Categoría: Nacional

  • Combustibles redujeron su precio en diciembre

    Combustibles redujeron su precio en diciembre

    El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) anunció en la tarde de este jueves 30 que se resolvió bajar los precios de los combustibles al público a partir del 1.° de diciembre, como resultado de la reducción registrada durante noviembre en los precios de paridad de importación (PPI). La nafta Súper 95 bajará a $75,54 y el Gasoil 50S se situará en $57,39 por litro.

    La medida representa una baja de unos 2 pesos en el caso de la nafta y el gasoil común, y una disminución de 3 pesos en el gasoil especial, informó la ministra Elisa Facio en rueda de prensa. «Tal como fue asumido el compromiso por el Gobierno, siempre que hay baja (del PPI) tratamos de reflejarla en el precio de venta al público», explicó.

    En concreto, la nafta Súper 95 bajará a $75,54 como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se situará en $57,39 por litro como precio máximo en surtido. En tanto, el supergás mantendrá su precio actual debido a que todavía persiste una brecha significativa con respecto al PPI, que es absorbida por Ancap.
    Los nuevos precios tienen vigencia desde hoy 1º de diciembre de 2023.

    “El Poder Ejecutivo continuará monitoreando la evolución de las variables energéticas internacionales, con el compromiso de salvaguardar la actividad económica y el poder adquisitivo de los hogares uruguayos”, finaliza el comunicado divulgado por el MIEM.

    [scribd id=689013049 key=key-4SBGsIDSl3wBkfeXHDm9 mode=scroll]

    [mom_video type=»youtube» id=»lJCpkfMI5HA» width=»740″ height=»416″]

  • Río estacionado en 7.54 metros frente a Paysandú; el Sinae prevé que continúe bajando la próxima semana

    Río estacionado en 7.54 metros frente a Paysandú; el Sinae prevé que continúe bajando la próxima semana

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy viernes 1° de diciembre, el río se encontraba en 7.54 metros. Ayer a la misma hora: 7.61 metros.
    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río se estacione a partir de la tarde de hoy y se ubique en el rango de 7.35 – 7.45 m por el fin de semana. A partir del martes-miércoles, el nivel del río volvería a descender levemente (5 a 10 cm por día).

    En el departamento aumentó a 32 el número de personas evacuadas (19 mayores y 13 menores) y en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.288 mayores y 785 menores) totalizando 2.105 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    El Sinae informa que el Río Uruguay mantiene su ritmo de descenso en los departamentos de Artigas, Salto y Paysandú.
    De acuerdo al último relevamiento, el número de personas desplazadas se mantiene en Artigas y aumentó en Paysandú y en Salto.

    Actualmente permanecen 263 personas evacuadas y 3.234 autoevacuadas, totalizando 3.497 personas desplazadas de sus viviendas.
    De ese total, 2.105 se encuentran en Paysandú, 192 en Artigas y 1.200 en Salto.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy viernes 1° de diciembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 23.498 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 34.28 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana sábado 2 de diciembre, el caudal evacuado variará entre 22.500 y 23.000 metros cúbicos por segundo.

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 263 personas evacuadas y 3.234 autoevacuadas, totalizando 3.497 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    Según los datos facilitados por el Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González, el nivel del río bajó 6 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 7,56 m cuando la cota de seguridad está definida en 6,50 m.
    En este departamento aumentó a 32 el número de personas evacuadas (19 mayores y 13 menores) y en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.288 mayores y 785 menores) totalizando 2.105 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en tres centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1, refugio Santa Elena y las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes.

    Artigas

    Referentes del área social del municipio de Bella Unión informaron que el nivel del río Uruguay en Bella Unión bajó 37 cm con respecto al día de ayer y se encuentra a los 8,04 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m. Cabe agregar que se trata del máximo valor alcanzado durante esta tercera onda de crecida.
    En esa ciudad se mantienen en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 173 el número de personas autoevacuadas (64 familias, 127 mayores y 46 menores), totalizando 192 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay descendió 3 cm en relación al día de ayer y se encuentra en los 13,57 m, cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    Según los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 212 el número de personas evacuadas (123 mayores y 89 menores) y aumentó a 988 el número de personas autoevacuadas (631 mayores y 357 menores) totalizando 1.200 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:

    El nivel del río en Salto siga descendiendo levemente en los próximos días (entre 10 y 20 cm por día).
    El nivel del río en Paysandú se estacione a partir de la tarde de hoy y se ubique en el rango de 7.35 – 7.45 m por el fin de semana. A partir del martes-miércoles, el nivel del río volvería a descender levemente (5 a 10 cm por día).
    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia decreciente, bajando entre 20 y 40 cm por día.

