Categoría: Nacional

  • Río Uruguay comenzó a crecer frente a Paysandú; se prevé que no superará 7,15 en nueva onda de crecida

    Río Uruguay comenzó a crecer frente a Paysandú; se prevé que no superará 7,15 en nueva onda de crecida

    El nivel del río Uruguay creció en Paysandú, Artigas y Salto.
    De acuerdo al último relevamiento del Sinae de hoy viernes 10 de noviembre, disminuyó a 232 el número de personas evacuadas y aumentó a 2.986 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.218 personas desplazadas.
    De las 3.218 personas desplazadas, 181 corresponden a Artigas, 1.072 a Salto y 1.965 a Paysandú.

    Se prevé que en Paysandú el nivel del río Uruguay se mantenga estable en los próximos 4, 5 días, pero no se descarta la posibilidad de que haya nuevos incrementos hasta el nivel de 7,15 metros, indica el Sinae en su comunicado de hoy viernes 10 de noviembre.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    En Paysandú el nivel del río descendió hasta este mediodía, pero sobre la hora 16:00 comenzó a crecer 1 centímetro por hora y a las 18:00 de hoy viernes se encontraba en 6.78 m.
    En el departamento disminuyó a 34 el número de personas evacuadas (19 mayores y 15 menores) y aumentó a 1.931 el número de personas autoevacuadas (1.186 mayores y 745 menores) totalizando 1.965 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay aumentó 15 cm con respecto al día de ayer, ubicándose en los 7,80 m, cuando la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene disminuyó a 17 el número de personas evacuadas (5 familias, 9 mayores y 8 menores) y aumentó a 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 181 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto descendió 21 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 12,57 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 181 el número de personas evacuadas (62 familias, 106 mayores y 75 menores) y aumentó a 891 el número de personas autoevacuadas (300 familias, 566 mayores y 325 menores) totalizando 1.072 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Evolución del evento

    De acuerdo a los datos pluviométricos de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), se registraron precipitaciones en la denominada «cuenca de aporte inmediata a la represa» con acumulados diarios en el entorno de 10 mm en los últimos 3 días. En la llamada «cuenca de aporte media a Salto Grande» en el día de ayer se registraron acumulados medios de entre 30 y 42 mm.

    El informe del Área Hidrología de la CTM correspondiente al mediodía de hoy viernes 10 de noviembre indica que el aporte en las últimas 24 horas fue de 22.574 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 31.11 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana sábado 11 de noviembre el caudal evacuado variará entre 20.000 y 21.000 metros cúbicos por segundo.
    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 12,80 y 13,00 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 34 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) del día de hoy 10 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en base a la situación actual de la cuenca y a los pronósticos meteorológicos, se prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 11 y 13 de noviembre.
    En Bella Unión se pronostica una tendencia a que se estabilice el nivel del río, con posibilidad de un leve ascenso que no superaría los 8,00 m durante el fin de semana.
    En Salto el pronóstico es de un leve incremento del nivel del río en las próximas 24 horas, sin superar los 13,20 metros en los próximos 4, 5 días.
    En el caso de Paysandú el pronóstico es que el nivel del río Uruguay se mantenga estable en los próximos 4, 5 días, pero no se descarta la posibilidad de que haya nuevos incrementos hasta el nivel de 7,15 m.

  • Advertencia de tormentas fuertes para este viernes

    Advertencia de tormentas fuertes para este viernes

    A partir de la mañana del viernes 10 de noviembre, se espera una desmejora de las condiciones del tiempo con precipitaciones y tormentas que comenzarán afectando la zona norte y posteriormente se extenderán hacia el resto del país, advierte el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en un comunicado.

    Los eventos de lluvia y tormentas más fuertes se prevén que inicien en la tarde del mismo día y que persistan durante la madrugada y mañana del sábado 11.

    Las condiciones meteorológicas comenzarán a mejorar en forma gradual por la zona suroeste desde la mañana del día sábado.

    En zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica, lluvias abundantes.
    Es importante aclarar que se esperan mejoras temporarias durante este evento.

    El día domingo 12, nuevamente se inestabilizará el norte del país con precipitaciones y tormentas; también se esperan mejoras temporarias.

    Desde el Inumet se sugiere estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales.

