Categoría: Nacional

  • Tormentas fuertes y muy fuertes para este fin de semana

    Tormentas fuertes y muy fuertes para este fin de semana

    El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) pronostica que “a partir de la mañana del sábado 02 ingresará un sistema de tormenta por el litoral oeste y suroeste, extendiéndose durante la jornada al resto del territorio; comenzando a mejorar por el sur en la mañana del domingo 03”.

    Durante la tarde/noche se prevé la rotación del viento al sureste con rachas puntualmente fuertes en la franja costera del sur del país.

    En zonas de tormenta se podrán registrar rachas de vientos fuertes y muy fuertes, precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.

    El Inumet advierte que serán jornadas inestables, calurosas y húmedas, por lo cual se sugiere estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas en el sitio web y redes sociales del instituto.

  • MSP detectó 26 casos de dengue en siete departamento del país

    El Ministerio de Salud Pública detectó hasta el momento 26 casos importados de dengue en Uruguay distribuidos en siete departamentos
    De los casos importados, 12 vienen de Paraguay.
    Además, hay 30 casos en seguimiento y de estos 23 tienen antecedentes de viaje, justamente en un momento donde la enfermedad es motivo de preocupación.

  • Suba de combustibles en marzo: Nafta y gasoil aumenta $1 y el supergas, $4

    Suba de combustibles en marzo: Nafta y gasoil aumenta $1 y el supergas, $4

    La nafta Súper 95 y el gasoil 50S aumentarán $1 por litro en marzo debido al incremento general de los Precios de Paridad de Importación registrado en febrero, indica el comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

    De esta forma, el precio de venta al público será de $76,54 por litro mientras que el gasoil 50S tendrá un precio máximo de venta al público de $54,89.

    El comunicado agrega que “para el caso de la nafta, el precio se había mantenido estable desde la baja de $ 2 decidida en diciembre. El gasoil, por su parte, encadenaba tres bajas para un acumulado de $ 6 por litro desde octubre del año pasado”.

    En el caso del supergás, se resolvió un aumento de $4 pesos por kilo, y se mantendrá el descuento del 50% en el precio de la garrafa para los más de 200.000 hogares beneficiarios del Mides.
    Los nuevos valores regirán a partir de hora 00.00 del 1º de marzo de 2024.

    El MIEM indica que “en ambos casos el ajuste se mantiene por debajo de los Precios de Paridad de Importación”.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.

  • Gobierno firmó memorando de entendimiento para construir planta de hidrógeno verde en Paysandú

    Gobierno firmó memorando de entendimiento para construir planta de hidrógeno verde en Paysandú

    El Estado uruguayo rubricó un memorando de entendimiento con la empresa HIF, que prevé construir una planta de hidrógeno verde en Paysandú, en lo que representa el paso previo a la firma de un contrato de inversión, señaló el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés. De concretarse, sería la mayor inversión privada en la historia del país, cercana a los 6.000 millones de dólares, y permitiría crear unos 3.000 empleos, indica el portal de Presidencia de la República.

    La firma del acuerdo se concretó este miércoles 28 en la Torre Ejecutiva. Junto con Ferrés, estuvieron presentes la prosecretaria de la Presidencia, Mariana Cabrera; el canciller de la República y ministro interino de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el presidente de Ancap, Alejando Stipanicic; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y representantes de la empresa.

    Recordemos que el anuncio sobre este tema lo había realizado el presidente de la República en Paysandú el pasado 8 de junio.

    En la jornada de este miércoles 28 de febrero, Ferrés destacó la relevancia de este acuerdo para el país. El memorando de entendimiento representa una instancia previa a la firma del contrato de inversión. Ahora, se deberá estudiar la factibilidad del proyecto, dijo. De concretarse, sería la mayor inversión privada de la historia, ya que alcanzaría los 6.000 millones de dólares y generaría unos 3.000 puestos de trabajo en la etapa de construcción.

    El proyecto posiciona a Uruguay en la escena internacional, como país que promueve el desarrollo de industrias verdes. “Sirve para la emisión de bonos financieros, para posicionarnos como país natural, que está a la vanguardia de las inversiones de productos ecológicos”, indicó.

    Paganini explicó que la planta produciría combustibles sintéticos. Para ello, utilizaría dióxido de carbono que emerge de las cadenas de biomasa y también hidrógeno verde, que sería generado a partir de energías renovables. “Le agrega un producto más a la producción nacional. Es un producto verde, carbono neutral, que genera una nueva rama industrial”, expresó.
    El jerarca también recordó que la producción de combustibles verdes es una industria en pleno desarrollo a nivel internacional.

    Por su parte, Olivera destacó la relevancia de instalar este proyecto en Paysandú, debido a la historia industrial de ese departamento. Asimismo, destacó el potencial para dinamizar la economía local.

