Categoría: Nacional

  • El río descendió 8 cm en Paysandú en las últimas 24 horas; hay 1.836 personas desplazadas en el departamento

    El río descendió 8 cm en Paysandú en las últimas 24 horas; hay 1.836 personas desplazadas en el departamento

    De acuerdo al último relevamiento, el Sinae informó este domingo 5 de noviembre que en Artigas y en Salto no se han reportado más personas evacuadas ni tampoco autoevacuadas con respecto al informe de situación del día de ayer. En Paysandú fue necesario evacuar a una persona. Actualmente permanecen 246 el número de personas evacuadas y en 2.760 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.006 personas desplazadas.
    De las 3.006 personas desplazadas, 1.836 corresponden a Paysandú, 179 a Artigas y 991 a Salto.

    El nivel del río Uruguay descendió en Paysandú, aumentó mínimamente en Artigas y se mantiene estacionado en Salto. Según las previsiones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande se espera una nueva onda de crecida que alcanzaría su valor máximo los próximos 9 y 10 de noviembre.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    El río Uruguay se encontraba a la hora 18:00 de este domingo 5 en 7.58m habiendo descendido 8 centímetros con respecto al día anterior.
    En este departamento aumentó a 1.836 el número de personas desplazadas: 38 personas evacuadas (22 mayores y 16 menores) y 1.798 autoevacuadas (1115 mayores y 683 menores).
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay aumentó mínimamente con respecto al día de ayer (6 cm) ubicándose en los 7,11 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto se mantiene estacionado en 13,77 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 189 el número de personas evacuadas (59 familias, 109 mayores y 80 menores) y en 802 el número de personas autoevacuadas (274 familias, 509 mayores y 293 menores) totalizando 991 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.
    —–
    UTE informó que hasta el momento y por razones de seguridad, debió interrumpir el suministro de energía a 311 clientes cuyas viviendas se vieron afectadas. De ese total, 65 corresponden a Bella Unión, 144 a Paysandú y 97 a Salto.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy domingo 5 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 19.552 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 31.28 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana lunes 6 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 21.700 y 23.000 metros cúbicos por segundo.
    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,40 y 13,60 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 30,50 m.
    Hasta el momento las capacidades departamentales no se han visto superadas, por lo cual la gestión de la respuesta continúa en el nivel departamental.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente al viernes 3 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en base a la situación actual de la cuenca y a los pronósticos meteorológicos, la se prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 10 y 11 de noviembre.
    Asimismo pronostica un descenso en el nivel del río Uruguay en Bella Unión en los próximos días, y un posterior
    incremento producto de las lluvias observadas y pronosticadas, que no se superarán los niveles máximos alcanzados
    recientemente.
    En la ciudad de Salto el pronóstico para estos días es que el nivel del río permanezca estable sin superar los 13,90 m.
    En la ciudad de Paysandú el pronóstico para los próximos días es que el nivel del río registre incrementos, pero sin superar los 7,80 m.

  • Nicolás Martinelli será el nuevo ministro del Interior y Omar Paganini el nuevo Canciller; Lacalle Pou aceptó renuncia de Heber, Maciel y Lafluf

    En conferencia de prensa brindada en la noche de este sábado en Torre Ejecutiva, el presidente de la República Luis Lacalle Pou anunció que aceptó la renuncia del ministro del Interior Luis Alberto Heber, del subsecretario del ministerio del Interior Guillermo Maciel y de su asesor en comunicación Roberto Lafluf.

    Lacalle Pou llegó luego del mediodía desde Estados Unidos y en la tarde mantuvo reuniones con los líderes de los partidos de la Coalición de Gobierno y también con el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira.

    En conferencia de prensa el presidente enumeró las acciones que se tomaron luego de la crisis surgida a raiz de los audios de charlas entre Francisco Bustillo, excanciller, y Carolina Ache, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, que fueran difundidos por Búsqueda el pasado miércoles.