  • El río enlentece descenso: bajó 10 cm en las últimas 24 horas en Paysandú y aumenta en el norte

    El río enlentece descenso: bajó 10 cm en las últimas 24 horas en Paysandú y aumenta en el norte

    El nivel del río Uruguay descendió en Paysandú y aumentó en Artigas y en Salto.
    De acuerdo al último relevamiento, actualmente permanecen 238 de personas evacuadas y en 2.961 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.199 personas desplazadas.
    De las 3.199 personas desplazadas, 179 corresponden a Artigas, 1.054 a Salto y 1.966 a Paysandú.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    En Paysandú el río se encontraba a la hora 18:00 de hoy jueves 9 en 6.78 m, habiendo descendido 10 centímetros en las últimas 24 horas.
    El pronóstico en la ciudad de Paysandú para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río registre incrementos dado el tránsito de la onda de crecida, pero alcanzando valores inferiores a los 7,00 m
    En el departamento se mantiene en 39 el número de personas evacuadas (22 mayores y 17 menores) y aumentó a 1.927 el número de personas autoevacuadas (1.184 mayores y 743 menores) totalizando 1.966 personas desplazadas..
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay aumentó 15 cm con respecto al día de ayer, ubicándose en los 7,65 m, cuando la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene por séptimo día consecutivo (desde el 2 de noviembre) en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto descendió 8 cm con respecto al día de ayer y se ubica en kos 12,36 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 180 el número de personas evacuadas (61 familias, 105 mayores y 75 menores) y aumentó a 858 el número de personas autoevacuadas (290 familias, 545 mayores y 313 menores) totalizando 1.038 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Evolución del evento

    El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy jueves 9 de noviembre indica que el aporte en las últimas 24 horas fue de 21.403 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 31.57 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana viernes 10 de noviembre el caudal evacuado variará entre 18.500 y 20.500 metros cúbicos por segundo.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente al 8 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en base a la situación actual de la cuenca y a los pronósticos meteorológicos, se prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 11 y 13 de noviembre.
    En la ciudad de Bella Unión se pronostica un aumento en el nivel del río Uruguay para los próximos días, pero que no superará los niveles máximos alcanzados recientemente.
    En la ciudad de Salto el pronóstico para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río presente incrementos aunque sin superar los 12,80m.
    El pronóstico en la ciudad de Paysandú para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río registre incrementos dado el tránsito de la onda de crecida, pero alcanzando valores inferiores a los 7,00 m.

  • El río continúa bajando; prevén que nueva onda de crecida de los próximos días no supere los 7 metros en Paysandú

    El río continúa bajando; prevén que nueva onda de crecida de los próximos días no supere los 7 metros en Paysandú

    El nivel del río Uruguay descendió en Paysandú y en Salto y aumentó en Bella Unión.
    De acuerdo al último relevamiento, actualmente permanecen 238 de personas evacuadas y en 2.935 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.173 personas desplazadas.
    De las 3.173 personas desplazadas, 1.956 corresponden a Paysandú, 179 a Artigas y 1.038 a Salto.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    A la hora 18:00 de hoy miércoles el río se encontraba frente a Paysandú en 6.88 m, bajando 2 cm por hora.
    El pronóstico en la ciudad de Paysandú para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río registre incrementos dado el tránsito de la onda de crecida, pero alcanzando valores inferiores a los 7,00 m.
    En este departamento se aumentó en 39 el número de personas evacuadas (22 mayores y 17 menores) y aumentó a 1.917 el número de personas autoevacuadas (1.179 mayores y 738 menores) totalizando 1.956 personas desplazadas.
    El incremento de desplazados en realidad se debe a que estas personas se han registrado en el Cecoed en las últimas 24 horas, pero ya estaban fuera de sus hogares. Se trata del registro oficial que difunde el Sinae en base a datos del Cecoed.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay aumentó 18 cm con respecto al día de ayer, ubicándose en los 7,50 m, un metro por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene por séptimo día consecutivo (desde el 2 de noviembre) en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto descendió 8 cm con respecto al día de ayer y se ubica en kos 12,36 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 180 el número de personas evacuadas (61 familias, 105 mayores y 75 menores) y aumentó a 858 el número de personas autoevacuadas (290 familias, 545 mayores y 313 menores) totalizando 1.038 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Evolución del evento