    [mom_video type=»youtube» id=»xPEkYxK1fGg» width=»740″ height=»416″]
    .
    [mom_video type=»youtube» id=»HW4owTjNdIU» width=»740″ height=»416″]

  • Se presentó en el Ministerio de Turismo la 17ª travesía del río Queguay

    Se presentó en el Ministerio de Turismo la 17ª travesía del río Queguay

    El Ministerio de Turismo y la Intendencia de Paysandú presentaron, este miércoles 28, la 17ª Travesía del Queguay del Amandayé Ipeguá, que se desarrollará el 16 y 17 de marzo, con la participación de 150 navegantes que recorrerán 47 kilómetros del río, partiendo del Paso Monzón, en el municipio de Piedras Coloradas. “El turismo ligado a las áreas naturales y deportivas está creciendo en Uruguay”, subrayó el ministro, Tabaré Viera.

    “Se trata de un evento náutico de turismo de naturaleza, aventura, deporte”, agregó Viera, quien estuvo acompañado por el subsecretario, Remo Monzeglio, y representantes de la asociación civil Amandayé Ipeguá.

    En la oportunidad, acotó que es una competencia en la que muchos deportistas aprovechan para vivir esta aventura turística, que fue declarada de interés y cuenta con el apoyo ministerial

    En el primer día se recorren 36 kilómetros por un trazado natural entre barrancas de piedras calizas y basálticas, pasando por correderas de distinta intensidad intercaladas con lagunas, hasta llegar a la calzada ubicada unos 300 metros aguas abajo del puente sobre ruta 3, en una zona de planicie. En tanto, el domingo se irá a la cascada del Queguay.

    En base a Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

    [mom_video type=»youtube» id=»S3TOZcqiCpc» width=»740″ height=»416″]

  • Universidad prevé comenzar a mediados de año las obras de nueva sede en Paysandú. Está abierto el llamado para empresas constructoras

    Universidad prevé comenzar a mediados de año las obras de nueva sede en Paysandú. Está abierto el llamado para empresas constructoras

    Se encuentra abierto el llamado público a empresas para la construcción del primer edificio del conjunto edilicio que conformará la nueva sede de la Universidad de la República (Udelar) en Paysandú. Se prevé comenzar las obras a mediados de año.

    El conjunto albergará los locales necesarios para las funciones de enseñanza, investigación, extensión, administración y cogobierno, así como los servicios de apoyo a estas actividades.

    Se construirá en el predio donado por la Intendencia Departamental de Paysandú en una ubicación central de la ciudad, contiguo a la Plaza de Deportes, al Hospital Escuela del Litoral y al complejo educativo que ya es propiedad de la Universidad en asociación con la UTU.

    En su publicación oficial, la Udelar indica que “se trata de una manzana de 14000 m2 con fuertes preexistencias vinculadas a las tareas municipales. Por ello se optó por ocupar el terreno en manera extendida, combinando obra nueva con reciclaje de construcciones existentes, que reviste valor identitario para el barrio”.

    “De la misma manera se rescata el corazón de manzana verde: allí habrá un jardín universitario al que se volcarán todos los edificios y al que se podrá acceder desde la calle”.

    Edificio Zorrilla

    El edificio que se encuentra en etapa de licitación es el denominado “Edificio Zorrilla”, que pretende ser el emblema de todo el conjunto, siendo el único totalmente conformado por obra nueva.

    Contará con 4000 m2 desarrollados en una planta baja y tres niveles. En él se albergarán las funciones de administración y cogobierno, oficinas docentes, aulas especiales o talleres para el desarrollo de la enseñanza y contará con un sector específico para la enseñanza de las carreras del área de la salud, impartidas a través de la metodología de simuladores. Además, servirá como acceso al resto del conjunto y al jardín universitario.

    Financiación

    La construcción de la nueva sede se realiza dentro del fideicomiso de la Universidad en CND, a través del cual ya se han construido varios edificios universitarios en el interior y cuenta con el financiamiento compartido de $521.000.000 de fondos de Udelar, $294.000.000 millones que la Intendencia Departamental de Paysandú aporta a partir de una partida presupuestal con destino especial a estas obras y U$S 6.000.000 de dólares que se financian a partir de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (antes Corporación Andina de Fomento).

    Además del Edificio Zorrilla, se licita en esta etapa la red de infraestructuras para todo el predio: energía eléctrica, agua potable, fibra óptica, y saneamiento. Se prevé que a mediados de año comience la construcción de este edificio y las infraestructuras, y que los otros dos componentes se sumen al proceso al final del 2024. Uno contendrá la biblioteca, más aulas y oficinas docentes y la cantina, y el otro será una plataforma de investigación con laboratorios.

    [images_grid auto_slide=»no» auto_duration=»1″ cols=»three» lightbox=»no» source=»media: 21388,21389,21390″][/images_grid]

  • Sistema Nacional de Emergencias recibió donación de equipamiento de Estados Unidos

    El Gobierno de Estados Unidos colaboró con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), mediante el envío de cuatro cubos de transporte de agua en helicóptero (Bambi buckets), sus respectivos accesorios y 40 equipos de respiración autónoma para abordar situaciones de riesgo. El monto total de lo donado asciende a 799.000 dólares.

