Categoría: Nacional

  • Nivel del río estacionado frente a Paysandú, aunque se prevé que pueda aumentar levemente hasta el lunes

    Nivel del río estacionado frente a Paysandú, aunque se prevé que pueda aumentar levemente hasta el lunes

    De acuerdo al último relevamiento se informa que el nivel del río Uruguay disminuyó en Artigas y permanece estacionado en Paysandú y en Salto.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy viernes 17 de noviembre, el río se encontraba en 7.71 m. En las últimas 24 horas descendió 1 centímetro.
    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río en Paysandú mantenga una leve tendencia ascendente y no se descarta la posibilidad de alcanzar la cota 7,90 m hacia el lunes 20 de noviembre.

    En el departamento se mantiene en 31 el número de personas evacuadas (19 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.972 el número de personas autoevacuadas (1.219 mayores y 753 menores) totalizando 2.003 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Informe del Sinae

    A nivel país disminuyó el número de personas evacuadas y autoevacuadas y por tanto el de desplazadas. Actualmente permanecen 3.304 personas desplazadas, de ese total 254 son evacuadas y 3.050 autoevacuadas.
    En consonancia con las previsiones arrojadas por el SATI (Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones) el nivel del río Uruguay siguió bajando en Artigas, se mantuvo estacionado en Salto y creció mínimamente en Paysandú.

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 254 personas evacuadas y 3.050 autoevacuadas, totalizando 3.304 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    Según los datos facilitados por el Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González, el nivel del río aumentó mínimamente en relación al registrado ayer (2 cm) y se encuentra en 7,73 m, cuando la cota de seguridad está definida en 6,50 m.
    En este departamento se mantiene en 31 el número de personas evacuadas (19 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.972 el número de personas autoevacuadas (1.219 mayores y 753 menores) totalizando 2.003 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión bajó 10 cm con respecto al día de ayer y se encuentra en los 7,13 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    En Bella Unión se mantiene en 15 el número de personas evacuadas (5 familias, 8 mayores y 7 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.
    En las primeras horas de la tarde regresaron a sus viviendas las personas que estaban evacuadas en la ciudad de Artigas. El operativo retorno se desarrolló de acuerdo a los protocolos y sin inconvenientes.
    Equipos técnicos de Arquitectura, Salubridad e Higiene de la intendencia realizaron las inspecciones técnicas correspondientes para verificar si las viviendas estuvieran en condiciones de ser habitadas. El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) luego de analizar los informes, realizó las coordinaciones con UTE para restablecer la energía eléctrica y con la Dirección Nacional de Bomberos para las habilitaciones.
    Equipos operativos llevan a cabo las tareas de desinfección y fumigación de las viviendas, así como la limpieza de cámaras sépticas y pozos negros.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto se mantiene estacionado desde ayer en 13,55 m, 35 cm por encima de la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 189 el número de personas evacuadas (64 familias, 112 mayores y 77 menores) y aumentó a 914 el número de personas autoevacuadas (312 familias, 583 mayores y 331 menores) totalizando 1.103 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Cerro Largo

    La Coordinadora del Cecoed de Cerro Largo Alejandra Rivero indicó que en ese departamento se mantiene en 19 el número de personas evacuadas, 10 mayores y 9 menores.
    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio de la Escuela Técnica de Río Branco (UTU).

    Evolución del evento

    De acuerdo a los datos pluviométricos de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), los acumulados de precipitación en las cuencas de aporte a la represa de Salto Grande entre el día miércoles 15 de noviembre y el día viernes 17 de noviembre estuvieron en el entorno de los 100 a 120 mm en promedio para la cuenca alta, entre 10 a 60 mm en promedio para la cuenca media y 10 mm para la cuenca inmediata de aporte a la represa.
    Según el reporte diario de la CTM, se prevé que los aportes al embalse se mantendrán en valores superiores a los 18.500 m3/s hasta el 20 de noviembre, donde se espera que el caudal de aporte se vuelva a incrementar con posibilidad de alcanzar los 30.000 m3/s hacia el sábado 25 de noviembre, debido a la tercera onda de crecida.
    Asimismo se consigna en el reporte que «el caudal erogado se mantendría en los próximos 2 días entre 23.500 y 24.000 m3/s (…) y que el nivel del embalse que actualmente se ubica en 34,52 m se encuentra en tendencia descendente de forma de generar un volumen de espera para la tercera onda de crecida».

