Categoría: Nacional

  • Diputada Bottino realizó pedido de informe sobre suspensión de inscripciones para determinadas carreras en el IFD

    La diputada por Paysandú del Frente Amplio, Cecilia Bottino, elevó un Pedido de Informes a las autoridades de la educación para conocer los detalles sobre la decisión que llevó a la suspensión de nuevas inscripciones para las carreras de Profesorado en Educación Social, Física y Matemáticas para el próximo año en el Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú.

    En un comunicado la legisladora sanducera expresa que la decisión de realizar este pedido de informes se base en “la preocupación de estudiantes y docentes de todo el departamento y de otros limítrofes, por acciones que la Dirección del IFD ha llevado a la suspensión de nuevas inscripciones” en las carreras detalladas

    El Pedido de Informes se elevó a la presidente de la Cámara de Representantes, Ana Olivera, para ser enviado al Ministerio de Educación y Cultura, por su intermedio a la ANEP, al Consejo de Formación en Educación (CFE) con el propósito de ser enviado al IFD de Paysandú.

    Bottino expresa en el Pedido de Informes que de acuerdo a las posibles modificaciones que establecería la Dirección del IFD de Paysandú, solicita respuestas a las siguientes consultas:

    A: ¿Cuántos estudiantes accedieron hasta la fecha a la oferta educativa de la carrera en Educación Social, Física y Matemáticas?
    B: ¿Cuántos estudiantes culminaron carrera en Educación Social, Física y Matemáticas hasta la fecha? Detallar las carreras por año.
    C: ¿Cuántos docentes están vinculados a estas carreras?
    D: ¿Existen impedimentos en la elección de horas por parte de los docentes para estas carreras?
    E: ¿Están confirmadas las inscripciones para las carreras de Educación Social, Matemáticas y Física para el 2025? Si no es así,especifique el motivo.
    F: ¿Existen otras carreras, donde no habrá inscripciones en el 2025?
    G: ¿Existen evaluaciones que determinaron la no apertura de dichas carreras?
    H: ¿La Comisión Descentralizada, o el Consejo Asesor y Consultivo o el Consejo de Formación en Educación se ha expresado formalmente en torno a este tema? ¿En qué instancias y de qué manera?
    I: En cuanto a la ocupación del IFD, ¿se lograron mantener reuniones para sortear esta etapa? ¿Cuáles? ¿Con quién?

    En todos los casos, la diputada solicita se remita la documentación y antecedentes solicitados.

  • Comisión de la Memoria colocó placa en homenaje a Raquel Culnev en el IFD

    La Comisión de la Memoria colocó una placa en homenaje a Raquel Culnev en el Instituto de Formación Docente (IFD)
    María Topolansky dijo que “en el nombre de Raquel estamos recordando a todos” quienes sufrieron el terrorismo de Estado.

    En el portal de Sitios de Memoria se destaca que “Raquel Culnev era oriunda de Paysandú, era maestra, estaba casada, tenía un hijo pequeño y era militante del MLN-T”.
    “Fue detenida el 30 de junio de 1972. Durante su reclusión presentó graves problemas digestivos que muy tardíamente se diagnosticaron como un quiste hidático. Las pésimas condiciones de reclusión, la falta de tratamiento y de controles médicos provocan su muerte” el 11 de julio de 1977 a los 26 años de edad, cuando aún permanecía detenida.

  • Ripoll:»Los indecisos definirán las elecciones a último momento por una reelección» de este gobierno

    La candidata a la vicepresidencia por el Partido Nacional, Valeria Ripoll, participó de un acto de militancia de la Lista 51.
    En declaraciones a la prensa, Ripoll aseguró que es importante que todos los partidos de la coalición crezcan, señalando que «si bien hay aún muchos indecisos, no se nota en la gente una necesidad de cambio, sino que estos se definirán a último momento pero por una reelección» del actual gobierno.
    En cuanto a los plebiscitos, Ripoll volvió a reafirmar que no acompañarán la papeleta del SÍ por la Seguridad Social, en tanto sí lo harán con la papeleta amarilla por los allanamientos nocturnos.

  • Yamandú Orsi en Paysandú: “El Frente Amplio está con la mira siempre puesta en el bienestar de la gente»

    Yamandú Orsi en Paysandú: “El Frente Amplio está con la mira siempre puesta en el bienestar de la gente»

    Con la presencia de Yamandú Orsi y Carolina Cosse se realizó un acto del Frente Amplio en Plaza Artigas.
    En su discurso, la candidata a la vicepresidencia VCarolina Cosse abordó varios temas y resaltó la necesidad de trabajar en combatir la desigualdad. Dijo que para eso hay que aplicar acciones concretas que el Frente Amplio tiene previstas en su programa de gobierno.
    Cosse también criticó que se haya retirado la carrera de Educadores Sociales en el Instituto de Formación Docente, un tema que “me cuesta mucho entender”, dijo.
    El candidato a la presidencia Yamandú Orsi, remarcó la necesidad de llevar adelante una campaña con promesas que se puedan cumplir, criticando las promesas de candidatos que luego no cumplieron.