    El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy miércoles 8 de noviembre indica que el aporte en las últimas 24 horas fue de 20.845 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 31.15 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana jueves 9 de noviembre el caudal evacuado variará entre 18.500 y 20.000 metros cúbicos por segundo.
    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 12.60 y 12.80 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 32,50 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente a hoy 8 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en base a la situación actual de la cuenca y a los pronósticos meteorológicos, se prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 11 y 13 de noviembre.
    En la ciudad de Bella Unión se pronostica un aumento en el nivel del río Uruguay para los próximos días, pero que no superará los niveles máximos alcanzados recientemente.
    En la ciudad de Salto el pronóstico para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río presente incrementos aunque sin superar los 12,80m.
    El pronóstico en la ciudad de Paysandú para los próximos 5 a 7 días es que el nivel del río registre incrementos dado el tránsito de la onda de crecida, pero alcanzando valores inferiores a los 7,00 m.

  • Continúa descendiendo el río frente a Paysandú; se mantienen 1.948 personas desplazadas en el departamento

    Continúa descendiendo el río frente a Paysandú; se mantienen 1.948 personas desplazadas en el departamento

    El nivel del río Uruguay descendió en Paysandú y en Salto y aumentó en Bella Unión.
    De acuerdo al último relevamiento, en Bella Unión y en Paysandú no se han reportado más personas evacuadas ni tampoco autoevacuadas con respecto al informe de situación del día de ayer. En Salto disminuyó el número de personas evacuadas y aumentó el de autoevacuadas.

    Actualmente permanecen 237 de personas evacuadas y en 2.789 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.160 personas desplazadas.
    De las 3.160 personas desplazadas, 1.948 corresponden a Paysandú, 179 a Artigas y 1.033 a Salto.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    El río Uruguay se encontraba a la hora 18:00 de hoy martes en 7.10, habiendo descendido 30 centímetros en las últimas 24 horas.
    Se mantiene en 38 el número de personas evacuadas (22 mayores y 16 menores) y aumentó a 1.910 el número de personas autoevacuadas (1.172 mayores y 738 menores) totalizando 1.948 personas desplazadas..
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay aumentó 9 cm con respecto al día de ayer, ubicándose en los 7,32 m, un metro por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene por sexto día consecutivo (desde el 2 de noviembre) en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto descendió casi 40 cm con respecto al día de ayer y se ubica en kos 12,44 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 180 el número de personas evacuadas (61 familias, 105 mayores y 75 menores) y aumentó a 853 el número de personas autoevacuadas (287 familias, 541 mayores y 312 menores) totalizando 1.033 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.
    —–
    UTE informó en su última actualización correspondiente a las 16 horas de hoy que aumentó en 318 el número de clientes a quienes fue necesario interrumpir el suministro por razones de seguridad. De ese total, 65 corresponden a Bella Unión, 146 a Paysandú y 107 a Salto

    Evolución del evento

    El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy martes 7 de noviembre indica que el aporte en las últimas 24 horas fue de 20.253 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 30.93 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana miércoles 8 de noviembre el caudal evacuado variará entre 18.000 y 20.000 metros cúbicos por segundo.
    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 12.70 y 12.90 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 32,50 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente al viernes 3 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en base a la situación actual de la cuenca y a los pronósticos meteorológicos, la se prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 10 y 11 de noviembre.
    En la ciudad de Bella Unión se pronostica un aumento en el nivel del río Uruguay para los próximos días, pero que no superará los niveles máximos alcanzados recientemente.
    En la ciudad de Salto el pronóstico es que el nivel del río permanezca estable sin superar los 13,90 m.
    El pronóstico en la ciudad de Paysandú es que el nivel del río registre incrementos, pero sin superar los 7,80 m.

    Inumet emitió un aviso a la población porque a partir de la tarde de hoy martes 7 de noviembre se espera una desmejora de las condiciones del tiempo con precipitaciones y tormentas (algunas puntualmente fuertes); que comenzarán afectando el litoral oeste y posteriormente se extenderán hacia el centro-sur y este.
    Dichas condiciones persistirán durante el miércoles 8, en la franja central y norte del país.
    En zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica, lluvia intensa en cortos períodos.