    Los pronósticos meteorológicos indican inestabilidad atmosférica a partir de la tarde de hoy que se extendería por el fin de semana y hasta el lunes, en toda la cuenca, con acumulados en el rango de 60-100 mm en cuenca inmediata, 40-70 mm en cuenca media, y 20-50 mm en cuenca alta.
    En base a este escenario, el aporte podría tener un leve repunte a partir de mañana (menor a 25,000 m3/s) y volvería a descender a partir del martes 5 de diciembre.

    Foto de archivo: 14 de noviembre de 2023

  • El río continúa bajando en los tres departamentos afectados por la creciente

    El río continúa bajando en los tres departamentos afectados por la creciente

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy jueves 30 de noviembre, el río se encontraba en 7.61 metros. Ayer a la misma hora: 7.67 metros.
    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río continúe bajando a razón de 5-10 cm por día.

    En el departamento se mantiene en 29 el número de personas evacuadas (18 mayores y 11 menores) y en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.095 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    En las últimas 24 horas el nivel del río Uruguay continúo bajando en los tres departamentos afectados por las inundaciones.
    Con respecto al día de ayer, el número de personas desplazadas se mantiene en Artigas y Paysandú y aumentó levemente en Salto.

    Actualmente permanecen 260 personas evacuadas y 3.225 autoevacuadas, totalizando 3.485 personas desplazadas de sus viviendas.
    De ese total, 2.095 se encuentran en Paysandú, 192 en Artigas y 1.198 en Salto.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy miércoles 29 de noviembre, en las últimas 24 horas se registraron precipitaciones en la cuenca alta del río Uruguay, con valores en el rango de 10-30 mm.

    El aporte en las últimas 24 horas fue de 25.915 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 34.28 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana viernes 1° de diciembre, el caudal evacuado variará entre 22.500 y 23.000 metros cúbicos por segundo.

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 255 personas evacuadas y 3.217 autoevacuadas, totalizando 3.472 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy miércoles 29 de noviembre, el río se encontraba en 7.61 metros. Ayer a la misma hora: 7.67 metros.
    En este departamento se mantiene en 29 el número de personas evacuadas (18 mayores y 11 menores) y en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.095 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    Referentes del área social del municipio de Bella Unión informaron que el nivel del río Uruguay en Bella Unión bajó 54 cm con respecto al día de ayer y se encuentra a los 8,41 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m. Cabe agregar que se trata del máximo valor alcanzado durante esta tercera onda de crecida.
    En esa ciudad se mantienen en 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 173 el número de personas autoevacuadas (64 familias, 127 mayores y 46 menores), totalizando 192 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay descendió 21 cm en relación al día de ayer y se encuentra en los 13,60 m, cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    Según los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 212 el número de personas evacuadas (123 mayores y 89 menores) y a 986 el número de personas autoevacuadas (329 familias, 630 mayores y 356 menores) totalizando 1.198 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:

    El nivel del río en Salto siga descendiendo levemente en los próximos días (entre 10 y 20 cm por día).
    El nivel del río en Paysandú continúe bajando a razón de 5-10 cm por día.
    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia decreciente, bajando entre 30 y 50 cm por día.

    Los pronósticos meteorológicos indican inestabilidad atmosférica a partir del viernes y se extendería por el fin de semana en toda la cuenca, con acumulados para dicho período en el rango de 60-85 mm en la cuenca inmediata, 40-50 mm en la cuenca media, y 20-35 mm en la cuenca alta.

    En base a este escenario, el aporte continuará descendiendo de forma gradual, pero se mantendría por encima de los 20,000 m3/s, en los próximos 5 días.

