Categoría: Nacional

  • Ministro de Trabajo cuestionó postura de la oposición sobre plebiscito de Seguridad Social

    El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, visitó este miércoles Paysandú y mantuvo una reunión con el intendente Nicolás Olivera.
    En conferencia de prensa, Olivera indicó que en la reunión mantenida se abordaron temas relacionados a los procesos que está viviendo el país luego de la reforma de la seguridad social y al empleo en Paysandú y la región.

    Pablo Mieres se refirió a la situación de Paysandú y resaltó que hoy hay más gente trabajando que la que había en 2019 y 2018. La tasa de actividad es más alta, indicó.
    Por otra parte indicó que la tasa de desempleo está en Paysandú más alta que en 2019, con cifras superiores a la tasa a nivel nacional.

    En otro orden, Mieres se refirió al plebiscito que impulsa el PIT-CNT para derogar la reforma de la Seguridad Social. Sobre este tema dijo que preocupa la campaña de recolección de firmas, donde se le dice a la gente la mitad de la realidad y no se comunica cuando costará la sostenibilidad del sistema si se deroga la reforma.
    Con respecto a incluir en la Constitución de la República la edad de retiro en 60 años, indicó que esto generará un déficit acumulativo, por lo que los trabajadores deberán aumentar su aportación, y los empleadores también. Esto último fomentará la informalidad, indicó.

    Finalmente el Secretario de Estado dijo que le preocupa que el Frente Amplio haya dejado en libertad de acción sobre un tema tan relevante como la Seguridad Social, agregando que también es preocupante “que un partido que aspira a gobernar a partir del próximo año, declare libertad de acción”, y tengamos dos precandidatos que firman por el plebiscito y dos que no lo harán, concluyó Mieres.

  • MSP informó sobre aumento de casos de enfermedad meningocócica

    El Ministerio de Salud Pública informó en las últimas horas de un “aumento inusual de casos de enfermedad meningocócica en comparación a los casos que hay en el país por estas fechas”.

    Actualmente, se han registrado nueve casos desde los primeros días del año. De ese total, tres fallecieron. Los casos se detectaron en pacientes desde 3 meses hasta personas adultas. Sin embargo, es una enfermedad que se concentra más en menores de 5 años.

    El Dr. Sergio Venturino indicó que “de cada 100 casos, entre 10 y 15 suelen ser graves”. Los pediatras promueven vacunación que hoy tienen costos.

    La meningococemia es una enfermedad que puede afectar distintas zonas del organismo; puede dañar las meninges y producir meningitis por meningococo o llegar a la sangre y provocar púrpura, que de seguir su evolución rápidamente da lugar a púrpura fulminante.

    La transmisión de la enfermedad meningocócica se da de persona a persona a través de las vías respiratorias en un contacto estrecho, directo (personas que residen en la misma casa, que comparten el mismo dormitorio, guarderías y escuelas) o contacto directo con secreciones respiratorias del paciente.

    Algunas condiciones como el hacinamiento, la exposición activa o pasiva al humo del tabaco, las infecciones concurrentes de las vías respiratorias superiores o personas portadoras de enfermedades crónicas que comprometen su inmunidad, aumentan la susceptibilidad de enfermar.

    El período de incubación tiene una media de 2 a 4 días. La persona enferma deja de infectar entre 24 y 48 horas después de iniciado el tratamiento eficaz con antimicrobiano adecuado.

    Se exhorta a la población a que se realice la consulta inmediata al médico sin automedicarse ante cualquier cuadro febril, así como a ventilar de forma habitual los ambientes, especialmente si se está en contacto con personas que cursan enfermedad respiratoria aguda.

  • Inumet declaró alerta roja; abarca Paysandú

    Inumet declaró alerta roja; abarca Paysandú

    El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una alerta meteorológica que en gran parte del país es de nivel rojo.

    En el caso del departamento de Paysandú abarca la capital departamental, Beisso, Casa Blanca, Chacras de Paysandú, Esperanza, Guayabos, Guichón, Merinos, Orgoroso, Piedras Coloradas, Porvenir y San Félix.

    El inumet indica que se trata de una perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda y muy inestable afecta el país, generando tormentas fuertes, algunas puntualmente severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias torrenciales, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

    A la hora 21:30 se actualizará por parte del Inumet esta información.