    La entrega del equipamiento se realizó, este jueves 8, en la base aérea N° 1 General Cesáreo Berisso. Participaron el director del Sinae, Santiago Caramés, y la titular del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson. Además, asistió el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, Luis De León.

    En diálogo con Comunicación Presidencial, Caramés celebró el aporte e informó que el material será distribuido en la Fuerza Aérea, la Aviación Naval, la Dirección de Bomberos y las unidades de apoyo a emergencias del Ejército Nacional. “Es una apuesta importante para contribuir a la emergencia y equipar, a través de esta importante donación, a nuestra gente”, consideró.

    Asimismo, aclaró que Uruguay ya dispone de algunos de estos dispositivos, pero que, en esta oportunidad, se trata de herramientas de última generación, por lo que permitirán mejorar la calidad del abordaje de estas situaciones. Finalmente, destacó la sinergia entre Uruguay y el país norteamericano y sostuvo que se procura concretar nuevas donaciones en los próximos años.

    Fuente: Comunicación Presidencial

  • Pronostican tormentas por varios días, mejorando hacia la tarde del martes

    Pronostican tormentas por varios días, mejorando hacia la tarde del martes

    El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció que se esperan varios días de inestabilidad y tormentas fuertes. Serán jornadas inestables, calurosas y húmedas por lo que se sugiere por parte del Inumet estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y los avisos emitidos.

    Para el viernes 9 se esperan tormentas puntualmente fuertes en forma aislada que afectarán principalmente el litoral oeste y centro-sur del país.
    A partir de la tarde se espera un incremento del viento al sur del Rio Negro con algunas rachas puntualmente fuertes.

    A partir de la madrugada del sábado 10, ingresa un sistema de tormentas por el litoral oeste y suroeste, extendiéndose al resto del territorio nacional. Mejorando en forma gradual al sur del Rio Negro.

    Para el lunes 12 se anuncia que persistirán las lluvias y tormentas principalmente al norte del país, mejorando hacia la tarde del martes 13.

    En zonas de tormenta se pueden registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, precipitaciones abundantes, puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.

    El Inumet sugiere estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales del organismo.

  • Marisa Acosta Niell asumió como directora de Inefop

    Marisa Acosta Niell asumió como directora de Inefop

    Marisa Acosta, que cumplía funciones en la Intendencia de Paysandú, asumió como directora del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) en representación del Ministerio de Educación y Cultura, cargo que era desempeñado por Guillermo Dutra.
    Dutra renunció a ese puesto el pasado 15 de enero, y comunicó su decisión en su cuenta de la red social X. Allí expresó que «personalmente estoy en una instancia en la que debo retomar temas que hoy me son impostergables», escribió Dutra en su carta de renuncia.

    El Inefop está dirigido por un Consejo Directivo tripartito integrado por representantes del Poder Ejecutivo: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)​; representantes de los trabajadores (PIT-CNT) y representantes de los empleadores en la figura de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y Cámara de Industrias del Uruguay.

    Marisa Acosta desempeñaba funciones en la actual administración municipal como encargada de la Unidad de Proyectos de la Intendencia Departamental y responsable de la Secretaría de Género y Derechos Humanos, siendo promotora de varios proyectos llevados a cabo y concretados en materia de derechos humanos, educativos, entre otros.

    Licenciada en Sociología egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, cuenta con maestría en Políticas Públicas, un diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Políticas Públicas y Género y título de Especialista en Políticas Públicas con especialidad en Género, Especialización en Participación ciudadana y Desarrollo Local.

    En el año 2020 fue Asesora del Director en representación del Poder Ejecutivo en Inefop por el Ministerio de Educación y Cultura.
    Fue además consultora para Naciones Unidas diversos programas nacionales e Internacionales y consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Asistencia Técnica para la sistematización de la experiencia de Formación profesional y fortalecimiento del empleo del Programa de Apoyo a Madres Adolescentes y Jóvenes en Convenio Uruguay Crece Contigo – Banco de Previsión Social.

    Entre los años 2018-2019 formo parte de la Consultoría en Asistencia Técnica Territorial Oficina de Planeamiento y Presupuesto OPP para el diseño proyectos en pequeñas localidades de Artigas y Salto en el marco del acuerdo OPP/ Sistema Nacional de Cuidados

  • Álvaro Delgado llegó a Paysandú en el marco de su gira de campaña electoral

    El precandidato del Partido Nacional Álvaro Delgado llegó en la mañana de este miércoles a Paysandú en el marco de su gira de campaña electoral hacia las elecciones internas.
    En una conferencia de prensa y acto cumplido en la sede del Partido Nacional, detalló los principales lineamientos de su plataforma.
    En ese acto el intendente Nicolás Olivera anunció que apoyará la precandidatura de Álvaro Delgado.