Categoría: Locales

  • Setiembre: Mes de Artigas. Lanzamiento de las actividades

    Durante todo el mes de setiembre se realizarán una serie de actividades en el departamento de Paysandú conmemorando el bicentenario de la Liga Federal. En este marco sesionará el consejo de ministros y la Asamblea General en la Meseta de Artigas. También se anunció la presencia de historiadores uruguayos que brindarán conferencias en nuestra ciudad. Las actividades finalizarán con el XXI Encuentro con el Patriarca del 24 al 27 de setiembre, con la presencia de 200 aparcerías.

  • Intendencia sorteó 109 puestos de trabajo

    Se realizó en el Estadio Cerrado “8 de Junio” el sorteo previsto del llamado para cubrir vacantes en la Intendencia de Paysandú. Hubo 5171 personas inscriptas en todo el Departamento. Fueron sorteados 83 puestos de trabajo para la ciudad y 26 para el interior. De los 83 puestos de trabajo para la ciudad, 45 titulares y 45 suplentes correspondieron a hombres; 35 titulares e igual cantidad de suplentes para mujeres; 3 cupos titulares y 3 suplentes para personas con capacidades diferentes. El encargado de recursos humanos de la intendencia, Dr. Alejandro Machado, indicó que los seleccionados comenzarán a trabajar el 1º de setiembre.

    El listado de los favorecidos está publicado en la página de la Intendencia: http://www.paysandu.gub.uy/home/index.php/secretario/recursos-humanos/125-la-intendencia-sorteo-109-puestos-de-trabajo-con-adeyom-como-veedor

  • Intercambio cultural Ecuador – Argentina – Uruguay

    En el marco del Intercambio Ecuador – Argentina – Uruguay 2015, 13 bailarinas de Ecuador visitaron el Instituto de Danzas Verónica Samurio y realizaron diferentes actividades culturales en Paysandú. Brenda Enriquez, integrante de la delegación ecuatoriana, dijo a Canal 4 que la experiencia es muy linda y se aprende mucho sobre danza y sobre la cultura de Uruguay.

    Verónica Samurio destacó la importancia de estas actividades y la participación de las visitantes en un espectáculo brindado en Casa de Cultura. También recorrieron la ciudad junto a las anfitrionas. Este intercambio ya se había realizado hace dos años y se espera que continúe en el futuro.

  • Intendente Caraballo argumenta postura ante cese de funcionarios municipales

    El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, ante el cese de funcionarios municipales, indicó que se está cumpliendo con lo indicado en la campaña electoral. Caraballo agregó que los ámbitos de negociación con el gremio están instalados, aunque “hay un principio de autoridad y las cosas las decide la intendencia”. El intendente dijo también que no se renuevan los contratos firmados en el último año, y en el caso de los firmados anteriormente, se les dio la potestad a los directores para que en caso de no necesitar sus servicios, no se les renueve los contratos.

  • Adeyom preocupado por trabajadores municipales cesados

    Adeyom se mantiene alerta ante el cese de contratos de trabajadores municipales. El presidente del gremio Justo Montiel, expresó su preocupación ya que entienden que el intendente no esta cumpliendo con lo dicho en la campaña. El martes fueron cesados de su cargo trabajadores con más de un año de trabajo, algunos ya tenían 6 años de labor en la Intendencia, indicó Montiel.

  • Cecoed visitó la Meseta de Artigas ante la realización del Encuentro con el Patricarca

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) se traslado este jueves a la Meseta de Artigas para evaluar la situación de la misma y comenzar con los preparativos para lo que será el Encuentro con el Patriarca.

    El Presidente del Cecoed Marco García, dijo que además de ser un evento importante, es de “alto riesgo” por la cantidad de gente que concurre y por la marcha en sí. García agregó que se está elaborando un protocolo donde cada una de las instituciones y organismos cumplirán determinadas metas, objetivos y funciones.

  • Jornada de información sobre Seguridad Social

    El Instituto Cuesta Duarte viene desarrollando diferentes talleres para los trabajadores en temas de interés general. Uno de ellos fue sobre Seguridad Social dictado por integrantes del equipo de representación de los trabajadores en el BPS. Lilián Ohaco explicó cuáles son los beneficios que tienen los trabajadores, agregando que muchos no los conocen en su totalidad.

  • Proyecto «Súbete» del BID fue presentado en escuelas de Paysandú

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuenta con un proyecto de educación sobre cambio climático denominado “Súbete”, y está dirigido a escuelas de América Latina y el Caribe. La representante del BID, María Clara Ramos, dijo que es la primera vez que se presenta el proyecto en comunidad, y se hace en Paysandú, aprovechando que Uruguay es un país pionero en materia de energía fotovoltaica en la región. Ramos agregó que se busca que los maestros y padres de familia conozcan esta herramienta para que aprendamos a ser más amigables con el medio ambiente. Además el proyecto tiene 29 videos que explican el cambio climático, como se produce energía, y que se debería hacer en las comunidades para vivir de manera sostenible.

  • Gestiones del diputado Verri ante OSE por Piedras Coloradas y Quebracho

    El diputado Walter Verri, junto a autoridades municipales de Piedras Coloradas plantearon al director de OSE por el Partido Colorado la posibilidad de tener una barométrica para la localidad. También, junto con autoridades del municipio de Quebracho, se planteó la necesidad de encarar el saneamiento de esa ciudad. Verri adelantó que OSE ya ha invertido expropiando 30 hectáreas para hacer las piletas de decantación.

  • Ediles nacionalistas se oponen a pasar administración de termas de Almirón a la intendencia

    El edil del Partido Nacional Alejandro Colacce se mostró molesto con la moción presentada por el Frente Amplio donde se solicita que las Termas de Almirón sean administradas por la propia intendencia. Colacce opinó que la administración de las Termas debe seguir siendo del Municipio de Guichón. Por su parte, el edil nacionalista Gastón Berretta, también opinó al respecto diciendo que “hubo una clara ineficiencia e incapacidad del primer gobierno del Frente Amplio en la administración de las termas”, agregando que sacarle la gestión al municipio va en perjuicio de los propios guichonenses.