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:
    El nivel del río en Salto en las próximas 24 horas continúe aumentando sin superar los 13,90 m.
    El nivel del río en Paysandú mantenga una leve tendencia ascendente y no se descarta la posibilidad de alcanzar la cota 7,90 m hacia el lunes 20 de noviembre.
    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia descendente hasta los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre.

  • Ruiz solicitará que se amplíe plazo para que trabajadores de 40 a 49 años conozcan valor de su futura jubilación

    A 14 días de vencerse el plazo para que los trabajadores de entre 40 a 49 años afiliados voluntariamente a las AFAP accedan al derecho de poder conocer su futura jubilación y poder optar entre quedarse en el sistema mixto o migrar hacia el BPS, han sido muy pocos los que se han agendado.
    Ante esta situación el representante de los trabajadores en el directorio del BPS, Ramón Ruiz, presentará al ministro de Trabajo un proyecto para poder extender dicho plazo.
    Este proyecto se presenta, luego que el presidente del BPS negara una propuesta de que el banco agendará de oficio a todos los trabajadores y que después estos optaron por ser o no asesorados.

  • Sinae prevé que por dos días más podría continuar creciendo el río frente a Paysandú

    Sinae prevé que por dos días más podría continuar creciendo el río frente a Paysandú

    De acuerdo al último relevamiento realizado por el Sinae, se informa que el nivel del río Uruguay disminuyó en Artigas y aumentó levemente en Paysandú y en Salto.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy jueves 16 de noviembre, el río se encontraba en 7.72 m. En las últimas 24 horas aumentó 9 centímetros.

    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río en Paysandú continúe aumentando por al menos 2 días más, pudiendo llegar a 7.90 metros hacia el viernes o sábado.

    En el departamento se mantiene en 31 el número de personas evacuadas (19 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.971 el número de personas autoevacuadas (1.218 mayores y 753 menores) totalizando 2.002 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Evolución del evento

    De acuerdo al informe diario que emite la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, en las últimas 24 horas han ocurrido precipitaciones en gran parte de la cuenca, registrándose los acumulados más importantes (entre 50-80 mm) en la cuenca alta. Los pronósticos meteorológicos continúan indicando inestabilidad atmosférica hasta el sábado 18 de noviembre principalmente en cuenca media y alta.

    En base a este escenario, la CTM indica que en el reporte que «el erogado actual se encuentra en el orden de los 22,500 m3/s y se mantendría entre 22,500 a 23,500 m3/s por al menos 7 días».
    Asimismo señala que «el aporte volverá a incrementarse a partir del 20-21 de noviembre, con una tercera onda de crecida hacia el 25-26 de noviembre, que no superaría los 28,000 m3/s» y aclara que el nivel del embalse se ubica en 34.84 m y «se encuentra descendiendo desde ayer de forma de generar un volumen de espera para la tercera onda de crecida».

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 297 personas evacuadas y 3.072 autoevacuadas, totalizando 3.369 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    Según los datos facilitados por el Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González, el nivel del río aumentó 9 cm en relación al registrado ayer y se encuentra en 7,71 m, cuando la cota de seguridad está definida en 6,50 m.
    En el departamento se mantiene en 31 el número de personas evacuadas (19 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.971 el número de personas autoevacuadas (1.218 mayores y 753 menores) totalizando 2.002 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión siguió bajando y se encuentra en los 7,23 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    Asimismo reportó que el nivel del río Cuareim también siguió bajando en la ciudad de Artigas y se ubica en los 4,28 m cuando la cota de seguridad es 10,20 m.
    En Bella Unión disminuyó a 15 el número de personas evacuadas (5 familias, 8 mayores y 7 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.
    En la ciudad de Artigas permanecen 66 personas desplazadas: 43 evacuadas (22 mayores y 21 menores) y 23 autoevacuadas (11 mayores y 12 menores).
    En ese departamento asciende a 245 la cifra de personas desplazadas de sus viviendas.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto aumentó mínimamente con respecto al día de ayer (2 cm) y se ubica en los 13,55 m, cuando la cota de seguridad está definida en 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 189 el número de personas evacuadas (64 familias, 112 mayores y 77 menores) y aumentó a 914 el número de personas autoevacuadas (312 familias, 583 mayores y 331 menores) totalizando 1.103 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Cerro Largo

    La Coordinadora del Cecoed de Cerro Largo Alejandra Rivero indicó que en ese departamento disminuyó a 19 el número de personas evacuadas, 10 mayores y 9 menores.
    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio de la Escuela Técnica de Río Branco (UTU).

