El sindicato de la construcción propone la creación de una fiscalía especializada en siniestros de trabajo y en enfermedades ocasionadas por el trabajo. El dirigente nacional del Sunca, Héctor Abad, resaltó en su visita a Paysandú, que contar con una fiscalía sobre este tema, permitirá que se actúe de oficio ante siniestros que muchas veces no son denunciados, o que no están contemplado particularmente en la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, que está vigente desde hace 10 años.
Categoría: Nacional
-
Gobierno asistirá con 7 millones de dólares a 1.600 productores lecheros
El Poder Ejecutivo elaboró un proyecto de ley referido al apoyo a productores lecheros y una prórroga del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera, dijo el subsecretario de Ganadería, Juan Ignacio Buffa. “El sector atraviesa un momento complejo financiero y por eso generó la asistencia de 7.000.000 de dólares, que impactará en 1.600 productores según la remisión en 180 días”, afirmó el jerarca.
Buffa recordó, en una entrevista con Comunicación Presidencial, que Uruguay sufrió en 2023 el tercer año consecutivo de déficit hídrico, cuyo impacto directo en pérdidas para el sector primario rondó los 1.800.000.000 de dólares, lo que equivale a 3,1% del promedio de los últimos 3 años del producto interno bruto nacional. La ayuda se brinda con créditos provenientes del Fondo de Garantía para Deudas de los Productores Lecheros y del de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera.
El entrevistado explicó que serán beneficiarios de la referida asistencia quienes verifiquen, de manera simultánea, las siguientes condiciones: encontrarse remitiendo al momento de otorgarse el apoyo, la propuesta focaliza la asistencia en aquellos productores que hayan remitido por día hasta 3.000 litros en promedio durante 2023 y que su principal ingreso sea el derivado de esa actividad.
Asimismo, detalló que el monto se determinará con base en la cantidad de producto enviado en 2023: aquellos que hayan expedido hasta 500 litros diarios obtendrán el equivalente a 2 pesos por el promedio durante 6 meses; entre 500 y 1.000, 1,5 pesos; entre 1.000 y 2.000 ,1 peso, y entre 2.000 y 3.000 litros, que es el tope, 0,6 pesos.
“Se pone el esfuerzo más grande en los productores más pequeños, en los que el efecto de la seca fue más importante”, agregó. También remarcó que la ayuda se brindará por única vez, será no reembolsable, no constituirá renta bruta a los efectos de la liquidación del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE) y que será de libre disponibilidad, lo que significa que lo pueden utilizar para lo que entiendan mejor en su sistema de producción.
El jerarca anunció que, para recibir la asistencia, se deberá realizar una declaración jurada, que está siendo elaborada, y estar activo a marzo de 2024. Además, consideró que se trata de un buen proyecto para un sector estratégico para el país, cuyo efecto será inmediato una vez que se constituya en ley.
En el texto de la norma se menciona que los productores lecheros debieron incrementar los costos para sostener la producción. El Banco Central del Uruguay observó que el endeudamiento del sector aumentó, de 197.000.000 de dólares en enero de 2023 a 239.000.000 un año más tarde, por lo que se encomendó al Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera otorgar el mencionado apoyo.
Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República
[scribd id=729034420 key=key-V1xBjXTbkl2HYQmAkavX mode=scroll]
-
Cámara de Diputados trata proyecto de ley que regulará ingreso de directores a organismos binacionales
El diputado Javier Radiccioni indicó que en este mes de mayo se tratará en la Cámara de Representantes el proyecto de ley que regula el acceso y permanencia de los directores en los organismos como la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y las Comisiones binacionales como la CARU.
Radiccioni indicó que por tratarse de organismos binacionales no están sujetos a las jerarquías del Poder Ejecutivo, pero ahora con esta norma, sus directores sí estarán bajo esta normativa. -
Leon Lev invitó a los jóvenes a participar de las elecciones, que “no se abstengan”
El dirigente del Frente Amplio Leon Lev indicó en Paysandú que es importante que los jóvenes participen en las elecciones. Resaltó la importancia del trabajo indicando que “el Estado tiene que ayudar a crear fuentes productivas, y esta es una virtud del Estado”.