    Principales localidades afectadas:

    Canelones: Aguas Corrientes, Los Cerrillos y Santa Lucía.
    Cerro Largo: Arévalo, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Quebracho, Ramón Trigo, Tres Islas y Tupambaé.
    Colonia: Todo el departamento.
    Durazno: Todo el departamento.
    Flores: Todo el departamento.
    Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cardal, Cerro Chato, Florida, Goñi,
    Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Nico Pérez y Sarandí Grande.
    Lavalleja: Illescas y José Batlle y Ordoñez.
    Paysandú: Beisso, Casa Blanca, Chacras de Paysandú, Esperanza, Guayabos, Guichón, Merinos, Orgoroso,
    Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir y San Félix.
    Río Negro: Todo el departamento.
    San José: Todo el departamento.
    Soriano: Todo el departamento.
    Tacuarembó: Achar, Caraguata, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Rincón del Bonete y San
    Gregorio de Polanco.
    Treinta y Tres: Cerro Chato, Santa Clara de Olimar y Valentines.

  • UTE y CTM de Salto Grande inauguraron ampliación de subestación ubicada en la represa

    UTE y la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande inauguraron la ampliación de la subestación ubicada en el complejo hidroeléctrico. Se trata de una obra que permite el cierre del anillo de transmisión del norte otorgando mayor seguridad en el suministro de energía, fortalecerá el sistema interconectado nacional y mejorará el intercambio con Argentina y Brasil.
    La ampliación de la subestación que se ubica en el predio del complejo hidroeléctrico de Salto Grande demandó una inversión de 15 millones de dólares, indicó el delegado de la CTM Daniel Arcieri.

  • Yamandú Orsi visitó Paysandú en el marco de la campaña hacia las internas

    El precandidato del Frente Amplio Yamandú Orsi visitó este jueves Paysandú en el marco de la campaña hacia las elecciones internas del mes de junio próximo.
    Orsi resaltó cuales son los principales temas que la gente le plantea como temas a resolver por parte de los gobernantes. También indicó que sobre las denuncias que se realizaron en su contra en las últimas jornadas, sus abogados determinarán los pasos a seguir y serán ellos quienes comuniquen el avance de este tema a nivel judicial.

  • Asumieron nuevas autoridades de la Federación de Funcionarios de Salud Pública

    Asumieron las nuevas autoridades electas en las elecciones de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). En Paysandú las comisiones variaron su integración y la dirigente local destacó que se seguirá trabajando en equipo. Por su parte el presidente nacional de la FFSP, Martín Pereira, indicó que lo que preocupa a los funcionarios es la situación edilicia de los hospitales y renovación de flota de ambulancias, entre otros temas.

  • Primer caso de dengue autóctono en Paysandú

    El Ministerio de Salud Pública informó que se confirmó el primer caso de dengue autóctono en Paysandú.
    Se trata de una persona joven residente en la zona norte de la ciudad, y que está evolucionando favorablemente en su domicilio, indicó el director departamental de salud, Dr. Carlos Leoni.

    De acuerdo al último informe del MSP emitido ayer miércoles, hay siete casos autóctonos en el país, de los cuales cinco están en Montevideo, uno en Florida y ahora uno en Paysandú.

    Las autoridades sanitarias realizan los controles en la zona y el seguimiento del caso, a la vez de exhortar a la población a utilizar los elementos de prevención y protección, especialmente el uso de repelente.

  • El INAU retira prestaciones del Programa Acogimiento Familiar en Paysandú, asegura la diputada Bottino

    El INAU retira prestaciones del Programa Acogimiento Familiar en Paysandú, asegura la diputada Bottino

    La diputada del Frente Amplio por Paysandú, Cecilia Bottino, se reunió con un grupo de referentes familiares vinculados al INAU a través de las modalidades Familia Extensa y Familia Amiga del programa de Acogimiento Familiar del departamento. Ante la información recibida, la legisladora presentó una exposición escrita en la Cámara de Diputados.

    En Paysandú han sido más de 100 las familias integradas en el Programa con un promedio de acogida de 1 a 4 niños, niñas y adolescentes cada una. Bottino recibió la información que a varias familias se les ha retirado las prestaciones correspondientes a los convenios existentes desde el programa de Acogimiento Familiar del INAU, mientras que otras han sido notificadas que les sucederá a la brevedad.

    La exposición escrita fue presentada a la presidenta de la Cámara, Ana Olivera, a los efectos de ser elevada a la Presidencia de la República, al Mides y al INAU.

    En su contenido, la legisladora expresa “consideramos la naturaleza del programa de Acogimiento Familia como iniciativa de protección, a partir de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a ambientes familiares de cuidado (con lazos de consanguinidad o de referencia afectiva y de cuidado); no se comprenden los motivos para retirar los aportes que permiten a estas familias el sostén material que la crianza requiere”.