    Tacuarembó

    Según la información proporcionada por el Coordinador del Cecoed de Tacuarembó Daniel Longui, ya regresaron a sus viviendas las personas que estaban evacuadas.
    Equipos de trabajo integrados por personal técnico de diferentes disciplinas se ocupan de aspectos edilicios para garantizar la seguridad de las viviendas, realizan las coordinaciones con UTE para restablecer la energía eléctrica y con la Dirección Nacional de Bomberos para las habilitaciones.
    Asimismo, equipos de salud evalúan las condiciones sanitarias y equipos operativos llevan a cabo las tareas de desinfección y fumigación de las viviendas, así como la limpieza de cámaras sépticas y pozos negros.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:
    El nivel del río en Salto en las próximas 24 horas se mantenga estable y en las próximas 48 horas no supere los 13.80 m.
    El nivel del río en Paysandú continúe aumentando por al menos 2 días más, y no se descarta que alcance el rango de 7.70-7.90 m hacia viernes-sábado.
    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia descendente para los próximos días hasta el día 18-19 de noviembre.

  • Tormentas puntualmente fuertes se pronostican para este viernes

    Tormentas puntualmente fuertes se pronostican para este viernes

    A partir de la mañana del viernes 17, se prevén tormentas (algunas puntualmente fuertes) que ingresaran por el litoral oeste. Estas tormentas serán aisladas y se esperan mejoras temporarias, indica el comunicado emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

    Hacia la tarde-noche del mismo día, debido al ingreso de un frente frío por la zona suroeste, se esperan tormentas fuertes y muy fuertes (en forma puntual) con rápido desplazamiento hacia las zonas noreste y este del país.

    En zonas de tormentas se podrán registrar: precipitaciones abundantes en cortos períodos, rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica.

    Desde el Inumet se sugiere estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales.

  • El río continúa creciendo y prevén pico máximo para el sábado 18 en Paysandú

    El río continúa creciendo y prevén pico máximo para el sábado 18 en Paysandú

    De acuerdo al último relevamiento realizado por el Sinae, se informa que el nivel del río Uruguay disminuyó en Artigas y aumentó levemente en Paysandú y en Salto.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy miércoles 15 de noviembre, el río se encontraba en 7.63 m. En las últimas 24 horas aumentó 12 centímetros.

    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río Uruguay mantenga la tendencia ascendente pudiendo alcanzar los 7,90 m hacia el sábado 18 de noviembre.

    En el departamento se mantiene en 31 el número de personas evacuadas (19 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.958 el número de personas autoevacuadas (1.208 mayores y 750 menores) totalizando 1.989 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Evolución del evento

    De acuerdo a los datos pluviométricos de CTM-Salto Grande e Inumet, los acumulados de precipitación promedio en las cuencas de aporte a la represa de Salto Grande entre el día lunes 12 de noviembre y el día miércoles 15 de noviembre, estuvieron en el entorno de los 100 mm para la cuenca alta, 80 mm para la cuenca media y 45 mm para la cuenca inmediata de aporte a la represa.
    Los pronósticos meteorológicos continúan indicando inestabilidad atmosférica hasta el sábado 18 de noviembre en cuenca media y alta principalmente.

    En base a este escenario se especifica que el aporte ha comenzado a descender para luego volver a incrementarse a partir del 20-21 de noviembre, con una tercera onda de crecida hacia el 25-26 de noviembre, que no superaría los 28,000 m3/s.

    Además, en el reporte se señala que «el erogado actual se encuentra en el orden de los 22,500 m3/s y se mantendría entre 22,500 a 23,500 m3/s por al menos 5 días (…) y que el nivel del embalse es de 35.12 m estable, comenzaría a descender a partir de mañana de forma de generar un volumen de espera para la tercer onda de crecida».