-
Sube la nafta y baja el gasoil a partir del 1° de mayo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) comunicó el precio que regirá para los combustibles a partir del 1° de mayo.
A partir de la hora 00:00 del 1° de mayo de 2024 el precio de venta al público de la nafta Súper 95 se incrementará en 1,5 pesos por litro, mientras que el del gasoil 50S bajará 0,97 pesos el litro.
En el caso del supergás, el precio al público continuará a 80,75 pesos el kilo.El comunicado del MIEM agrega que “la decisión ratifica la política de la actual gestión, de reflejar la evolución de los precios en el mercado internacional, atenuando las subas cuando es posible y trasladando las bajas al consumidor y al sector productivo”.
En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.
[scribd id=728090667 key=key-OxtYX2sEzh6Eez89O0vr mode=scroll]
-
Destino Termas presentó temporada otoño invierno 2024 en Montevideo
El Ministerio de Turismo (Mintur), junto con las intendencias de Paysandú y Salto, anunció el inicio de la temporada alta del Destino Termas, que comprende los complejos de Guaviyú, Almirón, Daymán, Arapey y Salto Grande. El director general de esa cartera, Ignacio Curbelo, señaló que el litoral termal se posicionó como unos de los destinos más importantes durante todo el año. Asimismo, valoró la calidad de los servicios ofrecidos.
El jerarca valoró el atractivo que tiene el litoral uruguayo. Además de las actividades recreativas y de descanso, quienes asisten a los complejos termales de Salto y Paysandú tienen la oportunidad de disfrutar del turismo de naturaleza, la posibilidad de realizar senderismo, visitar las cascadas de la zona, disfrutar de una oferta gastronómica singular y también de la actividad vitivinícola, expresó.
El servicio ofrecido es de gran calidad, agregó. Las inversiones realizadas por los operadores privados permiten que los complejos cuenten con infraestructura de excelencia. Asimismo, los visitantes cuentan con una variedad de posibilidades, desde alojarse en un camping hasta un hotel cinco estrellas. “Es un destino para todo público y para todo tipo de presupuesto”, señaló.
El secretario general, Fermín Farinha y el director de Turismo, José Manuel Galván, encabezaron la delegación de la Intendencia de Paysandú que realizó la presentación de la nueva temporada de Destino Termas en la capital del país.
Instrumentadas con el objetivo de posicionar el Destino Termal en la agenda turística nacional y regional, las instancias realizadas este viernes en Montevideo también permitieron promocionar la oferta de operadores privados de diferentes áreas, desde hotelería hasta gastronomía, elaboración de productos artesanales, vinos, aceites y cosmética, entre otros.
Además, como elemento central de la presentación, se realizó el lanzamiento de «Mayo mes de los descuentos en Destino Termas», conformado por una serie de promociones y descuentos en toda la cadena del sector turístico, tanto en Salto como en Paysandú.
Farinha destacó el «trabajo en conjunto» que hizo posible la elaboración de una propuesta atractiva e innovadora de Destino Termas en esta nueva temporada otoño-invierno.También refirió a las políticas que viene aplicando la Intendencia de Paysandú para desestacionalizar el turismo termal y «diversificar la oferta», reforzando productos como el histórico, el turismo de eventos y seminarios, la náutica y las actividades vinculadas a la experiencia en la naturaleza.
“Además tenemos una enorme cantidad de ofertas gastronómicas”, afirmó y destacó productos tradicionales como El Chajá y los vinos Falcone, a los que se suman un sinnúmero de ofertas en diferentes segmentos.
«Paysandú los espera, Paysandú está de puertas abiertas», subrayó.En la conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Turismo, también participaron el secretario general de la Intendencia de Salto, Gustavo Chiriff y Adrián Popruzuk en representación de los operadores privados.
-
PIT-CNT está a menos de 24 mil firmas para habilitar el plebiscito sobre la ley de la Seguridad Social
El PIT-CNT realizó una conferencia de prensa en Montevideo en la que anunció que se encuentra a menos de 24 mil firmas para habilitar el plebiscito para derogar la ley sobre seguridad social.