    Foto del 28 de noviembre de 2023

  • Continúa descendiendo lentamente el nivel del río frente a Paysandú

    Continúa descendiendo lentamente el nivel del río frente a Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy miércoles 29 de noviembre, el río se encontraba en 7.67 metros. Ayer a la misma hora: 7.76 metros.
    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río continúe bajando a razón de 5-10 cm por día.

    En el departamento se mantiene en 29 el número de personas evacuadas (18 mayores y 11 menores) y en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.095 personas desplazadas.

    En los tres departamentos afectados, la situación general continúa estable, el río está bajando su nivel y se mantiene el número de personas evacuadas.

    Según los últimos datos relevados, permanecen 255 personas evacuadas y 3.217 autoevacuadas, totalizando 3.472 personas desplazadas de sus viviendas.
    De ese total, 2.095 se encuentran en Paysandú, 192 en Artigas y 1.185 en Salto.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy miércoles 29 de noviembre, en las últimas 24 horas se registraron precipitaciones en la cuenca alta del río Uruguay, con valores en el rango de 10-30 mm.
    El aporte en las últimas 24 horas fue de 27.521 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 33.87 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana jueves 30 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 22.000 y 23.500 metros cúbicos por segundo.

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 255 personas evacuadas y 3.217 autoevacuadas, totalizando 3.472 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy miércoles 29 de noviembre, el río se encontraba en 7.67 metros. Ayer a la misma hora: 7.76 metros.
    En este departamento se mantiene en 29 el número de personas evacuadas (18 mayores y 11 menores) y en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.095 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión bajó 8 cm con respecto al día de ayer y se encuentra a los 8,95 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m. Cabe agregar que se trata del máximo valor alcanzado durante esta tercera onda de crecida.
    En Bella Unión aumentó a 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 173 el número de personas autoevacuadas (64 familias, 127 mayores y 46 menores), totalizando 190 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay descendió 13 cm en relación al día de ayer y se encuentra en los 13,81 m, cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    Según los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 207 el número de personas evacuadas (122 mayores y 85 menores) y aumentó a 978 el número de personas autoevacuadas (329 familias, 622 mayores y 356 menores) totalizando 1.185 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:
    El nivel del río en Salto siga descendiendo levemente en los próximos días (entre 10 y 20 cm por día).
    El nivel del río en Paysandú continúe bajando a razón de 5-10 cm por día.
    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia decreciente, bajando entre 10 y 15 cm por día. En las últimas 24 horas se registraron precipitaciones en la cuenca alta del río Uruguay, con valores en el rango de 10-300 mm.

  • Leve descenso del río frente a Paysandú; Sinae prevé que continúe bajando

    Leve descenso del río frente a Paysandú; Sinae prevé que continúe bajando

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy martes 28 de noviembre, el río se encontraba en 7.76 metros. Ayer a la misma hora: 7.80 metros.
    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río continúe bajando a razón de 5 a 10 cm por día.

    En el departamento disminuyó a 29 el número de personas evacuadas (18 mayores y 11 menores) y se mantienen en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.095 personas desplazadas.

    De acuerdo a las previsiones de los organismos integrantes del SATI (Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones), luego de la llamada tercera onda de crecida, el río Uruguay comenzó a descender en los tres departamentos afectados por las inundaciones.

    Según los últimos datos relevados por el Sinae, permanecen 255 personas evacuadas y 3.217 autoevacuadas, totalizando 3.472 personas desplazadas de sus viviendas.
    De ese total, 2.095 se encuentran en Paysandú, 192 en Artigas y 1.185 en Salto.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy martes 28 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 28.431 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 33.24 m.

    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana miércoles 29 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.000 metros cúbicos por segundo.

