Categoría: Nacional

  • Caraballo denunció que Intendencia fue multada por UTE por “uso irregular de energía” en Estadio 8 de Junio

    Guillermo Caraballo hizo pública una notificación que UTE envió a la Intendencia de Paysandú por “una situación irregular en el uso de energía eléctrica” en la conexión a nombre de la Intendencia en el Estadio 8 de Junio.

    En la entrevista en vivo en Primer Plano, el exintendente Caraballo indicó que cuando se dice “irregularidad en el uso de energía”, a lo que se está refiriendo es a “robo de energía eléctrica”.

    El documento que notifica esta irregularidad fue emitido por UTE el 15 de julio pasado y la multa asciende a $554.941 más IVA.
    Caraballo se cuestionó; “¿está bien que el Estado le esté robando energía al propio Estado?. Seguramente habrá explicaciones, supongo yo, las espero”, concluyó el exintendente.

  • Trabajadores presentaron recurso ante la Corte Electoral en defensa de sus firmas

    Trabajadores presentaron recurso ante la Corte Electoral en defensa de sus firmas

    Un grupo de trabajadores, acompañados por el presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala, presentaron este viernes en la Corte Electoral un recurso luego de que sus firmas fueran rechazadas por el organismo por no coincidir con la que aparece en la credencial cívica.

    Abdala expresó que suele pasar que las personas, a lo largo de los años, cambien sus firmas y por esa razón no coincidan.

    En esa línea, defendió la huella digital, ya que según dijo, “da más garantías de respeto a la soberanía popular” y anunció que varios trabajadores van a presentar un recurso con huella digital para reafirmar su decisión de llevar a plebiscito el tema de la seguridad social luego de que les anularan la firma.

    “Un compañero, Gustavo Rosas, que es miembro de la dirección de la UNTMRA, que juntó un montón de firmas, no se la están considerando a su firma. Es un llamado de atención hacia el futuro ya que hay que pensar cómo generar las condiciones de que existan más garantías para estos mecanismos plebiscitados”, consideró Abdala.

    Agregó que lo que está reglamentado es el referéndum, pero no el plebiscito, por lo que es una discusión “que hay que darla”.

    Abdala afirmó que está “tranquilo” porque sabe que las firmas se consiguieron.

    “Hay entregadas por encima de 430 mil firmas y por tanto, las propias autoridades de la corte están diciendo que probablemente los primeros días de la semana que viene confirmen el plebiscito. Para nosotros las firmas ya están”, sostuvo.

  • Gobierno informó que mantiene sin variantes precios de todos los combustibles durante el mes de julio

    Gobierno informó que mantiene sin variantes precios de todos los combustibles durante el mes de julio

    Los precios de la nafta Super 95, del Gasoil 50S y supergás continuarán sin cambios en el mes de julio. Así lo informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en un comunicado.

    La nafta Súper 95 seguirá a $ $77,54 el litro como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se mantendrá a $ $52,42 por litro.
    El supergás continuará a $80,75 por kilo.

    En el comunicado de MIEM agrega que “la decisión del ejecutivo se adopta en un marco de relativa estabilidad de los precios de paridad de importación durante el último mes”.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.

  • Programa +Talentos tendrá su segunda edición en Paysandú

    Se firmó en la tarde de este miércoles en Torre Ejecutiva con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y el intendente de Paysandú Nicolás Olivera, el convenio entre la Intendencia de Paysandú, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) que posibilitará llevar adelante la segunda edición del programa +Talentos. Este programa permite finalizar la educación media superior a más de 70 estudiantes, a los que se los asiste con acompañamiento pedagógico y socioemocional, becas económicas y apoyo alimentario.

    El programa fue financiado en el primer año por OPP, que seguirá apoyando a los alumnos que ahora están en 5° año, y en este convenio firmado hoy comienza Inefop a financiar el programa para los nuevos alumnos de 4° año que se integran en este año 2024 a +Talentos.

