La Bancada del Frente Amplio propuso la conformación de una Comisión investigadora para analizar el destino de los fondos asignados a los centros CAIF del departamento. El edil del Frente Amplio Nicolás Superí, indicó que, a modo de ejemplo, hay una factura de mayo de 2014 por 186.000 pesos pagados a una empresa para realizar mantenimientos sanitarios en estos centros, pero aseguró que todos los CAIF hoy tienen problemas en esa área. Superí también indicó que en cinco años no se hicieron una serie de controles con respecto a las compras realizadas en los centros.
Categoría: Locales
-
Curso sobre Desarrollo local, Cooperativismo e Inclusión financiera
Se realizó el lanzamiento del curso “Desarrollo local, cooperativismo e inclusión financiera” brindado por el Instituto Nacional de Cooperativismo y dirigido a integrantes de diversas instituciones. El directivo del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), Alberto Mazzini, dijo que se trata de siete talleres que se extenderán hasta diciembre.
Con estas actividades se busca dar herramientas a las instituciones participantes, para su mejor gestión y vínculos con el movimiento cooperativo en general. La actividad cuenta con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en el marco de las políticas de desarrollo territorial. La referente de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP, Carolina Ferreira, dijo que esta idea se enmarca dentro de uno de sus cometidos, que es trabajar en el desarrollo territorial. Agregó que estos talleres buscan hacer conocer los programas y herramientas de apoyo que hoy están disponibles.
-
Trabajadores de Paycueros se movilizan por mejoras para el sector
Los trabajadores del sector curtidores comenzaron una serie de medidas de lucha en reclamo de mejoras para el sector. En Paysandú, los trabajadores de Paycueros cumplieron paros parciales de cuatro horas por turno, indicó el dirigente sindical José Rodríguez. Por su parte Carlos Bicco agregó que se plantea negociar por el 100% del IPC más aumento real del salario. Este miércoles se retoman las negociaciones y, dependiendo de los resultados, no se descartan otras medidas.
-
Familias sirias se instalarán como colonos en Quebracho
El Secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Javier Miranda, confirmó que dos familias sirias se instalarán en Quebracho. Está previsto que lleguen en las últimas semana del año y en el marco de un acuerdo con el Instituto Nacional de Colonización, se instalarán como colonos. Miranda dijo que en los próximos días se reunirá con el alcalde de Quebracho. Por su parte el Secretario General de la intendencia sanducera, Mario Díaz, aseguró que “se ha tomado este tema con mucho entusiasmo” y se trabajará para lograr la mejor integración de las familias sirias en la zona.
-
Taller sobre violencia en el noviazgo en el liceo Nº 1
La Comisión Departamental de lucha contra la violencia doméstica realizó en el Liceo Nº 1 un taller sobre “Violencia en el noviazgo”. Este es el segundo taller y en esta ocasión fue dirigido a alumnos delegados de 5 y 6 año, indicó Fernando Torres, integrante del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social.
Por su parte Marisa Ortega indicó que el taller pretende vincular a los alumnos explicando e identificando diversas situaciones que muchas veces se toman como naturales pero son el comienzo de la violencia. En el mes de octubre habrá una tercera actividad dirigida a padres.
-
Presentó renuncia el director del Hospital Escuela del Litoral
El Director del Hospital Escuela del Litoral, Fernando Rodríguez, dejará su cargo. Rodríguez presentó la renuncia y remarcó que se cumplió una etapa junto a un equipo de gestión, agregando que quedaron cosas por hacer, como por ejemplo finalizar la remodelación de maternidad.
También destacó como logro, haber aumentado las consultas médicas y no médicas con el mismo presupuesto, y la incorporación de equipamiento, lo que deja al hospital en condiciones de dar una prestación de nivel adecuado a los usuarios.
-
Feria departamental de Clubes de Ciencia
Se cumple en Paysandú este jueves 3 y viernes 4 de setiembre, una nueva edición de la Feria departamental de Clubes de Ciencia. En la muestra participan estudiantes de diferentes ramas de la enseñanza, tanto de la ciudad de Paysandú como del interior del departamento. La referente de la feria, Raquel Peralta, destacó que los proyectos presentados son muy variados. La actividad se desarrolla en el gimnasio de la Escuela Nº 2.
-
El maratonista Jacinto Rivero unió Montevideo con Paysandú en beneficio de Aprodime
Cumpliendo con el sueño de unir las ciudades de Montevideo y Paysandú, Jacinto Rivero llegó a nuestra ciudad en la tarde de este domingo 30 de agosto, luego de cumplir el recorrido en cinco etapas. Lo hizo acompañado de Roger Olivera, quien realizó el mismo recorrido en bicicleta, junto a un grupo de apoyo.
En el punto de llegada lo esperaban muchos sanduceros que felicitaban a Jacinto por esta iniciativa. En dialogo con los medios de comunicación, Rivero destacó su satisfacción por cumplir este desafío. Agregó que las dos primeras etapas fueron las más duras de su recorrido. Por su parte Roger Olivera, remarcó el trabajo de todo el equipo y el apoyo que le brindaba a Jacinto para que se cumpliera con este sueño.
-
Ministra de Industria en Paysandú comprometió apoyo a Cotrapay
El Ministerio de Industria, Energía y Minería instaló un equipo de trabajo en Paysandu para estudiar la reconversión de la ex Paylana, que no continuará con la producción textil al no recibir más apoyo de del Fondes. La ministra Carolina Cosse no adelantó cuales son las alternativas que se están manejando, pero aseguró que se defenderán las 170 fuentes de trabajo. También se indicó que el equipo multidisciplinario que analiza el tema se reunirá dos veces por semana en nuestra ciudad y la propia ministra participará en algunas de estas reuniones.
-
Simulacro de siniestro en el Puerto de Paysandú
Se cumplió en el puerto de Paysandú un simulacro de varios incidentes simultáneos, involucrando a bomberos, prefectura, ejército nacional, emergencias médicas, y personal del propio puerto. De esta forma se cumple con los niveles de exigencia de las terminales portuarias en materia de seguridad.
El vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Daniel Montiel, dijo que en este operativo se mide la capacidad de respuesta de las instituciones involucradas, y eso brinda los sistemas de calificación para que el puerto de Paysandú se integre al sistema portuario nacional con la calificación que merece, y que seguramente va a ser un valor agregado a la gestión del comercio portuario.