    Lacalle Pou dijo que “el ministro Luis Alberto Heber, el subsecretario Maciel y Roberto Lafluf…las tres personas me han ofrecido su renuncia, acepté las tres”.

    También comunicó que el nuevo ministro del Interior será Nicolás Martinelli, quien hasta ahora era el director general de esa cartera, y Pablo Abdala será el subsecretario de Interior.

    Recordemos que esta semana había renunciado Francisco Bustillo como ministro de Relaciones Exteriores. El nuevo ministro será Omar Paganini, que deja el ministro de Industria, Energía y Minería. Por esta situación asumirá Elisa Facio como ministra de Industria, que ocupaba el cargo de directora general de Secretaría del MIEM.

  • Se mantiene la cantidad de personas desplazadas en Paysandú; el río bajó 4 cm en las últimas 24 horas

    Se mantiene la cantidad de personas desplazadas en Paysandú; el río bajó 4 cm en las últimas 24 horas

    De acuerdo al último relevamiento, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó este sábado 4 de noviembre que en los departamentos afectados por las inundaciones no se han reportado más personas evacuadas ni tampoco autoevacuadas con respecto al informe de situación del día de ayer. Se mantiene en 245 el número de personas evacuadas y en 2.760 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.005 personas desplazadas.

    De las 3.005 personas desplazadas, 1.835 corresponden a Paysandú, 179 a Artigas y 991 a Salto.
    El nivel del río Uruguay siguió descendiendo en Artigas y hoy bajó 4 cm en Paysandú, y se mantiene estacionado en Salto. Según las previsiones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande se espera una nueva onda de crecida que alcanzaría su valor máximo los próximos 9 y 10 de noviembre.

    UTE informó que hasta la hora 16 de este sábado y por razones de seguridad, debió interrumpir el suministro de energía a 311 clientes cuyas viviendas se vieron afectadas. De ese total, 65 corresponden a Bella Unión, 144 a Paysandú y 97 a Salto.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    El río Uruguay se encontraba a la hora 18:00 de este sábado 4 de noviembre en 7.66m, habiendo descendido 4 centímetros en las últimas 24 horas.
    En este departamento se mantiene en 1.835 el número de personas desplazadas: 37 personas evacuadas (21 mayores y 16 menores) y 1.798 autoevacuadas (1115 mayores y 683 menores).
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay sigue bajando ubicándose en los 7,05 m (10 cm menos que el nivel registrado ayer) aunque continúa por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30m.
    En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto se mantiene estacionado en 13,77 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 189 el número de personas evacuadas (59 familias, 109 mayores y 80 menores) y en 802 el número de personas autoevacuadas (274 familias, 509 mayores y 293 menores) totalizando 991 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.
    Evolución del evento

    ——-

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy sábado 4 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 19.726 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 31.94 m.

    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana domingo 5 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 22.500 y 24.000 metros cúbicos por segundo.

    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,60 y 13,80 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 30,50 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente al viernes 3 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en base a la situación actual de la cuenca y a los pronósticos meteorológicos, la se prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 10 y 11 de noviembre.

    Asimismo pronostica un descenso en el nivel del río Uruguay en Bella Unión en los próximos días, y un posterior incremento producto de las lluvias observadas y pronosticadas, que no se superarán los niveles máximos alcanzados recientemente.

    En la ciudad de Salto el pronóstico para los próximos 4 a 6 días es que el nivel del río permanezca estable sin superar los 13,90 m.
    En la ciudad de Paysandú el pronóstico para los próximos 3 a 4 días es que el nivel del río registre incrementos, pero sin superar los 7,80m.