    El acuerdo permite a estudiantes de contexto vulnerable que cursan en liceos o UTU concluir sus estudios y acreditar sus saberes, con el fin de contribuir a la culminación de la educación formal y mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral. Este año el programa +Talentos se implementará por segunda vez en Paysandú a modo de prueba, y alcanzará a 75 personas.

    La iniciativa se desarrolla en la Escuela de Oficios Digitales, ubicada en el edificio donde funcionaba Paylana e incluye acompañamiento pedagógico y socioemocional, becas de carácter económico, apoyo alimentario y soporte para la adquisición de habilidades transversales y competencias para el mercado laboral.

    En 2023, el programa piloto de OPP, en conjunto con la Intendencia de Paysandú, la anuencia de la ANEP y el apoyo del Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia, alcanzó a 100 jóvenes.

    El intendente Nicolás Olivera realizó una valoración del programa y los logros alcanzados. Indicó que en 2019 considerando el primer quintil, de cada 10 jóvenes, solo 2 finalizaban el liceo. A partir de ese dato y del esfuerzo de muchos se trabajó en el desarrollo de un plan piloto que se dominó +Talentos, y asiste a los jóvenes para que puedan finalizar sus estudios a nivel secundario.

    Olivera resaltó que “del primer y segundo quintil de jóvenes, el 82% terminó pasando de clase”, considerando que esto “no es magia”, es el resultado de tener “un buen acompañamiento y una buena actitud de la gente que acompaña a estos gurises”, concluyó.

    El ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, valoró este programa como una propuesta inteligente y moderna para instrumentar políticas públicas. El proyecto expresa “una concepción acerca de cómo tenemos que ensayar nuevas ideas para atacar problemas estructurales”, como el desempleo en jóvenes, señaló.

    Asimismo, explicó que las políticas dirigidas a lograr que los jóvenes de todo el país culminen sus estudios posibilita un aprendizaje más rápido y acumulativo, lo que les permite avanzar. Recordó que, entre la edición 2023 y 2024, el programa se reformuló, con la incorporación de experiencias y visiones complementarias que mejorarán la calidad de sus efectos.

    Por su parte, el director de OPP, Fernando Blanco, expresó que +Talentos fue institucionalizado al incluir a organismos de la educación con el propósito de replicarlo en otros departamentos. El programa pretende brindar mayores oportunidades educativas que confluyan en la inserción laboral de los jóvenes participantes, explicó. Para ello, añadió, el Estado debe brindar herramientas que generen autonomía y le permitan al ciudadano gozar de más libertad.

    La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, afirmó que el proyecto fortalece la línea de acompañamiento y tutorías en las trayectorias educativas de los estudiantes, que impulsa ANEP. En 2024, el organismo educativo destinó unos 20.000.000 de dólares para que alumnos de educación media básica y media superior finalicen sus estudios, informó.
    .
    [mom_video type=»youtube» id=»yF3MdxgIMIw» width=»740″ height=»416″]
    .
    [mom_video type=»youtube» id=»RjszeVmrOCM» width=»740″ height=»416″]
    .
    [mom_video type=»youtube» id=»vLAB1Y_X5_c» width=»740″ height=»416″]
    .
    [mom_video type=»youtube» id=»D7iV1LMqXtk» width=»740″ height=»416″]
    .
    [mom_video type=»youtube» id=»JrykIOwc3xw» width=»740″ height=»416″]

  • Intendencia firmó dos convenios con Inefop para brindar capacitaciones en área audiovisual y de diseño

    La Intendencia de Paysandú firmó dos convenios de Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE) con Inefop en donde se brindarán talleres destinados al área audiovisual y de diseño, que serán canalizados a través de la Agencia de Desarrollo de Paysandú.

    “Son dos convenios con una inversión de siete millones y medio de pesos aproximadamente, que se volcarán para mejorar talentos y aptitudes de la gente para afrontar el mundo del empleo”, indicó el Intendente Nicolás Olivera.