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 255 personas evacuadas y 3.217 autoevacuadas, totalizando 3.472 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy martes 28 de noviembre, el río se encontraba en 7.76 metros. Ayer a la misma hora: 7.80 metros.
    En este departamento disminuyó a 29 el número de personas evacuadas (18 mayores y 11 menores) y se mantienen en 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.095 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión bajó 8 cm con respecto al día de ayer y se encuentra a los 8,95 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m. Cabe agregar que se trata del máximo valor alcanzado durante esta tercera onda de crecida.
    En Bella Unión aumentó a 19 el número de personas evacuadas (5 familias, 11 mayores y 8 menores) y en 173 el número de personas autoevacuadas (64 familias, 127 mayores y 46 menores), totalizando 190 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay descendió 13 cm en relación al día de ayer y se encuentra en los 13,81 m, cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    Según los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 207 el número de personas evacuadas (122 mayores y 85 menores) y aumentó a 978 el número de personas autoevacuadas (329 familias, 622 mayores y 356 menores) totalizando 1.185 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:

    El nivel del río en Salto siga descendiendo levemente en los próximos días (entre 10 y 20 cm por día).

    El nivel del río en Paysandú continúe bajando a razón de 5-10 cm por día.

    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia decreciente, bajando entre 10 y 15 cm por día.

  • Sinae prevé que el río podría comenzar a descender frente a Paysandú a partir de las próximas 48 horas

    Sinae prevé que el río podría comenzar a descender frente a Paysandú a partir de las próximas 48 horas

    De acuerdo al último relevamiento de hoy lunes, el Sinae informa que aumentó a 256 el número de personas evacuadas y a 3.212 el de autoevacuadas totalizando 3.468 personas desplazadas de sus viviendas.
    De ese total, 2.098 se encuentran en Paysandú, 190 en Artigas y 1.180 en Salto.

    Con respecto al día de ayer, el río Uruguay descendió levemente en Paysandú, se mantuvo estable en Salto y alcanzó su nivel máximo hasta el momento en Artigas.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy lunes 27 de noviembre, el río se encontraba en 7.80 metros. Ayer a la misma hora: 7.84 metros.
    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río continúe estable en las próximas 24 horas y podría comenzar a descender a partir de las próximas 48 horas.

    En el departamento se mantiene en 32 el número de personas evacuadas (19 mayores y 13 menores) y aumentó a 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.098 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Según las previsiones de los organismos integrantes del SATI (Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones) luego de la presente onda de crecida que sería la tercera, se espera que el río Uruguay empiece a descender.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy lunes 27 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 28.882 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 32.46 m.
    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana martes 28 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 24.000 y 25.000 metros cúbicos por segundo.

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 256 personas evacuadas y 3.212 autoevacuadas, totalizando 3.468 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy lunes 27 de noviembre, el río se encontraba en 7.80 metros. Ayer a la misma hora: 7.84 metros.
    En este departamento se mantiene en 32 el número de personas evacuadas (19 mayores y 13 menores) y aumentó a 2.066 el número de personas autoevacuadas (1.282 mayores y 784 menores) totalizando 2.098 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión aumentó 32 cm con respecto al día de ayer y se encuentra a los 9,03 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m. Cabe agregar que se trata del máximo valor alcanzado durante esta tercera onda de crecida.
    En Bella Unión aumentó a 17 m el número de personas evacuadas (9 mayores y 8 menores) y en 173 el número de personas autoevacuadas (127 mayores y 46 menores), totalizando 190 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay se mantiene en 13,94 m, cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    Según los últimos reportes, en ese departamento aumentó a 207 el número de personas evacuadas y a 973 el número de personas autoevacuadas totalizando 1.180 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:

    El nivel del río en Salto se mantenga sin superar los 14.00 m las próximas 48 horas y para los próximos días el nivel podría comenzar a descender levemente (5-10 cm por día).

    El nivel del río en Paysandú continúe estable en las próximas 24 horas y podrían comenzar a descender a partir de las próximas 48 horas.

    El nivel del río en Bella Unión habría alcanzado su valor máximo, para esta tercera onda de crecida y se mantendría en este valor las próximas 24 horas, para luego comenzar a descender levemente.

    Foto de archivo: 18 de noviembre de 2023

  • El río se mantiene en 7.84 metros frente a Paysandú

    El río se mantiene en 7.84 metros frente a Paysandú

    De acuerdo al último relevamiento del Sinae de hoy domingo, se mantiene el número de personas evacuadas en los tres departamentos y aumentó el de autoevacuadas en Salto. Actualmente permanecen 3.442 personas desplazadas: 249 son evacuadas y 3.193 autoevacuadas.
    De ese total, 2.093 se encuentran en Paysandú, 179 en Artigas y 1.170 en Salto.