  • Aumentó a 1.835 las personas desplazadas por la creciente en Paysandú

    Aumentó a 1.835 las personas desplazadas por la creciente en Paysandú

    De acuerdo a la última actualización de datos realizada por los equipos territoriales hoy viernes 3 de noviembre, el Sinae informó que aumentó a 245 el número de personas evacuadas y a 2.760 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.005 personas desplazadas de sus viviendas a raíz de las inundaciones en Paysandú, Artigas y Salto.
    De las 3.005 personas desplazadas, 1.835 corresponden a Paysandú, 179 a Artigas y 991 a Salto.

    El nivel del río Uruguay siguió descendiendo en Bella Unión y aumentó mínimamente en Paysandú y Salto. Según las previsiones se espera una nueva onda de crecida que alcanzaría su valor máximo entre los días 9 y 10 de noviembre.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    El nivel del río frente a Paysandú se ubica a la hora 18:00 de hoy viernes 3 en 7.70 m, habiendo crecido 3 centímetros en las últimas 24 horas.
    Aumentó a 1.835 el número de personas desplazadas: 37 personas evacuadas (21 mayores y 16 menores) y 1.798 autoevacuadas (1.115 mayores y 683 menores).
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay sigue bajando ubicándose en los de 7,15 m (16 cm menos que el nivel registrado ayer) aunque continúa un metro por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto aumentó mínimamente (5 cm) con respecto al día de ayer y se encuentra en 13,77 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 189 el número de personas evacuadas (59 familias, 109 mayores y 80 menores) y aumentó a 802 el número de personas autoevacuadas (274 familias, 509 mayores y 293 menores) totalizando 991 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy 3 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 20.216 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 32.57 m.

    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana sábado 4 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo.
    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,70 y 13,90 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 31 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente a hoy 3 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en los últimas 3 días horas se registraron precipitaciones en la cuenca de aporte a la represa con promedios significativos: entre 30 y 50 mm en la cuenca inmediata, entre 60 y 80 mm en la cuenca media y entre 100 y 140 mm en la cuenca alta. En lo que refiere a las últimas 24 horas los acumulados promedio por cuenca fueron 18, 52 y 55 mm respectivamente.

    En base a la situación actual de la cuenca y los pronósticos meteorológicos, la CTM de Salto Grande prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 10 y 11 de noviembre.

    Asimismo pronostica un descenso en el nivel del río Uruguay en Bella Unión en los próximos días, y un posterior incremento producto de las lluvias observadas y pronosticadas, que no se superarán los niveles máximos alcanzados recientemente.

    En la ciudad de Salto el pronóstico para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río permanezca estable sin superar los 13,90 m.
    En la ciudad de Paysandú el pronóstico para los próximos 4 a 5 días es que el nivel del río registre incrementos, pero sin superar los 7,80m.

  • Director del Sinae recorre zona afectada por la creciente; hoy estuvo en Paysandú

    El director del Sistema Nacional de Emergencia, Santiago Caramés, visitó hoy Paysandú y recorrió algunas de las zonas afectadas por la creciente del río Uruguay.
    Indicó que se está atento a lo que el Cecoed solicite en cuanto a asistencia para atender a las personas desplazadas, y especialmente a quienes están a cargo del Comité de Emergencia alojadas en el gimnasio del Liceo N°1 y el Refugio Santa Elena.

    El número de personas desplazadas en Paysandú aumentó a 1.790. Según las previsiones se espera una nueva onda de crecida que alcanzaría su valor máximo entre los días 9 y 10 de noviembre, y que en el caso de nuestra ciudad no superaría los 7.90 metros.

    Informe del día 2 de noviembre

  • Aumentó a 1.790 las personas desplazadas por la creciente en Paysandú; el río creció 3 cm en 24 horas

    Aumentó a 1.790 las personas desplazadas por la creciente en Paysandú; el río creció 3 cm en 24 horas

    De acuerdo a la última actualización de datos realizada en la tarde de hoy jueves 2 de noviembre por el Sinae, en los tres departamentos afectados por la creciente del río Uruguay se mantiene en 223 el número de personas evacuadas y aumentó a 2.719 el número de personas autoevacuadas, totalizando 2.942 personas desplazadas de sus viviendas a raíz de las inundaciones.
    De las 2.942 personas desplazadas, 1.790 corresponden a Paysandú, 179 a Artigas y 973 a Salto.

