Categoría: Medio ambiente

  • Continúa descendiendo el río Uruguay frente a Paysandú

    Continúa descendiendo el río Uruguay, ubicándose en 8.60 metros, y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) está coordinando el retorno de las personas desplazadas. El presidente del Cecoed Marco García, indicó que se está trabajando en la limpieza de la zona afectada, y paralelamente se entregan canastas de productos de limpieza a las personas afectadas por la creciente.

    También se recordó la necesidad de tomar todas las precauciones en el momento de regresar a sus viviendas, para prevenir riesgos. Funcionarios de UTE, OSE, de la Dirección de Obras, Limpieza y Talleres, bomberos y prefectura, conformarán equipos de trabajo para la inspección de viviendas y verificar el estado de las construcciones, decidir la limpieza necesaria, y la posterior reconexión de la energía eléctrica en aquellos casos que así se determine. En la reunión ampliada del Cecoed se indicó que la represa de Salto Grande está evacuando 22.600 m3 por segundo. En las últimas horas fue notorio el intenso movimiento de vecinos autoevacuados que se hicieron presentes a los efectos de registrarse ante el Cecoed.

    A su vez se indicó que aquellos autoevacuados que no hayan cumplido con la correspondiente inscripción en las oficinas del Centro, no tendrán derecho a posibles exoneraciones que se dispongan desde UTE, OSE, Antel, así como a préstamos especiales que puedan brindarse por el BROU, planes del Ministerio de Vivienda, canastas del MIDES y otros beneficios que pudieran establecerse.

  • El río llegaría a nueve metros frente a Paysandú

    De acuerdo a las previsiones y los datos aportados por Salto Grande, el río frente a Paysandú llegará a los nueve metros, dijo el presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed), Ing. Agr. Marco García. En base a datos de crecientes anteriores, el Cecoed estima que serán 1500 las personas evacuadas y más de 3.500 las autoevacuadas. Por este motivo se están coordinando acciones para dar asistencia a los damnificados. Integrantes del Cecoed recuerdan una vez más que quienes viven por debajo de ese nivel deben solicitar con tiempo el traslado y de esta forma evitar tener que hacer evacuaciones luego que el agua haya llegado.

  • MTOP evaluará contratar dragas para agilizar dragado del Río Uruguay

    El Ministro de Transporte y Obras Públicas dijo hoy en Paysandú que se evaluará la posibilidad de contratar dragas para agilizar el dragado del Río Uruguay, ya que las que tienen los gobiernos de Uruguay y Argentina no serían suficientes. Victor Rossi también se reunión con el intendente Guillermo Caraballo para comenzar a definir la forma de financiamiento de la construcción de los accesos al puerto de Paysandú.

  • Estudiantes del ITSP elaboran trampas para detectar presencia del flebótomo transmisor de leishmania

    Alumnos del Instituto Técnico Superior de Paysandú (ITSP) participan con la Dirección Departamental de Salud en esta campaña para detectar la leishmaniasis. En este sentido, alumnos de bachillerato de Informática del ITSP, trabajan en la elaboración de las trampas que permitirán detectar la presencia o no del flebótomo, mosquito que transmite la enfermedad. Estas trampas se comenzarán a colocar en diciembre en distintos puntos de la ciudad.

  • Campaña de detección y prevención de leishmaniasis comienza primera etapa en noviembre

    En el mes de noviembre comienza la etapa de diagnóstico en caninos en el marco de la campaña de detección y prevención de leishmaniasis. Ya se realizó el relevamiento de zonas propicias para la proliferación del flebótomo, vector de la enfermedad. Luego de cumplida esta etapa, en diciembre se comenzará a colocar las trampas para detectar la presencia del vector en 60 puntos definidos de las ciudades de Paysandú y de Salto, indicó la Lic. Nataly Rodríguez de la Dirección Departamental de Salud.

  • El río baja frente a Paysandú pero el Cecoed aconseja no retornar aún a los hogares

    El río Uruguay frente a Paysandú está bajando y la represa de Salto Grande mantiene su nivel de evacuación este lunes en 15.000 metros cúbicos por segundo. El Presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), Ing. Agr. Marco García, dijo que se prevé una baja de 20 centímetros más, ubicándose en el entorno de los seis metros. Ahí se evaluará el comportamiento para los próximos días en función de las lluvias que se están registrando en la cuenca alta y media del río. El presidente del Cecoed agregó que se mantienen los 188 desplazados, a quienes se les aconseja no retornar aún a sus hogares.

  • Taller sobre Gestión del Riesgo de Desastres

    La ONG “Cultura Ambiental” que forma parte de UNESCO, realizó un taller sobre “Gestión del Riesgo de Desastres” dirigido a integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) y autoridades del Gobierno Departamental y de los Municipios. “Esta instancia no sólo sirve para capacitar a quienes participan, sino que lo que buscamos es que se genere un repique con otros actores de la sociedad” dijo la Dra. Graciela Pignataro, referente de la ONG “Cultura Ambiental”. Además anunció que se estarán realizando otras instancias en las próximas semanas.

  • ANCAP confirmó que fueron 200.000 litros de gasoil los que se derramaron en el río

    El director de ANCAP Juan Gómez confirmó este viernes en nuestra ciudad que el derrame de gasoil en la boya de descarga del ente en Nuevo Paysandú fue de 200 metros cúbicos, equivalente a 200.000 litros. El jerarca destacó que la causa del incidente está confirmada: fue un gran tronco que chocó con los mangones de descarga. Gómez también dijo que se deben corregir algunas cosas, como por ejemplo la comunicación a partes afectadas, ya que a OSE se le informó varias horas después del derrame. ANCAP seguirá investigando los daños que se registraron en el lugar una vez que el río vuelva a su cauce normal luego de la creciente.

  • El CECOED prevé que el río llegue a siete metros frente a Paysandú

    De acuerdo a los datos que maneja el Centro Coordinador de Emergencias (CECOED), se prevé que el Río Uruguay llegue a los siete metros frente a Paysandú en los próximos tres días. En la jornada de este jueves se registraron los primeros cuatro autoevacuados y en caso de llegar a la altura indicada las previsiones son que se evacúen a 70 personas por parte del CECOED y alrededor de 250 personas se autoevacuarán, de acuerdo a datos de crecientes anteriores, indicó el presidente del CECOED Marco García.

  • Crece el Río Uruguay frente a Paysandú

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) continúa monitoreando la situación del Río Uruguay. Hasta el momento no hay evacuados en Paysandú. El Presidente del CECOED Ing. Marco García, dijo que se espera que para este fin de semana el río supere los 6 metros frente a Paysandú, por lo que comenzarían las evacuaciones.