    Con respecto al día de ayer, el río Uruguay se mantuvo prácticamente estacionado en Paysandú y en Salto y aumentó en Artigas.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy domingo 26 de noviembre, el río se encontraba en 7.84 metros. Ayer a la misma hora: 7.83 metros.
    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río no se descarta que pueda alcanzarse el rango de 7.90 – 8.20 m en los próximos 4 días.

    En el departamento se mantiene en 32 el número de personas evacuadas (19 mayores y 13 menores) y en 2.061 el número de personas autoevacuadas (1.276 mayores y 785 menores) totalizando 2.093 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Según las previsiones de los organismos integrantes del SATI (Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones) se espera una tercera onda de crecida entre el martes 28 y el miércoles 29 de noviembre.

    Evolución del evento

    De acuerdo al último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy domingo 26 de noviembre, el aporte en las últimas 24 horas fue de 28.238 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 31.69 m.

    Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana lunes 27 de noviembre, el caudal evacuado variará entre 24.000 y 25.000 metros cúbicos por segundo.

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 249 personas evacuadas y 3.193 autoevacuadas, totalizando 3.442 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy domingo 26 de noviembre, el río se encontraba en 7.84 metros. Ayer a la misma hora: 7.83 metros.
    En el departamento se mantiene en 32 el número de personas evacuadas (19 mayores y 13 menores) y en 2.061 el número de personas autoevacuadas (1.276 mayores y 785 menores) totalizando 2.093 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión aumentó 28 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 8,72 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    En Bella Unión se mantiene en 15 el número de personas evacuadas (5 familias, 8 mayores y 7 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay se mantiene 13,94 m, cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    Según los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 202 el número de personas evacuadas (67 familias, 120 mayores y 82 menores) y aumentó a 968 el número de personas autoevacuadas (329 familias, 617 mayores y 351 menores) totalizando 1.170 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:

    El nivel del río en Salto aumente los próximos días en el rango de 5-10 cm por día y no se descarta que pueda alcanzar los 14.40 m.

    El nivel del río en Paysandú no se descarta que pueda alcanzarse el rango de 7.90 – 8.20 m en los próximos 4 días.

    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia creciente, pudiendo alcanzar un nivel máximo en el rango de 9.10-9.40 m en las próximas 24 horas.

    Foto de archivo: 16 de noviembre de 2023

  • Realizan las últimas etapas de inspección técnica en puentes internacionales administrados por CARU

    Realizan las últimas etapas de inspección técnica en puentes internacionales administrados por CARU

    Se encuentra en el último tramo la Inspección Principal de los puentes internacionales General Artigas y Libertador General San Martín que lleva a cabo la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), tarea cumplida por la empresa argentina Celtomac SA.

    El comunicado de CARU de este sábado 25 de noviembre indica que “con la finalidad de asegurar el mantenimiento de ambos puentes”, el organismo “tiene una disposición por la cual en lapsos de 10 años se deben realizar inspecciones principales, para determinar el estado de la estructura de los puentes, garantizando su mantenimiento predictivo, preventivo o correctivo”.

    El relevamiento de detalle de los puentes se inició en el mes de julio pasado y se realiza mediante tres grandes grupos de actividades: Inspección ocular, ensayos no destructivos y mediciones topográficas.

    Como informamos en Canal 4, el pasado 7 de noviembre se realizó en el puente General Artigas la denominada prueba complementaria de carga estática, y tarea similar se cumplió al día siguiente en el puente Gral. San Martín.

    El ingeniero Juan Carlos Draper, Inspector de Obra contratado por CARU, explicó los alcances de estas pruebas que consisten en colocar, en lugares estratégicos, cinco camiones cargados previamente pesados para tomar una medición de variación de niveles por efecto de los camiones: “a través de este método, y otros más directos complementarios se evalúan constantes de elasticidad del puente, por ejemplo y otra serie de parámetros. Es un complemento de los ensayos en el marco de esta inspección principal de los puentes que se está haciendo”.