  • Diputada Bottino: En el Caso Marset “hay ocultamiento de pruebas y presiones a la Justicia”

    Diputada Bottino: En el Caso Marset “hay ocultamiento de pruebas y presiones a la Justicia”

    En el marco de las alternativas que han ido surgiendo del denominado Caso Marset, la diputada del Frente Amplio por Paysandú Cecilia Bottino expresó que “la figura principal responsable, para nosotros, es el presidente de la República” y no descarta acciones parlamentarias.

    Como principal fuerza opositora, respondiendo a la confianza depositada por uruguayas y uruguayos constituyéndose, una vez más, como el partido de mayor apoyo ciudadano en las urnas, el Frente Amplio manifiesta su posición ante la gravedad de la situación política e institucional que vive el gobierno y por consiguiente, la difícil circunstancia que atraviesa nuestra democracia, indica la legisladora.

    La crisis institucional y política que transcurre pone de manifiesto que hay responsabilidades que deben asumirse por parte del actual gobierno. Es tal la gravedad, que los hechos denunciados hasta por los propios integrantes del Poder Ejecutivo, afectan a los tres poderes del Estado.

    Bottino resaltó que se mintió al Parlamento, se ocultó e incluso se destruyó información fundamental para la investigación que lleva a cabo el Poder Judicial y además, el accionar de funcionarios de los Ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores y del asesor del Presidente demuestran procedimientos absolutamente erráticos e irresponsables que provocaron esta situación de crisis.

    “El Frente Amplio resuelve que son las bancadas parlamentarias las que van a realizar las acciones en coordinación con la Presidencia del partido y de esta manera no se descarta ninguna gestión que se pueda hacer, tanto a nivel de diputados como de senadores”, señaló Bottino.

    Manifestó que “podrán ser interpelaciones a las autoridades del Ministerio del Interior, una Comisión Investigadora, ampliar la denuncia que ya se hizo por el Caso Marset como también determinar Asunto Político, tanto en Diputados como en Senadores, siempre teniendo presente que la figura principal responsable para nosotros es el Presidente de la República”.

    “Considerando además, que en todos estos hechos hay ocultamiento de pruebas y presiones a la Justicia, fundamentalmente cuando el Presidente dice que los Ministros y Subsecretarios son inocentes en el medio de una investigación judicial que se está realizando y otra cuando va a comenzar a realizarse en función de la responsabilidad que tienen por la destrucción de documentación pública que se tendría que haber agregado a la investigación primaria que se está llevando adelante”.

    La fortaleza de la democracia y el reconocimiento y respeto a las instituciones son la base sólida donde el Frente Amplio ha desarrollado y continuará haciéndolo, su accionar como partido político, siendo gobierno y ahora desde la oposición, concluyó la legisladora sanducera.

  • Precipitaciones y tormentas fuertes entre el martes 7 y el miércoles 8

    Precipitaciones y tormentas fuertes entre el martes 7 y el miércoles 8

    A partir de la tarde del martes 7, se espera una desmejora de las condiciones del tiempo con precipitaciones y tormentas (algunas puntualmente fuertes), que comenzarán afectando el litoral oeste y posteriormente se extenderán hacia el centro-sur y este, advierte el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en un comunicado.

    Dichas condiciones persistirán durante el miércoles 8, en la franja central y norte del país.

    En zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica, lluvia intensa en cortos períodos.

    Desde el Inumet se sugiere estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales del instituto.

  • El río descendió 18 cm en Paysandú en las últimas 24 horas; se mantiene el número de desplazados en el departamento

    El río descendió 18 cm en Paysandú en las últimas 24 horas; se mantiene el número de desplazados en el departamento

    De acuerdo al último relevamiento, el Sinae informó este lunes que en Artigas y en Paysandú no se han reportado más personas evacuadas ni tampoco autoevacuadas con respecto al informe de situación del día de ayer. En Salto disminuyó el número de personas evacuadas y aumentó el de autoevacuadas.