    El nivel del río Uruguay siguió descendiendo en Artigas, creció 3 cm en Paysandú y se mantiene estable en Salto. Según las previsiones se espera una nueva onda de crecida que alcanzaría su valor máximo entre los días 9 y 10 de noviembre, y en Paysandú el nivel podría llegar a 7.90 metros.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    El nivel del río frente a Paysandú se ubica a la hora 18:00 de hoy jueves 2, en 7,67 m, habiendo crecido 3 centímetros en las últimas 24 horas.
    Aumentó a 1.790 el número de personas desplazadas: 30 personas evacuadas (18 mayores y 12 menores) y 1.760 autoevacuadas (1086 mayores y 674 menores).
    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.
    El director del Sinae recorrió hoy Paysandú y se reunió con el Cecoed.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay sigue bajando ubicándose en los de 7,31 m (22 cm menos que el nivel registrado ayer) aunque continúa un metro por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y aumentó a 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto se mantiene estable con respecto al día de ayer y se encuentra en 13,72 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 174 el número de personas evacuadas (59 familias) y aumentó a 799 el número de personas autoevacuadas (269 familias) totalizando 973 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy 2 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 21.005 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 33.23 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana viernes 3 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo.
    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,70 y 13,90 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 33.70 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente al 1° de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); se espera una nueva onda de crecida que alcanzaría su valor máximo entre los días 9 y 10 de noviembre.

    En Bella Unión se prevé un descenso en el nivel del río Uruguay en los próximos 3 días y un posterior incremento producto de las lluvias pronosticadas pero no se superarán los niveles máximos alcanzados recientemente.

    En Salto el pronóstico para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río permanezca estable sin superar los 13,90 m.

    En Paysandú el pronóstico para los próximos 4 a 5 días es que el nivel del río registre incrementos en el orden de 5 cm por día, sin superar los 7,90 m.

  • En Paysandú el río podría llegar a 7.90 de acuerdo a últimas proyecciones; creció 3 cm en las últimas 24 horas

    En Paysandú el río podría llegar a 7.90 de acuerdo a últimas proyecciones; creció 3 cm en las últimas 24 horas

    De acuerdo al último relevamiento del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) al día de hoy 1° de noviembre hay 2.741 personas desplazadas a causa de las inundaciones en Paysandú, Artigas y Salto. De ese total 223 son evacuadas y 2.518 autoevacuadas.

    De las 2.741 personas desplazadas, 1.675 corresponden a Paysandú.172 a Artigas y 894 a Salto.
    Según las previsiones se espera una onda de crecida que alcanzaría su valor máximo entre los días 9 y 10 de noviembre.

    Paysandú

    El nivel del río Uruguay se encontraba en 7,64 a la hora 18:00 de hoy frente a Paysandú, aumentando 3 centímetros en las últimas 24 horas.
    En este departamento aumentó a 1.675 el número de personas desplazadas: 30 personas evacuadas (18 mayores y 12 menores) y 1.645 autoevacuadas (1022 mayores y 623 menores).

    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    En Paysandú el pronóstico para los próximos 4 a 5 días es que el nivel del río registre incrementos en el orden de 5 cm por día, sin superar los 7,90 m.

    [mom_video type=»youtube» id=»dZMer0SPxdY» width=»740″ height=»416″]

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay sigue bajando ubicándose en los 7,53 m (42 cm menos que el nivel registrado ayer) aunque continúa por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.

    En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores ) y aumentó a 153 el número de personas autoevacuadas (55 familias, 113 mayores y 40 menores), totalizando 172 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto se mantiene estable con respecto al día de ayer y se encuentra en 13,72 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.