    También se realizará una inspección subacuática de las pilas para finalizar todo el trabajo en el correr de este año. Lamentablemente la creciente prolongada del río Uruguay ha demorado la realización de la inspección subacuática de las estructuras, por lo que los plazos de finalización de la obra dependerán del comportamiento de las aguas en los próximos días.

    Foto archivo: 7 noviembre 2023

    [scribd id=687516394 key=key-Il9grbiOrfhWr7ywNryu mode=scroll]

  • Diputada Nancy Núñez encabeza grupo con empresarios y profesionales para analizar temas como “el trabajo, la producción, y el emprendedurismo”

    Diputada Nancy Núñez encabeza grupo con empresarios y profesionales para analizar temas como “el trabajo, la producción, y el emprendedurismo”

    La diputada nacionalista por el departamento de Paysandú Nancy Núñez, encabeza un grupo de empresarios, profesionales y políticos del Partido Nacional de varios deparetamentos que tiene como objetivo analizar temas relacionados al trabajo, la producción y el emprendedurismo”. Además se busca poner énfasis en “la relevancia que las elecciones internas, las departamentales y la figura de los diputados y diputadas, tienen para todo el país”.

    El grupo de trabajo, encabezado por la diputada Núñez, se reunió el jueves 16 de noviembre en el Edificio Tupí en Montevideo, frente a la Torre Ejecutiva.

    Según la legisladora sanducera “el grupo de trabajo, que se reúne hace ya más de un año, cuenta con integrantes de los departamentos de Río Negro, Paysandú, Canelones, Rivera, Rocha, y Montevideo” y fue creado “con la idea de convertirse en un grupo de referencia para aportar reflexiones sobre problemáticas que atraviesan a todo el terriorio nacional”.

    Núñez señaló que “el grupo está conformado por empresarios, profesionales, políticos del partido Nacional que buscan tratar temáticas de interés nacional como lo son cuestiones relacionadas al trabajo, la producción, y el emprendedurismo”, además de colocar en la palestra pública “la relevancia que las elecciones internas, las departamentales y la figura de los diputados y diputadas, tienen para todo el país, y ni hablar para el interior donde hay realidades bien distintas”.

    La diputada por el Partido Nacional indicó que el grupo de trabajo, que se reúne todos los meses, espera contar a futuro con profesionales y empresarios de todos los departamentos del país, “algo que generará una experiencia de unión y debate importante en relación a intercambiar sobre los problemas de cada departamento”.

    Por su parte, la militante del Partido Nacional, especialista en derecho, Roxana Corbran, señaló que “se trata de un espacio abierto, una unión diferente a lo que se hace habitualmente, que entre otros temas busca también reflexionar sobre las cuestiones ambientales”.

    Además de la diputada Nancy Núñez, por Paysandú y la abogada y escribana Roxana Corbran, por Canelones, el grupo de trabajo está conformado por Silvana Talledo, experta en finanzas e inversiones, por el departamento de Rivera; Mauricio Zapata, empresario del departamento de Río Negro; Martín Biurrum, diputado suplente del Partido Nacional del departamento de Montevideo y Andrea Balpardo Deángelis, Doctora en Derecho, por el departamento de Rocha.

  • Río en 7.82 metros frente a Paysandú; 2.066 personas desplazadas en el departamento

    Río en 7.82 metros frente a Paysandú; 2.066 personas desplazadas en el departamento

    El informe del Sinae indica que hoy viernes el río Uruguay se mantuvo estacionado en Artigas y aumentó levemente en Paysandú y Salto.
    De acuerdo al último relevamiento, disminuyó el número de personas evacuadas y aumentó el de autoevacuadas y por tanto el de desplazadas.
    Actualmente permanecen 3.401 personas desplazadas: 243 son evacuadas y 3.158 autoevacuadas.

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy viernes 24 de noviembre, el río se encontraba en 7.82 metros. Ayer a la misma hora se encontraba en 7.80m.

    El Sinae prevé que en Paysandú el nivel del río continúe aumentando levemente (entre 3 a 5 cm por día), y no se descarta que alcance el rango de 7.90-8.20 m en los próximos 5 días.