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 315 personas evacuadas y 3.048 autoevacuadas, totalizando 3.363 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy miércoles 15 de noviembre, el río se encontraba en 7.63 m. En las últimas 24 horas aumentó 12 centímetros.
    En el departamento se mantiene en 31 el número de personas evacuadas (19 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.958 el número de personas autoevacuadas (1.208 mayores y 750 menores) totalizando 1.989 personas desplazadas..
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión siguió bajando y se encuentra en los 7,38 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    Asimismo reportó que el nivel del río Cuareim en la ciudad de Artigas bajó casi dos metros con respecto al día de ayer y se ubica en los 7,76 m cuando la cota de seguridad es 10,20 m.
    En Bella Unión se mantiene en 17 el número de personas evacuadas (5 familias, 9 mayores y 8 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 181 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.
    En la ciudad de Artigas permanecen 66 personas desplazadas: 43 evacuadas (22 mayores y 21 menores) y 23 autoevacuadas (11 mayores y 12 menores).
    En ese departamento asciende a 247 la cifra de personas desplazadas de sus viviendas.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto aumentó 8 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 13,57 m, cuando la cota de seguridad está definida en 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 189 el número de personas evacuadas (64 familias, 112 mayores y 77 menores) y aumentó a 903 el número de personas autoevacuadas (307 familias, 576 mayores y 327 menores) totalizando 1.092 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Cerro Largo

    La Coordinadora del Cecoed de Cerro Largo Alejandra Rivero indicó que en ese departamento disminuyó a 19 el número de personas evacuadas, 10 mayores y 9 menores.
    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio de la Escuela Técnica de Río Branco (UTU).

    Tacuarembó

    Según la información proporcionada por el Coordinador del Cecoed de Tacuarembó Daniel Longui, ya regresaron a sus viviendas las personas que estaban autoevacuadas y mañana esperan desarrollar el operativo retorno de las 16 personas que permanecen evacuadas (12 mayores y 4 menores).
    Las personas evacuadas están alojadas en el Gimnasio del Club Central ubicado en el barrio López.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:
    En Bella Unión el nivel del río mantenga la tendencia al descenso hasta el sábado 18 y el domingo 19 de noviembre.
    En Salto que en las próximas 24 horas el nivel del río continúe aumentando sin superar los 13,80 m.
    En Paysandú que el nivel del río Uruguay mantenga la tendencia ascendente pudiendo alcanzar los 7,90 m hacia el sábado 18 de noviembre.

  • El río mantendrá su tendencia ascendente por lo menos durante los próximos 4 a 5 días, prevé el Sinae

    El río mantendrá su tendencia ascendente por lo menos durante los próximos 4 a 5 días, prevé el Sinae

    De acuerdo al último relevamiento realizado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), se informa que el nivel del río Uruguay disminuyó en Artigas y aumentó en Paysandú y en Salto.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy martes 14 de noviembre, el río se encontraba en 7.51 m. En las últimas 24 horas aumentó 16 centímetros.

    Las previsiones del Sinae marcan para Paysandú que el nivel del río mantendrá su tendencia ascendente por lo menos durante los próximos 4 a 5 días.

    Actualmente hay 1.982 personas desplazadas en el departamento.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) canceló el Plan Retorno entre las cotas 7 y 8 metros, ante este nuevo incremento del nivel del río.
    También se recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Informe del Sinae

    Además del río Uruguay, también aumentó el nivel del río Cuareim, por lo cual ayer se inició el operativo de evacuación en la ciudad de Artigas.
    Hasta el momento son cinco los departamentos afectados por inundaciones: Paysandú, Artigas, Cerro Largo, Salto y Tacuarembó.
    Actualmente permanecen 3.412 personas desplazadas, de ese total 318 son evacuadas y 3.094 autoevacuadas.
    De las 3.412 personas desplazadas, 1.982 corresponden a Paysandú, 247 a Artigas, 22 a Cerro Largo, 1.085 a Salto y 76 a Tacuarembó.
    En términos generales, se mantiene esta proporción desde el comienzo de la emergencia: aproximadamente el 90% de las personas desplazadas son autoevacuadas y el 10% son evacuadas.