    Video de la transmisión oficial del Frente Amplio
    [mom_video type=»youtube» id=»cSkmutgWF_o» width=»1024″ height=»416″]

  • El PIT-CNT calificó discurso de Lacalle Pou de “falaz, manipulador y errático”

    En conferencia de prensa, dirigentes del PIT-CNT detallaron los motivos por los cuales se debe votar el SÍ en el plebiscito de la seguridad social.

    El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, indicó que “desde nuestra perspectiva ayer hubo un discurso falaz, manipulador, en tanto se ocultó que estamos parados en un estrepitoso fracaso para la vida de la gente de la reforma de 1996”, haciendo referencia a la conferencia de prensa del presidente Luis Lacalle Pou sobre los efectos negativos del plebiscito.

    Abdala agregó que Lacalle Pou “expresó un discurso absolutamente insensible” principalmente con miles de jubilados, agregando que “más que a fundamentos, se apela al miedo y al terror de la gente”.

  • Lacalle Pou llamó a no votar plebiscito sobre Seguridad Social porque compromete jubilaciones de jóvenes y atenta contra confianza en Uruguay

    El plebiscito contra la reforma jubilatoria “es inconveniente”, por eso “hay que llamar a no votarlo”, “no es momento de dudas ni de medias tintas”, indicó el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa.
    Además reclamó a los dirigentes políticos que están en contra de este plebiscito a “jugársela”, marcando su postura.

    El mandatario consideró que, de aprobarse, esto llevará al aumento de impuestos y al recorte de prestaciones.
    está en juego la confianza internacional del país, con el consecuente impacto en empleo e inversiones. También quedarán comprometidas las jubilaciones de los actuales jóvenes, señaló.

  • Baja el precio de los combustibles a partir del 1° de octubre

    Baja el precio de los combustibles a partir del 1° de octubre

    El Poder Ejecutivo resolvió bajar los precios de los combustibles al público a partir de octubre, como resultado de la reducción en los precios de paridad de importación (PPI) registrada durante setiembre.

    La nafta Súper 95 bajará $2,5 por litro situándose en $75,04 el litro, como precio máximo de venta al público. Mientras que el gasoil 50S también baja $2,5 por litro, se situará en un precio máximo de venta al público de $49,92 el litro.

    El supergás mantiene su precio actual de $80,75 por kilo, tarifa que continúa sin cambios desde abril.

    Los nuevos precios cobrarán vigencia a partir de la hora 00.00 del 1º de octubre de 2024.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.

  • Wollheim: «Las forestales significan un 20% de las exportaciones de nuestro país»

    Organizada por el semanario 20Once, Montes del Plata brindó una conferencia en Paysandú denominada “Liderar el Futuro”, que tuvo como disertante central al gerente general de la compañía, Cr. Diego Wollheim.
    El CEO de Montes del Plata destacó varios aspectos del trabajo cumplido hasta ahora y los objetivos hacia el futuro.
    Wollheim informó que las forestales significan un 20% de las exportaciones de nuestro país.
    20Once tiene programada una nueva charla para el 7 de octubre. En este caso con la participación de destacados politólogos denominada “Certezas e Incertidumbres de Cara a las Elecciones”.

  • Gobierno decidió mantener sin cambios el valor de los combustibles en el mes de setiembre

    Gobierno decidió mantener sin cambios el valor de los combustibles en el mes de setiembre

    Las autoridades resolvieron que los precios de los principales combustibles permanecerán sin cambios por tercer mes consecutivo. Así lo indica un comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

    El precio de la nafta Súper 95 seguirá a un máximo de venta al público de 77,54 pesos, mientras que el Gasoil 50S continuará a 52,42 pesos por litro. La tarifa del supergás será de 80,75 pesos por kilogramo y se mantiene el subsidio del 50% a 200.000 hogares en el valor de la recarga de la garrafa.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.

  • Gobierno decidió mantener sin cambios el valor de los combustibles en agosto

    Gobierno decidió mantener sin cambios el valor de los combustibles en agosto

    Los precios de la nafta Super 95, del Gasoil 50S y supergás continuarán sin cambios durante agosto por segundo mes consecutivo, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

    El comunicado indica que la nafta Súper 95 se mantiene a $ $77,54 el litro como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S seguirá a $52,42 por litro. El supergás continuará a $80,75 por kilo.

    El MIEM remarca que estos precios se mantienen estables más allá de que el Precio de Paridad Importación (PPI) aumentó durante julio.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.