    En el departamento disminuyó a 26 el número de personas evacuadas (17 mayores y 9 menores) y aumentó en 2.040 el número de personas autoevacuadas (1.251 mayores y 779 menores) totalizando 2.066 personas desplazadas.

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) recuerda que las personas que requieran asistencia por esta situación pueden comunicarse en el horario de 6 a 18 horas con el Cecoed a los teléfonos 47221505 – 47220700 – 092634993 – 08008962 o luego de ese horario al 911.

    Evolución del evento

    Los pronósticos meteorológicos indican buen tiempo en gran parte de la cuenca, por al menos 3 días, volviendo a mostrar inestabilidad atmosférica, principalmente para cuenca media y alta hacia el 28, 29 de noviembre.
    En base a este escenario, se estima que el aporte promedio para los próximos 7 días ronde los 28,600 m3/s, y que se produzca una tercera onda de crecida hacia el 28 de noviembre, que alcanzaría aproximadamente los 30,000 m3/s por al menos 2- 3 días.

    Según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) «desde septiembre de 2023, el río Uruguay ha experimentado un comportamiento oscilante en aguas altas. En particular, en las localidades de Bella Unión, Salto y Paysandú, el nivel del río se ha mantenido por encima de la cota de seguridad de la ciudad e incluso se ha observado niveles por encima de la cota de afectación sensible (Paysandú)».

    Principales afectaciones por departamento

    Actualmente permanecen 243 personas evacuadas y 3.158 autoevacuadas, totalizando 3.401 personas desplazadas de sus viviendas.

    Paysandú

    En Paysandú a la hora 18:00 de hoy viernes 24 de noviembre, el río se encontraba en 7.82 metros. Ayer a la misma hora se encontraba en 7.80m)
    En este departamento disminuyó a 26 el número de personas evacuadas (17 mayores y 9 menores) y aumentó en 2.040 el número de personas autoevacuadas (1.251 mayores y 779 menores) totalizando 2.066 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas están alojadas en dos centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N° 1 y el refugio Santa Elena.

    Artigas

    El Coordinador del Cecoed de Artigas, Jorge Monteiro informó que en ese departamento el nivel del río Uruguay en Bella Unión se mantiene estacionado en los 7,87 m cuando la cota de seguridad está establecida en los 6,30 m.
    En Bella Unión se mantiene en 15 el número de personas evacuadas (5 familias, 8 mayores y 7 menores) y en 164 el número de personas autoevacuadas (61 familias, 121 mayores y 43 menores), totalizando 179 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas continúan alojadas en dos centros de evacuación: uno ubicado en Barrio Sur y otro en Cuareim.

    Salto

    De acuerdo a la información registrada por el personal del Cecoed en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), el nivel del río Uruguay aumentó 2 cm con respecto al día de ayer y se ubica en los 13,87 m, cuando la cota de seguridad que está definida en 12,20 m.
    Según los últimos reportes, en ese departamento se mantiene en 202 el número de personas evacuadas (67 familias, 120 mayores y 82 menores) y aumentó a 954 el número de personas autoevacuadas (324 familias, 607 mayores y 347 menores) totalizando 1.156 personas desplazadas.
    Las personas evacuadas se encuentran alojadas en tres centros de evacuación: el llamado «Centro de Alojamiento Transitorio N°1» (ex zoológico), el «Centro de Alojamiento Transitorio N°2» (ubicado en 8 de octubre) y el Hogar de Ancianos.

    Proyecciones

    De acuerdo al último Informe de Situación y Pronóstico Hidrológico emitido por las Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente (MA) que recoge información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se espera que:

    El nivel del río en Salto no supere los 14.20 m en las próximas 24 horas y que aumente los próximos días en el rango de 10-15 cm por día y no se descarta que pueda alcanzar los 14.50 m.

    El nivel del río en Paysandú continúe aumentando levemente (entre 3 a 5 cm por día), y no se descarta que alcance el rango de 7.90-8.20 m en los próximos 5 días.

    El nivel del río en Bella Unión mantenga la tendencia creciente, pudiendo alcanzar un nivel máximo en el rango de 9.20-9.50 m hacia el 27-29 de noviembre próximo.