    Señala que en Uruguay se trabaja desde hace años en los casos donde la familia de origen no puede brindar garantías de cuidados ni ser salvaguarda de derechos en forma suficiente, no pudiendo hacer posible que niñas y niños continúen sus vidas en ambientes familiares ampliados o comunitarios.

    La diputada remarca la preocupación considerando “que el instituto rector en materia de protección de las infancias en nuestro país decida dejar de proveer a estas familias que reciben desde el afecto, pero también haciéndose cargo de los cuidados concretos y necesidades materiales de estos niños, niñas y adolescentes”. “Es en este sentido que las apoyaturas económicas resultan centrales como apoyatura estatal en pro de trayectorias de desarrollo saludable”.

    Finaliza expresando como “profundo deseo la más pronta solución a esta situación sobre la que seguiremos acompañando. Recordamos que en las niñas, niños y adolescentes de hoy está el futuro de todos y todas”, indica la legisladora sanducera.

  • Ramón Ruiz manifestó preocupación por lo que calificó como “desmantelamiento” del Sistema Nacional de Cuidados

    El director del BPS en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, se mostró preocupado por lo que califica como un desmantelamiento del Sistema Nacional de Cuidados. En tal sentido, y en el mes de la mujer, el próximo jueves 14 se llevará a cabo una jornada donde se estarán presentando una serie de informes y disertaciones al respecto.

    Paralelamente Ruiz dijo que preocupa la situación de las viudas que con la entrada en vigencia de la nueva reforma previsional, no podrían acceder a la prestación.

  • Se realizó el lanzamiento de la 57a. Semana de la Cerveza

    El comité organizador de la 57a. Semana de la Cerveza junto a autoridades departamentales encabezadas por el intendente Nicolás Olivera, realizaron el lanzamiento oficial de la fiesta que se desarrollará del 23 al 31 de marzo.

    Programación en el Anfiteatro del Río Uruguay

    – Sábado 23: Inauguración de la fiesta con el espichado de barril – Elección de la Reina – Chacho Ramos.
    – Domingo 24: Florencia Sosa – The La Planta – Callejero Fino.
    – Lunes 25: Wanco – Amar Azul – Ráfaga – La Delio Valdéz.
    – Martes 26: De Fiesta – La Mosca – Luck Ra.
    – Miércoles 27: Naty Ferrero – Emanero – BM.
    – Jueves 28: Mendiverry y Los Malditos – Agustín Britos – Guasones – Babasónicos.
    – Viernes 29: Lil Cake, Lauty Gram – Nicki Nicole.
    – Sábado 30: DJ Martín Panizza – Turf – Tan Biónica.
    – Domingo 31: Topa – Catherine Vergnes.

    También habrá espectáculos todos los días en el Teatro de Verano “Eduardo Franco” (donde destaca la presencia de Piñón Fijo el sábado 30) y en los denominados escenarios complementarios, donde se presentarán artistas en su mayoría locales.

    Las entradas al predio ferial tendrán un valor de 100 pesos todos los días, mismo precio que en los años anteriores. Para el Anfiteatro, las entradas tendrán un valor de 300 pesos las primeras 3.000 y luego costarán 400 pesos.

    Las entradas se venden en www.semanadelacerveza.entrada.uy

    Se aclara que el sábado 23 la entrada al anfiteatro será gratis. Sí se cobrará el ingreso al predio. Las entradas se venden en www.semanadelacerveza.entrada.uy

    También se anunció que la rifa de la Semana este año tendrá como primer premio un Renault Kwid Outsider, y los demás premios serán una moto eléctrica y un viaje para dos personas a Río de Janeiro. Se venderán 17.000 números a un valor de 200 pesos.

    Asimismo, habrá muchos eventos especiales como la elección del rey y la reina del chopp (para mayores de 21 años y con cerveza sin alcohol) y la tradicional carrera de mozos, además de otras atracciones características de la semana como la llegada de la Vuelta Ciclista del Uruguay, la Regata “Meseta de Artigas-Paysandú” y la jornada hípica en el Hipódromo San Félix, con el gran premio “Semana de la Cerveza”.

    Manuel Appratto, presidente del Comité Organizador, consideró que la Semana “es un sello de Paysandú” y “un evento de todos los sanduceros”, que se ha convertido por dos años consecutivos en “la fiesta popular más grande del país”, con alrededor de 200.000 personas visitando el predio.

    El presidente del Comité también confirmó que, como es norma, se determinará el ingreso gratuito al predio de personas con discapacidad y (durante los primeros tres días) de jubilados que perciban hasta 3 BPC ($18.500 aproximadamente).

    [mom_video type=»youtube» id=»MFbj1lzZ4MQ» width=»740″ height=»416″]