    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 760 el número de personas desplazadas: 174 evacuadas (60 familias) y 720 autoevacuadas (248 familias). Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    El director nacional de emergencias Santiago Caramés se trasladará nuevamente a las zonas afectadas. Mañana 2 de noviembre estará presente en Paysandú, en la mañana del viernes 3 visitará Bella Unión y en la tarde recorrerá la ciudad de Salto. En todos los casos se reunirá con los Comités Departamentales de Emergencia y con el respectivo Coordinador del Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales).

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy 1° de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 22.122 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 33.67 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana jueves 2 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo.
    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,70 y 13,90 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 33.70 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente a hoy 1° de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); se espera una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 9 y 10 de noviembre.

    En Bella Unión se prevé un descenso en el nivel del río Uruguay en los próximos 3 días y un posterior incremento producto de las lluvias pronosticadas pero no se superarán los niveles máximos alcanzados recientemente.

    En Salto el pronóstico para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río permanezca estable sin superar los 13,90 m.

    En Paysandú el pronóstico para los próximos 4 a 5 días es que el nivel del río registre incrementos en el orden de 5 cm por día, sin superar los 7,90 m.

  • Mevir inauguró viviendas en Merinos y Morató

    Mevir inauguró viviendas en Merinos y Morató

    Mevir inauguró 16 viviendas en Merinos y otras 16 en Morató, 12 de ellas nucleadas en un mismo predio y cuatro en terrenos particulares, a partir de una inversión cercana a los 2 millones de dólares. En Merinos, el nuevo Plan Mevir nucleará a 60 personas, y 35 en Morató.

    En las inauguraciones participaron el Presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el alcalde de Guichón, Martín Álvarez. Además estuvieron presentes los diputados Juan Carlos Moreno y Cecilia Bottino, el alcalde Jhon Cáceres, y el presidente de la Junta Departamental, Marcelo Tortorella.

    Delgado informó que el crecimiento en la cantidad de intervenciones fue posible a partir de la ley de urgente consideración (LUC), que amplió el ámbito de actuación de Mevir a localidades habitadas por hasta 15.000 personas. Ello permitió que el organismo construya viviendas en lugares a los que no llegaba. “Hoy tenemos un Mevir más descentralizado y con más presencia territorial”, dijo.
    Asimismo, destacó la necesidad de continuar el trabajo en el denominado «interior profundo».

    En el marco de las inauguraciones de estas viviendas, los participantes de ambos planes recibieron un kit de eficiencia energética y heladeras eficientes, que permiten ahorrar el 10% del consumo mensual, señaló Verri. Esta acción se lleva a cabo en todas las casas inauguradas este año. “Cuando se hayan entregado todas, vamos a estar ahorrando el consumo de un barrio entero de Mevir”, agregó.

    Por su parte, Hackenbruch destacó el rol que está desempeñando Mevir, junto al resto de las instituciones que componen el sistema público de vivienda. Al inicio de la administración había un déficit habitacional de más de 60.000 viviendas, dijo. El jerarca recordó que también forma parte del plan Avanzar, con el que se busca erradicar 120 asentamientos, a través de una inversión de 480 millones de dólares.

    En su alocución, Olivera destacó el trabajo y compromiso de las autoridades de Mevir, que hicieron posible la generación de un nuevo plan en una localidad que debió esperar 23 años para volver a recibir obras de esta naturaleza.
    Se definió como “un privilegiado” por haber sido elegido para desempeñar una función pública que, como en este caso, puede desarrollar proyectos capaces de “tocar la vida de la gente”, cuya cotidianidad se ve transformada con algo tan relevante como la vivienda propia.
    En localidades alejadas de los grandes centros poblados, acceder a la vivienda también implica vencer la desesperanza y la idea fatalista de que es imprescindible abandonar el lugar donde se nació para irse lejos en búsqueda de oportunidades, indicó el intendente.
    Aseguró que cosas tan elementales y a la vez imprescindibles como una red de agua potable o un camino en buen estado pueden transformar la vida de la gente e incentivarlas a creer que se puede desarrollar un proyecto familiar sin necesidad de desarraigarse.