    “El objetivo de Inefop es trabajar por mejoras en las condiciones de empleabilidad de quienes residen en el país, en un mundo en donde las competencias para el trabajo van cambiando muy rápido”, indicó el director general de Inefop, Pablo Darscht.

    En este sentido, los RIDE son una iniciativa que se realiza todos los años con el objetivo de “convocar ideas innovadoras que nos ayuden a avanzar en la misión del instituto”, explicó.
    “Está bueno que la gente se forme y adquiera competencias, y a través de ellas puedan iniciar su trayectoria laboral”.

    El curso audiovisual cuenta con “capacitaciones que van desde el desarrollo de publicidad, películas, documentales, videoclips, entre otros, para los que se ha convocado a expertos”, explicó el director de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Eduardo van Hoff.

    Asimismo, explicó que se pueden inscribir tanto personas que ya cuenten con experiencia en el sector, como aquellos que no lo tengan y quieran comenzar a insertarse en el mundo audiovisual.

    Algunos de los docentes que brindarán los cursos y talleres son los siguientes: Michel Visillac, Guillermo Giordano, Facundo Ponce de León, Fabio Berrutti, Mariale Ariceta, Gerardo Sotelo, Pablo Arriola, Andrea Pozzolo, Marco Caltieri, Sammy Arlín, Claudia Abend, Luis Otero, Leonardo Scarone, Rocío Matosas, Andrés Costa, Salomón Reyes, María García, Lucía Demichelis, Fernando Silvera, Darío Lapaz, Pedro Acuña, Adrián Biniez.

    Quienes se quieran inscribir lo pueden realizar a través del siguiente link: https://forms.gle/NypkXRCQ4r5AH9oe6

    Por su parte, el curso “Metele Diseño” está orientado a mujeres jóvenes y mayores de 45 años, principalmente del interior departamental. Este proyecto consiste en “innovación, capacitaciones, fortalecimiento a las capacidades utilizando materiales reciclables”, a la vez que tendrá “un fuerte componente de investigación, de capacitación, comercialización e intercambio, orientado a emprendimientos vinculados al diseño”, explicó Inés García, de la Agencia de Desarrollo Paysandú.

    En este sentido, indicó además que se trabajará con productos que sean reciclables, con el objetivo de llevar adelante un cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

    “Los objetivos del curso son la investigación, el estudio, el desarrollo de capacidades, promover herramientas de comercialización y distribución”, añadió García. Este curso está orientado a emprendedores, diseñadores, “principalmente mujeres jóvenes y mayores de 45 años, vamos a poner énfasis en el interior, el objetivo es que un 40% sea del interior para potenciar lo que se ha hecho con distintos programas de la Intendencia Departamental”. El curso tendrá una duración de 12 meses y habrá cupo para 110 participantes.

    [scribd id=742993892 key=key-K9IBAhsvxMx7jcX6g7Wd mode=scroll]

  • UTU avanza en desarrollar certificados digitales para acelerar procesos de entrega y facilitar su acceso a los egresados

    La UTU se encuentra desarrollando un proceso de digitalización de los certificados para los distintos cursos y carreras con las que cuenta, lo que permitirá agilitar los proceso de expedición y firmado de esos documentos y posibilitará también que el egresado pueda contar con ese certificado en el celular, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentre.

    El director de UTU, Juan Pereyra, destacó el hecho de que el estudiante va a poder tener el certificado online y presentarlo donde lo necesite.

    «Esto fue un logro de toda la gente de la institución y que va a seguir. Lo lindo es que los profesionales que diseñaron esto, aunque uno ya no esté, van a continuar, lo van a fortalecer, lo van a mejorar y va a ser un hito muy importante”, consideró Pereyra y agregó que no hay muchas instituciones en el país que brinden este tipo de facilidades para sus alumnos.

