mariano Arana, convocado para el sábado 15 de julio, deberá adoptar posición respecto a temas centrales como las bases programáticas, la política de alianzas y la convocatoria al congreso nacional de noviembre. La senadora Sandra Lazo, indicó a Primer Plano que se están realizando intercambios en todo el país, y este viernes se cumplió esta instancia en Paysandú. La legisladora dijo que el programa de gobierno que elabore el Frente Amplio se tiene que pensar con la gente y desde el territorio, porque “yo no puedo venir a decir desde la capital y desde un gobierno central que es lo que necesita Paysandú” para desarrollar la producción o favorecer el empleo.

  • Senadora Lazo del Frente Amplio dijo que Rendición de Cuentas tiene “recortes y ciertos aspectos de tercerización”

    El Senado se apresta a analizar la Rendición de Cuentas del Gobierno, y en este marco la senadora del Frente Amplio Sandra Lazo, dijo a Primer Plano que hay preocupación en cuanto a la falta de recursos para poder implementar algunos programas anunciados por el Poder Ejecutivo, como por ejemplo en el área de la salud mental.
    La legisladora indicó que hay una concepción que preocupa del Gobierno y es la tendencia del Estado de basarse en lo privado, y puso como ejemplo la situación de la industria del portland de Ancap. Sobre este tema “debemos sentarnos a pensar en diálogo y en clave país” para solucionar esta situación, indicó la senadora Lazo.

  • Sunca movilizado prepara una “gran asamblea general”

    El Sunca mantendrá un plan de acción con paros sorpresivos y otras medidas. El sindicato de trabajadores de la construcción entiende que hay “retrocesos” en algunos logros, indicó el dirigente Mathías Machuca.
    Algunos puntos que están en discusión es la modificación del sistema de viáticos propuesto por las empresas, y la democratización del empleo en el sector con la creación de una bolsa de trabajo.
    Las propuestas serán analizadas en una “gran asamblea general” el 20 de julio en la plaza 1° de Mayo en Montevideo.

  • Carrera de Tecnólogo en Informática recibió donación de CTM de Salto Grande

    La carrera de Tecnólogo en Informática recibió una importante donación de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. Esta carrera se brinda por parte de la UTEC, UTU y Udelar.
    En la conferencia de prensa se destacó la importancia de incorporar a la mujer a esta carrera, ya que en los últimos cursos, las mujeres no han superado el 10% de la matrícula, indicó Ana Iruleguy, coordinadora de la carrera en la sede Paysandú.
    CTM donó la suma de 15.199 dólares para esta carrera indicó el delegado Daniel Arcieri, resaltando la importancia de este tipo de aportes que permiten un mayor desarrollo universitario en tecnología para los jóvenes.

  • Avanzan los procesos para la instalación de planta de combustible sintético a partir de Hidrógeno Verde

    El subsecretario de Industria Walter Verri dialogó con Primer Plano sobre la instalación en Paysandú de la planta de combustible sitético producidos con hidrógeno verde.
    Tal cual lo había anunciado el presidente de la República en su visita al departamento, se trata de una inversión millonaria de gran impacto.
    Verri señaló que se continúan las conversaciones con la empresa a la que se le adjudicó la inversión entre las más de 90 presentadas. Se trata de una empresa de origen chileno que también cuenta con capitales europeos.
    En diálogo con Primer Plano Verri señaló que tendrá un gran impacto en el departamento ya que para la construcción demandará cerca de tres mil puestos de trabajo.

  • En cumbre del Mercosur Lacalle Pou reclamó nuevamente la flexibilización del bloque

    En la LXII Cumbre del Mercosur, el presidente Luis Lacalle Pou expresó, sobre la flexibilización del bloque, que si bien tuvo poco eco, Uruguay mantendrá esa postura. El mandatario indicó que espera logros de su par brasileño en las negociaciones con la Unión Europea.
    Con respecto al acuerdo con China, Lacalle Pou consideró que “juntos es mejor”, pero que si no es posible hacerlo así, Uruguay avanzará de forma bilateral.

  • Udelar proyecta concretar una licenciatura en Arte en sedes del norte del país

    El decano de la Facultad de Arte Fernando Miranda dijo que se evalua la posibilidad de proyectar un plan de licenciatura al norte del Rio Negro, tratando de potenciar una comunicación transversal del país y salir de la centralidad del sur. Ya se está trabajando en una licenciatura en Arte que permita una continuidad de estudio a quienes realizan la tecnicatura de arte en Paysandú o en Rivera.
    Hoy la facultad cuenta en nuestra ciudad con una tecnicatura en arte con mención en fotografía.

  • Combustibles no variarán de precio en el mes de julio

    Combustibles no variarán de precio en el mes de julio

    Los precios de los principales combustibles se mantendrán sin cambios en el mes de julio de acuerdo a lo comunicado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. La decisión se tomó “sobre la base de variaciones poco significativas registradas durante el último mes por los precios de paridad de importación”.

    De esa forma, la nafta Súper 95 continuará a $69,89 como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se situará en $52,99 por litro como precio máximo en surtidor.
    El precio al público del supergás, por su parte, también se mantendrá en el valor actual de venta al público.

    En el caso de las estaciones de servicio de la zona de frontera con Argentina se continúa aplicando el descuento del 40% en compras realizadas con tarjeta, como consecuencia de la reducción del Imesi.

  • Vacaciones de invierno comienzan el lunes 3 y serán dos semanas, así lo resolvió el Codicen para Inicial y Primaria

    Vacaciones de invierno comienzan el lunes 3 y serán dos semanas, así lo resolvió el Codicen para Inicial y Primaria

    Finalmente el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió adelantar las vacaciones de invierno en Educación Inicial y Primaria en los centros educativos públicos y privados para el lunes 3 de julio, las que se extenderán hasta el viernes 14 de julio inclusive.
    Más allá de los diferentes análisis que los consejeros han realizado públicamente en las últimas horas, la resolución establece que las vacaciones serán por dos semanas.

    Sin perjuicio de ello se mantendrán comunicaciones con la autoridad sanitaria a los efectos de evaluar y definir acciones futuras.
    Las medidas se implementan a instancias de las sugerencias realizadas por el Ministerio de Salud Pública, en relación al aumento de casos e internaciones por enfermedades respiratorias agudas en el país, correspondiendo en su mayoría a la circulación del virus influenza y virus sincicial respiratorio (VRS).

    Por otra parte el Codicen resolvió que la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) realizará un depósito de prestaciones por concepto de alimentación escolar, según corresponda, por el período correspondiente entre el 3 y el 14 de julio del corriente.
    La medida contempla a más de 182.000 estudiantes que van a recibir durante 10 días una prestación económica que se cobrará a través de Red Pagos o Abitab. Se puede acceder a esto con la cédula de identidad del menor, pero solo aquellos que son usuarios de los comedores.
    [mom_video type=»youtube» id=»beQC321n2-0″ width=»740″ height=»420″]
    [scribd id=656004093 key=key-w3zTWTCJq3zrwkJ9c3FS mode=scroll]