    Por su parte, Martín Álvarez recordó que, cuando Nicolás Olivera se desempeñaba como diputado, ambos fueron “a golpear puertas” a Mevir en procura de más planes para Paysandú y posteriormente, ya ambos ejerciendo como alcalde e Intendente, realizaron nuevas gestiones que finalmente se tradujeron en la construcción de viviendas en varias localidades.

    [mom_video type=»youtube» id=»1ZfFrNw1gTI» width=»740″ height=»416″]

    [mom_video type=»youtube» id=»x5e2M9yGLRo» width=»740″ height=»416″]

  • Leve aumento del nivel del río frente a Paysandú; hay 1.585 personas desplazadas

    Leve aumento del nivel del río frente a Paysandú; hay 1.585 personas desplazadas

    El nivel del río Uruguay sigue descendiendo en Artigas, se mantiene estable en Salto y aumentó mínimamente en Paysandú.
    El número de personas desplazadas se mantiene en Artigas y aumentó en Salto y Paysandú. Actualmente permanecen 2.501 personas desplazadas. De ese total, 1.585 corresponden a Paysandú, 156 a Artigas, y 760 a Salto.
    El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informa que hoy martes permanecen 216 personas evacuadas y 2.285 autoevacuadas, totalizando 2.501 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    El río frente a Paysandú se encontraba en 7.61 metros a la hora 18:00 de hoy martes, aumentando 9 centímetros con respecto a la jornada anterior.
    En este departamento aumentó a 1.585 el número de personas desplazadas: 30 personas evacuadas (18 mayores y 12 menores) y 1.555 autoevacuadas (951 mayores y 604 menores).

    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay sigue bajando ubicándose en los 7,92 m (38 cm menos que el nivel registrado ayer) aunque continúa por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores ) y en 137 el número de personas autoevacuadas (47 familias, 99 mayores y 37 menores), totalizando 156 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto se mantiene estable con respecto al día de ayer y se encuentra en 13,75 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 760 el número de personas desplazadas: 167 evacuadas (57 familias) y 593 autoevacuadas (215 familias). Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy martes 31 de octubre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 25.595 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 33.92 m.

    Según consigna el reporte, hasta la hora 15:00 de mañana miércoles 1° de noviembre, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo.

    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,70 y 13,90 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 33.70 m.

    En el último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) elaborado el lunes 30 de octubre se informó que, en base a la lluvia registrada y a los pronósticos meteorológicos sobre la cuenca de aporte a la represa de Salto Grande se prevé para los próximos 6 y 7 de noviembre una onda de crecida, de similares características a la ocurrida recientemente.

    Para la próxima semana, existe según Dinagua la posibilidad de un nuevo incremento del nivel del río en Bella Unión.
    En el caso de Salto el pronóstico para los próximos 4 a 5 días es que el nivel del río se mantenga estable sin superar los 13,90 m y en el caso de Paysandú el pronóstico para los próximos 4 a 5 días es que el nivel del río se mantenga estable sin superar los 7,80 m.

  • Precio de los combustibles se mantiene sin cambios en noviembre

    Precio de los combustibles se mantiene sin cambios en noviembre

    Las tarifas de los principales combustibles se mantendrán sin cambios en noviembre, luego de que los precios de paridad de importación registraran elevada volatilidad durante el último mes debido a una serie de acontecimientos internacionales que incidieron en los mercados energéticos, indica en un comunicado el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

    De esa forma, la nafta Súper 95 continuará a $77,54 como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se situará en $59,39 por litro como precio máximo en surtidor.

    El precio al público del supergás, por su parte, también se mantendrá en el valor actual, que continúa significativamente por debajo de paridad de importación.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.