    En tanto, Raquel Aguilar, directora del Programa de Gestión de Datos y Tecnología de UTU, explicó que el proyecto de gestión de títulos, diplomas y certificados es parte de los lineamientos estratégicos que tiene la institución y que se están logrando. “Esos dos lineamientos son: la modernización de la gestión y la agilidad de los procesos”, indicó Aguilar.

    Explicó que la idea surgió a partir de la identificación de un problema que tenían, que eran las demoras en el acceso a los títulos por parte de los estudiantes egresados. “A partir de ahí, trabajamos en herramientas existentes, modernizándolas e incorporamos tecnología para lograr que los tiempos entre que el estudiante egresa del centro educativo, se hacen los controles a nivel central, se firman sus títulos y se entrega, sean cada vez más reducidos, logrando optimizarlos”, indicó Aguilar.

    Por último, Laura Bianchi, directora técnica de gestión académica de UTU, aseguró que es un proceso que se viene desarrollando desde 2021. “Esto además tiene una enseñanza, ya que es una forma de planificar más innovadora, que va a facilitar el trabajo tanto a las autoridades como a los estudiantes”, sostuvo Bianchi.

  • Gobierno resolvió bajar 0,5 pesos la nafta y 1,5 pesos el gasoil; el supergás sigue igual

    Gobierno resolvió bajar 0,5 pesos la nafta y 1,5 pesos el gasoil; el supergás sigue igual

    La nafta Súper 95 bajará 0.5 pesos, ubicándose en $77,54 el litro como precio máximo de venta al público. Mientras que el gasoil 50S baja $1,5 por litro, y se situará en un precio máximo de venta al público de $52,42 el litro.

    El supergás mantiene su precio actual de $80,75 por kilo, debido a que todavía persiste una brecha significativa con respecto al Precio de Paridad de Importación (PPI) que es absorbida por ANCAP, indica el comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

    Los nuevos precios cobrarán vigencia a partir de la hora 00.00 del 1º de junio de 2024.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.

  • Esta administración no ha priorizado la Red de Atención Primaria, donde falta personal y especialistas, indican desde la FFSP

    El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martín Pereira, dijo en Paysandú que esta administración no ha priorizado como corresponde a la Red de Atención Primaria, donde se registra falta de personal y de especialistas.
    Pereira participó de una reunión con las autoridades del Hospital Escuela del Litoral, donde se reclamó desde la FFSP por la situación de atrasos existentes a nivel del block quirúrgico, la falta de funcionarios en el servicio de fisioterapia, que presenta gran demanda, y la apertura de tres nuevas camas en el CTI.

  • Gandini dijo que el plebiscito por la Seguridad Social pone en un lugar incómodo a la izquierda

    El precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Jorge Gandini, dijo en su visita a Paysandú que el plebiscito por la reforma de la seguridad social “se ha transformado más en un tema de la interna del Frente Amplio que del país, todos los demás estamos en contra de la reforma”, indicó.
    El senador nacionalista agregó que este “es un tema interno de la izquierda, el movimiento sindical controlado por el Partido Comunista y los socialistas, que pone en un lugar incómodo al resto de la izquierda».

  • Aviso especial del Inumet por tormentas muy fuertes y precipitaciones copiosas

    Aviso especial del Inumet por tormentas muy fuertes y precipitaciones copiosas

    A partir de la tarde-noche del domingo 5 y hasta el miércoles 8 de mayo, se prevé una desmejora en las condiciones del tiempo, con tormentas fuertes y muy fuertes acompañadas de precipitaciones puntualmente copiosas. Así lo indica un comunicado especial emitido este sábado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

    En este evento los valores de lluvia más importantes están previstos para las zonas norte, centro y parte de la zona este del país. Los acumulados de lluvia totales durante los 3 días se situarán en el entorno de los 80-120 mm, ocasionalmente superiores.

    En zonas de tormentas se podrán registrar precipitaciones copiosas en cortos períodos, rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo y actividad eléctrica.

    Durante el transcurso del evento pueden generar mejoras temporarias.

    El Inumet sugiere estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales del instituto.