    Principales afectaciones por departamento

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy martes 14, el río se encontraba en 7. m. En las últimas 24 horas aumentó 19 centímetros.
    Las previsiones del Sinae marcan para paysandú que el nivel del río mantendrá su tendencia ascendente por lo menos durante los próximos 4 a 5 días
    En este departamento aumentó a 31 el número de personas evacuadas (19 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.951 el número de personas autoevacuadas (1.202 mayores y 749 menores) totalizando 1.982 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión siguió bajando y se encuentra en los 7,47 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    Asimismo reportó que el nivel del río Cuareim en la ciudad de Artigas se ubica en los 9,98 m cuando la cota de seguridad es 10,20 m.
    En Bella Unión se mantiene en 17 el número de personas evacuadas (5 familias, 9 mayores y 8 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 181 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.
    En la ciudad de Artigas permanecen 66 personas desplazadas: 43 evacuadas (22 mayores y 21 menores) y 23 autoevacuadas (11 mayores y 12 menores).
    En ese departamento asciende a 247 la cifra de personas desplazadas de sus viviendas.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto aumentó 13 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 13,49 m, cuando la cota de seguridad está definida en 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 189 el número de personas evacuadas (64 familias, 112 mayores y 77 menores) y disminuyó a 896 el número de personas autoevacuadas (306 familias, 571 mayores y 325 menores) totalizando 1.081 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Cerro Largo

    La Coordinadora del Cecoed de Cerro Largo Alejandra Rivero, indicó que en ese departamento ya regresaron a sus viviendas las personas que estaban desplazadas en Melo y se mantiene en 22 el número de personas evacuadas en Río Branco (12 son mayores y 10 son menores).
    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio de la Escuela Técnica de Río Branco (UTU).

    Tacuarembó

    Según la información proporcionada por el Coordinador del Cecoed de Tacuarembó Daniel Longui, se mantiene en 16 el número de personas evacuadas (12 mayores y 4 menores) y disminuyó a 60 el número de personas autoevacuadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en el Gimnasio del Club Central ubicado en el barrio López.
    Ayer una persona intentó cruzar en auto un tramo inundado en la zona próxima al Arroyo Cañas, al noroeste del departamento, casi en el límite con Rivera y fue arrastrada por el agua. El vehículo quedó atrapado entre los árboles del monte natural y el conductor pudo mantenerse a salvo en el techo, hasta que fue rescatado por personal de bomberos.
    Frente a este incidente, el Sinae reitera la recomendación de no intentar cruzar caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar, ya que desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado por la fuerza del agua.

    Evolución del evento

    El reporte diario que emite la Comisión Técnica Mixta (CT) de Salto Grande consigna que en las últimas 48 horas se han registrado lluvias en la cuenca inmediata, media y alta con un rango de valores acumulados entre 15 – 100 mm y que los pronósticos meteorológicos continúan indicando inestabilidad atmosférica hasta el domingo 19 de noviembre, principalmente en la cuenca media y alta.
    En base a este escenario, se especifica que el aporte tendría un leve descenso en los próximos días y volvería a incrementarse en el entorno del 18 de noviembre, con una tercera onda de crecida hacia el 23-25 de noviembre, que no superaría los 28,000 m3/s.
    Además, en el reporte se señala que «el erogado actual se encuentra en el orden de los 22,500 m3/s y se mantendría entre 22,500 a 23,500 m3/s por al menos 7 días (…) y que el nivel del embalse es de 35.00 m con tendencia a 35.20 m, para luego estabilizarse y comenzar a bajar en los próximos días».

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:
    En Salto el nivel continúe aumentando en las próximas 24 horas sin superar los 13.70 m.
    En Paysandú el nivel del río mantenga su tendencia ascendente por lo menos durante los próximos 4-5 días.
    En Bella Unión el nivel del río mantenga una leve tendencia descendente para los próximos días hasta el día 18 de noviembre.

  • Situación del río Uruguay: creció casi 20 cm en 24 horas en Paysandú

    Situación del río Uruguay: creció casi 20 cm en 24 horas en Paysandú

    De acuerdo al último relevamiento de hoy lunes 13 de noviembre, el nivel del río Uruguay disminuyó en Artigas y aumentó en Paysandú y en Salto.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy lunes 13, el río se encontraba en 7.35 m. En las últimas 24 horas aumentó 19 centímetros.
    Las previsiones actualizadas del Sinae indican que el río continuará creciendo esta semana, pudiendo llegar a la cota de 7,70 m. en Paysandú.
    Actualmente hay 1.974 personas desplazadas en el departamento.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Desde la CTM de Salto Grande se prevé que «los aportes al embalse se mantendrán en valores elevados durante la semana (…) y se estima que el caudal erogado en los próximos 7 días variará entre 22,500 a 23,500 m3/s».

