AmBev comunicó a los trabajadores de la fábrica Cympay (Ex Norteña) el envío al seguro por desempleo al 90% de la plantilla de trabajadores por un plazo de cuatro meses desde el 1º de agosto. El dirigente sindical Roque Apecetche dijo a Canal 4 que los trabajadores habían planteado alternativas a la empresa ante la reducción del mercado brasileño, único mercado de la cebada malteada que se procesa en Paysandú. Por su parte AmBev emitió un comunicado donde indica que “Maltaría Paysandú invertirá US$ 481 mil en obras de mejoras técnicas y de mantenimiento para ganar eficiencia en su fábrica. Además de las tareas que se realizarán en el área de germinación, habrá mejoras en el sector de maceración. Durante el período de obras, los funcionarios pasarán por cursos de capacitación técnica y entrenamientos de seguridad en el trabajo. La compañía, con 140 funcionarios y capacidad productiva de 130 mil toneladas por año, aprovechará la baja de producción de cebada de la última zafra en Uruguay para interrumpir temporariamente la producción, lo que no comprometerá el abastecimiento de malta de Paysandú. Además, la maltería de Nueva Palmira también aprovechará el escenario de reducción de la cosecha de cebada para invertir US$ 170 mil en mejoras, como lo es la actualización de calderas y estufas, entre otros equipamientos. En el período de obras, la planta reducirá sus actividades en 50%.” La empresa agrega también en este comunicado oficial que “la actuación de las dos malterías en Uruguay moviliza una extensa cadena productiva. En un área de aproximadamente 65 mil hectáreas, cerca de 550 productores rurales cultivan cebada y proveen el insumo para ambas empresas. En este momento, estos agricultores están en período de siembra, y las malterías de Paysandú y Nueva Palmira proveen semillas, fertilizantes y ofrecen asesoramiento gratuito. Para identificar las mejores prácticas de producción de cebada, las empresas también ofrecen soporte por medio de agrónomos que están en contacto directo con los productores para acompañar de cerca los cultivos, hacer análisis comparativos y recolección de datos para ayudar a mejorar la calidad de la cebada. Los principales objetivos de este trabajo son aumentar la productividad agrícola, mejorar la gestión ambiental en la agricultura y fortalecer los lazos con los agricultores”, culmina indicando el comunicado de la empresa.
Categoría: Locales
-
Continuarán la semipeatonal en calle 19 de abril
El Director de Obras de la Intendencia, Arq. Gonzalo David de Lima, participó en la reunión pautada con el coordinador y los técnicos del Fondo de Desarrollo del Interior para concretar el proyecto de semipeatonal en calle 19 de Abril desde Leandro Gómez a 18 de Julio. Esta cuadra es la que faltaba del proyecto original, del cual se realizó las cuadras por 18 de Julio.
-
Dirección de Tránsito de la intendencia se sumó al trabajo de la Udesev
Se cumplió la primera reunión de la Unidad Departamental de Seguridad Vial (Udesev) con integrantes de la Dirección de Tránsito del nuevo gobierno departamental. En la instancia, los representantes de la intendencia plantearon una serie de puntos sobre los que trabajarán, principalmente en la prevención de siniestros de tránsito. Para eso, solicitaron a los prestadores de salud, información sobre cantidad de personas atendidas en siniestros y la magnitud de sus lesiones. La coordinadora de la Udesev Patricia Volpe dijo que es muy valioso poder contar con estos datos y realizar un seguimiento.
-
Reunión con emergencias médicas por asistencia en siniestros de tránsito
La Dirección Departamental de Salud se reunió con el comando de Jefatura de Policía y con las emergencias móviles para trabajar en la coordinación de la atención de emergencia en caso de siniestros de tránsito en la vía pública. El Director Departamental de Salud Juan Gorosterrazú, dijo que se acordaron ajustar los tiempos de respuesta y se determinó que se realice el llamado a la unidad de asistencia médica en el mismo momento en que se recibe el llamado en el 911.