Según informó su presidente, Marcelo Abdala, ya se han recabado 246.527.“Lo que proponemos es que los trabajadores se puedan jubilar, si así lo deciden, a los 60 años, al contrario de lo que hizo la coalición de gobierno con la Ley 20.130 que elevó la edad de jubilarse a la edad de 65 años. También proponemos que se establezca un mínimo indispensable en la pensión y la jubilación del mismo monto que el salario mínimo nacional que está en 22.280 pesos, y que se erradique el lucro financiero de la esfera de la seguridad social, que es una esfera que debe estar estrictamente vinculada a la protección social y no a la ganancia”, consideró Abdala.
Abdala se mostró convencido de que llegarán a las firmas necesarias para el plebiscito y dijo que constituirá “una nueva hazaña y una nueva victoria popular”.
“Es algo que el movimiento popular reclama, es justo, es ético, es necesario, y apuesta al futuro”, sostuvo Abdala. “Queremos que esta sea una campaña que se convierta en una campaña enormemente masiva por la que decenas de miles de personas junten alguna firma, en donde decenas de miles traigan las firmas aquí al local de nuestro PIT-CNT. Porque en definitiva, todo indica, de estas cifras que acabo de decir, que aún no llegamos pero que estamos muy cerca de la cifra que pide la Constitución de la República correspondiente al 10% del padrón electoral”, indicó el presidente de la central sindical.
Afirmó que “todo indica” que gracias a la militancia y al pueblo, sobrepasarán esa cifra establecida en la Constitución. “En el mes de abril vamos a construir la hazaña de pegar el estirón necesario para superar con creces las firmas que se necesitan y garantizar que el último domingo del mes de octubre nuestro pueblo pueda decidir a favor de estos tres grandes pilares hacia una reforma que vincule a la seguridad social y que la convierta efectivamente en un derecho humano fundamental”, señaló Abdala.
-
Trasladan mensajes de alumnos uruguayos saludando a escuela Artigas de Paraguay en sus 100 años
Aparcerías y ANEP organizaron una marcha hacia Paraguay, para entregar los saludos de alumnos de 21 escuelas uruguayas a la escuela Artigas del Solar de Artigas, que en abril cumple 100 años.
La marcha partió el 15 de marzo de Plaza Independencia de Montevideo y esta semana pasó por Paysandú. -
Proyectan reunión entre Lacalle Pou y Gobernador de Entre Ríos por dragado del Río Uruguay
En unos 20 días se concretaría una reunión entre el presidente Luis Lacalle Pou y el gobernador de Entre Ríos por el tema dragado del Río Uruguay.
Así lo indicó Omar Lafluf en la última reunión de CARU cumplida la semana anterior en Paysandú. -
Inumet actualizó información sobre alerta roja
A la hora cero de este jueves, el Inumet actualizó la información sobre las alertas meteorológicas en el país.
Permanece en alerta roja la zona noreste del país.
En el caso de Paysandú, permanece bajo alerta roja la zona de Tambores.
El resto se encuetra en alerta naranja.
La información se actualizará a la hora 3:00 de esta madrugada.En Paysandú el Cecoed se mantiene en sesión permanente para atender posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar en el departamento.
Detalles: Línea de inestabilidad asociada a masa de aire muy húmeda afecta el país, generando tormentas muy fuertes y severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias torrenciales, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.
Principales localidades:
Artigas: Todo el departamento.
Cerro Largo: Todo el departamento.
Durazno: Aguas Buenas, Blanquillo, La Paloma, Las Palmas y San Jorge.
Florida: Cerro Chato. Lavalleja: José Pedro Varela.
Paysandú: Tambores.
Rivera: Todo el departamento.
Rocha: Cebollati, La Coronilla y San Luis Al Medio.
Salto: Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Fernández, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín, San Antonio, Sarandí de Arapey, Saucedo y Termas del Arapey.
Tacuarembó: Achar, Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Caraguata, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Piedra Sola, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, San Gregorio de Polanco, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.
Treinta y Tres: Todo el departamento.