    Actualmente permanecen 232 de personas evacuadas y en 2.789 el número de personas autoevacuadas, totalizando 3.021 personas desplazadas.
    De las 3.021 personas desplazadas, 1.836 corresponden a Paysandú, 179 a Artigas y 1.006 a Salto.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    El río Uruguay se encontraba a la hora 18:00 de hoy lunes 6 en 7.40m, habiendo descendido 18 centímetros en las últimas 24 horas.
    En este departamento se mantiene por segundo día consecutivo en 1.836 el número de personas desplazadas: 38 personas evacuadas (22 mayores y 16 menores) y 1.798 autoevacuadas (1115 mayores y 683 menores).
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay aumentó 12 cm con respecto al día de ayer, ubicándose en los 7,23 m, casi un metro por encima de la cota de seguridad que está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene por quinto día consecutivo (desde el 2 de noviembre) en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 160 el número de personas autoevacuadas (57 familias, 117 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto se mantiene en 12,83 m, cuando la cota de seguridad es 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento disminuyó a 175 el número de personas evacuadas (60 familias, 103 mayores y 72 menores) y aumentó a 831 el número de personas autoevacuadas (283 familias, 529 mayores y 302 menores) totalizando 1006 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.
    ———
    UTE informó en su última actualización correspondiente a las 16 horas de ayer domingo que se mantiene en 311 el número de clientes a quienes fue necesario interrumpir el suministro por razones de seguridad. De ese total, 65 corresponden a Bella Unión, 144 a Paysandú y 97 a Salto.

    Evolución del evento

    El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy lunes 6 de noviembre indica que el aporte en las últimas 24 horas fue de 19.662 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 30.85 m.

    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana martes 7 de noviembre el caudal evacuado variará entre 20.000 y 21.500 metros cúbicos por segundo.

    Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13.00 y 13.20 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 30.70 m.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente al viernes 3 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU); en base a la situación actual de la cuenca y a los pronósticos meteorológicos, la se prevé una onda de crecida de similares características a la ocurrida recientemente, que alcanzaría su valor máximo entre los días 10 y 11 de noviembre.

    En la ciudad de Bella Unión se pronostica un aumento en el nivel del río Uruguay para los próximos días, pero que no superará los niveles máximos alcanzados recientemente.
    En la ciudad de Salto el pronóstico es que el nivel del río permanezca estable sin superar los 13,90 m.
    El pronóstico en la ciudad de Paysandú es que el nivel del río registre incrementos, pero sin superar los 7,80 m.

  • Para COFE, renuncias de jerarcas por caso Marset “comprometen la institucionalidad en sí misma”

    Para COFE, renuncias de jerarcas por caso Marset “comprometen la institucionalidad en sí misma”

    La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), emitió un comunicado en el que se refirió a lo que calificaron como “gravísimos hechos” que han acontecido en los últimos días en el país y que han involucrado a jerarcas del Gobierno y figuras muy allegadas al presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

    En ese sentido, COFE aseguró que se está “ante el peor momento” del Gobierno desde que inició, ya que en menos de 48 horas, renunciaron dos Ministros, un Subsecretario y el principal asesor del Presidente en materia de estrategia comunicacional.

    “Esto claramente no es una cuestión de percepción ni de animosidad, es un dato objetivo de la realidad, que difícilmente pueda minimizarse, más allá de los intentos del Presidente por matizar la conferencia de prensa con alusiones a su viaje a Estados Unidos o al Hospital del Cerro que se inauguraría el próximo lunes. Habría que revisar la historia de los gobiernos democráticos para encontrar antecedentes de tantas remociones de jerarcas. Sin dudas es una mala imagen del gobierno”, consideró COFE.

    Sostuvieron que “infelizmente” no es el primer escándalo que afecta a este Gobierno, ni son los primeros jerarcas que se van o se les pide que renuncien, pero en este caso en particular, los integrantes de COFE expresaron que se trata de un hecho que “compromete a la institucionalidad en sí misma”.

    “En primer lugar, por la importancia sustancial que tienen tanto el Ministerio del Interior como el de Relaciones Exteriores para cualquier país.
    En segundo lugar, porque los hechos que han motivado estas bajas, si bien pueden parecer confusos, son lo suficientemente irregulares como para tener que ser analizados por el sistema de Justicia”, consideró COFE.