    Informe del Sinae

    El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó que los acumulados de lluvia registrados durante los últimos 4 días, entre el 9 y el 13 de noviembre, equivalen a lo que suele llover durante un mes y medio (entre 110 y 130 mm).
    Actualmente permanecen 269 personas evacuadas y 3.106 autoevacuadas, totalizando 3.375 personas desplazadas.
    De ese total, 1.974 corresponden a Paysandú, 181 a Artigas, 23 a Cerro Largo, 1.081 a Salto y 116 en Tacuarembó.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy lunes 13, el río se encontraba en 7.35 m estacionado. En las últimas 24 horas aumentó 19 centímetros.
    Las previsiones actualizadas del Sinae indican que el río continuará creciendo esta semana, pudiendo llegar a la cota de 7,70 m. en Paysandú.
    En el departamento se mantiene en 29 el número de personas evacuadas (17 mayores y 12 menores) y aumentó a 1.945 el número de personas autoevacuadas (1.198 mayores y 747 menores) totalizando 1.974 personas desplazadas..
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay disminuyó 14 cm con respecto al día de ayer y se encuentra en los 7,61 m, cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene en 17 el número de personas evacuadas (5 familias, 9 mayores y 8 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 181 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto aumentó 19 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 13,36 m, más de un metro por encima de la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 184 el número de personas evacuadas (64 familias, 108 mayores y 76 menores) y a 897 el número de personas autoevacuadas (302 familias, 572 mayores y 325 menores) totalizando 1.081 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Cerro Largo

    La Coordinadora del Cecoed de Cerro Largo Alejandra Rivero, informó que en ese departamento ya regresaron a sus viviendas las personas autoevacuadas y se mantiene en 23 el número de personas evacuadas (5 familias): 22 en Río Branco y 1 en Melo. De las 23 personas evacuadas, 13 son mayores y 10 son menores.
    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio de la Escuela Técnica de Río Branco (UTU).
    En ese departamento están alertas a la evolución del nivel del río Yaguarón que viene ascendiendo.

    Tacuarembó

    Según la información proporcionada por el Coordinador del Cecoed de Tacuarembó Daniel Longui, permanecen 116 personas desplazadas: 16 personas evacuadas (12 mayores y 4 menores) y 100 personas autoevacuadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en el Gimnasio del Club Central ubicado en el barrio López.
    Una persona intentó cruzar en auto un tramo inundado en la zona próxima al Arroyo Cañas, al noroeste del departamento, casi en el límite con Rivera y fue arrastrada por el agua. El vehículo quedó atrapado entre los árboles del monte natural y el conductor pudo mantenerse a salvo en el techo, hasta que fue rescatado por personal de bomberos.
    Frente a este incidente, el Sinae reitera la recomendación de no intentar cruzar caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar, ya que desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado por la fuerza del agua.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) correspondiente al lunes 13 de noviembre, que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:

    En Bella Unión el río Uruguay permanezca estable con tendencia a un leve descenso en los próximos días.
    En Salto el nivel de río Uruguay se incremente en los próximos días, pudiendo llegar a los 13,90 metros.
    En Paysandú el nivel del río Uruguay mantenga una tendencia de crecida pudiendo llegar a los 7,70 metros en el transcurso de la semana.

    En el mencionado informe se consigna que desde la CTM de Salto Grande se prevé que «los aportes al embalse se mantendrán en valores elevados durante la semana (…) y se estima que el caudal erogado en los próximos 7 días variará entre 22,500 a 23,500 m3/s».

    En relación al río Cuareim el reporte se explica que «el pronóstico actual de los modelos hidrológicos presentó un descenso dada la disminución de los valores de precipitación registrados en la cuenca» por lo que «se espera que el nivel de río Cuareim en la ciudad de Artigas llegue a un valor máximo menor a los 10 m y por ende no se alcance el valor de la cota de seguridad».

  • Río en aumento: podría llegar a 7.80 en Paysandú, indica el Sinae

    Río en aumento: podría llegar a 7.80 en Paysandú, indica el Sinae

    De acuerdo a las previsiones de hoy domingo 12 de noviembre, el nivel del río Uruguay disminuyó en Bella Unión y aumentó en Paysandú y en Salto.
    En esos tres departamentos se mantiene el número de personas evacuadas, autoevacuadas y desplazadas con respecto a lo reportado el día de ayer.