    Indicaron que tanto el ministro del Interior como el Canciller, “no se van por una mala gestión o una diferencia de opiniones, sino que tendrán que rendir cuentas ante la Justicia debido a que se presume que han mentido tanto en el Parlamento, como frente a la opinión pública y al mismo tiempo, habrían intentado ocultar o hacer ocultar evidencia que les comprometería”.

    COFE cuestionó el hecho de que si el Presidente asegura que no hay ninguna ilegalidad en lo sucedido, por qué acepta la renuncia de dos ministros, un subsecretario y su principal asesor.

    “Nos preguntamos qué va a pasar con el cargo presupuestal de Bustillo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y si se llevará a cabo allí una investigación administrativa para determinar su responsabilidad, como a cualquier funcionario público, o tendrá un tratamiento especial y diferenciado por pertenecer al Gobierno”, dijeron desde COFE.

    La Confederación se mostró preocupada por un tema “mucho más grave aún” que es la eventual relación de un narcotraficante uruguayo, prófugo de la justicia boliviana, con parte de la política nacional.

    “Parece este hecho bastante alejado de un Gobierno que dice estar enfrentado en un duro combate contra el narcotráfico internacional. Falta que la Justicia determine la cabal responsabilidad de las personas renunciantes, quiénes más están involucrados en este caso y si tuvieron una motivación especial o se trató de una absoluta impericia”, expresó COFE.

    Y agregaron: “De todas maneras es muy llamativo que dos de sus más cercanos colaboradores, como el jefe de la custodia, quien ya está preso, y ahora el asesor en comunicaciones, renuncie por su participación en esta trama que facilitó un pasaporte exprés a un peligroso narcotraficante.
    Sea como sea, mañana nuevamente ocuparemos las portadas de los principales medios de comunicación regionales e internacionales, por hechos con visos de corrupción”, lamentó COFE y se mostró expectante y preocupada cómo seguirá este caso.

  • Presidente del FA: “Ni la sociedad uruguaya ni el Frente Amplio quedaron conformes” con las respuestas de Lacalle Pou

    Luego de realizar una reunión del secretariado junto a la bancada parlamentaria, el Frente Amplio realizó una conferencia de prensa este domingo en Montevideo para informar su postura en torno a los últimos hechos relacionados al caso Marset.

    En esta reunión cumplida por el Frente Amplio se analizaron los últimos hechos relacionados a los audios difundidos y los cambios ministeriales anunciados por el presidente Luis Lacalle Pou este sábado.

    El presidente del Frente Amplio Fernando Pereira, dijo que las renuncias de Luis Alberto Heber, Guillermo Maciel y Roberto Lafluf aceptadas por Lacalle Pou “no fueron lo que se había pedido, que era la destitución por parte del presidente”. De todas formas indicó que “son positivas, porque quita del gobierno a gente que claramente actuó al margen de una actuación pública adecuada, y probablemente, como uno de los fiscales ha señalado, habrá que investigar si los hechos de apariencia delictiva son delitos o no”.

    “Nos llama poderosamente la atención que alguien diga que ninguno de los cuatro gobernantes cometió hechos ilegales, que tuviera confianza, y que les acepte la renuncia a todos. Una de las dos cosas está mal”, dijo Pereira.

    Con respecto al otorgamiento del pasaporte a Marset, el presidente del Frente Amplio indicó que “estamos muy preocupados porque se afirma con contundencia que el pasaporte, aunque sea narco, había que dárselo, y los gobiernos tienen discrecionalidad de dar o no dar un pasaporte, como los gobiernos tienen derecho a dar o no dar una visa. La legislación actual permite dar un pasaporte para un solo viaje que tiene que ser con destino al Uruguay, y si el subsecretario Maciel tenía información tan clara que estábamos ante un narcotraficante peligroso y pesado, y que sería un desastre que quedara liberado, uno se pregunta por qué no llamó a Interpol”.

    Pereira agregó que “es tan grande la crisis política y de gobierno que hay actualmente, que en un solo día hubo cambios en cuatro ministerios. En el gobierno actual, prácticamente el 60% de los cargos de ministros y subsecretarios han cesado por distintos escándalos”.
    “El presidente está convencido que dio vuelta la página, pero la página recién empieza”, indicó.