    A la hora 18:00 de hoy domingo 12, el río se encontraba en 7.16m creciendo 1 centímetro en la hora. En las últimas 24 horas aumentó 18 centímetros.

    Las previsiones indican que el río continúe creciendo en la próxima semana, pudiendo llegar a la cota de 7,80 m. en Paysandú.

    La CTM-Salto Grande prevé un incremento en los aportes al embalse en los próximos días. El erogado actual está en el orden 22,500 m3/s y CTM-Salto Grande prevé que se mantendrán entre 22,500 a 23,500 m3/s por al menos 5 a 7 días.

    Informe del Sinae:

    Según el Boletín Pluviométrico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), en las últimas 24 horas se produjeron precipitaciones significativas en el noreste del país, registrándose los máximos nacionales en los departamentos de Salto, Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó

    Actualmente permanecen 264 personas evacuadas y 3.079 autoevacuadas, totalizando 3.343 personas desplazadas.
    De las 3.343 personas desplazadas, 1.972 corresponden a Paysandú, 181 a Artigas, 39 a Cerro Largo, 1.077 a Salto y 74 en Tacuarembó.

    Datos por departamento:

    Paysandú

    A la hora 18:00 de hoy domingo 12, el río se encontraba en 7.16m creciendo 1 centímetro en la hora. En las últimas 24 horas aumentó 18 centímetros.
    Las previsiones indican que el río continúe creciendo en la próxima semana, pudiendo llegar a la cota de 7,80 m. en Paysandú.
    En el departamento se mantiene en 29 el número de personas evacuadas (17 mayores y 12 menores) y en 1.943 el número de personas autoevacuadas (1.196 mayores y 747 menores) totalizando 1.972 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Según datos relevados por los referentes del área social del Municipio de Bella Unión, el nivel del río Uruguay disminuyó 7 cm con respecto al día de ayer y se encuentra en los 7,75 m, cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    En esa ciudad se mantiene en 17 el número de personas evacuadas (5 familias, 9 mayores y 8 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 181 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay en Salto aumentó 34 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 13,17 m, cuando la cota de seguridad está definida en 12,20 m.
    De acuerdo a los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 181 el número de personas evacuadas (62 familias, 106 mayores y 75 menores) y en 896 el número de personas autoevacuadas (302 familias, 571 mayores y 325 menores) totalizando 1.077 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Cerro Largo

    La Coordinadora del Cecoed de Cerro Largo Alejandra Rivero, informó que debido a la crecida de los arroyos Sauce del Conventos y Convento, fue necesario iniciar el operativo de evacuación.
    Actualmente permanecen 23 personas evacuadas (5 familias): 22 en Río Branco y 1 en Melo. De las 23 personas evacuadas, 13 son mayores y 10 son menores. Además se han relevado 16 personas autoevacuadas (3 familias), 9 mayores y 7 menores.
    Las personas evacuadas están alojadas en el gimnasio de la Escuela Técnica de Río Branco (UTU).
    En ese departamento las ciudades de Melo y Río Branco resultaron las más afectadas.
    Paso Mazangano a la altura de la ruta 44 está cortado y Paso de las Tropas, Paso de la Cruz, Paso Taborda y Sierra de Ríos también se encuentran cortados.

    Tacuarembó

    Según la información proporcionada por el Coordinador del Cecoed de Tacuarembó Daniel Longui, las precipitaciones registradas provocaron el desborde del río Tacuarembó Chico y del arroyo Sandú por lo cual fue necesario activar el protocolo de evacuación.
    Actualmente permanecen 14 personas evacuadas: 10 mayores y 4 menores y se estiman aproximadamente 60 personas autoevacuadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en el Gimnasio del Club Central ubicado en el barrio López.

    Acciones de respuesta

    OSE autorizó a realizar una exoneración del 100 % de los cargos fijos y cargos variables de agua potable y saneamiento a los clientes de los departamentos afectados por las inundaciones hayan sido comunicados por los respectivos Cecoed.
    Esta medida se suma a la implementada por el Ministerio de Desarrollo Social en relación a la triplicación del saldo a quienes cuenten con la TUS (Tarjeta Uruguay Social) y a las aplicadas por UTE que implican descuentos del 10% diario en las facturas hasta un máximo del 100% en base al consumo del mes anterior; extensión de la fecha del vencimiento esas las facturas; reconexión sin cargo de los servicios suprimidos e instalación sin cargo de llaves diferenciales.

    Proyecciones

    Según las previsiones de los organismos que forman parte del Sistema de Alerta Temprana por Inundaciones en el tramo inferior del Río Uruguay, es decir, la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) se espera que:

    En Salto el nivel del río siga subiendo en los próximos días, pudiendo llegar a 13,90 metros.
    En Paysandú continúe creciendo en la próxima semana, pudiendo llegar a la cota de 7,80 m
    En Bella Unión el nivel del río tienda a estabilizarse, sin descartar la posibilidad de leve ascenso en la próxima semana.

    La CTM-Salto Grande prevé un incremento en los aportes al embalse en los próximos días. El erogado actual está en el orden 22,500 m3/s y CTM-Salto Grande prevé que se mantendrán entre 22,500 a 23,500 m3/s por al menos 5 a 7 días.

    De acuerdo al último reporte de DINAGUA correspondiente a hoy domingo 12 de noviembre, que compila información de los distintos organismos que conforman el SATI, el río Cuarem en Artigas se encuentra en rápido ascenso debido a las precipitaciones registradas en las últimas horas. Según consigna el reporte: «Dado las condiciones hidrológicas actuales y los pronósticos de precipitación, se espera que el nivel siga creciendo hasta llegar a un valor de entre 10,20 y 10,80 metros entre la tarde del 13 y 14 de noviembre, sobrepasando la cota de seguridad. Las estaciones de Catalán Grande y Cuareim Río también registran aumento del nivel y se espera que se llegue a valores próximos de 11,0 m y 13,20 m». respectivamente.

    Foto de archivo 5 de noviembre 2023

  • El río podría llegar nuevamente a niveles entre 7.30 y 7.60 frente a Paysandú

    El río podría llegar nuevamente a niveles entre 7.30 y 7.60 frente a Paysandú

    El último informe de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indica que se vienen registrando precipitaciones desde el 8 de noviembre a la fecha, en la cuenca inmediata al embalse de Salto Grande, principalmente sobre la cuenca del río Arapey, con valores acumulados en el rango 80-130 mm. Los pronósticos meteorológicos indican que continuaría la inestabilidad atmosférica hasta el lunes o martes en cuenca inmediata y hasta el domingo 19 de noviembre en cuenca media y alta. Así lo indica el informe emitido este sábado 11 por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed).

    El nivel actual del río sobre el Puerto de Paysandú es de 6.98 metros (medición de hora 18:00 de hoy sábado 11) con tendencia ascendente. Con la información de hoy, el nivel continuará aumentando por al menos durante los próximos 5 o 6 días, y no se descarta que alcance el rango de 7.30 y 7.60 metros hacia miércoles o jueves.

    Aquellas familias que están planificando el plan retorno a sus hogares tras la creciente del Río Uruguay tendrán que estar atentas a las recomendaciones que emita el Cecoed.

    En el comunicado se indica que el Cecoed cuenta con refugios para aquellos que lo necesiten, por lo que en caso de registrar alguna problemática ocasionada por esta situación, se solicita comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    El Cecoed se encuentra en sesión permanente para brindarle a la población las recomendaciones necesarias en todos estos casos.

    Foto archivo 23 octubre 2023

    [scribd id=683842810 key=key-R0Ef0zJOZPYSUEYe3Fed mode=scroll]

  • OSE exonera el 100% de cargos fijos y variables a clientes afectados por inundaciones

    OSE exonera el 100% de cargos fijos y variables a clientes afectados por inundaciones

    OSE autorizó la exoneración del 100% de los cargos fijos y variables de agua potable y saneamiento, a clientes de Artigas, Salto y Paysandú que sufrieron las inundaciones producidas durante el mes de octubre de 2023, haciendo extensivo el beneficio a las instituciones públicas y privadas que les albergaron en tal situación. La empresa brindará la exoneración de acuerdo a lo comunicado por los Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales).

    En un comunicado oficial, OSE indica que “este contexto social de carácter especial se encuentra contemplado en el artículo 9º del Reglamento de Tarifas y Facturación, que habilita realizar descuentos a las facturas de los servicios prestados por OSE en situaciones de fuerza mayor (inundaciones, epidemias, sequías, etc)”.
    “El apoyo a la comunidad en circunstancias adversas, es uno de los compromisos de la Administración”, concluye el comunicado.

    Foto archivo 27 octubre 2023